Nuestro Blog
8 maneras de liberar estrés en el embarazo
. El embarazo puede ser un momento muy estresante en la vida de una mujer y ese estrés generalmente no es bueno para ti, ni para tu bebé. Si te has sentido estresada durante tu embarazo, aquí hay 8 formas en las que puedes eliminar el estrés. . . 1. Prueba con ejercicios de respiración Los ejercicios de meditación y respiración pueden ser muy útiles para reducir el estrés. Hay muchos recursos en línea que tienen ejercicios de respiración útiles, y muchos de ellos se pueden hacer en cualquier lugar y en cualquier momento durante uno o dos minutos. Por lo general, la meditación debe tener al menos cinco minutos dedicados a ella, pero una vez que practicas la meditación con regularidad, puede ser fácil aprovechar la calma que viene con ella. 2. Habla positivamente Puede parecer un cliché, pero la forma en que te hablas a ti mismo y sobre ti es importante. Si constantemente te hablas mal de ti misma, comenzarás a creer realmente lo que está diciendo, incluso si al principio piensas que está siendo dramática. También debes tratar de hablar positivamente sobre otras personas y el mundo alrededor, ya que la forma en que tratas a los demás a menudo es indicativa de la forma en que te tratas a ti mismo y lo que tienes en tu mente y corazón. Además de hablar contigo misma de manera positiva, también debes tratar de ver otras situaciones de manera positiva. Cuando estás estresada, puede ser fácil pensar en el peor de los casos en cada situación, pero siendo realistas, lo peor no siempre sucederá. Piensa en cuál podría ser el mejor resultado posible y concentra tus pensamientos en ese resultado en lugar de uno negativo. 3. Encuentra tiempo para tus pasatiempos Apartar tiempo en tu día para hacer las cosas que te hacen feliz es una excelente manera de reducir tus niveles de estrés. Cuando estás estresada y ocupada, hacer tiempo para tus pasatiempos puede parecer menos importante, pero en realidad, es muy importante tomarte el tiempo para hacer las cosas que disfrutas. No es necesario que dediques horas a tus pasatiempos, a veces algunos minutos para hacer lo que disfrutas pueden ayudarte a liberar el estrés y a tener un estado de ánimo más positivo en general. 4. Bebe un poco de té o infusión Aunque debes evitar la cafeína durante el embarazo, aún puedes disfrutar de una agradable taza de tizana de frutos o hierbas relajantes. Si ya tienes un tipo de té calmante favorito, como la manzanilla o manzana canela, puedes prepararte una taza y dedicar unos minutos en beberlo y disfrutar del sabor. Puede ser un té de tila, de jengibre, de flor de azahar, de jazmín… 5. Tómate un tiempo para ti Al igual que dedicar tiempo a tu pasatiempo, también es importante dedicar tiempo para estar solo contigo misma. Si ya tienes hijos, esto puede ser un poco más difícil, pero tomarte unos minutos para hacer algo, como una mascarilla, escribir en un diario o tomar un baño caliente realmente puede ayudarte a eliminar el estrés. Si quieres escribir en tu diario y no sabes por dónde empezar, puedes escribir las cosas que te están causando estrés y pensar en algunas soluciones o escribir algunas cosas por las que estás agradecida. Apapachate y dedicate tiempo, antes de ser mamá, eres mujer. Consientete con tu comida favorita o con tu sesión de skincare, cuida de ti por fuera y por dentro. 6. Fuera zapatos Camina descalza por tu casa, un jardín, arena o donde puedas conectar a tu cuerpo con la naturaleza. Se escucha mucho el “pon los pies en la tierra” y es verdad, hacer esto te puede ayudar a darle claridad a tus pensamientos o incluso a liberar estrés por otra vía (los pies) ya que liberas energía acumulada. Inmediatamente sentirás la diferencia. 7. Habla con alguien A veces es difícil encontrar la diferencia entre el estrés que está justificado y el estrés causado por nuestra propia imaginación hiperactiva. Esto es cuando hablar con otra persona sobre lo que te está estresando puede ser muy útil. Si sientes que tu estrés es inmanejable o constante, ir a terapia y hablar con un profesional puede ser de gran ayuda. Un terapeuta te ayudará a trabajar hasta la raíz de lo que te está estresando y te dará herramientas para lidiar con esos factores de estrés. Un amigo podría ser una mejor opción para algo más espontáneo o si solo necesitas una platicadita rápida. 8. Muévete El ejercicio hace dos cosas que ayudan a tu estado de ánimo: libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol. Las endorfinas son las que nos hacen sentir felices y, por otro lado, el cortisol es lo que nos da pánico o estrés. Lee más sobre el ejercicio durante el embarazo aquí. ¿Cuál es su forma favorita de lidiar con el estrés durante el embarazo?
