saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Rituales de Año Nuevo

Rituales de Año Nuevo

. . La celebración del Año Nuevo es algo que une a todo el mundo, la manera y el tiempo de celebrarlo puede ser diferente pero a todos nos representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. Con esto hay una infinidad de posibilidades, esperanza, deseos y propósitos en los que trabajar los próximos 12 meses. .. Específicamente en México, además de una deliciosa cena con familiares y amigos existen varias creencias, prácticas y rituales con los que se espera logremos atraer cosas buenas para el año que sigue. . . . . Estas son algunas… ¡Y si no las has aplicado, puedes comenzar este 31 de Diciembre! . -  Usar ropa interior roja: Se debe estrenar la última noche del año, de acuerdo a la tradición. Esto traerá amor a tu año. -  Usar ropa interior amarilla: Para los que buscan mejorar su economía. -  Si eres soltero: Meterse debajo de la mesa durante los últimos minutos del año viejo y para comenzar los primeros minutos del año nuevo. Esto significa que encontrarás una pareja en el siguiente año. -  Las tradicionales 12 uvas: Se comen durante las 12 campanadas antes de iniciar el año nuevo, cada una representa un deseo o propósito. ¡Suerte! Esperamos que no te ahogues este año. -  Cenar arroz con lentejas para atraer la prosperidad y la abundancia. -  Barrer desde el interior hacia el exterior de una casa, para alejar las malas energías. -  Salir corriendo a la calle con maletas, para viajar mucho en el año nuevo. -  Frotarse un billete sobre el cuerpo para tener dinero. -  Estrenar ropa para que puedas estrenar mucho en el siguiente año. -  Hacer mucho ruido durante las primeras horas para espantar las malas vibras. -  Comprar o regalar un borreguito de peluche o porcelana, para atraer el dinero. -  Arrojar sal al piso horas antes de medianoche, para que las malas energías sean absorbidas. ¡Cuéntenos! ¿Cuáles han aplicado ustedes? ¿Qué tal les fue? ¿Les sirvió? ¿Qué rituales conocen y nos falta mencionar?

Aprende más
Lactancia en invierno

Lactancia en invierno

. . Salir con tu bebé es muy importante en cualquier estación. . El aire fresco no solo ayuda a tu bebé, sino que también es genial para ti. Salir al aire libre durante largos períodos de tiempo puede ser un desafío, pero esos desafíos no deberían impedirte una caminata y un tiempo de calidad en el exterior con tu bebé. . Uno de esos desafíos es la lactancia materna. La lactancia materna en invierno puede ser algo frío. Exponer tu espalda y tu abdomen cuando hace frío para alimentar a tu bebé durante 20-40 minutos puede ser francamente desagradable. . . . . Aquí hay algunos consejos para ayudar a mantenerte cubierta mientras amamantas en el invierno: ..Método pull up/pull down. Este método es ideal para amamantar en invierno. Consiste en usar una camiseta con cuello bajo o V (debe ser una parte superior que pueda bajarse fácilmente para exponer el seno) y encima de esta camiseta, usar una camiseta de manga larga que puedas levantar fácilmente. El método pull up/pull down asegura que la única piel expuesta sea el seno en lugar de toda la espalda y abdomen..Un suéter que cierre. Un suéter que se abrocha con botones o cierre puede abrigar y envolverse alrededor de tu espalda y potencialmente incluso ir envuelto alrededor del bebé mientras amamantas. Dependiendo del suéter, es posible que puedas dejarlo ligeramente cerrado mientras amamantas, lo que ayudaría a mantener la espalda calientita. .Cubrir. Tener una manta o una funda para la lactancia puede ayudarte y a tu bebé a mantenerse cómodos y abrigados, especialmente si hace un poco de viento. Asegúrate que tu bebé pueda respirar sin problema..Evitar corrientes de aire. Cúbrete bien al salir de bañar, al salir "rapido" de tu casa, evita lugares donde el frio o el aire te lleguen de manera directa..Refúgiate. Cualquier cafetería/bar puede ser tu sala de lactancia. Dar pecho es un acto natural y por eso, hay que normalizarlo. En ningún sitio pueden decirte nada por dar pecho a tu bebé y en caso de sentirte incomodada por alguien, es fundamental tomar medidas para que no vuelva a ocurrirle a ninguna mamá.

