Nuestro Blog
¿Cómo mantener sano a tu bebé durante invierno?
. . El invierno puede ser una etapa preocupante para las mamás, sobretodo las nuevas mamás. Enfrentar el frío con un bebé a cuestas puede no ser exactamente algo para lo que se está naturalmente preparada, y a veces existe un miedo de no lidiar con eso correctamente. . El invierno ya esta muy cerca, pero ¡no te preocupes! Verás que al final y con estos consejos, realmente no será tan difícil. . . . . Esto es lo que necesitas saber para mantener a tu bebé calientito y sano este invierno: . . Capas, capas y más capas . El problema más obvio en el invierno es mantener el calor. Los bebés son mucho más sensibles al frío que nosotros y, por lo eso, debemos prestar mucha más atención a mantenerlos abrigados. Todo el mundo sabe que las capas son la clave para mantener el calor en invierno, ¡y eso también se aplica a los bebés! . La regla general es: Ponles una capa más de la que tienes tú. Si traes 3 capas (una blusa, un suéter y un abrigo), haz lo mismo con tu bebé, pero agrega otra capa en alguna parte. Quizás un mameluco debajo de todo. . Las capas ayudan a atrapar el calor, haciendo que las cosas sean mucho más acogedoras y cálidas durante esas frías salidas de invierno. Además, procura que tenga la menor cantidad de piel expuesta posible: el frio se siente mucho en los dedos de las manos y los pies, cúbrelas con guantes y calcetines. . . Lidiar con el aire seco . La mayoría de los papás olvidan comprar un humidificador en la "gran compra" antes de que llegue un bebé. . Como sabemos, el aire invernal es seco, y eso no solo lo hace incómodo y con comezón, sino que también significa que es más fácil contraer un virus y enfermarse. . Un humidificador es la forma de combatir esto, y es algo que todos los papás deberían saber. Consigue un humidificador de vapor frío, no un modelo de vapor caliente. La razón de esto es que los humidificadores de vapor caliente pueden estar calientes al tacto, y ese es un peligro obvio cuando hay un pequeño en la habitación. . . Los pies son clave . Seguro has escuchado que "los pies regulan la temperatura corporal" y es cierto, si tus pies están descubiertos y fríos, será imposible que entres en calor aunque uses una abrigo enorme. . Si quieres saber como se encuentra tu bebé y si esta bien abrigado, toca sus dedos de los pies y su pancita. Por la forma en que se sienten, podrás tener una buena idea de si tienen frío o calor. . Si sus dedos de los pies se sienten fríos, probablemente necesiten más ropa. Deben estar frescos, pero no fríos. Por el contrario, su pancita debe estar tibia. Si no es así, es probable que necesiten otra capa de ropa. . . El frío quema . Si notas que la cara de tu bebé se enrojece cuando está expuesto al frío, es algo común que suceda debido a la fricción del viento y la sequedad del ambiente. Esto se evita hidratando y humectándolo bien su piel, sobretodo la que esta constantemente expuesta, como sus mejillas y manos. . . El sol de invierno . ¡La protección solar es tan importante en invierno como en verano! Esto puede resultarle una sorpresa, pero es cierto. El sol es dañino sin importar en qué época del año sea, y las quemaduras solares pueden ocurrir incluso en temperaturas bajo cero. . Aplícale un buen protector solar seguro para bebés en las áreas que estarán expuestas al sol. Los niños que sufren cinco o más quemaduras solares aumentan sus posibilidades de desarrollar melanoma hasta en un 80%, por lo que esto no es nada para tomar a la ligera. . . La terrible gripa . Los resfriados son lo peor. Tener gripa siendo adulto es muy desagradable, imagina lo que un bebé pequeñito siente, entre la tos, los estornudos y los mocos, nadie la pasa bien. . Limpia la nariz de tu bebé con una perilla nasal, coloca el extremo en la nariz del bebé y el otro extremo redondo irá en tu mano, para poder apretar y extraer todos los moquitos. . También puedes usar gotas de solución salina para ayudar a aclararlos. Puedes encontrarlos en cualquier farmacia, y solo usa una o dos gotas en las fosas nasales, lo que ayuda a eliminar la mucosidad seca y les permite respirar mucho mejor. . Asegúrate de vigilar su temperatura para ver que realmente sea solo una "gripa estacional". Consigue un buen termómetro y revisa su temperatura con frecuencia. Si tiene fiebre, llévalo al médico de inmediato.
