saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Cosas en las que invertir si estas embarazada

Cosas en las que invertir si estas embarazada

. . Cuando estamos embarazadas, y si aún no lo has notado o escuchado, existe algo que se llama Mommy Brain, las mujeres embarazadas somos más distraídas y se nos olvidan las cosas fácilmente. Puede ser que por este efecto “Mommy Brain” olvides o simplemente no sepas que debes comprar y que necesitarás para vivir un Embarazo sin estrés y que no te falte nada.Pero no te preocupes, para eso quisimos escribir este blog. En realidad no hay que volverse loca comprando cosas y productos solo porque tienen la palabra “mom” o “embarazo” en su nombre. Estas son algunas cosas en las que sí te recomendamos invertir durante el embarazo: Bra especial que sujete de manera correcta y evite la caída del pecho Te recomendamos que sea un bra sin barillas y que investigues bien la talla que eres, ¡Para estar cómoda siempre! . . . Almohada envolvente En realidad siempre es bueno usar almohadas para mantener la postura ideal del cuerpo humano mientras duermes, con mucha más razón cuando estas embarazada, ¡Se volverá tu mejor amiga y compañera de sueño! . . . Faja de soporte para tu panza Es perfecta para ayudar a tu columna y cuerpo a cargar el extra peso que tiene, fortalecer tus músculos y mantener una buena postura. ¡Te hará sentir más ligera! . . . Protector solar Usar protector solar es imperativo para toda la vida, no importa en que etapa estés pero si estas embarazada y con el famoso paño, tu piel puede mancharse fácilmente. Usa un buen bloqueador solar con alta protección, mínimo del 30%. . . . Zapatos cómodos En el embarazo te "crecen" los pies y puede que cambies de talla, necesitarás zapatos bajos y cómodos.  . . . Pantalones con elástico Este básico de guardarropa deberá ser reemplazado por unos con elástico, para que no te corten la circulación o lastimen tu cintura. . . . Acondicionador corporal Tu piel cambiará tanto en el embarazo que podrá necesitar más hidratación y cuidados. . . . Un diario de embarazo Así podrás tener un bello recordatorio físico y llevaras cuenta de todos los detalles de esta maravillosa etapa. Cuáles fueron tus primeros síntomas o antojos, e incluso agregar fotos de cada evento. . . . Estas son algunas cosas en las que si vale la pena gastar un poco más de lo que normalmente gastarías, pues son básicos que te harán más fácil la vida de embarazada. ¿Tu que agregarias a esta lista? Cuentanos en los comentarios 👇🏻

Aprende más
Reflexologia postparto

Reflexologia postparto

. . ¿Sabes qué es la reflexología y cómo puede ayudarte? Llamémosle una terapia que consiste en aplicar presión a ciertas áreas de los pies (o manos).La teoría detrás de esta técnica es que estas áreas del pie corresponden a órganos y partes del cuerpo y que aplicar presión en un punto especifico ayuda a relajar y curar el área del cuerpo que corresponde. El postparto es un período de "trabajo" físico y emocional, tan importante incluso, como el mismo parto.La reflexología puede hacer que nuestra recuperación sea más rápida emocional y físicamente tras un parto natural y sobretodo si hubo intervención quirúrgica. . . . .Estos son algunos beneficios de la Reflexología Postparto:1. Equilibra todo el sistema endocrino2. Ayuda a eliminar más rápidamente los líquidos tras el parto3. Favorece la circulación4. Alivia el estreñimiento y hemorroides.5. Ayuda al útero y a los músculos pélvicos y abdominales a encogerse y contraerse más rápidamente6. Te dará energía, reduciendo el cansancio7. Mejorará el sistema inmune ayudando a prevenir enfermedades comunes que pueden ser secundarias a un parto8. Estimula la producción de leche9. Reforzará vínculos afectivos10. Reduce estrés, ansiedad y evita depresiones . . Muy bien, ¿Y cómo puedo hacerlo yo en casa?¿Cómo debo usar mis dedos? Masajea el pie con la yema de tus dedos como si trataras de amasarlos. Empieza por el dedo gordo de tu pie hasta llegar al meñique. Masajea desde la raíz de cada dedo hasta llegar al extremo aplicando una leve presión. Es importante que uses tus yemas y que lo hagas suavemente.¿Debo usar una crema para hacerlo? Para empezar aplica un poco de crema o aceite en tus manos. Frota bien el producto entre ellas antes de utilizarlo en los pies.¿Qué tan fuerte es la presión? Sé sutil. Poco a poco, tus caricias deberán ir aumentando la presión, yendo de menor a mayor intensidad.¿Se empieza por algún punto en específico? Empieza acariciando la parte superior del pie. Ve desde los dedos hacia el tobillo. Después cambia y baja a acariciar la planta del pie. Recuerda consultar a tu especialista. Recomendamos evitar esta terapia durante el embarazo pues hay puntos que pueden estimular la actividad uterina. . . . ¡¡Te invitamos a aplicar tus nuevos conocimientos de reflexología!! Un producto de Mamita Linda que será tu herramienta ideal es: Regenerador del Tejido del ÚteroNuestro bálsamo más suave y en definitiva el favorito de las mamás. Te ayudará a desinflamar después del parto.Aplica en vientre, tobillos y plantas de los pies (puntos de reflexología) . .

