saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Embarazo Múltiple

Embarazo Múltiple

Es un embarazo con dos o más fetos simultáneamente en la cavidad uterina (pueden ser dobles, triples, cuádruples, o incluso más). Este tipo de gestación se puede dar de dos maneras: Gemelos y/o Mellizos. ¿Sabías que la tasa de nacimientos de mellizos aumentó un 70% desde 1980 y actualmente es de 32,6% por cada 1.000 nacimientos con vida según National Center for Health Statistics?   ¿Cómo aumentan las probabilidades de tener un embarazo múltiple? Antecedente familiar, las mujeres de más de 30 tienen mayores probabilidades, las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener mellizos que cualquier otra raza, los medicamentos que estimulan de la ovulación y las tecnologías de reproducción asistida.     En Mamita Linda somos tus aliadas en este proceso; tu cuerpo requiere el doble de cuidados por ser un embarazo múltiple y nuestros productos están pensados totalmente en ti. Desde la caída del cabello hasta las estrías.   Siéntete segura y confía en su estiramiento mientras disfrutas ver tu pancita crecer todos los días con los productos que necesitas durante la etapa más bonita de tu vida, Te compartimos nuestros favoritos para esta etapa:  

Aprende más
Posiciones para la labor de parto

Posiciones para la labor de parto

  Pero hay diferentes posiciones que puedes probar para ayudarte a sentir menos dolor y mayor control; incluso se ha demostrado que pueden mejorar el progreso del parto. Cada posición dependerá de ti, tienes que buscar una hasta que te encuentres cómoda y segura. Encuentra la aceptación y control durante todo tu proceso para que aprendas a disfrutarlo y sobrellevarlo.         ¿Y esto en que beneficiará durante tu parto? Ayuda a la respiración, haciendo que el útero descienda y no ejerza presión sobre los pulmones, lo que ayuda a aumentar la relajación y oxigenación tuya y de tu bebé. También la fuerza de gravedad favorece el encajamiento y descenso del bebé, reduce el dolor y la probabilidad de desgarres.         ¡Bienvenida al grupo de mamás felices con nuestro cuerpo! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?  

Aprende más
¿Sabías que la Leche Materna tiene diferentes colores?

¿Sabías que la Leche Materna tiene diferentes colores?

La lactancia materna es más azucarada al principio y más rica en grasas al final de la toma, sin olvidar que siempre es rica en proteínas, aminoácidos, hormonas, vitaminas o hidratos de carbono, entre otros muchos componentes beneficiosos para el bebé.   ¿Pero habías notado que existen diferentes colores en la lactancia y que cada uno tiene su significado?   Puede cambiar su color debido a la alimentación o variaciones fisiológicas. La leche de los primeros días suele ser amarillenta o naranja, rosada cuando tienes grietas o inflamación, marrón cuando está oxidada, blanca alta en grasas, roja cuando hay mastitis y fisuras en el pezón y negra debido a la ingesta de medicamentos.   Es importante conocer tu cuerpo y estar al pendiente durante cada etapa de la lactancia para que tu te sientas cómoda y tu bebé pueda absorber los nutrientes necesarios. Estar en el pecho de mamá provee la seguridad que tu bebé necesita para empezar a conocer el mundo.   Recuerda que tener aliados como estos, puede hacer de tu lactancia algo increíble.  