Aprende másOutfits de Verano
Sabemos que algunas de ustedes han llegado a sufrir con que ropa usar, por lo menos en alguna ocasión (seguramente varias) y no solo durante la maternidad, esto sucede toda la vida. Y sí, sabemos que puede ser agotador. Entrar en los meses más cálidos puede ser un poco más desafiante con el qué ponerse mientras hay un pequeño ser dentro de nosotras, porque hace demasiado calor para cubrir todo con leggings, un suéter o un blusón. Así que decidimos reunir algunos estilos y prendas de maternidad frescos, chic y súper cómodos de verano, y algunas que no son de maternidad, pero que son lo suficientemente elásticos como para usar en el momento pico del embarazo. Incluso te compartiremos algunos consejos para vestir durante esta etapa... y en qué no necesitas gastar dinero. 5 looks: Esenciales y prendas básicas de Verano: Los sundresses o vestidos cortos son lo mejor para la primavera y el verano, puedes usarlo con accesorios como un suéter delgado si es un dia no tan caluroso, si es un vestido estampado no hay mucho que agregar pero te recomiendo tener siempre un vestido básico o de colores sólidos para que puedas complementar con otros accesorios como una bolsa de color y joyería. Overall con t-shirt blanca y tenis blancos. Los tenis blancos son básicos y cómodos, el trend de usar tenis chunky (toscos) con vestido o cualquier outfit se ve súper y llegó para quedarse. Los AirForce 1 son un clásico, pero en realidad cualquier tenis blanco funcionará. Faldas midi, pueden ser satinadas o de algodón y un top corto o una blusa anudada al centro o fajada, como te sientas más cómoda. Biker shorts y playera oversize, los biker shorts son super cómodos y chic, pueden ser en colores neutros para combinar con varios tops y las playeras pueden ser lisas o estampadas. ¡Usa hoops o aretes grandes y un chonguito para tener el look completo! Un traje de baño en el que te sientas cómoda y segura, ¡Es básico para esta temporada! Úsalo con una salida de baño, una camisa o una túnica para poder ir lista para nadar a todos lados. TIPS PARA TENER EN MENTE: ¡Acepta y ama tu panza! No tengas miedo de usar piezas ajustadas. Usa tu panza como tu mejor accesorio. Se ingeniosa: Algunas prendas de maternidad no son taaaan necesarias. Simplemente compra ropa normal, ya sean algunos cardigans, vestidos o incluso blusas oversized. Ten algunas piezas básicas que puedas incorporar constantemente a tu guardarropa (¡y ve lo que ya tienes en tu closet que pueda funcionar con tu cuerpo actual!) No te excedas con la ropa de maternidad: Invierte en un buen par de jeans de maternidad (¡o shorts, según la temporada!) Y busca ropa que no sea de maternidad y que se estire. Podrás usarla durante y después de tu embarazo. Lo importante es que te sientas cómoda, fresca y segura de ti misma, no olvides que tu mejor accesorio es tu maternidad.
Aprende más¿Cómo ser una mamá fit?
Todos sabemos que el ejercicio es super importante para el cuerpo humano, pero… ¿Qué se piensa y qué se sabe del ejercicio en mujeres embarazadas? Se piensa que el ejercicio durante el embarazo puede ser dañino para el cuerpo, pues se carga con más peso de lo habitual y “podrías lastimar tu espalda o tus rodillas”, pero lo mejor que puedes hacer es comenzar una rutina de ejercicio, aun si antes del embarazo no lo hacías. En realidad, son infinitos los beneficios del ejercicio durante el embarazo, tanto para ti mamá, como para tu bebé. Ayuda a prevenir complicaciones, a tener un mejor parto y una recuperación más rápida. Además de ayudarnos a prevenir algunas enfermedades asociadas con el embarazo, como lo son la preeclampsia o la diabetes gestacional, llevar una rutina de actividad física puede prevenir el aumento de peso excesivo y ayudarnos a volver a nuestro peso, fuerza y flexibilidad con los que contábamos antes de ser mamás. Quisimos ir más a fondo en este tema y encontrar a alguien que supiera mucho más al respecto. Alicia Angeles @alicenonstop, la mamá más fit, fundadora de ANS STUDIO y co-fundadora de REVOLUTION nos ayudó a contestar las preguntas más frecuentes del ejercicio durante el embarazo. ¿Es posible realizar actividad física durante el embarazo? Si, pero recuerda que la persona autorizada para darte ese visto bueno es tu médico. ¿Desde cuándo puedo hacer ejercicio en el embarazo? Cada cuerpo y embarazo es diferente y al final esa respuesta te la tiene que dar tu doctor. En términos generales, si eres una persona que está acostumbrada a hacer ejercicio podrías realizarlo. ¿Qué tipos de ejercicios puedo realizar y cuáles no? Las recomendaciones generales son: ejercicio de bajo impacto que no aumenten la temperatura corporal y que no cambien tu presión. Pero