Aprende más
5 cosas que pasan en el embarazo

5 cosas que pasan en el embarazo

. . Sabemos muchísimas de las cosas que le pasan a una embarazada... que si son más sensibles y lloran "más de lo normal" o que tienen antojos a la 3am y muchas cosas más que seguro tu médico ya te dijo o te dirá. También existen muchas cosas que puedes no haber escuchado y queremos que lo sepas de una vez.. .Estas son 5 cosas que pasan cuando estas embarazada:1. Mommy Brain: Entre el cansancio, las nauseas, el insomnio y todo lo que esta pasando te puedes sentir mentalmente confundida y agobiada. Incluso una mujer embarazada que descanse lo suficiente puede experimentar cierta incapacidad para concentrarse y períodos de no recordar cosas. La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. .2. Hiper-pigmentación:En el embarazo es cuando más cambios hormonales experimentamos, los altos niveles de estrógeno y progesterona son los protagonistas del oscurecimiento en la piel del rostro como el famoso paño, la línea en el vientre y los pezones. El cuerpo se prepara naturalmente para la lactancia, oscureciendo las areolas pues "los bebés no ven bien durante los primeros días de nacidos, pero sí distinguen entre la luz y la oscuridad por lo que las areolas se oscurecen para guiarlos mejor hacia la mamá"3. Pregnant Glow:Ese resplandor de embarazada que tanto te elogian es uno de los tantos cambios en la piel debido a cambios hormonales y el estiramiento de la piel, pero sobretodo por un incremento en el volumen de la sangre. Este incremento se debe a que se necesita una cantidad adicional de sangre en el útero para satisfacer las necesidades metabólicas del feto. Aunque claro, igualmente por la actividad hormonal de la que tanto hablamos, hay muchas embarazadas que presentan brotes de acné durante esta etapa. ¡No te preocupes si eres una de ellas! Puedes potenciar tu glow de mamá con ingredientes que purifican tu piel y promueven esa piel suave y luminosa. .4. Te "crecen" los pies:Debido a la retención de líquidos, muchas mujeres experimentan hinchazón en los tobillos e incluso tendrán que empezar a usar una talla de zapatos más grande. Algunas acciones que puedes tomar para aliviar el malestar que puede ocasionar esta hinchazón son: 1. Mantenerte bien hidratada con agua natural, 2. Caminar para aliviar la pesadez en tus piernas y 3. Usar calcetas de compresión especiales para embarazadas que ayuden a mejorar la circulación sanguínea. ¡Esto además te ayudará a prevenir várices! .5. Estiramiento de la piel:Tu piel se estira hasta 10 veces su tamaño. El estiramiento de la piel del abdomen puede que cause que la piel "pique" y tenga presencia de escamas debidas a la piel seca. Por eso es importante hidratar, humectar y asegurar la elasticidad de tu piel. . .

