saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Rituales ancestrales del postparto

Rituales ancestrales del postparto

. . Quisimos rescatar algunas costumbres y creencias asociadas al postparto y cómo el entorno cultural de ciertas mujeres influye en sus cuidados y en el recién nacido. Al respecto, hemos encontrado que durante este periodo después del parto existen ciertas practicas y rituales que han sido transmitidas de generación en generación y que incluso siguen vigentes en algunos lugares. Algunas prácticas tradicionales son beneficiosas para la madre y el bebé. . . . Estas son algunas practicas, creencias y rituales del postparto: . El frio y el calor Es importante destacar los tabúes que siguen los principios de frio y calor que se realizan para evitar problemas futuros como los dolores y la locura. El hecho de no poder exponerse a las corrientes de aire frío, no lavarse la cabeza, no caminar con los pies descalzos, no mojar los pies, no salir en el sol ni quedarse en el sereno. Además, recomiendan no exponerse a corrientes de aire; durante cuarenta días la madre debe evitar cambios bruscos de temperatura, exponerse largamente al sol, no se debe asolear la cabeza, se tiene que abrigar la espalda para salir al aire o dar pecho, además de no lavarse el cabello entre 7 y 20 días ya que esto condiciona a enfermedades mentales. No tomar alimentos fríos, bebidas calientes para relajamiento muscular y té para el sangrado. Las parteras tradicionales preparan una comida especial caliente y la dan a la madre con la intención de promover la producción de leche, que ayuda a la mujer a amamantar al bebé durante al menos dos años. Se piensa que la comida fría y el frío en general evita la producción de leche y la "espanta". . .   Temazcal  Tomar baños de agua caliente, de hecho el temazcal es considerado un ritual postparto, pues la mujer que se convirtió en madre encuentra un "equilibrio" y es considerado como una limpieza física y simbólica.  .   La cuarentena La duración del reposo en cama se cree popularmente que debe ser de entre 40 y 60 días. Así cómo evitar trabajos pesados, pues la matriz está "suelta", todavía le queda sangre pegada, si hace fuerza se le cae la matriz y a veces vuelve a sangrar. Para detener el sangrado, masajean a la mujer, le atan un trapo alrededor del abdomen y le aconsejan a la mujer que se acueste boca abajo hasta que cese el sangrado, porque saben que es una señal de peligro. .   . Masajes de barriga Para muchas mujeres en el postparto es esencial recuperar la figura corporal que tenían antes de la gestación, y por esto muchas realizan prácticas de cuidado dirigidas a este fin, como por ejemplo "mandarse a sobar la barriga". Esta práctica es muy frecuente, pues las mujeres consideran que además de ayudar a recuperar la figura anterior evita que el estómago o el útero queden sueltos. . .   Evitar el sobreparto Otro concepto a evitar es el “sobreparto”. El sobreparto es una enfermedad que produce mucha aprensión entre las mujeres; se manifiesta con dolores de cabeza, espalda, sangrados o dolores menstruales, los que pueden aparecer hasta años después del parto. Por lo tanto, si por algún motivo la cuarentena se rompe en cierto momento, y una alteración de la salud se hace presente, es necesario curarla antes del término de la cuarentena, para que el cuerpo no la guarde. Por lo consiguiente, el cuadragésimo día tiene un significado especial, ya que es la última oportunidad para recuperar la salud, por lo que debe ser bien guardado, según las mujeres. .  Plantas medicinales En cuanto a plantas medicinales, algunas mujeres las utilizan para aumentar la producción de leche, recurriendo al hinojo y la canela. Por medio de infusiones, estas plantas también se utilizan para la limpieza y sanación de los senos y puntos de la episiotomía. Finalmente, se encontró cómo el poleo es utilizado para sacar el frío de la nueva madre, por medio de baños corporales. Las madres utilizan plantas como el hinojo, el toronjil, la manzanilla y la hierbabuena, siendo el hinojo la de mayor uso.  Otro uso que se les da a las plantas medicinales durante esta etapa es para el cuidado de los senos y los puntos de la episiotomía. Las mujeres utilizan la caléndula, manzanilla y toronjil para el baño de los genitales y puntos de unión así como para desinflamar y limpiar el cuerpo. Para el aseo genital utilizan agua de hierbas como la caléndula y la manzanilla, debido a que conocen sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Estos son los conocidos baños de asiento