tu doctor es quien te dará esa pauta. Te recomiendo probar el programa NONSTOP MOM. ¿Hasta cuándo puedo hacer ejercicio en mi embarazo? Hasta que tu te sientas bien y tu doctor te lo permita. ¿Cuántas veces al día y durante cuánto tiempo es recomendable hacer ejercicio en mi embarazo? Con el programa de NONSTOP MOM te sentirás acompañada en cada etapa de tu embarazo. Está diseñado por mi, con tips y grabado en tiempo real. Hay rutinas cortas para los días que no te sientas con mucha energía. ¿Cuándo NO es recomendable realizar actividad física? Tu doctor te dará la mejor recomendación , estás en una etapa de transformación en donde lo más importante es tu salud y la de tu bebé. ¿Cuáles son algunas de tus recomendaciones para llevar un embarazo sano e implementar la actividad física en nuestra rutina? Comer muy bien y muy sano Mantenerte hidratada, usar sueros naturales o electrolitos Hacer ejercicios que se sientan bien en tu cuerpo Escucha a tu cuerpo Descansa cuando lo necesites En mi experiencia personal como coach y como alumna hacer ejercicio en la mañana resulta más fácil para integrarlo a mi rutina, las horas de la mañana suelen acomodarse mejor que por la tarde para realizar actividad física. ¿Qué ejercicios recomiendas tu? Ejercicios de bajo impacto que te ayuden a fortalecer la cadera y peso pélvico para mantener la espina o la espalda fuerte y móvil. Todo lo encuentras en disciplinas como ANS METHOD, yoga y pilates. ¿Qué ejercicios debo evitar para no lastimar mi cuerpo o al bebé? Ejercicios de alto impacto Ejercicios de rotaciones inversas del tronco Ejercicios de abdomen ¿Cuáles son tus tips para encontrar motivación y ser disciplinados con nuestros planes de ejercicio en el embarazo? Agendar ese tiempo para ti, de preferencia en las mañanas. Comer muy bien y mantenerse hidratada. Descansar y hacer lo que se sienta bien para tu cuerpo. La prioridad es mantenerse activa, no fit. Ahora ya no hay dudas, el ejercicio ayuda a afrontar los cambios físicos del embarazo y a juntar fuerzas y energía que nos ayudarán en lo que sigue. Si antes ya eras una mujer fit, ¡Que el embarazo no te detenga! y si no lo eras, ¡Que el embarazo te motive! En colaboración con: Alicia Angeles, fitness coach. Encuentrala en redes sociales como: @alicenonstop
Aprende másSexo en el Embarazo
El sexo en muchos ambientes y para bastantes personas sigue siendo un tabú, sí, en pleno 2021. Ni hablar del sexo durante el embarazo… Es por eso que existen muchas dudas y misterios de que hacer y no hacer, de lo “permitido” o “prohibido”. Para resolver todas nuestras dudas quisimos encontrar a un experto en sexo, nuestra amiga Alessia Di Bari, sexóloga, conferencista y autora de 2 libros “Saber Escoger. Guía de sexualidad para mujeres y Saber Escoger. Guía de sexualidad para hombres.” nos educó en este tema: El sexo en el embarazo, pero sobretodo en el postparto. Sexo en el postparto El postparto puede representar todo un reto para muchas mujeres y sus parejas. Lo cierto es que será importante hacer ajustes en la dinámica, es importante hablar acerca de cómo se van sintiendo y qué sienten que van necesitando. Van a requerir comprensión mutua para retomar su vida sexual, ya que este reinicio varía de persona a persona. Hay dos factores importantes a tomar en consideración para poder retomar su vida sexual: 1. Lo que el o la doctora haya dicho (generalmente recomiendan entre 15 y 30 días de abstinencia después del parto… pero esto puede variar por diferentes motivos médicos). 2. Las sensaciones físicas y emocionales que esté viviendo cada una. Es importante escuchar nuestras necesidades, miedos y deseos. Paso a paso, no te desesperes, cada una tiene su ritmo. Algunas situaciones comunes a las que muchas mujeres se enfrentan durante el postparto y que pueden representar un problema, si no se atienden a tiempo: Depresión Bajo deseo sexual Cansancio y estrés Miedo al dolor a la penetración Privación de sueño. Miedo y/o rechazo al encuentro sexual. Atención focalizada en el recién nacido/a. Dificultad para contactar con su atractivo sexual; sensación de ser poco atractiva. Disforia corporal Cambios hormonales Miedo a su desempeño sexual Evitación de encuentros sexuales, incluidos los besos, las caricias y los abrazos. Es importante saber que todas estas, de manera regular son pasajeras, pero si persisten en el tiempo, será momento de contactar a un especialista. ¿Cómo SÍ retomar la vida sexual en el postparto? Creando condiciones que permitan y estimulen el deseo sexual. Desde buscar quién les pueda apoyar con el nuevo bebé unas horas, para tener un tiempo de pareja. No es necesario buscar el encuentro sexual, de principio lo importante es reconectar entre