Aprende más
Leche materna: La primer vacuna para tu bebé

Leche materna: La primer vacuna para tu bebé

. . La leche materna tiene demasiados beneficios para el bebé y la madre, y en general, para la familia y la sociedad. Contar con información y apoyo constante sobre el tema impulsa cada vez más a que mamás tomen la decisión de amamantar. Pero amamantar no es solamente un acto instintivo, sino que también requiere aprendizaje, información y apoyo. . . . . Estos son sólo algunos de los beneficios de la lactancia materna:Nutricionales. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento del bebé. El cuerpo humano es tan increíble que literalmente le da al bebé lo que necesita en cada etapa de su desarrollo, mes con mes. Algunos componentes de la leche materna son: probióticos, glóbulos blancos, más de 1000 proteínas, vitaminas, minerales, anticuerpos y más de 40 enzimas.Ecológicos. La lactancia materna es mejor para nuestro medio ambiente pues se produce menos basura, desechos plásticos y se utilizan menos recursos. Según una investigación en Reino Unido: "La lactancia materna durante 6 meses ahorra aproximadamente el equivalente de 95-153 kg de CO2 por bebé, en comparación con la alimentación con fórmula. Solo en Reino Unido esto equivaldría a sacar de la carretera entre 50.000 y 77.500 coches cada año"Afectivos. Refuerza el lazo madre e hijo. Esto se logra teniendo un estrecho contacto inmediato después al parto (tener al bebé en contacto piel con piel) y esta relación intima se sostendrá durante toda la vida.Económicos. La familia entera ahorra cuando el niño es amamantado. La leche materna no implica gasto y haciendo cálculos, al alimentarlo con leche de formula (dependiendo al tipo de fórmula que el bebé pueda necesitar) se termina desembolsando hasta unos 57.600 pesos cada 6 meses.Medicinales. Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra muchas enfermedades. El primer mes de vida, los bebés que no son amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses aquellos que no son amamantados tienen 30% más de probabilidades de fallecer. Se estima que la lactancia materna subóptima causó el 11,6% (804.000) de las muertes de recién nacidos en 2011.Intelectuales. Los bebés alimentados con leche materna obtienen mejores resultados en pruebas de inteligencia pues fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo. Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños obtienen de 2 a 5 puntos más en los indicadores de desarrollo cognoscitivo. La lactancia materna también se asocia a mayores logros educativos. Además, el amamantamiento por 6 meses, en comparación con 4 meses, mejora el desarrollo motriz de los bebés. . .Para las mamás...Contribuye a la salud postparto, reduciendo el riesgo de hemorragia, depresión postparto, de cáncer de ovario y mama, y de diabetes de tipo 2, según la OMS. . . . .Te compartimos algunos tips para que seas una experta en la lactancia materna:- Lee sobre el tema o tomar un curso o tener una asesora de lactancia.- Encuentra tu posición ideal para amamantar.- Recuerda que el bebé es quien debe ir hacia el pecho no el pecho hacia el bebé ¡así que nada de jorobarse!- Masajear los senos para evitar bloqueos en los canales y estimular la producción - Mantenerte súper bien hidratada con agua natural- ¡Come bien! sobre todo grasas saludables, pues la leche materna se produce a partir de las grasas y es principalmente grasa - Se paciente para lograr un buen agarre de tu bebé al pezon, recuerda que su boca debe cubrir todo el pezon y gran parte de la areola para que no duela... Si duele puedes aplicar SOS Pezones que regenera la piel agrietada y alivia el dolor..

Aprende más
Ideas de disfraz para Halloween - Embarazo y Postparto

Ideas de disfraz para Halloween - Embarazo y Postparto

. . Se acerca halloween y queremos que incluyas a tu panza, a tu bebé y si tú quieres hasta a tu pareja, te damos algunas ideas super únicas y creativas. Embarazo: Para brillar tú sola con tu panza   1. Bola de disco     2. Mamá canguro     Embarazo: Para familias de 3... y 1/2   1. Pooh y sus amigos     2. Monsters Inc.     Postparto: Tú y tu bebé   1. Policia y dona     2. Palomitas de maíz     Postparto: En familia   1. Los picapiedras     2. Ratatouille . Estas ideas son divertidas y fáciles de replicar. Recuerda que los disfraces de halloween para bebés ideales son esos que al ser cómodos, permiten que el bebé este tranquilo (o que por lo menos se lo deje para las fotos) y feliz. . Pro tip: ¡Se creativa! Trata de que los disfraces de tu bebé puedan armarse con sus mismas prendas, así no sentirá que es un disfraz y no luchará por quitárselo de encima.

Aprende más
¿Cómo fortalecer el suelo pélvico?

¿Cómo fortalecer el suelo pélvico?