Aprende más
Aceite de rosas para la piel

Aceite de rosas para la piel

. . Utilizado desde la antigüedad como truco de belleza para rejuvenecer el cutis... Ahora, con el regreso de la cosmética y productos naturales se coloca de nuevo en primera línea en cuanto a ingredientes eficaces para el cuidado de la dermis. Además de poder encontrarlo en diferentes productos de skincare como son nuestros famosos sueros faciales. . Su alta concentración en vitamina C, entre otras, y sus propiedades antiinflamatorias, calmantes, regeneradoras y descongestionantes convierten a este ingrediente en el aliado perfecto para tratar la piel del rostro. Sigue leyendo pues te platicaremos de que otra manera actúa en tu cutis... . . AntiarrugasActúa sobre líneas de expresión y arrugas ayudándote a combatir los signos del envejecimiento cutáneo. Entre sus beneficios se encuentra la estimulación de la producción de colágeno que mejora la elasticidad y el tono y protege a la piel de la acción de los radicales libres. . Regula la piel grasaSus efectos seboequilibrantes y limpiadores la convierten en el producto perfecto para las pieles grasas o mixtas. Si tienes la piel grasa, el agua de rosas conseguirá regular la producción de sebo y en combinación con sus propiedades antimicrobianas, tu rostro lucirá limpio y libre de impurezas. . CalmanteEl agua de rosas es un excelente aliado contra las bolsas y ojeras porque sus propiedades calmantes y antiinflamatorias consiguen atenuarlas y desinflamarlas. . AntioxidanteEs capaz de mitigar los daños provocados por la contaminación ambiental, el estrés y la radiación solar gracias a su alta concentración en vitaminas C, B y E. .   Mejora el acné y la rosáceaComo uno de los beneficios más conocidos, destaca el cicatrizante por lo que es un producto muy recomendado si tienes acné o rosácea. Además de tener un gran poder calmante y refrescante, disminuye las rojeces y reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes. . . Recuerda que para conseguir efectos visibles de mejora en tu cutis debes ser constante, al igual que con cualquier tratamiento de belleza. Incluye el uso de estos sueros en tu rutina de belleza diaria y notarás tu piel rejuvenecida y sin signos de cansancio ni acné.

Aprende más
¿Cómo cuidar mi cicatriz de cesárea?

¿Cómo cuidar mi cicatriz de cesárea?

. . ¿Cómo cuidar mi cicatriz de cesárea y recuperarme lo más rápido posible?Seguro te lo has preguntado alguna vez, incluso si no tuviste cesárea puede que haya sido alguna de tus dudas antes de tomar una decisión.De hecho es una de las cosas que más incertidumbre o "miedo" les da a las mamás, y el pensar en todo el proceso o lo doloroso que puede llegar a ser el nacimiento de tu bebé. Se dice que si es parto natural, es doloroso pero de recuperación pronta, pero si es cesárea la recuperación es más lenta y también dolorosa. . . ¡Resolveremos tus dudas y te contamos cómo es el proceso de una cesárea!La recuperación de una cesárea toma entre 6-8 semanas. Después del parto, es normal permanecer en el hospital durante 3 o 4 días.En algunos casos, te insertan un catéter para drenar la orina de la vejiga. Una vez que te lo retiran, se te anima moverse cuanto sea posible. Una vez que regresas a casa, tu doctor te controlará durante un par de semanas. Es importante asistir a un control posparto seis semanas después del parto. La venda se quita de la herida después de cuatro o cinco días. También se quitarán todos los puntos de sutura, a menos que tengas unos que se puedan disolver. Esto puede resultar incómodo, pero no suele ser demasiado doloroso.Una vez que tu herida haya sanado, tendrás una cicatriz de entre 10 cm a 20 cm de largo. Estará situada justo debajo de la línea del bikini. Tu cicatriz puede estar bastante roja al principio, pero generalmente se desvanecerá con el tiempo. Cualquiera que sea la razón por la que hayas decidido tener una cesárea queremos darte algunos consejos para cuidar de tu cicatriz y lograr esa recuperación lo más pronto posible. Te recomendamos seguir estos consejos:1. Usa ropa cómoda, que no apriete o moleste tu cicatriz.2. Aliméntate bien para no tener problemas digestivos o de estreñimiento.3. Procura usar zapatos cómodos que no necesites abrocharte, para evitar tener que agacharte o estar en posiciones incómodas.4. Pide ayuda con las tareas del hogar, sólo enfócate en tu recuperación, el bebé y lo relacionado a ustedes 2.5. Usa una faja para postparto que ayuda a facilitar la cicatrización de los tejidos, la reorganización de tus órganos, para darte soporte y seguridad al moverte.6. Haz cuarentena, espera al menos 40 días para retomar o realizar actividades que requieran un poco más de esfuerzo físico.7. Trata de tener todas las cosas que necesites para ti y tu bebé a tu alcance para evitarse hacer cualquier esfuerzo innecesario.8. Lava cuidadosamente la herida, todos los días con agua y jabón (de preferencia antiséptico).9. Evita esfuerzos, no pretendas tratar de ponerte en forma enseguida. Evita levantar peso (el cargar a tu bebé no cuenta, este peso es aceptable y es tu límite), subir escaleras, realizar caminatas prolongadas, agacharse; entre otras cosas. Utiliza Pócima Ancestral para desinflamar los tejidos, tonificar, contraer y recoger la piel después del parto.10. Después de una cesárea es normal inflamarte más pues el cuerpo reacciona a la operación. Aplica R.T.U en vientre, cadera, pies y tobillos. Úsalo también para desinflamar el tejido de la cicatriz e irla sanando. Si tienes dolor, pide a tu doctor que recomiende analgésicos seguros para tu situación, ¡no te automediques!