Aprende más
El frio en nuestra piel

El frio en nuestra piel

. . Durante el invierno, con el descenso de la temperatura es importante saber cómo afecta el frío a nuestra piel y cómo podemos cuidarla..En esta época, el clima (dependiendo de donde vivas) así llueva, nieve o no, la humedad del aire suele descender y el ambiente se vuelve más seco. Esto provoca que la epidermis se altere y se deshidrate. Donde más podemos observarlo es en nuestro rostro, manos y piernas, pero en realidad esto sucede en todo nuestro cuerpo. . . . . ¿Qué le pasa a mi piel con el frio? .El frío adelgaza la capa córnea de la piel y perdemos células con mayor facilidad, lo que produce excoriación e inflamación por la falta de elasticidad temporal. Además suele ser una época en que bebemos menos líquidos, debido a una menor sensación de sed, y eso provoca un descenso de la hidratación celular...Tips para combatir los efectos del frío en la piel:..Bebe mucha agua.Un cuerpo bien hidratado es capaz de combatir la piel seca y algunas enfermedades de invierno. Asegúrate de evitar las bebidas con cafeína como el té, el café, las colas gaseosas, etc. En vez de eso, mantén una dieta con sopas de verduras saludables y nutritivas, tés de hierbas y jugos de verduras para estar hidratada. . .No olvides tu rutina de skincare.También debes elegir mantener tu piel hidratada en todo momento. El invierno le quitara a tu piel su humedad y aceites naturales. Por lo tanto, es obligatoria la aplicación frecuente de cremas, sueros y acondicionadores. Aplica en rostro, abdomen, piernas y en general todo tu cuerpo. A medida que tu panza se expande, la piel también estará sujeta al estiramiento de la piel seca, lo cual es doloroso y comúnmente trae estrías. ..Llevar dieta balanceada.Se recomienda seguir una dieta rica en frutas para garantizar una piel sana y un nivel de inmunidad sólido. Consumir las verduras, frutas y nueces de temporada es importante, como son cítricos, las nueces, almendras y pistachos que contienen aceites buenos para la piel y te harán la piel brillar.. .Toma suplementos.Debes tomar vitaminas, suplementos esenciales o productos que contengan nutrientes para mantener tu cuerpo en una salud óptima durante el embarazo. La vitamina C y el colágeno ayudan a la regeneración celular de la capa basal de la piel. Como resultado, estas vitaminas o suplementos también benefician al resto de su cuerpo.. .Fotoprotección.Aunque creamos que la radiación ultravioleta afecta solo en el verano o cuando el sol pega directo, se sabe que, precisamente porque nos descuidamos, en invierno el rostro y en especial los labios reciben mayor impacto. Usa bloqueador diariamente, mínimo uno con 50 fps.

Aprende más
¿Cómo mantener sano a tu bebé durante invierno?

¿Cómo mantener sano a tu bebé durante invierno?