ustedes. Ir de menos a más. Es decir, abordar su sexualidad de forma progresiva, paso a pasito y conforme se vayan sintiendo cómodos de retomar. También nos contestó algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema: ¿Se puede tener sexo durante el embarazo? Sí claro, siempre y cuando tu médico no lo prohiba ¡Luz verde! ¿Desde que mes y hasta que mes es seguro? Durante TODO el embarazo, con excepción de que tu médico lo contraindique. ¿Puede lastimarme a mí o al bebé? No tendría por qué. Únicamente tendrías que cuidar no comprometer directamente tu panza y no usar juguetes sexuales… sólo serán unos mesecitos. ¿El sexo puede adelantar o inducir el parto? Hay opiniones encontradas, lo cierto es que no está del todo demostrado. Hay estudios que se contradicen entre sí. Será mejor que lo vayas monitoreando con tu médico(a) para saber qué te recomienda. ¿Existe alguna posición en la que corra peligro mi salud o la del bebé? Cualquier posición donde la panza se vea comprometida. Por ejemplo, acostada boca abajo y con tu pareja encima… ¡No por favor! ¿Qué posiciones recomiendas en el embarazo y el postparto? Embarazo: Cualquiera donde la mujer esté arriba; En cuatro puntos, con una almohada debajo de la panza o la muy famosa cucharita, siempre son buenas opciones. Postparto: En realidad ninguna en particular, porque va a depender de cómo se sienta cada una. No hay una específica que aplique para todas. Se trata de buscar la que sientas que te acomoda en ese momento. ¿Cuáles son algunos de los mitos más comunes? ¡Ayúdanos a desmentirlos! MITO REALIDAD No se pueden tener encuentros sexuales durante el postparto (la cuarentena) El ritmo lo decide cada quien. Hay quien empieza a los quince días, otras que se toman más tiempo. Va a depender, en gran medida, de cómo responda su cuerpo y qué tan rápido se recupere. La lactancia materna es un método antifecundativo 100% efectivo. La lactancia materna funciona como método antifecundativo, aunque no es el más recomendable, tiene que ser exclusivo y sin patrones; es decir a libre demanda y ser lo único de lo que se alimente el bebé y no puedes tener horarios ni por la noche. Mientras estén los loquios no se pueden mantener encuentros sexuales. Lo cierto es que los loquios (el sangrado durante el postparto) tiene un color y olor particular y es justo esto, lo que puede hacer que a muchas mujeres o a sus parejas, las haga sentir incómodas. Tener penetración durante el postparto es doloroso. Depende, en el caso de algunas mujeres, sí. Sobre todo si les realizaron la episiotomía. También, los cambios hormonales -como el bajón de estrógenos- pueden disminuir la lubricación vaginal y esto hacer que la penetración sea incómoda o incluso dolorosa. ¿En qué casos es un NO rotundo al sexo durante el embarazo? Cuando hay amenaza de aborto, desprendimiento o ruptura de placenta, riesgo de parto prematuro, preclampsia, placenta previa, sangrados o pérdida de líquido amniótico, entre las más comunes. Como siempre, será vital preguntarle a tu médico(a). ¿Después del parto, cuanto tiempo debo esperar para volver a tener relaciones? No hay un tiempo determinado, aunque lo estimado va de 15 a 30 días… puede ser más. Dependerá de cada mujer y situación. ¿Cuáles son tus mejores tips para el sexo durante el postparto? Tomense el tiempo para reconectar Hablen acerca de cómo se sienten y qué necesitan. Retomen poco a poco, la penetración no tiene que venir luego luego, se vale tomarse su tiempo. Si sientes que no estás pudiendo, se vale pedir apoyo. En colaboración con: Alessia Di Bari, sexóloga y terapeuta de pareja. Socia fundadora del centro Evolución Terapéutica (@evolución terapéutica en IG y facebook). Autora de dos libros: Saber escoger. Guía de sexualidad para mujeres y Saber escoger. Guía de sexualidad para hombres. Encuentrala en redes sociales como: @SexologaDiBari
Aprende másFeliz dia, Mamita Linda
Feliz día a “Si lo busco yo, y lo encuentro, ¿Qué te hago?”,”Porque lo digo yo y punto”, “A mi no me importan los demás, me importas tú”, “¿A qué hora llegas y con quienes vas?” y mil frases más que muestran el amor y el cariño de esa persona que llamamos: mamá. A veces pareciera que las mamás toman un curso antes de dar a luz, todas dicen frases, todas son malas para la tecnología y todas darían lo que fuera por sus hijos. Por estos y muchos más motivos existe una fecha que, en muchos países se dedica a homenajear a las madres. Al menos a mi, me parece justo que tengan un día completo dedicado a ellas, cuando pasan toda su vida dando lo mejor de sí mismas por su hogar y familia. Te contaremos un poco de cómo nació este día, en realidad no, no fue producto de la mercadotecnia para generar más