Aprende más
¿Mommy Brain?

¿Mommy Brain?

. . ¿Recuerdas que hablamos sobre el Mommy Brain cómo algunas de las cosas que nos suceden en el embarazo? La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. Están pasando muchas cosas alrededor y dentro de ti y tu cerebro se satura, por eso no puedes concentrarte ni recordar cosas. . . Pero... ¿Cuál es la razón científica?Utilizando imágenes de resonancia magnética, un equipo de investigadores británicos dirigido por la anestesióloga londinense Anita Holdcroft, M.D., escaneó los cerebros de 10 mujeres embarazadas que estaban en sus dos últimos meses de embarazo y luego nuevamente a los dos y seis meses después del parto. El objetivo original era buscar conductos de aire inflamados y cambios en el tamaño del cerebro en mujeres embarazadas con preeclampsia. Se sorprendió al saber que, en lugar de hincharse, los cerebros de los sujetos eran más pequeños durante el embarazo que después del parto.El volumen de las células cerebrales en realidad disminuye durante el embarazo. Los cambios no son tan grandes, pero se pueden medir. Infiriendo que las alteraciones hormonales del metabolismo cerebral son responsables de la contracción.Del mismo modo, una investigación realizada por el psicólogo J. Galen Buckwalter, Ph.D. de la Universidad del Sur de California, sugiere que los cerebros de las embarazadas no solo se encogen, sino que también sufren deterioro del funcionamiento cognitivo.Buckwalter, quien ha comparado el embarazo con "un gran asalto al cerebro", evaluó a 19 mujeres embarazadas con alto nivel educativo cuyo coeficiente intelectual promedio era de 110. Descubrió que todos los sujetos habían experimentado un funcionamiento deprimido de su concentración y memoria a corto plazo. Además, se redujo la capacidad de las mujeres para aprender y retener nueva información. En una prueba de qué tan bien las mujeres embarazadas y no embarazadas con coeficientes intelectuales similares aprendieron nueva información, las mujeres embarazadas obtuvieron una puntuación en el 5 por ciento más bajo. . . . . El Mommy Brain es real, es completamente normal y extremadamente común. Pero, ¡la buena noticia es que también es temporal! . . Aquí hay algunos consejos útiles que te pueden ayudar a superar esos lapsos cerebrales: • •• Trata de dormir más. Controla tus hormonas con "Mommy Rescue Pack" para que aún durante el embarazo, puedas lograr un buen descanso por las noches. . • Evita intentar hacer todo de una vez. Escribe las cosas importantes en un papel y haz que sea una prioridad mirar la lista a lo largo del día. ¿Eres más tecnológica? Pon esa función de iPhone, Sticky Note en tu computadora o celular y configura alarmas o recordatorios. .• Déjate notas de voz, si te preocupa no poder encontrar esos recordatorios, coloca Post-its en un lugar destacado. .• Espera a que la neblina permanezca durante las primeras semanas después del parto. El cansancio puede tomar el lugar de las hormonas como principal culpable, pero eso también pasará. Trae contigo energía vital que te ayudará a sentirte más despejada y con energía para seguir con tus rutinas diarias. .• Respira profundamente y trata de no ser demasiado dura consigo misma. El estrés solo nublará tu cerebro aún más.