Aprende másGlow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo
. . Como mujeres, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido algo pérdidas, incómodas con nosotras mismas o simplemente como una persona lejana a lo que creemos “ser” normalmente. Estos días pueden ser más recurrentes cuando estamos embarazadas y es totalmente normal sentirnos así. En el embarazo existen días en los que te sientes bien, normal y otros en los que no podemos llegar a sentir en verdad mal.. .Las mujeres de mi vida (abuelas, tías y mamá) siempre me enseñaron y recordaron algo muy importante: “Cuando peor te sientas, es cuando mejor debes verte”. Ellas decían que si no te sentías bien emocionalmente o físicamente debes vestirte, maquillarte y distraerte en cosas divertidas, o actividades que te llenaran e hicieran crecer como persona. El amor propio es un trabajo, debes decidir moverte y crear una versión mejor de ti mismo, una versión que te haga feliz y orgullosa de ser, por dentro y por fuera hasta alcanzar un GLOW UP.. .Ese glow up cambiará todo alrededor, si te sientes bien por dentro y fuera se ve reflejado hasta con las personas que te rodean, y aún más importante en TÚ BEBÉ. . . . ¡Te compartimos algunos consejos para lograr este glow up! . . ● Comienza tus días temprano 6:00-7:00am para que seas productiva y tengas más energía. . . . ● Desayuna algo saludable. No se trata de morirse de hambre o tener una dieta muy estricta, enfócate en buscar recetas que sean saludables y deliciosas. Puedes darte un gusto y no sentir culpa si equilibras lo que comes, no pasa nada. Te recomendamos leer "La dieta de una embarazada" . . ● Ejercítate por lo menos por 15 minutos. Tampoco se trata de matarte en el gimnasio por horas o hacer ejercicios de alto impacto, pero si mantenerse activo. Mira nuestro blog sobre ejercicios para embarazadas . . . ● Tomate un baño y ¡Disfrútalo realmente! . . ● Al salir de la regadera y antes de vestirte humecta tu piel con crema o un acondicionador corporal. . . ● Ponte ropa con la que te sientas cómoda y guapa. No necesitas usar un vestido ajustadísimo o tacones para estar “arreglada”. Aunque no lo creas, estar cómoda, sentirte atractiva y bonita hace la diferencia. Algo tan sencillo como es cuidar de tu presencia se nota y eso te motiva a sentirte mejor contigo misma. . . . ● Date masajes faciales. Muchas veces nos preocupamos por darle un descanso y apapacho a nuestra espalda y pies pero pocas veces nos concentramos en dar masajes a nuestra cara. Utiliza tus manos y sueros faciales. Estos ayudan a rejuvenecer la piel y darle forma al rostro. Es una manera de lograr un glow up físico y hacer que tú cara luzca radiante. . . . ● NO OLVIDES TU BLOQUEADOR (los rayos solares son una de las mayores razones del envejecimiento de la piel) . . . ● Maquillate, puede ser desde algo natural o el full-glam. Te compartimos nuestro maquillaje de diario para mamás. . . ● Cepilla tu cabello gentilmente de puntas hacia arriba (así no se quebrará y evitará puntas abiertas). . . . ● Toma mucha agua, mantente hidratada durante el día. . . . ● Organiza tu cuarto, tiende tu cama, limpia y recoge lo que esté fuera de su lugar. . . ● Sal de tu casa. Ve a donde hay gente, por un café, a comprar cosas o solo a caminar. Lo importante de esto es que veas gente, te dé el sol y el aire fresco. . . ● Come algo rico y cocinado con amor. . . ● Crea algo, trabaja o lee 30 min. NO PROCRASTINES TUS TAREAS. . . . ● Disfruta una película mientras te consientes, a ti y a tu pancita. PUEDES DESCANSAR, no te sientas mal por “no hacer nada” o darte un gusto en alguna actividad que disfrutes mucho y no sea considerado “productivo”, si te hace feliz es importante hacerlo. . . ● Duerme antes de las 11:30pm. . . .