ventas, fueron los hijos de alguien queriendo reconocer la gran labor de estas mujeres y su importancia en la sociedad. En Estados Unidos, en el siglo XIX se hizo la primera sugerencia para la conmemoración y celebración de esta fecha, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, creando un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. En México, el Día de las Madres se celebra el 10 de Mayo, y aunque no en todo el mundo se festeja el mismo día, los hijos tratamos de regresar un poco de lo mucho que nos dan, con flores, regalos, cartas, comida y hasta bailes. ¿Ya sabes que regalarles a las mamás de tu vida? ¡Nosotros te damos algunas ideas! Para las nuevas mamás: -Productos de belleza y cuidado personal para consentirse y descansar del alocado ritmo de la reciente maternidad. -Ropa y accesorios para retomar su imagen con las tendencias actuales haciéndolas sentir seguras de nuevo. -Aman esos regalos con mucha brillantina y resistol escurrido, ese baile, obra de teatro o canción que tanto ensayaste, donde muestras que eres el mejor artista. Para mamás jóvenes: -Experiencias y tiempo juntos, un picnic con su familia, un dia de spa o un fin de semana donde sean las protagonistas para seguir coleccionando momentos para recordar. -Accesorios y perfumes, puede ser una bolsa o cartera, unos lentes de sol o unos aretes para que se sienta consentida y especial. -Algo que alimente su hobby, si cocina, hace deporte o le gusta el arte, puedes darle algo relacionado que aún no tenga. Para mamás experimentadas: -Flores vivas, la belleza de un ramo dura poco, si regalas plantas vivas las cuidara tanto como a ti (por aquello del nido vacío jiji). -Una joya personalizada, puede tener una fecha, una frase, tu nombre, el suyo o algo que al usarla le recuerde a ti. -Dedicale un día, ve por un café, al cine, una copa de vino mientras platicas con ella y dale el tiempo que ya no pasan juntas por las actividades que conlleva ser adulto. Son solo algunas ideas, pero tu la conoces mejor y sabes como hacerla feliz. Pueden pasar los años y hablar con tu mamá o un abrazo de ella puede curarlo todo, nos da paz y tranquilidad, puede ser una mirada, una palabra, una caricia o hasta un platillo preparado con amor (pues según un estudio antropológico muchas mujeres adoptan el hábito de cocinar y servir como una forma para fortalecer los lazos afectivos con sus hijos y demostrar su amor como madres de familia). Y es que nunca es solo nuestra mamá, aunque eso sería más que suficiente. Son nuestras abuelas y tías. Es la mamá de nuestro amigo y vecino. Es la prima mayor que siempre te cuidó. Estamos agradecidos y honramos a las mujeres que nos crían y protegen. ¡Las celebramos hoy y siempre!
Aprende másLa dieta de una embarazada
¿Sabes cómo debe ser tu alimentación durante el embarazo? ¿Debe haber una preparación en cuanto a tu alimentación y tu estado corporal, previo al embarazo? ¿Crees en eso de ”ahora debo comer por dos”? Si tus respuestas fueron “no”, o nunca te lo habías preguntado, ¡Quédate! Después de leer este artículo sabrás esto y más. La alimentación puede construir o destruir al cuerpo humano, por esto es importante cuidar lo que consumimos siempre y con más razón durante el embarazo. Recientemente platicamos con la experta en nutrición y medicina funcional, la doctora Zuly Treviño, egresada del Tecnológico de Monterrey y quien próximamente obtendrá un Master en Salud Hormonal, le hicimos algunas de las preguntas más recurrentes entre las embarazadas y nos habló acerca de hábitos alimenticios antes, durante y después de un embarazo. ¿Cómo debo alimentarme antes de un embarazo? La alimentación, tanto previa como durante el embarazo debe ser balanceada y variada, es decir, incluir alimentos de los principales grupos como vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, proteínas y grasas saludables. ¿Qué alimentos debo evitar o disminuir durante el embarazo? Durante el embarazo se debe evitar el consumo de alcohol, alimentos crudos, pescados altos en mercurio y cafeína, mientras que también se debe disminuir el consumo de carbohidratos refinados, azúcares simples, tés e infusiones. ¿Puedo comer picante durante mi embarazo? Se recomienda disminuir el consumo de alimentos picantes o irritantes para prevenir el malestar de acidez estomacal, el cual se presenta en el 50% de las embarazadas, principalmente durante el tercer trimestre debido a la presión que ejerce el útero en el estómago, haciendo que el ácido gástrico llegue al esófago, produciendo reflujo. ¿Se pueden consumir mariscos durante el embarazo? ¿Cuales? Durante el embarazo es importante cuidar la cocción de los alimentos, principalmente de los mariscos para su seguro