Aprende más
Malestares comunes en la lactancia

Malestares comunes en la lactancia

. . Si estás leyendo esto, es porque seguramente has notado que la lactancia puede ser un poco retadora e incómoda. Incluso puede que hayas sufrido alguno de los siguientes malestares más comunes durante la lactancia. . . Conductos tapados:Esto suele suceder cuando la leche queda atorada en los conductos mamarios. Puede ser doloroso y por lo general enrojece el área.¿Qué debes hacer?- Coloca compresas calientes en el seno- Masajea el área dura mientras amamantas-Aplica Firmeza y Lactancia dando un suave masaje circular en tus senos evitando areolas y pezones. - Bebe muchos líquidos- No uses ropa apretada . . Congestión de los senos:Esto pasa cuando los senos están llenos de leche. Puede haber dolor y sensibilidad.¿Qué debes hacer?- Amamanta con regularidad, sin saltar tomas- Usa un sacaleches- Toma un baño con agua caliente- Después de amamantar coloca compresas frías en los senos . . Dolor de pezones: Se notan agrietados y sensibles, puede deberse al mal agarre del bebé.¿Qué debes hacer?- Asegurate de que tu bebé tenga una garre correcto al seno (con la barbilla y la punta de la nariz tocando tu piel)- Aplica SOS Pezones en tus pezones y areolas después de amamantar y al existir dolor. . . *Recuerda que si persisten las molestias es importante visitar a tu médico.*

Aprende más
Rituales de Año Nuevo

Rituales de Año Nuevo

. . La celebración del Año Nuevo es algo que une a todo el mundo, la manera y el tiempo de celebrarlo puede ser diferente pero a todos nos representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. Con esto hay una infinidad de posibilidades, esperanza, deseos y propósitos en los que trabajar los próximos 12 meses. .. Específicamente en México, además de una deliciosa cena con familiares y amigos existen varias creencias, prácticas y rituales con los que se espera logremos atraer cosas buenas para el año que sigue. . . . . Estas son algunas… ¡Y si no las has aplicado, puedes comenzar este 31 de Diciembre! . -  Usar ropa interior roja: Se debe estrenar la última noche del año, de acuerdo a la tradición. Esto traerá amor a tu año. -  Usar ropa interior amarilla: Para los que buscan mejorar su economía. -  Si eres soltero: Meterse debajo de la mesa durante los últimos minutos del año viejo y para comenzar los primeros minutos del año nuevo. Esto significa que encontrarás una pareja en el siguiente año. -  Las tradicionales 12 uvas: Se comen durante las 12 campanadas antes de iniciar el año nuevo, cada una representa un deseo o propósito. ¡Suerte! Esperamos que no te ahogues este año. -  Cenar arroz con lentejas para atraer la prosperidad y la abundancia. -  Barrer desde el interior hacia el exterior de una casa, para alejar las malas energías. -  Salir corriendo a la calle con maletas, para viajar mucho en el año nuevo. -  Frotarse un billete sobre el cuerpo para tener dinero. -  Estrenar ropa para que puedas estrenar mucho en el siguiente año. -  Hacer mucho ruido durante las primeras horas para espantar las malas vibras. -  Comprar o regalar un borreguito de peluche o porcelana, para atraer el dinero. -  Arrojar sal al piso horas antes de medianoche, para que las malas energías sean absorbidas. ¡Cuéntenos! ¿Cuáles han aplicado ustedes? ¿Qué tal les fue? ¿Les sirvió? ¿Qué rituales conocen y nos falta mencionar?