Aprende másReflexologia postparto
. . ¿Sabes qué es la reflexología y cómo puede ayudarte? Llamémosle una terapia que consiste en aplicar presión a ciertas áreas de los pies (o manos).La teoría detrás de esta técnica es que estas áreas del pie corresponden a órganos y partes del cuerpo y que aplicar presión en un punto especifico ayuda a relajar y curar el área del cuerpo que corresponde. El postparto es un período de "trabajo" físico y emocional, tan importante incluso, como el mismo parto.La reflexología puede hacer que nuestra recuperación sea más rápida emocional y físicamente tras un parto natural y sobretodo si hubo intervención quirúrgica. . . . .Estos son algunos beneficios de la Reflexología Postparto:1. Equilibra todo el sistema endocrino2. Ayuda a eliminar más rápidamente los líquidos tras el parto3. Favorece la circulación4. Alivia el estreñimiento y hemorroides.5. Ayuda al útero y a los músculos pélvicos y abdominales a encogerse y contraerse más rápidamente6. Te dará energía, reduciendo el cansancio7. Mejorará el sistema inmune ayudando a prevenir enfermedades comunes que pueden ser secundarias a un parto8. Estimula la producción de leche9. Reforzará vínculos afectivos10. Reduce estrés, ansiedad y evita depresiones . . Muy bien, ¿Y cómo puedo hacerlo yo en casa?¿Cómo debo usar mis dedos? Masajea el pie con la yema de tus dedos como si trataras de amasarlos. Empieza por el dedo gordo de tu pie hasta llegar al meñique. Masajea desde la raíz de cada dedo hasta llegar al extremo aplicando una leve presión. Es importante que uses tus yemas y que lo hagas suavemente.¿Debo usar una crema para hacerlo? Para empezar aplica un poco de crema o aceite en tus manos. Frota bien el producto entre ellas antes de utilizarlo en los pies.¿Qué tan fuerte es la presión? Sé sutil. Poco a poco, tus caricias deberán ir aumentando la presión, yendo de menor a mayor intensidad.¿Se empieza por algún punto en específico? Empieza acariciando la parte superior del pie. Ve desde los dedos hacia el tobillo. Después cambia y baja a acariciar la planta del pie. Recuerda consultar a tu especialista. Recomendamos evitar esta terapia durante el embarazo pues hay puntos que pueden estimular la actividad uterina. . . . ¡¡Te invitamos a aplicar tus nuevos conocimientos de reflexología!! Un producto de Mamita Linda que será tu herramienta ideal es: Regenerador del Tejido del ÚteroNuestro bálsamo más suave y en definitiva el favorito de las mamás. Te ayudará a desinflamar después del parto.Aplica en vientre, tobillos y plantas de los pies (puntos de reflexología) . .
Aprende más10 FORMAS EN LAS QUE PAPÁ PUEDE AYUDAR EN LA LACTANCIA
.. . . Claro que mamá es la estrella de la lactancia, pero papá también puede ayudar a que sea un éxito y ser parte clave de la alimentación del bebé.Esta comprobado que las mamás que tienen una pareja que apoya la lactancia materna amamantan durante más tiempo. Y reciben más beneficios de la lactancia materna. . . . Estas son 10 formas en las que papá puede ayudar en la lactancia: . . 1. Cuando el bebé termine de comer, puede encargarse el mismo de sacarle el cólico y acostarlo a dormir para que tu descanses. 2. Ayudándote a sentirte cómoda mientras alimentas a tu bebé y asistiéndote en cualquier necesidad, incluyendo almohadas, pañitos para limpieza, etc. 3. . Ayudando con las tareas de la casa, para que puedas dedicar tiempo a la lactancia materna y al descanso necesario para una óptima producción de leche materna y tu recuperación posparto. . 4. Durante la lactancia materna debemos mantenernos hidratadas. Papá puede acercarte un vaso de agua cada vez que amamantes. 5. Informándose sobre los beneficios de la lactancia materna para el bebé y participando en las decisiones sobre la alimentación de su pequeño. 6. Si usas sacaleches, papá puede lavar y esterilizar las piezas y almacenar la leche en el refrigerador mientras tu te recuperas y descansas. 7. Si el bebé llora, es importante que trate de descubrir cuál es la razón en lugar de asumir que tiene hambre. Si puede satisfacer sus otras necesidades primero, como cambiarle el pañal y brindarle atención, en especial si acaba de comer eso te ayudará mucho. 8. Si tienes más hijos, papá puede dedicarle tiempo para que no acudan a ti en busca de atención e interrumpan tus sesiones de lactancia. 9. Actuando como un escudo contra comentarios negativos o inapropiados que otros puedan hacer con respecto a la lactancia materna. Protegiéndote y defendiéndote como la madre de su bebé y las decisiones que toman como familia. 10. Haciéndote sentir bella con los cambios en tu cuerpo causados por el embarazo y la lactancia materna y reconociendo el esfuerzo que conlleva dar pecho.