Aprende más
Depresión Postparto

Depresión Postparto

. . ¿Sabes cómo reconocer la depresión postparto? . . Como mujeres, experimentamos un flujo hormonal a lo largo de nuestras vida. Y no hay duda de que las hormonas juegan un papel muy importante tanto en el embarazo como en el postparto. . Una madre que acaba de dar a luz normalmente experimenta algo llamado "baby blues" que también se le conoce como "tristeza postparto" algo que es muy común y qué es tan temporal que no suele afectar mucho a las nuevas mamás. . Hoy queremos ayudarte a entender las diferencias entre esto y la famosa "depresión postparto". . . . . ¿Qué es el baby blues?  .  Son cambios de humor experimentados por hasta el 80% de las mujeres que dan a luz.  Generalmente ocurre de 3-5 días después del parto. Y puede durar hasta un par de semanas. . Si los síntomas duran más de 2 semanas, puede ser más que "baby blues", como la depresión posparto. . Junto con las hormonas durante y después del embarazo, los ajustes que conlleva tener un nuevo bebé, los trastornos de la rutina y el sueño, y las emociones de la experiencia del parto en sí, pueden contribuir a cómo se siente una nueva mamá. . . ¿Cuáles son sus síntomas? . - Ansiedad - Irritabilidad - Cambios de humor drásticos - Hipersensibilidad - Transtornos del sueño - Poca concentración - Tristeza - Fatiga . . Y... ¿Qué es la depresión postparto? . La depresión posparto es una enfermedad mental que involucra al cerebro y afecta tu salud física y conductual. Si tienes depresión, los sentimientos de tristeza, desánimo o vacío no desaparecen y pueden interferir en tu vida diaria. Es posible que no te sientas conectada con tu bebé; como si no fueras la madre, como si no amaras o te preocuparas por tu bebé. Estos sentimientos pueden ser leves a graves. . . ¿Cuáles son sus síntomas? . - Dificultad de vínculo con el bebé- Desesperanza- Aislamiento de amigos y familia- Ansiedad- Desinterés y apatía- Poca concentración- Ataques de pánico- Fatiga abrumadora- Insomnio . . Entonces... ¿Cuál es la diferencia?  . La diferencia entre una cosa y otra radica especialmente en la intensidad y duración de los síntomas. Si notas que estos síntomas no desaparecen después de 2 semanas es importante pedir ayuda psicológica y tratarse con especialistas. . .

Aprende más
Trabajo en la maternidad

Trabajo en la maternidad

. . Actualmente, muchas mamás trabajan. En el 2018, habían 15 millones 785 mil madres trabajadoras, que representaban el 72.9% de la población femenina económicamente activa en el país, y esto solo ha incrementado en los últimos años. Si bien las madres que trabajan pueden ser cada vez más comunes, eso no significa que se esté volviendo más fácil. El sentimiento de culpa por ser madre trabajadora es muy real y aún muy vigente. Creo que cualquier madre trabajadora que te diga que no está luchando por mantener un equilibrio entre el trabajo y el hogar está mintiendo. . . Y como ya lo mencioné, NO es fácil y es un constante esfuerzo, un trabajo diario en realidad, el mantener todo en orden puede solo ser una ilusión pero estos consejos te ayudarán a ser una madre trabajadora más tranquila y feliz: . . Administra tu tiempo: Esto es extremadamente importante para cualquier persona, especialmente cuando eres una madre que trabaja. Puedes estar fuera de la casa 8 horas al día, pero sin hacer nada. Compras de comida, lavandería, tareas… etc. Si no eres buena administrando tu tiempo o cumpliendo un horario, tu felicidad se verá afectada. Utiliza agendas o la app de pendientes en tu celular, haz lo que necesites pero es importante gestionar tus tiempos y tareas. . . Sea honesto con tu jefe (Especialmente si eres tú misma): Aún existe una clara diferencia entre hombres y mujeres en lo que respecta a los compromisos con los hijos y el lugar de trabajo. Siendo la mamá, los hijos y otras personas suelen esperar más de nosotras, que no faltemos a ningún recital o evento escolar, y que nos obliguemos por las mismas razones a dejar el trabajo en varias ocasiones. Es importante poner nuestras prioridades en orden y que al tomar esas decisiones dejemos de sentirnos culpables.  . Hacerle saber a tu jefe cuales son esas prioridades y tomarlas en cuenta para avisarles sin pedir disculpas. Probablemente recibirás algún gesto o mueca cada que salgas de emergencia o que llegues tarde, y definitivamente no te verán de la misma manera que ven a otros trabajadores sin hijos, pero ESTÁ BIÉN, porque ¡no es lo mismo! . . Deja ir la perfección: Está bien tomar la ruta más fácil, en especial cuando tienes tantas cosas que hacer, encuentra tus hacks y maneras de hacer las cosas más prácticas y que te funcionen a ti. Si necesitas llevar algo de comida a la escuela de tus hijos, no te sientas mal por comprarlo. Hornear 30 cupcakes y decorarlos, seguramente no es como quieres pasar tu poco tiempo libre. Y eso es entendible.  No siempre se puede hacer los regalos más elegantes o las decoraciones y disfraces más perfectos pero algo harás y tu nivel de cordura es más importante que la perfección. . . Conecta con tus hijos: Haz todo lo posible para estar lo más presente posible. Después de llegar a casa, realmente deja lo demás atrás, el trabajo, tu celular y haz lo que debas hacer hasta después de que duerman. Juega con ellos, escúchalos, cenen en familia y junto con tu pareja hagan un esfuerzo consciente para pasar tiempo de calidad juntos. . . Delega lo que puedas: Si puedes pagar la ayuda, consíguela. Tener a alguien que te ayude en la limpieza puede cambiarte la vida, puedes subcontratar varios servicios para quitarte tareas y carga se encima. Compra en línea y ahórrate las mil vueltas, organízate con amigas o vecinas para que recojan a tus hijos. A veces es mucho mejor y más fácil pagar un poco más por cosas que aunque técnicamente puedes hacer tú misma, debes poner en una balanza y preguntarte cuánto vale tu tiempo. . . Tómate tiempo para ti misma: A veces pensamos que nuestros tiempos libres son más tiempos para ser mamá y eso no está bien. Ser nosotras mismas y hacer lo que nosotras queramos hacer es importante. Haz cosas que te gusten y te hagan ser feliz, disfruta de una noche con amigas o una cita con tu esposo, disfruta de una tarde a solas y cuidando de ti. Para ser una mamá, esposa y empleada/emprendedora feliz... necesitas tomarte el tiempo para recargar energías. . Por último me queda decirte que aún con estos consejos puedes no quedar totalmente libre de la culpa de mamá. Todavía habrá días en los que cuestiones tus elecciones, pero pueden ayudarte a estar más contenta y mejorar cada día, tratando de encontrar un equilibrio en tu vida.