. . El músculo del suelo pélvico se encarga de mantener en suspensión y en posición correcta al útero, la vejiga y el recto, desafiando la fuerza de la gravedad. En el postparto, este músculo suele debilitarse y las consecuencias de esto no son positivas. Además del descenso de los órganos intraabdominales (prolapso), se relacionan directamente la incontinencia urinaria y la disfunción sexual femenina.¡Por eso es importante reforzar este músculo, de hecho debe ser el primer objetivo de la recuperación física tras el parto!Y para eso te damos: . . . 1.   ELEVA LA PELVIS Túmbate sobre una pelota de espuma blanda con las rodillas flexionadas y los pies bien planos en el suelo: * La pelota debe quedar presionada debajo de tu coxis. *  Relaja tus brazos y colócalos a los lados del cuerpo, despacio eleva la pelvis liberando la pelota. *  Sube la pelvis apretando los glúteos y llevando el ombligo hacia tu espalda. * Mantén las piernas firmes y los pies planos en el suelo. Baja despacio y repite 10 veces. . . . . 2.   CONTRACCIONES CONTROLADAS   Colócate a cuatro patas y apoya los antebrazos sobre el suelo de forma que puedas apoyar cómodamente tu frente sobre tus manos: * Separa un poco las rodillas y relaja el torso. * Aprieta el abdomen, llevando el ombligo hacia la espalda y a la vez siente cómo la zona pélvica "sube" y se contrae. * Mantén esta contracción por 8 segundos, relaja y repite 10 veces el movimiento. . . . 3.   CONECTA EL ABDÓMEN   Túmbate boca abajo con una pierna flexionada hacia un lado. * Apoya la cabeza en los brazos y relaja la espalda. * Ahora aprieta la glúteos y contrae a la vez el abdomen llevando de manera exagerada el ombligo hacia la espalda. * Debes sentir como tu barriga se despega levemente del suelo en cada contracción. * Relaja y repite 10 veces. . .

Aprende más
Cosas que me hubiera gustado hacer en mi embarazo

Cosas que me hubiera gustado hacer en mi embarazo

. . El embarazo es una etapa bellísima y una experiencia increíble si lo piensas, ¡literalmente hay vida creciendo dentro de ti! pero como seguro ya te has dado cuenta también esta llena de cambios e incluso algunos retos. . Es posible que en el medio de todo lo que esta pasando a tu alrededor, te olvides de hacer algunas cosas, cosas que en algún futuro te arrepentirás no haber hecho.  . . Le preguntamos a 6 mamás cuáles eran las cosas que les hubiera gustado hacer durante su embarazo.  . Conoce sus respuestas: 1. Pintar: "Expresarme de otra manera, relajarme y crear arte creo que hubiera sido algo que además de disfrutar y divertir me hubiera ayudado a desestresar y pasar tiempo conmigo misma" - Ileana, 3 hijas.2. Evitar situaciones negativas: "Por compromisos o simplemente por no saber decir no o distanciarme de cosas que no me beneficiaban de ninguna manera, creo que tuve momentos no tan agradables para mi y para mi embarazo. A veces es necesario por nuestra propia paz, evitar situaciones o gente que traen negatividad a nuestra vida" - Annie, 4 hijos.3. Aprender algo nuevo: "Me hubiera gustado tomar clases de algo que nunca he hecho, aprender a tocar algún instrumento, clases de baile, manualidades o algo por el estilo, para darme tiempo a mi misma y seguir invirtiendo en mi" - Paulina, 1 hija4. Hacer más recuerdos: "Casi no tengo fotos mías de ningún embarazo, creo que me hubiera gustado tomarme más fotos con mi panza, hasta hacer un scrapbook o algo para recordar con amor ese tiempo y poder mostrarselo a mis hijos" - Barbara - 4 hijos5. Salir más: "No encerrarme tanto, disfrutar de la naturaleza y el exterior estando embarazada, creo habría cambiado mucho mi estado de animo y mi perspectiva del embarazo" - Laura, 1 hijo6. Ir a terapia: "Creo que hay pocas veces en la vida donde ir con un psicólogo sea más útil que durante el embarazo, los cambios, la ansiedad y la gran responsabilidad que conlleva ser madre pueden llegar a ser abrumadoras, como siempre es importante cuidar de nuestra salud mental." - Eliza, 3 hijos . Cuéntanos, ¿Que es algo que te hubiera gustado hacer en tu embarazo?