. . El invierno puede ser una etapa preocupante para las mamás, sobretodo las nuevas mamás. Enfrentar el frío con un bebé a cuestas puede no ser exactamente algo para lo que se está naturalmente preparada, y a veces existe un miedo de no lidiar con eso correctamente. . El invierno ya esta muy cerca, pero ¡no te preocupes! Verás que al final y con estos consejos, realmente no será tan difícil. . . . . Esto es lo que necesitas saber para mantener a tu bebé calientito y sano este invierno: . . Capas, capas y más capas . El problema más obvio en el invierno es mantener el calor. Los bebés son mucho más sensibles al frío que nosotros y, por lo eso, debemos prestar mucha más atención a mantenerlos abrigados. Todo el mundo sabe que las capas son la clave para mantener el calor en invierno, ¡y eso también se aplica a los bebés! . La regla general es: Ponles una capa más de la que tienes tú. Si traes 3 capas (una blusa, un suéter y un abrigo), haz lo mismo con tu bebé, pero agrega otra capa en alguna parte. Quizás un mameluco debajo de todo. . Las capas ayudan a atrapar el calor, haciendo que las cosas sean mucho más acogedoras y cálidas durante esas frías salidas de invierno. Además, procura que tenga la menor cantidad de piel expuesta posible: el frio se siente mucho en los dedos de las manos y los pies, cúbrelas con guantes y calcetines. . . Lidiar con el aire seco . La mayoría de los papás olvidan comprar un humidificador en la "gran compra" antes de que llegue un bebé. . Como sabemos, el aire invernal es seco, y eso no solo lo hace incómodo y con comezón, sino que también significa que es más fácil contraer un virus y enfermarse. . Un humidificador es la forma de combatir esto, y es algo que todos los papás deberían saber. Consigue un humidificador de vapor frío, no un modelo de vapor caliente. La razón de esto es que los humidificadores de vapor caliente pueden estar calientes al tacto, y ese es un peligro obvio cuando hay un pequeño en la habitación. . . Los pies son clave . Seguro has escuchado que "los pies regulan la temperatura corporal" y es cierto, si tus pies están descubiertos y fríos, será imposible que entres en calor aunque uses una abrigo enorme. . Si quieres saber como se encuentra tu bebé y si esta bien abrigado, toca sus dedos de los pies y su pancita. Por la forma en que se sienten, podrás tener una buena idea de si tienen frío o calor. . Si sus dedos de los pies se sienten fríos, probablemente necesiten más ropa. Deben estar frescos, pero no fríos. Por el contrario, su pancita debe estar tibia. Si no es así, es probable que necesiten otra capa de ropa. . . El frío quema . Si notas que la cara de tu bebé se enrojece cuando está expuesto al frío, es algo común que suceda debido a la fricción del viento y la sequedad del ambiente. Esto se evita hidratando y humectándolo bien su piel, sobretodo la que esta constantemente expuesta, como sus mejillas y manos. . . El sol de invierno . ¡La protección solar es tan importante en invierno como en verano! Esto puede resultarle una sorpresa, pero es cierto. El sol es dañino sin importar en qué época del año sea, y las quemaduras solares pueden ocurrir incluso en temperaturas bajo cero. . Aplícale un buen protector solar seguro para bebés en las áreas que estarán expuestas al sol. Los niños que sufren cinco o más quemaduras solares aumentan sus posibilidades de desarrollar melanoma hasta en un 80%, por lo que esto no es nada para tomar a la ligera. . . La terrible gripa . Los resfriados son lo peor. Tener gripa siendo adulto es muy desagradable, imagina lo que un bebé pequeñito siente, entre la tos, los estornudos y los mocos, nadie la pasa bien. . Limpia la nariz de tu bebé con una perilla nasal, coloca el extremo en la nariz del bebé y el otro extremo redondo irá en tu mano, para poder apretar y extraer todos los moquitos. . También puedes usar gotas de solución salina para ayudar a aclararlos. Puedes encontrarlos en cualquier farmacia, y solo usa una o dos gotas en las fosas nasales, lo que ayuda a eliminar la mucosidad seca y les permite respirar mucho mejor. . Asegúrate de vigilar su temperatura para ver que realmente sea solo una "gripa estacional". Consigue un buen termómetro y revisa su temperatura con frecuencia. Si tiene fiebre, llévalo al médico de inmediato.

