saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Ejercicio en el embarazo

Ejercicio en el embarazo

  Es bien sabido que hacer actividad física durante el embarazo puede ayudarte a mejorar el estado de ánimo, a disminuir los dolores e incluso favorecer el sueño y posteriormente al parto. El ejercicio como todos sabemos, fortalece los músculos, por este motivo tener una rutina de ejercicio ideal para embarazadas es una excelente opción para la etapa que estás viviendo, recuerda que es importante siempre consultarlo con un especialista. Según El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos las mujeres que no hayan tenido ningún tipo de complicación en el embarazo deberán hacer 30 minutos, como mínimo, varias veces a la semana de algún tipo de actividad física. Otros de los beneficios de mantenerte activa durante estos meses, es que el ejercicio puede ayudar a reducir la diabetes gestacional y la preeclampsia, que es provocada por la tensión alta. Ejercita el corazón y controla el aumento de peso. Ahora, tú mejor que nadie sabes que con los cambios que presenta tu cuerpo y con los cuidados que debes tener con tu bebé, es importante tener indicaciones claras de cómo hacer ejercicio durante el embarazo sin ponerse en riesgo.  Algunas notas importantes son: Comenta tu rutina de ejercicio con tu doctor para que te dé su aprobación. Antes y durante el ejercicio procura beber agua. No hagas sobre esfuerzos de ningún tipo, cuida sobretodo la zona abdominal. Intenta no hacer ejercicios en los que sobrecargues la espalda, sobretodo después del primer trimestre. Trata de consultar a un coach especialista en tu estado (embarazo). Tener una rutina de ejercicios aprovada por tu doctor y diseñado por un especialista, es importante para que le pierdas el miedo a hacer cualquier actividad física en este estado. Como sabes, cada trimestre presentarás diferentes características en tu cuerpo, por lo que tus actividades físicas deberán irse adaptando a esto. Es cuando más te debes cuidar en cuestión de ejercicios. Por eso lo que te recomendamos es hacer ejercicios cardiovasculares nivel principiante, como caminar durante 30 minutos o hacer bicicleta sin resistencia. También, si te sientes cómoda haciéndolo, es posible hacer ejercicios de tonificación con pesas pequeñas y repeticiones cortas, estos ejercicios para mantener tu masa muscular durante el embarazo son fundamentales. En esta etapa puedes meterle un poco más de resistencia, como la natación. Es una de nuestras recomendaciones favoritas, pues es uno de los ejercicios más completos y no te pone en riesgo ni a ti ni al bebé. Caminar siempre es aconsejable. Llegando a esta etapa todo dependerá de ti, de como te sientas, del tamaño de tu panza, y de tu energía. En general, lo recomendado es hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto, por ejemplo, baile sin movimientos bruscos, podría además cambiar tu estado de ánimo a pesar del cansancio que será una constante en estos días. Evita los ejercicios que impliquen un cambio de dirección, pues el equilibrio no estará tan presente en este trimestre.  Si asistes a clases especiales para embarazadas, será más seguro y llevadero para ti. Pero si decides hacerlo en casa, es importante que sepas qué debes y puedes hacer sin ponerte en riesgo ni a ti y a tu bebé.   Algunos ejercicios recomendados son: Sentadillas, para hacer este ejercicio durante el embarazo, debes seguir cuidadosamente estos pasos: Colócate en cuatro puntos, alineando la cabeza con la espalda. Encoge la zona abdominal, empujando la espalda hacia arriba para formar una joroba, mantén la posición unos segundos y relaja lentamente. Ejercicios de Kegel, te ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Durante el embarazo, es normal perder tono muscular en la zona debido al esfuerzo extra que se realiza. Para hacerlos, sigue estos pasos: haz pipí antes de empezar, contrae y relaja de forma sucesiva los músculos del suelo pélvico y repite 10 veces seguidas. Ejercicios con pelota, son muy seguros y relajantes. Además, disminuyen las molestias del embarazo y favorecen la preparación del cuerpo para el parto. Trabajas prácticamente todo el cuerpo sin hacer sobre esfuerzos. Ejercicios de respiración y relajación, trata de practicar diferentes tipos de respiración, una de las más sencillas es la respiración abdominal, te ayudará para el momento del parto. Yoga, es uno de los mejores ejercicios para embarazadas por ser una actividad de bajo impacto. Te enseñará a controlar y manejar tu respiración, a fortalecer toda la zona pélvica y a relajarte antes del parto. Trata de evitar posturas muy complicadas o que compriman la zona abdominal.     Esperamos que te haya servido leer este blog, recuerda que la actividad física controlada, consciente y adecuada para cada uno, siempre te traerá beneficios. Como todo lo que te recomendamos aquí, te sugerimos consúltalo previamente con tu doctor.    