Aprende más
Rituales ancestrales del postparto

Rituales ancestrales del postparto

. . Quisimos rescatar algunas costumbres y creencias asociadas al postparto y cómo el entorno cultural de ciertas mujeres influye en sus cuidados y en el recién nacido. Al respecto, hemos encontrado que durante este periodo después del parto existen ciertas practicas y rituales que han sido transmitidas de generación en generación y que incluso siguen vigentes en algunos lugares. Algunas prácticas tradicionales son beneficiosas para la madre y el bebé. . . . Estas son algunas practicas, creencias y rituales del postparto: . El frio y el calor Es importante destacar los tabúes que siguen los principios de frio y calor que se realizan para evitar problemas futuros como los dolores y la locura. El hecho de no poder exponerse a las corrientes de aire frío, no lavarse la cabeza, no caminar con los pies descalzos, no mojar los pies, no salir en el sol ni quedarse en el sereno. Además, recomiendan no exponerse a corrientes de aire; durante cuarenta días la madre debe evitar cambios bruscos de temperatura, exponerse largamente al sol, no se debe asolear la cabeza, se tiene que abrigar la espalda para salir al aire o dar pecho, además de no lavarse el cabello entre 7 y 20 días ya que esto condiciona a enfermedades mentales. No tomar alimentos fríos, bebidas calientes para relajamiento muscular y té para el sangrado. Las parteras tradicionales preparan una comida especial caliente y la dan a la madre con la intención de promover la producción de leche, que ayuda a la mujer a amamantar al bebé durante al menos dos años. Se piensa que la comida fría y el frío en general evita la producción de leche y la "espanta". . .   Temazcal  Tomar baños de agua caliente, de hecho el temazcal es considerado un ritual postparto, pues la mujer que se convirtió en madre encuentra un "equilibrio" y es considerado como una limpieza física y simbólica.  .   La cuarentena La duración del reposo en cama se cree popularmente que debe ser de entre 40 y 60 días. Así cómo evitar trabajos pesados, pues la matriz está "suelta", todavía le queda sangre pegada, si hace fuerza se le cae la matriz y a veces vuelve a sangrar. Para detener el sangrado, masajean a la mujer, le atan un trapo alrededor del abdomen y le aconsejan a la mujer que se acueste boca abajo hasta que cese el sangrado, porque saben que es una señal de peligro. .   . Masajes de barriga Para muchas mujeres en el postparto es esencial recuperar la figura corporal que tenían antes de la gestación, y por esto muchas realizan prácticas de cuidado dirigidas a este fin, como por ejemplo "mandarse a sobar la barriga". Esta práctica es muy frecuente, pues las mujeres consideran que además de ayudar a recuperar la figura anterior evita que el estómago o el útero queden sueltos. . .   Evitar el sobreparto Otro concepto a evitar es el “sobreparto”. El sobreparto es una enfermedad que produce mucha aprensión entre las mujeres; se manifiesta con dolores de cabeza, espalda, sangrados o dolores menstruales, los que pueden aparecer hasta años después del parto. Por lo tanto, si por algún motivo la cuarentena se rompe en cierto momento, y una alteración de la salud se hace presente, es necesario curarla antes del término de la cuarentena, para que el cuerpo no la guarde. Por lo consiguiente, el cuadragésimo día tiene un significado especial, ya que es la última oportunidad para recuperar la salud, por lo que debe ser bien guardado, según las mujeres. .  Plantas medicinales En cuanto a plantas medicinales, algunas mujeres las utilizan para aumentar la producción de leche, recurriendo al hinojo y la canela. Por medio de infusiones, estas plantas también se utilizan para la limpieza y sanación de los senos y puntos de la episiotomía. Finalmente, se encontró cómo el poleo es utilizado para sacar el frío de la nueva madre, por medio de baños corporales. Las madres utilizan plantas como el hinojo, el toronjil, la manzanilla y la hierbabuena, siendo el hinojo la de mayor uso.  Otro uso que se les da a las plantas medicinales durante esta etapa es para el cuidado de los senos y los puntos de la episiotomía. Las mujeres utilizan la caléndula, manzanilla y toronjil para el baño de los genitales y puntos de unión así como para desinflamar y limpiar el cuerpo. Para el aseo genital utilizan agua de hierbas como la caléndula y la manzanilla, debido a que conocen sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Estos son los conocidos baños de asiento