Aprende más10 FORMAS DE TRANSFORMAR TU ROPA EN PRENDAS DE MATERNIDAD
. ¿Tú también tienes un closet lleno de ropa pero nada que ponerte? . . A medida que tu panza crece, algunas prendas se vuelven ajustadas o no tan cómodas, es posible que no puedas usar toda tu ropa normal. Pero no es necesario comprar un guardarropa completamente nuevo de ropa de maternidad. La mayoría de las mujeres pueden seguir usando su ropa normal el primer trimestre de su embarazo, pues en el cuarto mes la panza "se bota" y comienza a ser mucho más notoria. . . Hay que considerar utilizar ropa más holgada para estar más cómodas durante el 4º o 5º mes del embarazo. La mayoría de las mujeres comienzan a usar ropa de maternidad cuando tienen aproximadamente 6 meses de embarazo. . . Pero... . Tenemos para ti 10 formas en las que puedes transformar tu ropa en prendas de maternidad . . . . 1. Usa tus blusas antiguas, haz un nudo en el frente y conviértelas en croptops.2. Agrega tela elástica a tus jeans o shorts y dale espacio extra a tu pancita para descansar.3. Convierte tus vestidos en cómodas faldas, corta la parte de arriba (o escóndela) y úsala con alguna blusa.4. Corta tus antiguas blusas y agrégales tela estilo encaje a los lados para hacerlas más holgadas.5. Usa playeras de tu pareja o invierte en playeras y suéteres oversized (son cómodas aun estando embarazada y están muy a la moda) . . . . 6. Usa tus vestidos como blusones y usa mallones cómodos y elásticos debajo.7. Sigue usando tus faldas midi pero ahora arriba de tu panza, a la cintura y con una blusa anudada.8. Usa tus vestidos en corte A, rectos holgados o sin forma y solo agrega un cinturón o listón por encima de tu panza.9. Agrega tela mesh o chiffon a tus blusas y tops cortos para convertirlas en blusones holgados.10. Usa una liga de cabello para cerrar tu pantalón, haciéndolo más grande y escóndelo con una blusa larga. . . . Wonderbelly: la primera mascarilla para vientre
Aprende más8 maneras de liberar estrés en el embarazo
. El embarazo puede ser un momento muy estresante en la vida de una mujer y ese estrés generalmente no es bueno para ti, ni para tu bebé. Si te has sentido estresada durante tu embarazo, aquí hay 8 formas en las que puedes eliminar el estrés. . . 1. Prueba con ejercicios de respiración Los ejercicios de meditación y respiración pueden ser muy útiles para reducir el estrés. Hay muchos recursos en línea que tienen ejercicios de respiración útiles, y muchos de ellos se pueden hacer en cualquier lugar y en cualquier momento durante uno o dos minutos. Por lo general, la meditación debe tener al menos cinco minutos dedicados a ella, pero una vez que practicas la meditación con regularidad, puede ser fácil aprovechar la calma que viene con ella. 2. Habla positivamente Puede parecer un cliché, pero la forma en que te hablas a ti mismo y sobre ti es importante. Si constantemente te hablas mal de ti misma, comenzarás a creer realmente lo que está diciendo, incluso si al principio piensas que está siendo dramática. También debes tratar de hablar positivamente sobre otras personas y el mundo alrededor, ya que la forma en que tratas a los demás a menudo es indicativa de la forma en que te tratas a ti mismo y lo que tienes en tu mente y corazón. Además de hablar contigo misma de manera positiva, también debes tratar de ver otras situaciones de manera positiva. Cuando estás estresada, puede ser fácil pensar en el peor de los casos en cada situación, pero siendo realistas, lo peor no siempre sucederá. Piensa en cuál podría ser el mejor resultado posible y concentra tus pensamientos en ese resultado en lugar de uno negativo. 