Aprende más
Glow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo

Glow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo

. . Como mujeres, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido algo pérdidas, incómodas con nosotras mismas o simplemente como una persona lejana a lo que creemos “ser” normalmente. Estos días pueden ser más recurrentes cuando estamos embarazadas y es totalmente normal sentirnos así. En el embarazo existen días en los que te sientes bien, normal y otros en los que no podemos llegar a sentir en verdad mal.. .Las mujeres de mi vida (abuelas, tías y mamá) siempre me enseñaron y recordaron algo muy importante: “Cuando peor te sientas, es cuando mejor debes verte”. Ellas decían que si no te sentías bien emocionalmente o físicamente debes vestirte, maquillarte y distraerte en cosas divertidas, o actividades que te llenaran e hicieran crecer como persona. El amor propio es un trabajo, debes decidir moverte y crear una versión mejor de ti mismo, una versión que te haga feliz y orgullosa de ser, por dentro y por fuera hasta alcanzar un GLOW UP.. .Ese glow up cambiará todo alrededor, si te sientes bien por dentro y fuera se ve reflejado hasta con las personas que te rodean, y aún más importante en TÚ BEBÉ. . . . ¡Te compartimos algunos consejos para lograr este glow up! . .  ● Comienza tus días temprano 6:00-7:00am para que seas productiva y tengas más energía. .   . . ● Desayuna algo saludable. No se trata de morirse de hambre o tener una dieta muy estricta, enfócate en buscar recetas que sean saludables y deliciosas. Puedes darte un gusto y no sentir culpa si equilibras lo que comes, no pasa nada. Te recomendamos leer "La dieta de una embarazada" . . ● Ejercítate por lo menos por 15 minutos. Tampoco se trata de matarte en el gimnasio por horas o hacer ejercicios de alto impacto, pero si mantenerse activo. Mira nuestro blog sobre ejercicios para embarazadas .   . . ● Tomate un baño y ¡Disfrútalo realmente! . .   ● Al salir de la regadera y antes de vestirte humecta tu piel con crema o un acondicionador corporal.   . . ● Ponte ropa con la que te sientas cómoda y guapa. No necesitas usar un vestido ajustadísimo o tacones para estar “arreglada”. Aunque no lo creas, estar cómoda, sentirte atractiva y bonita hace la diferencia. Algo tan sencillo como es cuidar de tu presencia se nota y eso te motiva a sentirte mejor contigo misma. .   . . ● Date masajes faciales. Muchas veces nos preocupamos por darle un descanso y apapacho a nuestra espalda y pies pero pocas veces nos concentramos en dar masajes a nuestra cara. Utiliza tus manos y sueros faciales. Estos ayudan a rejuvenecer la piel y darle forma al rostro. Es una manera de lograr un glow up físico y hacer que tú cara luzca radiante. .   . . ● NO OLVIDES TU BLOQUEADOR (los rayos solares son una de las mayores razones del envejecimiento de la piel) .   . . ● Maquillate, puede ser desde algo natural o el full-glam. Te compartimos nuestro maquillaje de diario para mamás. . .   ● Cepilla tu cabello gentilmente de puntas hacia arriba (así no se quebrará y evitará puntas abiertas). .   . . ● Toma mucha agua, mantente hidratada durante el día. . . .  ● Organiza tu cuarto, tiende tu cama, limpia y recoge lo que esté fuera de su lugar.   . . ● Sal de tu casa. Ve a donde hay gente, por un café, a comprar cosas o solo a caminar. Lo importante de esto es que veas gente, te dé el sol y el aire fresco.   . . ● Come algo rico y cocinado con amor. . .   ● Crea algo, trabaja o lee 30 min. NO PROCRASTINES TUS TAREAS. .   . . ● Disfruta una película mientras te consientes, a ti y a tu pancita. PUEDES DESCANSAR, no te sientas mal por “no hacer nada” o darte un gusto en alguna actividad que disfrutes mucho y no sea considerado “productivo”, si te hace feliz es importante hacerlo. . .   ● Duerme antes de las 11:30pm. . . .