Aprende más
Aceite de rosas para la piel

Aceite de rosas para la piel

. . Utilizado desde la antigüedad como truco de belleza para rejuvenecer el cutis... Ahora, con el regreso de la cosmética y productos naturales se coloca de nuevo en primera línea en cuanto a ingredientes eficaces para el cuidado de la dermis. Además de poder encontrarlo en diferentes productos de skincare como son nuestros famosos sueros faciales. . Su alta concentración en vitamina C, entre otras, y sus propiedades antiinflamatorias, calmantes, regeneradoras y descongestionantes convierten a este ingrediente en el aliado perfecto para tratar la piel del rostro. Sigue leyendo pues te platicaremos de que otra manera actúa en tu cutis... . . AntiarrugasActúa sobre líneas de expresión y arrugas ayudándote a combatir los signos del envejecimiento cutáneo. Entre sus beneficios se encuentra la estimulación de la producción de colágeno que mejora la elasticidad y el tono y protege a la piel de la acción de los radicales libres. . Regula la piel grasaSus efectos seboequilibrantes y limpiadores la convierten en el producto perfecto para las pieles grasas o mixtas. Si tienes la piel grasa, el agua de rosas conseguirá regular la producción de sebo y en combinación con sus propiedades antimicrobianas, tu rostro lucirá limpio y libre de impurezas. . CalmanteEl agua de rosas es un excelente aliado contra las bolsas y ojeras porque sus propiedades calmantes y antiinflamatorias consiguen atenuarlas y desinflamarlas. . AntioxidanteEs capaz de mitigar los daños provocados por la contaminación ambiental, el estrés y la radiación solar gracias a su alta concentración en vitaminas C, B y E. .   Mejora el acné y la rosáceaComo uno de los beneficios más conocidos, destaca el cicatrizante por lo que es un producto muy recomendado si tienes acné o rosácea. Además de tener un gran poder calmante y refrescante, disminuye las rojeces y reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes. . . Recuerda que para conseguir efectos visibles de mejora en tu cutis debes ser constante, al igual que con cualquier tratamiento de belleza. Incluye el uso de estos sueros en tu rutina de belleza diaria y notarás tu piel rejuvenecida y sin signos de cansancio ni acné.

Aprende más
¿Mommy Brain?

¿Mommy Brain?