3. Encuentra tiempo para tus pasatiempos Apartar tiempo en tu día para hacer las cosas que te hacen feliz es una excelente manera de reducir tus niveles de estrés. Cuando estás estresada y ocupada, hacer tiempo para tus pasatiempos puede parecer menos importante, pero en realidad, es muy importante tomarte el tiempo para hacer las cosas que disfrutas. No es necesario que dediques horas a tus pasatiempos, a veces algunos minutos para hacer lo que disfrutas pueden ayudarte a liberar el estrés y a tener un estado de ánimo más positivo en general. 4. Bebe un poco de té o infusión Aunque debes evitar la cafeína durante el embarazo, aún puedes disfrutar de una agradable taza de tizana de frutos o hierbas relajantes. Si ya tienes un tipo de té calmante favorito, como la manzanilla o manzana canela, puedes prepararte una taza y dedicar unos minutos en beberlo y disfrutar del sabor. Puede ser un té de tila, de jengibre, de flor de azahar, de jazmín… 5. Tómate un tiempo para ti Al igual que dedicar tiempo a tu pasatiempo, también es importante dedicar tiempo para estar solo contigo misma. Si ya tienes hijos, esto puede ser un poco más difícil, pero tomarte unos minutos para hacer algo, como una mascarilla, escribir en un diario o tomar un baño caliente realmente puede ayudarte a eliminar el estrés. Si quieres escribir en tu diario y no sabes por dónde empezar, puedes escribir las cosas que te están causando estrés y pensar en algunas soluciones o escribir algunas cosas por las que estás agradecida. Apapachate y dedicate tiempo, antes de ser mamá, eres mujer. Consientete con tu comida favorita o con tu sesión de skincare, cuida de ti por fuera y por dentro. 6. Fuera zapatos Camina descalza por tu casa, un jardín, arena o donde puedas conectar a tu cuerpo con la naturaleza. Se escucha mucho el “pon los pies en la tierra” y es verdad, hacer esto te puede ayudar a darle claridad a tus pensamientos o incluso a liberar estrés por otra vía (los pies) ya que liberas energía acumulada. Inmediatamente sentirás la diferencia. 7. Habla con alguien A veces es difícil encontrar la diferencia entre el estrés que está justificado y el estrés causado por nuestra propia imaginación hiperactiva. Esto es cuando hablar con otra persona sobre lo que te está estresando puede ser muy útil. Si sientes que tu estrés es inmanejable o constante, ir a terapia y hablar con un profesional puede ser de gran ayuda. Un terapeuta te ayudará a trabajar hasta la raíz de lo que te está estresando y te dará herramientas para lidiar con esos factores de estrés. Un amigo podría ser una mejor opción para algo más espontáneo o si solo necesitas una platicadita rápida. 8. Muévete El ejercicio hace dos cosas que ayudan a tu estado de ánimo: libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol. Las endorfinas son las que nos hacen sentir felices y, por otro lado, el cortisol es lo que nos da pánico o estrés. Lee más sobre el ejercicio durante el embarazo aquí. ¿Cuál es su forma favorita de lidiar con el estrés durante el embarazo?