Aprende más
La Realidad Postparto

La Realidad Postparto

Seamos sinceras... ¡No todo es color de rosa! La emoción y amor que sentimos al dar a luz a nuestro bebé es indescriptible. Pero, ¿Cómo está tu cuerpo después de eso? ¿Cómo te sientes tú con todos estos cambios? Hablemos de la realidad del postparto. Te sientes agotada. Hiciste un gran esfuerzo para cuidar y darle vida a un bebé dentro de ti, pusiste todas tus fuerzas para dar a luz, tus pechos han cambiado, duelen y tienes que experimentar una nueva etapa llamada "lactancia". Pero también tienes una mezcla de sentimientos. Tuviste el primer contacto visual con tu bebé, ahora puedes cargarlo, lo escuchas, te sientes en calma, lloras, necesitas reconocer y aceptar tu cuerpo, lo extrañas dentro de ti, quieres estar sola, te alejas de ti misma.   Las emociones tras el parto son muchas y muy intensas. Incluso es normal que puedas sentir tristeza o pasar por algo llamado la depresión postparto. ¿Y te imaginas que además tienes que cuidar a tus otros hijos que también necesitan de ti? Es un esfuerzo que muchas veces no se reconoce cómo debería. Es una etapa complicada; No te sientas mal si tu bebé llora y tu lloras con él. Se que te sientes sola, insegura, con baja autoestima, te duele el cuerpo, no te sientes lista para recibir visitas y pareciera que tu casa es un completo desorden. Pocas personas hablan sobre esto.   Normalicemos el dejar de juzgar a todas las mamás por esta nueva etapa llena de muchos cambios: el postparto. No todas lo viven igual, pero muchas si coinciden con el tener miedo, extrañarse a ellas mismas, anhelar un sueño profundo, estar a solas unos minutos, sentir que no son lo suficientemente buenas. Te comparto los mejores consejos que a mi me sirvieron y tal vez tu necesites leerlos:   Necesitas unos meses para adaptarte y salir adelante. ¡Es importante que pienses en ti! No sólo como mamá, sino como persona, como mujer. Descansa cuando tú sientas que debes hacerlo. No te aflijas ni te desesperes con todo lo que pase en tu casa; esta bien si no tienes la energía suficiente para doblar ropa o lavar trastes. ¡Todo a su paso! Si necesitas ayuda no dudes en pedirla. Hay personas a tu alrededor que te apoyarán en cada momento. No te culpes por nada. Busca información y asesórate sobre tu cuerpo y sus cambios. No seas tan dura con tu cuerpo.   Yo te apoyo, te entiendo, te abrazo a diario y siempre estaré orgullosa de lo que todas las mujeres somos capaces de hacer, incluso cuando no estamos en nuestro mejor momento. Si tu estás pasando por esto estas mujeres te harán sentir comprendida. ¡Recuerda que no estás sola! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para tener a los mejores aliados para tu cuerpo?  

Aprende más
¿Cambios de humor en tu embarazo?

¿Cambios de humor en tu embarazo?

