saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna

¿Sabías que cada año, en agosto, UNICEF, Alianza Mundial pro Lactancia Materna, Organización Mundial de la Salud y distintas asociaciones celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países?

 

¿Y en qué consiste?

Hacer énfasis en la iniciación temprana de la lactancia materna.

Según un estudio es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes.

Este tema es especialmente referente en África, donde se registra la tasa más elevada de mortalidad infantil del mundo.

 

Según un estudio realizado en Ghana (África) en 2006, es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los bebés, una cifra que puede aumentar al 22% si la lactancia materna comienza durante la primera hora después del nacimiento.

 

En 2017, México y Ghana son los dos países pioneros en los que se ha aplicado el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (proporciona a los países una herramienta de autoevaluación multisectorial e indica los pasos a seguir para mejorar sus esfuerzos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna).

 

Beneficios de la leche materna:

  • Tiene anticuerpos.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras.
  • Ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños.
  • Promueve el vínculo con la madre.
  • Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.

 

Componentes biológicamente activos de la leche materna:

  • Proteínas, péptidos y aminoácidos.
  • Nucleótidos.
  • Hormonas.
  • Factores de crecimiento.
  • Agentes antiinflamatorios e inmunomoduladores.

 

La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar una buena salud de los pequeños.

No solo lo digo yo siendo mamá, sino también en México, la Ley General de Salud, en su artículo 64, todo recién nacido tiene derecho a recibir una alimentación nutritiva que les asegure un desarrollo integral y saludable.

 

Publicación anterior Siguiente publicación

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

WhatsApp