Aprende másOutfits de Verano
Sabemos que algunas de ustedes han llegado a sufrir con que ropa usar, por lo menos en alguna ocasión (seguramente varias) y no solo durante la maternidad, esto sucede toda la vida. Y sí, sabemos que puede ser agotador. Entrar en los meses más cálidos puede ser un poco más desafiante con el qué ponerse mientras hay un pequeño ser dentro de nosotras, porque hace demasiado calor para cubrir todo con leggings, un suéter o un blusón. Así que decidimos reunir algunos estilos y prendas de maternidad frescos, chic y súper cómodos de verano, y algunas que no son de maternidad, pero que son lo suficientemente elásticos como para usar en el momento pico del embarazo. Incluso te compartiremos algunos consejos para vestir durante esta etapa... y en qué no necesitas gastar dinero. 5 looks: Esenciales y prendas básicas de Verano: Los sundresses o vestidos cortos son lo mejor para la primavera y el verano, puedes usarlo con accesorios como un suéter delgado si es un dia no tan caluroso, si es un vestido estampado no hay mucho que agregar pero te recomiendo tener siempre un vestido básico o de colores sólidos para que puedas complementar con otros accesorios como una bolsa de color y joyería. Overall con t-shirt blanca y tenis blancos. Los tenis blancos son básicos y cómodos, el trend de usar tenis chunky (toscos) con vestido o cualquier outfit se ve súper y llegó para quedarse. Los AirForce 1 son un clásico, pero en realidad cualquier tenis blanco funcionará. Faldas midi, pueden ser satinadas o de algodón y un top corto o una blusa anudada al centro o fajada, como te sientas más cómoda. Biker shorts y playera oversize, los biker shorts son super cómodos y chic, pueden ser en colores neutros para combinar con varios tops y las playeras pueden ser lisas o estampadas. ¡Usa hoops o aretes grandes y un chonguito para tener el look completo! Un traje de baño en el que te sientas cómoda y segura, ¡Es básico para esta temporada! Úsalo con una salida de baño, una camisa o una túnica para poder ir lista para nadar a todos lados. TIPS PARA TENER EN MENTE: ¡Acepta y ama tu panza! No tengas miedo de usar piezas ajustadas. Usa tu panza como tu mejor accesorio. Se ingeniosa: Algunas prendas de maternidad no son taaaan necesarias. Simplemente compra ropa normal, ya sean algunos cardigans, vestidos o incluso blusas oversized. Ten algunas piezas básicas que puedas incorporar constantemente a tu guardarropa (¡y ve lo que ya tienes en tu closet que pueda funcionar con tu cuerpo actual!) No te excedas con la ropa de maternidad: Invierte en un buen par de jeans de maternidad (¡o shorts, según la temporada!) Y busca ropa que no sea de maternidad y que se estire. Podrás usarla durante y después de tu embarazo. Lo importante es que te sientas cómoda, fresca y segura de ti misma, no olvides que tu mejor accesorio es tu maternidad.
Aprende másSexo en el Embarazo
El sexo en muchos ambientes y para bastantes personas sigue siendo un tabú, sí, en pleno 2021. Ni hablar del sexo durante el embarazo… Es por eso que existen muchas dudas y misterios de que hacer y no hacer, de lo “permitido” o “prohibido”. Para resolver todas nuestras dudas quisimos encontrar a un experto en sexo, nuestra amiga Alessia Di Bari, sexóloga, conferencista y autora de 2 libros “Saber Escoger. Guía de sexualidad para mujeres y Saber Escoger. Guía de sexualidad para hombres.” nos educó en este tema: El sexo en el embarazo, pero sobretodo en el postparto. Sexo en el postparto El postparto puede representar todo un reto para muchas mujeres y sus parejas. Lo cierto es que será importante hacer ajustes en la dinámica, es importante hablar acerca de cómo se van sintiendo y qué sienten que van necesitando. Van a requerir comprensión mutua para retomar su vida sexual, ya que este reinicio varía de persona a persona. Hay dos factores importantes a tomar en consideración para poder retomar su vida sexual: 1. Lo que el o la doctora haya dicho (generalmente recomiendan entre 15 y 30 días de abstinencia después del parto… pero esto puede variar por diferentes motivos médicos). 