  El embarazo es una etapa con muchos cambios para la mujer, desde fisiológicos, corporales, y hasta psicológicos. Los altos niveles de estrógenos y progesterona, acompañados por el incremento de hormonas propias de la gestación, desencadenan desequilibrios hormonales.   Pero, ¿Qué son las hormonas y cuántos tipos de hormonas existen? Las hormonas son sustancias químicas elaboradas por las glándulas de nuestro cuerpo. Circulan por la sangre y controlan las funciones de otros órganos. Comunican a las células de nuestro cuerpo qué deben hacer en determinados momentos, según las necesidades del organismo. En el embarazo las hormonas juegan un papel muy importante. Desde el ciclo menstrual hasta la lactancia, pasando por la gestación y el parto, hay hormonas trabajando para que tu cuerpo esté en las mejores condiciones y pueda llevar a cabo su propósito. Si te preguntas cuáles son exactamente las que intervienen y con qué funciones, especialmente antes de la gestación, aquí tienes un listado de las más importantes:   Gonadotropina coriónica humana: Se encarga de suprimir la menstruación, evitar que se desintegre el cuerpo lúteo del ovario y producir progesterona. La gonadotropina se encuentra en la sangre y en la orina y, de hecho, cuando se realiza un test de embarazo a través de la orina es la presencia de esta hormona la que identifica que el resultado es positivo. Estrógeno: Grupo de hormonas cuya responsabilidad es desarrollar las características del sexo femenino. Favorecen el crecimiento de folículos. Progesterona: Ayuda a que la implantación embrionaria sea un éxito ya que acondiciona el endometrio. Testosterona: Regula la libido y el deseo sexual; en los días previos a la ovulación, los niveles de esta hormona se elevan. Hormonas tiroideas: Trabajan de forma muy estrecha con la progesterona y los estrógenos para que los ovarios funcionen con normalidad y los óvulos maduren a su debido tiempo. Si las hormonas tiroideas no están en equilibrio pueden causar problemas de fertilidad como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, según el exceso o falta de esta hormona. Lactógeno de la placenta humana: También conocida como somatomamotropina coriónica humana, es producida por la placenta. Proporciona nutrición al feto y estimula las glándulas mamarias como anticipación a la lactancia.     Durante las últimas fases del embarazo, una hormona llamada relaxina prepara el cuerpo para el parto. Esta relaja los ligamentos y otras articulaciones de la zona pélvica, para que la pelvis pueda expandirse durante el parto. La relaxina también ablanda el cuello del útero. A lo largo de tu embarazo, sentirás muchos cambios provocados por las hormonas. Dedica el tiempo para conocer, aceptar y querer tu cuerpo y mente. Rodéate de personas que te apoyen y recuerda tener un constante monitoreo con tu doctor. Y no olvides que como mujeres somos testigos de algunos de estos cambios incluso sin estar embarazadas, sino que hay otras fases que también se suelen dar, como la menopausia, los ciclos menstruales de cada mes, una vida poco activa, una mala alimentación y el estrés. Una buena alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental te ayudarán a mantener un equilibrio en tu vida diaria.   ¡Cuida de ti misma! Conoce nuestros productos de Mommy Rescue Pack, nuestro kit de aromaterapia ideal para combatir los achaques del embarazo.

Aprende más
Baños de sol para tu bebé

Baños de sol para tu bebé

¿Qué son los baños de sol? Todas las personas necesitamos de la Vitamina D, la cual es producida en la piel del ser humano, pero en el caso de los recién nacidos se recomienda hacer que tomen el sol (después de las 4 pm) durante unos minutos (máximo 10); esto ayudará al correcto desarrollo de los huesos y previene el raquitismo (deficiencia extrema y prolongada de vitamina D). ¿Sabías que un bebé afroamericano tiene más posibilidades de padecer raquitismo? Ya que la piel oscura tiene más pigmento melanina, que disminuye la capacidad de la piel para producir vitamina D a partir de la luz solar.   ¿Qué pasa en el cuerpo si no tiene vitamina D? En los niños, causa raquitismo, una enfermedad en la que los huesos se debilitan, deforman y causan dolor. En adolescentes y adultos, causa osteomalacia, un trastorno que causa dolores en los huesos y debilidad muscular.     En el caso de los bebés, es más delicado porque está en nuestras manos cuidarlo y otorgarle baños de sol con precaución. ¿Has notado que los bebés tengan la piel amarilla los primeros días después de nacer? A eso se le llama ictericia, una enfermedad común en los recién nacidos en la que se asocia al exceso de bilirrubina (pigmento) en su organismo tornando la piel amarillenta. Los pediatras suelen recomendar que saquemos al bebé a que reciba un poco de sol, aunque tomando las precauciones necesarias. El propósito es que el bebé reciba los beneficios del sol y no corra el riesgo de quemarse.   ¿Cómo hacerlo y que cuidados se deben tener? Evita las horas en las que la luz del sol es más intensa: su piel es mucho más sensible que la de los adultos, lo cuál podría dañar y lesionar la piel, los ojos, afectar el sistema inmunitario y causar cáncer de piel. Cámbialo de posición constantemente: si dejas al bebé tomando el sol en una sola posición, la exposición del sol será intensa y dirigida en una sola parte del cuerpo y puede producirse daño en capas más profundas de la piel; es importante que el baño de sol abarque todo su cuerpo (evitando los ojos). ¡Uno de los consejos más importante! Es necesario que tengas cuidado con que la luz del sol no llegue a sus ojos; La radiación de los rayos ultravioleta puede provocar daños en todas las capas del ojo, ya que es un órgano especialmente sensible al sol, incluso más que la piel. Evita daños en la conjuntiva (la capa transparente que recubre la córnea). Recuerda que siempre debe tomar el sol detrás de una ventana o cristal, esto servirá como protección. Sin embargo, si te lo preguntas para vacacionar o salir al aire libre con él, lo mejor es que no lo expongas. Su piel es muy sensible. También deben estar sin ropa (solo el pañal), y hacer este ejercicio durante unos minutos y después podrás ponerle su ropa de nuevo y otorgarle un descanso y que se sienta cómodo.     ¡Cuida de ellos y cuida también de ti misma! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?