consumo, así como también se debe evitar el consumo de los peces altos en mercurio tales como el tiburón, el pez espada, la caballa real y el pangasius. La FDA recomienda una ingesta de 230 - 340 g de pescado bajo en mercurio por semana, es decir 2-3 porciones de pescado a la semana. Los pescados bajos en mercurio incluyen el salmón, tilapia, atún enlatado en agua, bacalao y bagre. ¿Cuantos kilos es saludable aumentar durante mi embarazo? El peso a aumentar a lo largo del embarazo depende del peso e índice de masa corporal (IMC) pregestacional. Si el IMC pregestacional indicaba bajo peso el rango de kilos a aumentar va de 12.5 a 18 kg, mientras que con IMC pregestacional normal serían de 11.5 a 16 kg. Por otra parte, en cuestión de sobrepeso se recomienda aumentar de 7 a 11.5 kg y con obesidad sólo entre 5 y 9 kg. ¿Cuáles son algunos alimentos que ayudan al estiramiento de la piel antes y durante el embarazo? Para ayudar al estiramiento de la piel se recomienda mantener una muy buena hidratación, así como consumir de manera balanceada frutas, verduras y proteínas como pescado y pollo para producir nuevas fibras musculares y evitar la flacidez postparto. ¿Se puede llevar una alimentación vegana estando embarazada? De acuerdo a estudios recientes se asocia una alimentación vegana con un aumento menor de peso gestacional, así como también mayor riesgo de bajo peso del bebé al nacimiento, esto muy probablemente a la falta de información y orientación nutricional, puesto que pueden presentarse deficiencias como de vitamina B12 al mantener dicho estilo de alimentación. El embarazo es una etapa de muchos cambios durante la cual la nutrición es fundamental para el buen desarrollo del bebé, así como para evitar complicaciones en la madre durante la gestación. Se recomienda, de desear llevar una alimentación vegana durante el embarazo. hacerlo siempre de la mano de un nutriólogo para monitorear el proceso, los requerimientos y evitar deficiencias. ¿Puedo hacer ejercicio y/o estar a dieta estricta mientras estoy embarazada? El ejercicio aeróbico o de intensidad moderada está totalmente recomendado durante el embarazo. Se sugiere una duración de mínimo 30 minutos 5 veces por semana debido a sus grandes beneficios en dicha etapa, entre los cuales podemos destacar un riesgo menor de aumentar de peso descontroladamente. En cuestión de alimentación no se recomienda someterse a ninguna dieta muy restrictiva o hipocalórica, puesto que durante la gestación es muy importante nutrir correctamente al cuerpo para el buen desarrollo del bebé. ¿Qué alimentos son buenos o ayudan al crecimiento de mi bebé? Es importante llevar una alimentación completa, adecuada, variada, equilibrada, suficiente e inocua. Sobre todo, que sea una alimentación en la cual se cubran las necesidades de la madre y las de tu bebé, dependiendo la edad, semana gestacional, estatura y evaluando el historial médico de la madre para que sea lo más personalizada posible y que no exista posibilidad de alguna deficiencia o exceso. Se deben incluir todos los grupos de alimentos, desde cereales, leguminosas, verduras, frutas, lácteos, alimentos de origen animal como pescado, carne, huevo, pollo, frutos secos y grasas como el aceite de oliva o el aguacate. Después de mi embarazo, ¿Debo hacer algunos cambios en lo que como? En el postparto se recomienda de igual modo mantener una alimentación completa y balanceada, con la recomendación de evitar ciertos alimentos si se tiene la intención de brindar lactancia materna, esto con el fin de evitar cólicos o molestias en el bebé. Los alimentos que se recomienda evitar son: la cafeína, el cacao y/o chocolate, refrescos de cola, bebidas alcohólicas, pescados altos en mercurio y alimentos picantes, principalmente. Se debe cuidar las verduras como brócoli, calabaza, coliflor, repollo, así como lácteos a tolerancia del bebé, es decir, si se observa que al consumirlas hay molestia en el bebé reducir o evitar su consumo. Cuida de tu cuerpo por dentro teniendo una alimentación sana y de acuerdo a tu etapa en la maternidad o en tu vida. Y ayudale a tu cuerpo por fuera a recuperar elasticidad, brillo, hidratación y esa apariencia saludable que merece. Usa las herramientas que la ciencia no brinda, hoy en día tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de productos estéticos que serán el complemento perfecto a esa alimentación saludable que hemos iniciado. Así conseguiremos mejores resultados, en menor tiempo y nos sentiremos bien tanto por dentro como por fuera, que debe ser nuestro objetivo para poder vivir una maternidad plena y satisfactoria. Abrazos, Mamita Linda. En colaboración con:
Aprende más¿Cómo evitar las várices en el embarazo?