2. Las sensaciones físicas y emocionales que esté viviendo cada una. Es importante escuchar nuestras necesidades, miedos y deseos. Paso a paso, no te desesperes, cada una tiene su ritmo. Algunas situaciones comunes a las que muchas mujeres se enfrentan durante el postparto y que pueden representar un problema, si no se atienden a tiempo: Depresión Bajo deseo sexual Cansancio y estrés Miedo al dolor a la penetración Privación de sueño. Miedo y/o rechazo al encuentro sexual. Atención focalizada en el recién nacido/a. Dificultad para contactar con su atractivo sexual; sensación de ser poco atractiva. Disforia corporal Cambios hormonales Miedo a su desempeño sexual Evitación de encuentros sexuales, incluidos los besos, las caricias y los abrazos. Es importante saber que todas estas, de manera regular son pasajeras, pero si persisten en el tiempo, será momento de contactar a un especialista. ¿Cómo SÍ retomar la vida sexual en el postparto? Creando condiciones que permitan y estimulen el deseo sexual. Desde buscar quién les pueda apoyar con el nuevo bebé unas horas, para tener un tiempo de pareja. No es necesario buscar el encuentro sexual, de principio lo importante es reconectar entre ustedes. Ir de menos a más. Es decir, abordar su sexualidad de forma progresiva, paso a pasito y conforme se vayan sintiendo cómodos de retomar. También nos contestó algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema: ¿Se puede tener sexo durante el embarazo? Sí claro, siempre y cuando tu médico no lo prohiba ¡Luz verde! ¿Desde que mes y hasta que mes es seguro? Durante TODO el embarazo, con excepción de que tu médico lo contraindique. ¿Puede lastimarme a mí o al bebé? No tendría por qué. Únicamente tendrías que cuidar no comprometer directamente tu panza y no usar juguetes sexuales… sólo serán unos mesecitos. ¿El sexo puede adelantar o inducir el parto? Hay opiniones encontradas, lo cierto es que no está del todo demostrado. Hay estudios que se contradicen entre sí. Será mejor que lo vayas monitoreando con tu médico(a) para saber qué te recomienda. ¿Existe alguna posición en la que corra peligro mi salud o la del bebé? Cualquier posición donde la panza se vea comprometida. Por ejemplo, acostada boca abajo y con tu pareja encima… ¡No por favor! ¿Qué posiciones recomiendas en el embarazo y el postparto? Embarazo: Cualquiera donde la mujer esté arriba; En cuatro puntos, con una almohada debajo de la panza o la muy famosa cucharita, siempre son buenas opciones. Postparto: En realidad ninguna en particular, porque va a depender de cómo se sienta cada una. No hay una específica que aplique para todas. Se trata de buscar la que sientas que te acomoda en ese momento. ¿Cuáles son algunos de los mitos más comunes? ¡Ayúdanos a desmentirlos! MITO REALIDAD No se pueden tener encuentros sexuales durante el postparto (la cuarentena) El ritmo lo decide cada quien. Hay quien empieza a los quince días, otras que se toman más tiempo. Va a depender, en gran medida, de cómo responda su cuerpo y qué tan rápido se recupere. La lactancia materna es un método antifecundativo 100% efectivo. La lactancia materna funciona como método antifecundativo, aunque no es el más recomendable, tiene que ser exclusivo y sin patrones; es decir a libre demanda y ser lo único de lo que se alimente el bebé y no puedes tener horarios ni por la noche. Mientras estén los loquios no se pueden mantener encuentros sexuales. Lo cierto es que los loquios (el sangrado durante el postparto) tiene un color y olor particular y es justo esto, lo que puede hacer que a muchas mujeres o a sus parejas, las haga sentir incómodas. Tener penetración durante el postparto es doloroso. Depende, en el caso de algunas mujeres, sí. Sobre todo si les realizaron la episiotomía. También, los cambios hormonales -como el bajón de estrógenos- pueden disminuir la lubricación vaginal y esto hacer que la penetración sea incómoda o incluso dolorosa. ¿En qué casos es un NO rotundo al sexo durante el embarazo? Cuando hay amenaza de aborto, desprendimiento o ruptura de placenta, riesgo de parto prematuro, preclampsia, placenta previa, sangrados o pérdida de líquido amniótico, entre las más comunes. Como siempre, será vital preguntarle a tu médico(a). ¿Después del parto, cuanto tiempo debo esperar para volver a tener relaciones? No hay un tiempo determinado, aunque lo estimado va de 15 a 30 días… puede ser