Aprende más
Guía para mamá primeriza

Guía para mamá primeriza

¿Estás próxima a tener a tu primer bebé? Aún recuerdo mi primer embarazo. Me invadían los nervios, la emoción, preocupación y felicidad; ¡Todo al mismo tiempo! Y es normal que durante esa mezcla de sentimientos sea probable que puedas olvidar algunos detalles antes de la llegada del bebé.   ¡Básate en esta guía que te compartimos! Son los indispensables para la llegada del pequeño y te recomendamos tener todo listo antes de su llegada.   Indispensable tener a la mano siempre muchos pañales, toallitas húmedas, pomada. Los primeros cambios de pañales suelen ser un reto. Entre nervios y emoción, puede ser que quieras hacerlo de manera rápida pero necesitarás algo de práctica. Ten todo cerca de ti y enfócate en hacerlo sentir cómodo y seguro. ¡Tu comodidad también importa! Realiza una lista en donde no falte ropa interior cómoda, toallas, pads para tus pechos, suero hidratante, brasieres de lactancia. El tema de la lactancia no es nada fácil y muchas veces es doloroso, así que debes de tener paciencia y toda la facilidad en esta etapa. ¡Esto no es opción! Por la seguridad de nuestros hijos siempre deben viajar en una silla especial para el auto. Cuando la compres fíjate que tenga buen tamaño y que se pueda acomodar en cualquier espacio. Muchas veces necesitarás más de uno o dos cambios al día para tu bebé. Ya sea por el pañal, manchas o alimento, procura tener a la mano suficientes camisetas, cobijas delgadas y gruesas, mamelucos, baberos, calcetas. ¡Su clóset listo y completo! ¡La cuna es una de las prioridades! Será su primera cama, su espacio personal. Debe de ser buen tamaño (amplia para que pueda tener mejor movilidad), cómoda y SEGURA. Muchas mamás optan por mantener la cuna a un lado de su cama (es opcional), pero asegúrate de que pase las noches lo mejor posible... ¡Todos amamos una cama cómoda! Desde el día uno del postparto la lactancia materna será un tema que no puedes dejar pasar. El extractor de leche será tu acompañante durante todo el día; ayudará a que puedas darle a tu bebé una alimentación saludable durante sus primeros meses. ¿Lista para un paseo o tener ayuda para arrullarlo? Una carriola te ayudará a transportar a tu bebé cuando necesites salir; de esta manera podrá estar más protegido y cómodo. Siempre tienen seguros y broches que ayudarán en la seguridad del bebé. ¡La pañalera! En esta maleta podrás guardar su alimento, ropa, productos de higiene, pañales, cobija, agua, medicinas que se necesiten; recuerda llevarla contigo diario como si fuera tu bolso.    

Aprende más
Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna

¿Sabías que cada año, en agosto, UNICEF, Alianza Mundial pro Lactancia Materna, Organización Mundial de la Salud y distintas asociaciones celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países?   ¿Y en qué consiste? Hacer énfasis en la iniciación temprana de la lactancia materna. Según un estudio es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes. Este tema es especialmente referente en África, donde se registra la tasa más elevada de mortalidad infantil del mundo.   Según un estudio realizado en Ghana (África) en 2006, es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los bebés, una cifra que puede aumentar al 22% si la lactancia materna comienza durante la primera hora después del nacimiento.   En 2017, México y Ghana son los dos países pioneros en los que se ha aplicado el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (proporciona a los países una herramienta de autoevaluación multisectorial e indica los pasos a seguir para mejorar sus esfuerzos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna).   Beneficios de la leche materna: Tiene anticuerpos. Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras. Ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños. Promueve el vínculo con la madre. Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.   Componentes biológicamente activos de la leche materna: Proteínas, péptidos y aminoácidos. Nucleótidos. Hormonas. Factores de crecimiento. Agentes antiinflamatorios e inmunomoduladores.   La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar una buena salud de los pequeños. No solo lo digo yo siendo mamá, sino también en México, la Ley General de Salud, en su artículo 64, todo recién nacido tiene derecho a recibir una alimentación nutritiva que les asegure un desarrollo integral y saludable.  