Aprende más
Cosas en las que invertir si estas embarazada

Cosas en las que invertir si estas embarazada

. . Cuando estamos embarazadas, y si aún no lo has notado o escuchado, existe algo que se llama Mommy Brain, las mujeres embarazadas somos más distraídas y se nos olvidan las cosas fácilmente. Puede ser que por este efecto “Mommy Brain” olvides o simplemente no sepas que debes comprar y que necesitarás para vivir un Embarazo sin estrés y que no te falte nada.Pero no te preocupes, para eso quisimos escribir este blog. En realidad no hay que volverse loca comprando cosas y productos solo porque tienen la palabra “mom” o “embarazo” en su nombre. Estas son algunas cosas en las que sí te recomendamos invertir durante el embarazo: Bra especial que sujete de manera correcta y evite la caída del pecho Te recomendamos que sea un bra sin barillas y que investigues bien la talla que eres, ¡Para estar cómoda siempre! . . . Almohada envolvente En realidad siempre es bueno usar almohadas para mantener la postura ideal del cuerpo humano mientras duermes, con mucha más razón cuando estas embarazada, ¡Se volverá tu mejor amiga y compañera de sueño! . . . Faja de soporte para tu panza Es perfecta para ayudar a tu columna y cuerpo a cargar el extra peso que tiene, fortalecer tus músculos y mantener una buena postura. ¡Te hará sentir más ligera! . . . Protector solar Usar protector solar es imperativo para toda la vida, no importa en que etapa estés pero si estas embarazada y con el famoso paño, tu piel puede mancharse fácilmente. Usa un buen bloqueador solar con alta protección, mínimo del 30%. . . . Zapatos cómodos En el embarazo te "crecen" los pies y puede que cambies de talla, necesitarás zapatos bajos y cómodos.  . . . Pantalones con elástico Este básico de guardarropa deberá ser reemplazado por unos con elástico, para que no te corten la circulación o lastimen tu cintura. . . . Acondicionador corporal Tu piel cambiará tanto en el embarazo que podrá necesitar más hidratación y cuidados. . . . Un diario de embarazo Así podrás tener un bello recordatorio físico y llevaras cuenta de todos los detalles de esta maravillosa etapa. Cuáles fueron tus primeros síntomas o antojos, e incluso agregar fotos de cada evento. . . . Estas son algunas cosas en las que si vale la pena gastar un poco más de lo que normalmente gastarías, pues son básicos que te harán más fácil la vida de embarazada. ¿Tu que agregarias a esta lista? Cuentanos en los comentarios 👇🏻