más. Dependerá de cada mujer y situación. ¿Cuáles son tus mejores tips para el sexo durante el postparto? Tomense el tiempo para reconectar Hablen acerca de cómo se sienten y qué necesitan. Retomen poco a poco, la penetración no tiene que venir luego luego, se vale tomarse su tiempo. Si sientes que no estás pudiendo, se vale pedir apoyo. En colaboración con: Alessia Di Bari, sexóloga y terapeuta de pareja. Socia fundadora del centro Evolución Terapéutica (@evolución terapéutica en IG y facebook). Autora de dos libros: Saber escoger. Guía de sexualidad para mujeres y Saber escoger. Guía de sexualidad para hombres. Encuentrala en redes sociales como: @SexologaDiBari
Aprende másFeliz dia, Mamita Linda
Feliz día a “Si lo busco yo, y lo encuentro, ¿Qué te hago?”,”Porque lo digo yo y punto”, “A mi no me importan los demás, me importas tú”, “¿A qué hora llegas y con quienes vas?” y mil frases más que muestran el amor y el cariño de esa persona que llamamos: mamá. A veces pareciera que las mamás toman un curso antes de dar a luz, todas dicen frases, todas son malas para la tecnología y todas darían lo que fuera por sus hijos. Por estos y muchos más motivos existe una fecha que, en muchos países se dedica a homenajear a las madres. Al menos a mi, me parece justo que tengan un día completo dedicado a ellas, cuando pasan toda su vida dando lo mejor de sí mismas por su hogar y familia. Te contaremos un poco de cómo nació este día, en realidad no, no fue producto de la mercadotecnia para generar más ventas, fueron los hijos de alguien queriendo reconocer la gran labor de estas mujeres y su importancia en la sociedad. En Estados Unidos, en el siglo XIX se hizo la primera sugerencia para la conmemoración y celebración de esta fecha, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, creando un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. En México, el Día de las Madres se celebra el 10 de Mayo, y aunque no en todo el mundo se festeja el mismo día, los hijos tratamos de regresar un poco de lo mucho que nos dan, con flores, regalos, cartas, comida y hasta bailes. ¿Ya sabes que regalarles a las mamás de tu vida? ¡Nosotros te damos algunas ideas! Para las nuevas mamás: -Productos de belleza y cuidado personal para consentirse y descansar del alocado ritmo de la reciente maternidad. -Ropa y accesorios para retomar su imagen con las tendencias actuales haciéndolas sentir seguras de nuevo. -Aman esos regalos con mucha brillantina y resistol escurrido, ese baile, obra de teatro o canción que tanto ensayaste, donde muestras que eres el mejor artista. Para mamás jóvenes: -Experiencias y tiempo juntos, un picnic con su familia, un dia de spa o un fin de semana donde sean las protagonistas para seguir coleccionando momentos para recordar. -Accesorios y perfumes, puede ser una bolsa o cartera, unos lentes de sol o unos aretes para que se sienta consentida y especial. -Algo que alimente su hobby, si cocina, hace deporte o le gusta el arte, puedes darle algo relacionado que aún no tenga. Para mamás experimentadas: -Flores vivas, la belleza de un ramo dura poco, si regalas plantas vivas las cuidara tanto como a ti (por aquello del nido vacío jiji). -Una joya personalizada, puede tener una fecha, una frase, tu nombre, el suyo o algo que al usarla le recuerde a ti. -Dedicale un día, ve por un café, al cine, una copa de vino mientras platicas con ella y dale el tiempo que ya no pasan juntas por las actividades que conlleva ser adulto. Son solo algunas ideas, pero tu la conoces mejor y sabes como hacerla feliz. Pueden pasar los años y hablar con tu mamá o un abrazo de ella puede curarlo todo, nos da paz y tranquilidad, puede ser una mirada, una palabra, una caricia o hasta un platillo preparado con amor (pues según un estudio antropológico muchas mujeres adoptan el hábito de cocinar y servir como una forma para fortalecer los lazos afectivos con sus hijos y demostrar su amor como madres de familia). Y es que nunca es solo nuestra mamá, aunque eso sería más que suficiente. Son nuestras abuelas y tías. Es la mamá de nuestro amigo y vecino. Es la prima mayor que siempre te cuidó. Estamos agradecidos y honramos a las mujeres que nos crían y protegen. ¡Las celebramos hoy y siempre!
Aprende más