Aprende más
Lactancia en invierno

Lactancia en invierno

. . Salir con tu bebé es muy importante en cualquier estación. . El aire fresco no solo ayuda a tu bebé, sino que también es genial para ti. Salir al aire libre durante largos períodos de tiempo puede ser un desafío, pero esos desafíos no deberían impedirte una caminata y un tiempo de calidad en el exterior con tu bebé. . Uno de esos desafíos es la lactancia materna. La lactancia materna en invierno puede ser algo frío. Exponer tu espalda y tu abdomen cuando hace frío para alimentar a tu bebé durante 20-40 minutos puede ser francamente desagradable. . . . . Aquí hay algunos consejos para ayudar a mantenerte cubierta mientras amamantas en el invierno: ..Método pull up/pull down. Este método es ideal para amamantar en invierno. Consiste en usar una camiseta con cuello bajo o V (debe ser una parte superior que pueda bajarse fácilmente para exponer el seno) y encima de esta camiseta, usar una camiseta de manga larga que puedas levantar fácilmente. El método pull up/pull down asegura que la única piel expuesta sea el seno en lugar de toda la espalda y abdomen..Un suéter que cierre. Un suéter que se abrocha con botones o cierre puede abrigar y envolverse alrededor de tu espalda y potencialmente incluso ir envuelto alrededor del bebé mientras amamantas. Dependiendo del suéter, es posible que puedas dejarlo ligeramente cerrado mientras amamantas, lo que ayudaría a mantener la espalda calientita. .Cubrir. Tener una manta o una funda para la lactancia puede ayudarte y a tu bebé a mantenerse cómodos y abrigados, especialmente si hace un poco de viento. Asegúrate que tu bebé pueda respirar sin problema..Evitar corrientes de aire. Cúbrete bien al salir de bañar, al salir "rapido" de tu casa, evita lugares donde el frio o el aire te lleguen de manera directa..Refúgiate. Cualquier cafetería/bar puede ser tu sala de lactancia. Dar pecho es un acto natural y por eso, hay que normalizarlo. En ningún sitio pueden decirte nada por dar pecho a tu bebé y en caso de sentirte incomodada por alguien, es fundamental tomar medidas para que no vuelva a ocurrirle a ninguna mamá.

Aprende más
El frio en nuestra piel

El frio en nuestra piel

. . Durante el invierno, con el descenso de la temperatura es importante saber cómo afecta el frío a nuestra piel y cómo podemos cuidarla..En esta época, el clima (dependiendo de donde vivas) así llueva, nieve o no, la humedad del aire suele descender y el ambiente se vuelve más seco. Esto provoca que la epidermis se altere y se deshidrate. Donde más podemos observarlo es en nuestro rostro, manos y piernas, pero en realidad esto sucede en todo nuestro cuerpo. . . . . ¿Qué le pasa a mi piel con el frio? .El frío adelgaza la capa córnea de la piel y perdemos células con mayor facilidad, lo que produce excoriación e inflamación por la falta de elasticidad temporal. Además suele ser una época en que bebemos menos líquidos, debido a una menor sensación de sed, y eso provoca un descenso de la hidratación celular...Tips para combatir los efectos del frío en la piel:..Bebe mucha agua.Un cuerpo bien hidratado es capaz de combatir la piel seca y algunas enfermedades de invierno. Asegúrate de evitar las bebidas con cafeína como el té, el café, las colas gaseosas, etc. En vez de eso, mantén una dieta con sopas de verduras saludables y nutritivas, tés de hierbas y jugos de verduras para estar hidratada. . .No olvides tu rutina de skincare.También debes elegir mantener tu piel hidratada en todo momento. El invierno le quitara a tu piel su humedad y aceites naturales. Por lo tanto, es obligatoria la aplicación frecuente de cremas, sueros y acondicionadores. Aplica en rostro, abdomen, piernas y en general todo tu cuerpo. A medida que tu panza se expande, la piel también estará sujeta al estiramiento de la piel seca, lo cual es doloroso y comúnmente trae estrías. ..Llevar dieta balanceada.Se recomienda seguir una dieta rica en frutas para garantizar una piel sana y un nivel de inmunidad sólido. Consumir las verduras, frutas y nueces de temporada es importante, como son cítricos, las nueces, almendras y pistachos que contienen aceites buenos para la piel y te harán la piel brillar.. .Toma suplementos.Debes tomar vitaminas, suplementos esenciales o productos que contengan nutrientes para mantener tu cuerpo en una salud óptima durante el embarazo. La vitamina C y el colágeno ayudan a la regeneración celular de la capa basal de la piel. Como resultado, estas vitaminas o suplementos también benefician al resto de su cuerpo.. .Fotoprotección.Aunque creamos que la radiación ultravioleta afecta solo en el verano o cuando el sol pega directo, se sabe que, precisamente porque nos descuidamos, en invierno el rostro y en especial los labios reciben mayor impacto. Usa bloqueador diariamente, mínimo uno con 50 fps.

Aprende más
¿Cómo mantener sano a tu bebé durante invierno?

¿Cómo mantener sano a tu bebé durante invierno?