Aprende más
Reflexologia postparto

Reflexologia postparto

. . ¿Sabes qué es la reflexología y cómo puede ayudarte? Llamémosle una terapia que consiste en aplicar presión a ciertas áreas de los pies (o manos).La teoría detrás de esta técnica es que estas áreas del pie corresponden a órganos y partes del cuerpo y que aplicar presión en un punto especifico ayuda a relajar y curar el área del cuerpo que corresponde. El postparto es un período de "trabajo" físico y emocional, tan importante incluso, como el mismo parto.La reflexología puede hacer que nuestra recuperación sea más rápida emocional y físicamente tras un parto natural y sobretodo si hubo intervención quirúrgica. . . . .Estos son algunos beneficios de la Reflexología Postparto:1. Equilibra todo el sistema endocrino2. Ayuda a eliminar más rápidamente los líquidos tras el parto3. Favorece la circulación4. Alivia el estreñimiento y hemorroides.5. Ayuda al útero y a los músculos pélvicos y abdominales a encogerse y contraerse más rápidamente6. Te dará energía, reduciendo el cansancio7. Mejorará el sistema inmune ayudando a prevenir enfermedades comunes que pueden ser secundarias a un parto8. Estimula la producción de leche9. Reforzará vínculos afectivos10. Reduce estrés, ansiedad y evita depresiones . . Muy bien, ¿Y cómo puedo hacerlo yo en casa?¿Cómo debo usar mis dedos? Masajea el pie con la yema de tus dedos como si trataras de amasarlos. Empieza por el dedo gordo de tu pie hasta llegar al meñique. Masajea desde la raíz de cada dedo hasta llegar al extremo aplicando una leve presión. Es importante que uses tus yemas y que lo hagas suavemente.¿Debo usar una crema para hacerlo? Para empezar aplica un poco de crema o aceite en tus manos. Frota bien el producto entre ellas antes de utilizarlo en los pies.¿Qué tan fuerte es la presión? Sé sutil. Poco a poco, tus caricias deberán ir aumentando la presión, yendo de menor a mayor intensidad.¿Se empieza por algún punto en específico? Empieza acariciando la parte superior del pie. Ve desde los dedos hacia el tobillo. Después cambia y baja a acariciar la planta del pie. Recuerda consultar a tu especialista. Recomendamos evitar esta terapia durante el embarazo pues hay puntos que pueden estimular la actividad uterina. . . . ¡¡Te invitamos a aplicar tus nuevos conocimientos de reflexología!! Un producto de Mamita Linda que será tu herramienta ideal es: Regenerador del Tejido del ÚteroNuestro bálsamo más suave y en definitiva el favorito de las mamás. Te ayudará a desinflamar después del parto.Aplica en vientre, tobillos y plantas de los pies (puntos de reflexología) . .

Aprende más
5 cosas que pasan en el embarazo

5 cosas que pasan en el embarazo

. . Sabemos muchísimas de las cosas que le pasan a una embarazada... que si son más sensibles y lloran "más de lo normal" o que tienen antojos a la 3am y muchas cosas más que seguro tu médico ya te dijo o te dirá. También existen muchas cosas que puedes no haber escuchado y queremos que lo sepas de una vez.. .Estas son 5 cosas que pasan cuando estas embarazada:1. Mommy Brain: Entre el cansancio, las nauseas, el insomnio y todo lo que esta pasando te puedes sentir mentalmente confundida y agobiada. Incluso una mujer embarazada que descanse lo suficiente puede experimentar cierta incapacidad para concentrarse y períodos de no recordar cosas. La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. .2. Hiper-pigmentación:En el embarazo es cuando más cambios hormonales experimentamos, los altos niveles de estrógeno y progesterona son los protagonistas del oscurecimiento en la piel del rostro como el famoso paño, la línea en el vientre y los pezones. El cuerpo se prepara naturalmente para la lactancia, oscureciendo las areolas pues "los bebés no ven bien durante los primeros días de nacidos, pero sí distinguen entre la luz y la oscuridad por lo que las areolas se oscurecen para guiarlos mejor hacia la mamá"3. Pregnant Glow:Ese resplandor de embarazada que tanto te elogian es uno de los tantos cambios en la piel debido a cambios hormonales y el estiramiento de la piel, pero sobretodo por un incremento en el volumen de la sangre. Este incremento se debe a que se necesita una cantidad adicional de sangre en el útero para satisfacer las necesidades metabólicas del feto. Aunque claro, igualmente por la actividad hormonal de la que tanto hablamos, hay muchas embarazadas que presentan brotes de acné durante esta etapa. ¡No te preocupes si eres una de ellas! Puedes potenciar tu glow de mamá con ingredientes que purifican tu piel y promueven esa piel suave y luminosa. .4. Te "crecen" los pies:Debido a la retención de líquidos, muchas mujeres experimentan hinchazón en los tobillos e incluso tendrán que empezar a usar una talla de zapatos más grande. Algunas acciones que puedes tomar para aliviar el malestar que puede ocasionar esta hinchazón son: 1. Mantenerte bien hidratada con agua natural, 2. Caminar para aliviar la pesadez en tus piernas y 3. Usar calcetas de compresión especiales para embarazadas que ayuden a mejorar la circulación sanguínea. ¡Esto además te ayudará a prevenir várices! .5. Estiramiento de la piel:Tu piel se estira hasta 10 veces su tamaño. El estiramiento de la piel del abdomen puede que cause que la piel "pique" y tenga presencia de escamas debidas a la piel seca. Por eso es importante hidratar, humectar y asegurar la elasticidad de tu piel. . .