Las varices son dilataciones de venas superficiales en las piernas y pueden presentarse por varios factores, como el aumento de peso, algunos cambios hormonales y en la mayoría de sus casos, por una predisposición genética hereditaria. También pueden producirse como uno de los síntomas del embarazo como resultado de los muchos cambios en el cuerpo de las mujeres, el aumento de sangre y la compresión del útero, lo cual disminuye el flujo de sangre hacia las piernas. Si crees que eres propensa a tenerlas o sufres de ellas durante el embarazo sigue leyendo porque te contaremos cómo prevenirlas y reducirlas.Algunas prácticas y consejos a tomar en cuenta para frenar el desarrollo y evolución de las varices y piernas cansadas son: Realizar actividades físicas y ejercicios (si antes del embarazo ya era un hábito) o movimientos sencillos que te mantengan activa y eviten que permanezcas sentada durante mucho tiempo en la misma posición. Usar zapatos cómodos, de preferencia bajos y holgados. Mantener tu piel hidratada y lejos de fuentes de calor como podrían ser la depilación con cera muy caliente, saunas, sistemas de calefacción o jacuzzis. No estar mucho tiempo de pie y mucho menos de manera estática. Elevar las piernas al descansar, 3 veces al día por aproximadamente 15 minutos, de manera que estén por encima del corazón. Si estás sentada, elévalas si es posible y recuerda ¡nunca cruzar las piernas! Llevar una dieta sana durante el embarazo para controlar tu peso siempre es recomendable. Usar calcetas de compresión, ha sido uno de los pocos tratamientos que evitan el avance de las varices cuando se usan de manera regular. Complementando con el uso de sustancias naturales que tengan efecto desinflamatorio, frío y descongestivo. Utilizar nuestro gel refrescante Amazona para masajear tus piernas de la punta del pie y tobillo hasta la rodilla puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar tu circulación. Las varices NO son solo un problema estético, denotan un problema circulatorio, acude a tu médico flebólogo en los primeros síntomas (arañitas o sensación de hormigueo) para que no empeoren o lleguen a ser dolorosas. Abrazos, Mamita Linda.
Aprende másEstrías: ¿Qué son?
Muchas personas tenemos la incertidumbre de ¿qué son las estrías?, ¿por qué aparecen las estrías?, ¿hay tratamientos?, ¿puedo prevenirlas?, etc… Y si estas embarazada o tienes planes de hacerlo, déjame decirte que probablemente te salgan estrías y está bien, es normal. Entre el 30% y 70% de las personas (hombres y mujeres) desarrollan estrías. Así que no eres la única que pasa por esto, te explicare de forma breve acerca de este tema que nos asusta y hace esconder nuestro cuerpo. ¿Qué son exactamente las estrías? Una estría es un tipo de cicatriz que se desarrolla cuando nuestra piel se estira o se contrae rápidamente. El cambio abrupto hace que se rompa el colágeno y la elastina, que sostienen nuestra piel. A medida que la piel sana, se empiezan a formar las estrías. No tienes de qué preocuparte, no hay nada anormal sobre las estrías y no todas las personas las desarrollan. De hecho, hay estudios que estiman que el 90% de las mujeres embarazadas, el 70% de las adolescentes y el 40% de los adolescentes (varones) desarrollan problemas de piel caracterizados por surcos arrugados en la piel, es decir, estrías.En muchas etapas de nuestra vida puedes desarrollar estrías y es más probable que lo hagas durante estas etapas: Crecimiento rápido durante la pubertad El embarazo Pérdida o subida rápida de peso Entrenamiento con pesas cuando tienes un crecimiento muscular rápido Otras posibles causas de la aparición de las estrías son aplicar un corticosteroide a la piel durante mucho tiempo, sufrir de la enfermedad de Cushing o el síndrome de Marfan (trastorno hereditario que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo). Tipos de estrías:Cuando las estrías aparecen por primera vez, tienden a ser de color rojo, púrpura, rosado, marrón rojizo o marrón oscuro, todo depende del color de tu piel. Estrías rojas: son también conocidas como las estrías recientes. Su color rojizo se debe a una inflamación en esa zona de la piel. Estrías blancas: También conocidas como estrías evolucionadas de la cicatriz roja quedando como una cicatriz lineal y plana, ya sin inflamación. no tienen riego sanguíneo; son las estrías que comúnmente tienen las mujeres embarazadas después de tener al bebe y las personas que bajaron de peso muy repentinamente. Estrías blancas y flacidez asociada: Cuando las estrías blancas se perciben con cierta flacidez asociada, podemos tratarlas con una combinación