Aprende más
¿Cómo anunciar tu embarazo?

¿Cómo anunciar tu embarazo?

¿Estás embarazada? ¡Siempre nos emociona la noticia de un miembro nuevo a la familia!   La mayoría de parejas esperan hasta la ecografía de la semana 12 (3 meses en delante) para anunciarlo a su familia y amigos, ya que durante los primeros 3 meses el riesgo de un aborto natural es mayor. ¿Por qué? El crecimiento del feto es muy vulnerable debido a que el cuerpo de la mujer está recién empezando a adaptarse para poder llevar el embarazo. Una formación errónea del feto puede producir un aborto espontáneo, lo que sucede mayoritariamente durante las primeras semanas.   Es por eso que es un tema muy personal, y la pareja debe decidir cuándo será el momento adecuado para dar la noticia.   ¿La buena noticia? ¡Estás a punto de descubrir lo increíble que tú cuerpo y tu pueden ser! Disfruta la noticia, el proceso y todos los cambios que vienen en camino; las personas que te quieren estarán contigo para apoyarte y sabemos que la manera en la que elijas darles la noticia los alegrará muchísimo.     Si te gusta lo creativo, divertido y amoroso, hay muchas opciones encantadoras para dar la noticia (ya sea a la pareja o a la familia). ¡Será un momento inolvidable! ¡Te comparto mis favoritas!     ¿De qué manera has anunciado tu embarazo o cuál fue la idea que más te gusto? Sube tus fotos a Instagram, etiquétanos y… ¡Bienvenida al grupo de mamás felices con nuestro cuerpo!.   ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?  

Aprende más
¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?

¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?

Estar embarazada no es excusa para dejar de disfrutar del verano y sentirte cómoda con tu cuerpo. ¡Este verano disfruta y luce un bikini espectacular que te haga sentir segura! Muchas veces creemos que estando embarazadas no encontraremos trajes de baño que se adapten a nuestro cuerpo o nos hagan sentir seguras. Pero, ¡No es cierto! En la actualidad existen marcas de ropa que han sacado a la venta distintos tipos de trajes de baño especialmente para mamás.   Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura.      ¡Recuerda que no existe el bikini perfecto! Puedes buscar diferentes tipos y elegir el que más te guste. Te comparto mis tiendas favoritas en donde sin duda encontrarás algún bikini hermoso y especialmente para mamás.   H&M SHEIN Oysho Liverpool Bari Swimwear      Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura, pero no olvides que es conveniente optar por modelos con forro o con un sistema de sujeción interno para el pecho con el te harás sentir más cómoda. Aun así, el embarazo implica elegir prendas adaptadas a la nueva figura de la mujer, incluso en los primeros meses. En este periodo, no tiene por qué ser ropa de baño específica y se puede optar por adquirir el modelo que más gusta.      

Aprende más
¿Cómo puedo mantener la leche materna en temporada de calor?

¿Cómo puedo mantener la leche materna en temporada de calor?

Con el aumento de las temperaturas puedes notar que hay ciertos cambios en las tomas que hace tu bebé. ¡No te preocupes, es normal! Puede que, aparte de las tomas habituales, haga tomas intermedias más cortas. Estas tomas intermedias están encaminadas no a alimentarse, sino a calmar su sed. Debes estar al pendiente para conocer sus necesidades y estar atenta atenta a los signos tempranos de hambre o sed de tu bebé.         Recuerda que la lactancia materna funciona mejor cuando la mamá y el bebé están lo más relajados y cómodos posible. No te presiones; busca un lugar fresco y cómodo, ya que en épocas de calor el bebé y tú transpiran más y existe mayor riesgo de deshidratación. Recuerda que por distintas ocasiones se extrae la leche para ofrecerla más tarde. Pero, para ello, debemos conservar la leche materna en perfectas condiciones para que no pierda ninguna de sus propiedades.   Hay tres opciones para ofrecer a nuestro bebé la leche materna más allá del pecho: recién extraída, refrigerada o congelada. La leche materna recién extraída es la mejor opción de las tres ya que conserva todas las propiedades antibacterianas, así como mayores niveles de antioxidantes, vitaminas y grasas que la leche refrigerada o congelada; pero esto no significa que estas dos últimas opciones no sean válidas siempre y cuando se refrigeren inmediatamente después de su extracción.    

Aprende más
Liquid error (layout/theme line 153): Could not find asset snippets/smile-initializer.liquid WhatsApp