. . ¿Recuerdas que hablamos sobre el Mommy Brain cómo algunas de las cosas que nos suceden en el embarazo? La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. Están pasando muchas cosas alrededor y dentro de ti y tu cerebro se satura, por eso no puedes concentrarte ni recordar cosas. . . Pero... ¿Cuál es la razón científica?Utilizando imágenes de resonancia magnética, un equipo de investigadores británicos dirigido por la anestesióloga londinense Anita Holdcroft, M.D., escaneó los cerebros de 10 mujeres embarazadas que estaban en sus dos últimos meses de embarazo y luego nuevamente a los dos y seis meses después del parto. El objetivo original era buscar conductos de aire inflamados y cambios en el tamaño del cerebro en mujeres embarazadas con preeclampsia. Se sorprendió al saber que, en lugar de hincharse, los cerebros de los sujetos eran más pequeños durante el embarazo que después del parto.El volumen de las células cerebrales en realidad disminuye durante el embarazo. Los cambios no son tan grandes, pero se pueden medir. Infiriendo que las alteraciones hormonales del metabolismo cerebral son responsables de la contracción.Del mismo modo, una investigación realizada por el psicólogo J. Galen Buckwalter, Ph.D. de la Universidad del Sur de California, sugiere que los cerebros de las embarazadas no solo se encogen, sino que también sufren deterioro del funcionamiento cognitivo.Buckwalter, quien ha comparado el embarazo con "un gran asalto al cerebro", evaluó a 19 mujeres embarazadas con alto nivel educativo cuyo coeficiente intelectual promedio era de 110. Descubrió que todos los sujetos habían experimentado un funcionamiento deprimido de su concentración y memoria a corto plazo. Además, se redujo la capacidad de las mujeres para aprender y retener nueva información. En una prueba de qué tan bien las mujeres embarazadas y no embarazadas con coeficientes intelectuales similares aprendieron nueva información, las mujeres embarazadas obtuvieron una puntuación en el 5 por ciento más bajo. . . . . El Mommy Brain es real, es completamente normal y extremadamente común. Pero, ¡la buena noticia es que también es temporal! . . Aquí hay algunos consejos útiles que te pueden ayudar a superar esos lapsos cerebrales: • •• Trata de dormir más. Controla tus hormonas con "Mommy Rescue Pack" para que aún durante el embarazo, puedas lograr un buen descanso por las noches. . • Evita intentar hacer todo de una vez. Escribe las cosas importantes en un papel y haz que sea una prioridad mirar la lista a lo largo del día. ¿Eres más tecnológica? Pon esa función de iPhone, Sticky Note en tu computadora o celular y configura alarmas o recordatorios. .• Déjate notas de voz, si te preocupa no poder encontrar esos recordatorios, coloca Post-its en un lugar destacado. .• Espera a que la neblina permanezca durante las primeras semanas después del parto. El cansancio puede tomar el lugar de las hormonas como principal culpable, pero eso también pasará. Trae contigo energía vital que te ayudará a sentirte más despejada y con energía para seguir con tus rutinas diarias. .• Respira profundamente y trata de no ser demasiado dura consigo misma. El estrés solo nublará tu cerebro aún más.

Aprende más
Rituales de Año Nuevo

Rituales de Año Nuevo

. . La celebración del Año Nuevo es algo que une a todo el mundo, la manera y el tiempo de celebrarlo puede ser diferente pero a todos nos representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. Con esto hay una infinidad de posibilidades, esperanza, deseos y propósitos en los que trabajar los próximos 12 meses. .. Específicamente en México, además de una deliciosa cena con familiares y amigos existen varias creencias, prácticas y rituales con los que se espera logremos atraer cosas buenas para el año que sigue. . . . . Estas son algunas… ¡Y si no las has aplicado, puedes comenzar este 31 de Diciembre! . -  Usar ropa interior roja: Se debe estrenar la última noche del año, de acuerdo a la tradición. Esto traerá amor a tu año. -  Usar ropa interior amarilla: Para los que buscan mejorar su economía. -  Si eres soltero: Meterse debajo de la mesa durante los últimos minutos del año viejo y para comenzar los primeros minutos del año nuevo. Esto significa que encontrarás una pareja en el siguiente año. -  Las tradicionales 12 uvas: Se comen durante las 12 campanadas antes de iniciar el año nuevo, cada una representa un deseo o propósito. ¡Suerte! Esperamos que no te ahogues este año. -  Cenar arroz con lentejas para atraer la prosperidad y la abundancia. -  Barrer desde el interior hacia el exterior de una casa, para alejar las malas energías. -  Salir corriendo a la calle con maletas, para viajar mucho en el año nuevo. -  Frotarse un billete sobre el cuerpo para tener dinero. -  Estrenar ropa para que puedas estrenar mucho en el siguiente año. -  Hacer mucho ruido durante las primeras horas para espantar las malas vibras. -  Comprar o regalar un borreguito de peluche o porcelana, para atraer el dinero. -  Arrojar sal al piso horas antes de medianoche, para que las malas energías sean absorbidas. ¡Cuéntenos! ¿Cuáles han aplicado ustedes? ¿Qué tal les fue? ¿Les sirvió? ¿Qué rituales conocen y nos falta mencionar?

Aprende más
WhatsApp