Aprende más
Leche materna: La primer vacuna para tu bebé

Leche materna: La primer vacuna para tu bebé

. . La leche materna tiene demasiados beneficios para el bebé y la madre, y en general, para la familia y la sociedad. Contar con información y apoyo constante sobre el tema impulsa cada vez más a que mamás tomen la decisión de amamantar. Pero amamantar no es solamente un acto instintivo, sino que también requiere aprendizaje, información y apoyo. . . . . Estos son sólo algunos de los beneficios de la lactancia materna:Nutricionales. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento del bebé. El cuerpo humano es tan increíble que literalmente le da al bebé lo que necesita en cada etapa de su desarrollo, mes con mes. Algunos componentes de la leche materna son: probióticos, glóbulos blancos, más de 1000 proteínas, vitaminas, minerales, anticuerpos y más de 40 enzimas.Ecológicos. La lactancia materna es mejor para nuestro medio ambiente pues se produce menos basura, desechos plásticos y se utilizan menos recursos. Según una investigación en Reino Unido: "La lactancia materna durante 6 meses ahorra aproximadamente el equivalente de 95-153 kg de CO2 por bebé, en comparación con la alimentación con fórmula. Solo en Reino Unido esto equivaldría a sacar de la carretera entre 50.000 y 77.500 coches cada año"Afectivos. Refuerza el lazo madre e hijo. Esto se logra teniendo un estrecho contacto inmediato después al parto (tener al bebé en contacto piel con piel) y esta relación intima se sostendrá durante toda la vida.Económicos. La familia entera ahorra cuando el niño es amamantado. La leche materna no implica gasto y haciendo cálculos, al alimentarlo con leche de formula (dependiendo al tipo de fórmula que el bebé pueda necesitar) se termina desembolsando hasta unos 57.600 pesos cada 6 meses.Medicinales. Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra muchas enfermedades. El primer mes de vida, los bebés que no son amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses aquellos que no son amamantados tienen 30% más de probabilidades de fallecer. Se estima que la lactancia materna subóptima causó el 11,6% (804.000) de las muertes de recién nacidos en 2011.Intelectuales. Los bebés alimentados con leche materna obtienen mejores resultados en pruebas de inteligencia pues fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo. Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños obtienen de 2 a 5 puntos más en los indicadores de desarrollo cognoscitivo. La lactancia materna también se asocia a mayores logros educativos. Además, el amamantamiento por 6 meses, en comparación con 4 meses, mejora el desarrollo motriz de los bebés. . .Para las mamás...Contribuye a la salud postparto, reduciendo el riesgo de hemorragia, depresión postparto, de cáncer de ovario y mama, y de diabetes de tipo 2, según la OMS. . . . .Te compartimos algunos tips para que seas una experta en la lactancia materna:- Lee sobre el tema o tomar un curso o tener una asesora de lactancia.- Encuentra tu posición ideal para amamantar.- Recuerda que el bebé es quien debe ir hacia el pecho no el pecho hacia el bebé ¡así que nada de jorobarse!- Masajear los senos para evitar bloqueos en los canales y estimular la producción - Mantenerte súper bien hidratada con agua natural- ¡Come bien! sobre todo grasas saludables, pues la leche materna se produce a partir de las grasas y es principalmente grasa - Se paciente para lograr un buen agarre de tu bebé al pezon, recuerda que su boca debe cubrir todo el pezon y gran parte de la areola para que no duela... Si duele puedes aplicar SOS Pezones que regenera la piel agrietada y alivia el dolor..

Aprende más
WhatsApp