Aprende más
Lactancia Mixta: Todo lo que debes saber

Lactancia Mixta: Todo lo que debes saber

. . La lactancia mixta es alimentar tu bebé con lactancia materna y al mismo tiempo con leche de formula. . Aunque sabemos que la lactancia materna es lo más recomendado para el bebé, existen algunos casos o circunstancias especiales que impiden llevarla a cabo al 100%. Puede ser el caso de nacimientos prematuros, bebés que rechazan el pecho, madres con problemas de mastitis, madres con horarios laborales difíciles, entre otros... . . . .Esto puede llevarnos a elegir la lactancia mixta, pues afortunadamente hoy en día existen sustitutos de leche materna que permiten alimentar a los bebés con total confianza.Si queremos seguir dando pecho hay que tener mucho cuidado a la hora de introducir la leche de formula, ya que se corre el riesgo de que el bebé prefiera este tipo de lactancia porque le cuesta menos trabajo mamar y queda satisfecho más rápido.Hay dos formas de llevar a cabo la lactancia mixta:Alternando tomas. El bebé tomará en ocasiones solo leche materna y en otras solo biberón. Esta situación es frecuente en mujeres que deben compatibilizar su vida laboral con ser madres.Suplementando tomas. En este caso siempre se le dará primero el pecho al niño y a continuación se complementará la toma con un biberón. Esta situación suele producirse cuando el bebé no queda satisfecho o no consigue succionar suficiente leche. La lactancia mixta puede dar paso de forma progresiva, a la leche de formula. Es una forma menos brusca de producir el cambio en la alimentación del bebé y se mantiene la lactancia materna el mayor tiempo posible para aprovechar todos sus beneficios tanto para la madre como para el bebé.Recuerda que: lo más recomendable para el bebé, es que tome leche materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y que, si algo no va bien se busque ayuda adecuada. Si esto no es posible, siempre será mejor lactancia mixta que lactancia artificial exclusiva.

Aprende más
LA MENSTRUACIÓN DESPUES DEL PARTO

LA MENSTRUACIÓN DESPUES DEL PARTO

. . ¿Qué pasa con la menstruación después del embarazo? ¿Cómo cambia después de dar a luz? . . ¿Cuándo regresa la regla tras el parto? . Según Laia Aguilar, experta en postparto de LactApp: Tras el parto, los ciclos menstruales pueden tardar en llegar a un estado parecido a como eran antes del propio embarazo. Justo después del nacimiento de nuestro bebé, se produce un sangrado vaginal al que nos referimos como loquios, que no podemos considerarlos menstruación. Así, no suele haber menstruación hasta 8 o 10 semanas después del parto y, aún así, este periodo puede modificarse si, por ejemplo, se está dando pecho. . . . . Recordemos que la regularización de la menstruación tras el parto, es un proceso hormonal que requiere que los niveles de dichas hormonas vuelvan a la normalidad. Por tanto, es diferente en cada mujer y depende de muchos factores, como son un parto por cesárea, problemas de tiroides o estrés . Sin embargo, hay que advertir que en este periodo postparto, la primera ovulación puede suceder antes que la primera regla, con lo que una mujer puede quedarse embarazada sin haber empezado a menstruar. . ¿Duelen estas "nuevas menstruaciones"? . Las sensaciones de la menstruación pueden ser un poco distintas a las que se tenían previamente. Para algunas mujeres que tenían molestias en sus reglas antes de tener el bebé, por ejemplo, el hecho de que el útero se haya modificado hace que disminuyan en intensidad o, incluso, desaparezcan. En otros casos, ocurre todo lo contrario. . ¿Cómo afecta la lactancia? . Las hormonas de la lactancia pueden inhibir por completo el ciclo menstrual. “Algunas mujeres lo tienen, como hemos dicho, a las 6-8-10 semanas después del parto, pero si amamantan a sus bebés, pueden estar meses e, incluso, un año completo sin tener la menstruación”. Y esto no significa que tengan problemas de salud. . ¿Cuando se regulariza? . Hay que tener en cuenta que las primeras menstruaciones pueden ser irregulares, tanto en ritmo como en aspecto. A medida que van pasando los meses, nuestro ciclo se irá pareciendo más al ciclo que teníamos antes del embarazo.

Aprende más
WhatsApp