de varios tratamientos para producir una contracción de la piel que excede, acabando con la flacidez y tratando las estrías al mismo tiempo. Las marcas de estrías recientes pueden sentirse ligeramente elevadas y pueden causar comezón. Con el tiempo, el color se desvanece y se hunden debajo de tu piel. Si pasas el dedo sobre una estría madura, a menudo siente una ligera textura. ¿Cómo puedo prevenirlas o tratarlas? Aunque las estrías son comunes, para algunas personas puede ser difícil aceptar, por estética, especialmente si son prominentes o descoloridas. Hay cremas tópicas y aceites que prometen deshacerse de ellas, pero en realidad solo pueden mejorar su apariencia. Como cualquier cicatriz, las estrías son permanentes, pero el tratamiento adecuado puede hacerlas menos notorias y aliviar la comezón. La hidratación puede ser la solución para muchos de nuestros problemas de salud. Una buena manera de ayudar a minimizar las posibilidades de tener estrías es asegurarse de hidratar la piel, especialmente durante el embarazo y si ganas o pierdes peso de manera rápida. Una piel bien hidratada es más flexible y puede resistir mejor al estiramiento. Otra cosa que mantiene la piel sana y menos propensa a desarrollar estrías son los masajitos. Realizarte masajes con sueros corporales o con un acondicionador corporal para que hidraten y te ayuden a promover la circulación o incluso si estas embarazada unas mascarillas para el abdomen de ácido hialurónico es un apapacho para ti y para tu piel y minimiza potencialmente la aparición de las estrías y sobre todo la comezón. Que no te asusten las estrías, recuerda que las estrías no te hacen ver menos mujer o menos bella, son parte de la vida y eso es increíble. Ten seguridad de ti y de tus estrías, cada una de ellas. La mejor parte de todo es que se pueden atenuar o desvanecer. Abrazos, Mamita Linda.
Aprende más6 IDEAS PARA SAN VALENTÍN
¿Aún no sabes qué hacer en San Valentín? Estamos muy cerca del 14 de febrero y eso implica: qué regalar, qué hacer, qué cenar, etc…, no te preocupes, aquí te dejo algunas propuestas para estas fechas de mucho amor y sobre todo para reinventarse y encender la llama con tu pareja. Cocinar juntos: es una dinámica súper divertida y entretenida, cocinen un platillo nuevo o sus platillos favoritos. El punto es que disfruten el estar aprendiendo algo juntos, trabajen en equipo, platiquen, pongan música y obviamente tengan cuidado con los hornos, no queremos que se queme la comida. Teepee tent en tu casa / jardín: todos tenemos luces de navidad y sabanas, puedes hacerlo tú o rentar un teepee tent. Decóralo de la forma que más te guste, obviamente súper cozy, puedes poner cojines o simplemente con almohadas y ahí tener una cena o ver películas. Ya sea adentro o en tu jardín, es algo muy íntimo, muy bonito y es algo que siempre será divertido de vivir con tu pareja. Cena romántica: esto es algo muy clásico, pero en la situación que estamos viviendo, debe ser divertido. Yo te aconsejo que hagas o pidas la cena favorita de ambos, que amenices el lugar con fotos de ustedes estilo polaroid y prendas velitas, se vistan para la ocasión y revivan como cuando eran novios, ¡será muy lindo! Movie night: otro clásico pero algo que le puedes añadir es acomodar tu sala, o cuarto como si estuvieras en el cine. Imprime unos boletos o tickets con la película que verán, con botana y bebidas que comprarían en el cine, que sea algo muy diferente como casualmente lo hacen. ¡Explota tu creatividad! Camping weekend at outdoors: esta actividad es para todas las temporadas del año, si tienes cerca un lugar a dónde irte a acampar, hazlo, ¿qué esperas?, carga todo en tu auto para irte con tu pareja. Lleva casa de campaña, muchas cobijas, mantas, chamarras, botas o tenis cómodos. Carga con bombones, varillas de madera, cerillos, salchichas, galletas, bocina y etc… todo lo que se te ocurra, ¡disfruten de la naturaleza y del tiempo juntos! Bubble day: ambos deben relajarse, consentirse y conectar. Esta idea es que si tienes tina, hagan un spa day o como yo le llamo, bubble day, se den masajes, o un baño relajante ambos acompañados de un vino y buena música. O si pueden reservar en un SPA o en algún lugar con aguas termales, consiéntanse y ¡gócenlo! El punto de estas ideas o propuestas es que se consientan y conecten. Si tienen hijos, pueden incluirlos pero de preferencia ese día vuelvan a ser novios, revivan esos momentos y sobre todo de cómo empezó todo ¡disfrútenlo! Y para que no te quedes sin música este 14 de febrero, te quiero compartir nuestro SPOTIFY, ¡síguenos! Abrazos, Mamita Linda.
Aprende más