. . El invierno puede ser una etapa preocupante para las mamás, sobretodo las nuevas mamás. Enfrentar el frío con un bebé a cuestas puede no ser exactamente algo para lo que se está naturalmente preparada, y a veces existe un miedo de no lidiar con eso correctamente. . El invierno ya esta muy cerca, pero ¡no te preocupes! Verás que al final y con estos consejos, realmente no será tan difícil. . . . . Esto es lo que necesitas saber para mantener a tu bebé calientito y sano este invierno: . . Capas, capas y más capas . El problema más obvio en el invierno es mantener el calor. Los bebés son mucho más sensibles al frío que nosotros y, por lo eso, debemos prestar mucha más atención a mantenerlos abrigados. Todo el mundo sabe que las capas son la clave para mantener el calor en invierno, ¡y eso también se aplica a los bebés! . La regla general es: Ponles una capa más de la que tienes tú. Si traes 3 capas (una blusa, un suéter y un abrigo), haz lo mismo con tu bebé, pero agrega otra capa en alguna parte. Quizás un mameluco debajo de todo. . Las capas ayudan a atrapar el calor, haciendo que las cosas sean mucho más acogedoras y cálidas durante esas frías salidas de invierno. Además, procura que tenga la menor cantidad de piel expuesta posible: el frio se siente mucho en los dedos de las manos y los pies, cúbrelas con guantes y calcetines. . . Lidiar con el aire seco . La mayoría de los papás olvidan comprar un humidificador en la "gran compra" antes de que llegue un bebé. . Como sabemos, el aire invernal es seco, y eso no solo lo hace incómodo y con comezón, sino que también significa que es más fácil contraer un virus y enfermarse. . Un humidificador es la forma de combatir esto, y es algo que todos los papás deberían saber. Consigue un humidificador de vapor frío, no un modelo de vapor caliente. La razón de esto es que los humidificadores de vapor caliente pueden estar calientes al tacto, y ese es un peligro obvio cuando hay un pequeño en la habitación. . . Los pies son clave . Seguro has escuchado que "los pies regulan la temperatura corporal" y es cierto, si tus pies están descubiertos y fríos, será imposible que entres en calor aunque uses una abrigo enorme. . Si quieres saber como se encuentra tu bebé y si esta bien abrigado, toca sus dedos de los pies y su pancita. Por la forma en que se sienten, podrás tener una buena idea de si tienen frío o calor. . Si sus dedos de los pies se sienten fríos, probablemente necesiten más ropa. Deben estar frescos, pero no fríos. Por el contrario, su pancita debe estar tibia. Si no es así, es probable que necesiten otra capa de ropa. . . El frío quema . Si notas que la cara de tu bebé se enrojece cuando está expuesto al frío, es algo común que suceda debido a la fricción del viento y la sequedad del ambiente. Esto se evita hidratando y humectándolo bien su piel, sobretodo la que esta constantemente expuesta, como sus mejillas y manos. . . El sol de invierno . ¡La protección solar es tan importante en invierno como en verano! Esto puede resultarle una sorpresa, pero es cierto. El sol es dañino sin importar en qué época del año sea, y las quemaduras solares pueden ocurrir incluso en temperaturas bajo cero. . Aplícale un buen protector solar seguro para bebés en las áreas que estarán expuestas al sol. Los niños que sufren cinco o más quemaduras solares aumentan sus posibilidades de desarrollar melanoma hasta en un 80%, por lo que esto no es nada para tomar a la ligera. . . La terrible gripa . Los resfriados son lo peor. Tener gripa siendo adulto es muy desagradable, imagina lo que un bebé pequeñito siente, entre la tos, los estornudos y los mocos, nadie la pasa bien. . Limpia la nariz de tu bebé con una perilla nasal, coloca el extremo en la nariz del bebé y el otro extremo redondo irá en tu mano, para poder apretar y extraer todos los moquitos. . También puedes usar gotas de solución salina para ayudar a aclararlos. Puedes encontrarlos en cualquier farmacia, y solo usa una o dos gotas en las fosas nasales, lo que ayuda a eliminar la mucosidad seca y les permite respirar mucho mejor. . Asegúrate de vigilar su temperatura para ver que realmente sea solo una "gripa estacional". Consigue un buen termómetro y revisa su temperatura con frecuencia. Si tiene fiebre, llévalo al médico de inmediato.

Aprende más
WhatsApp