Nuestro Blog
ESTE AÑO, ¡SÍ LO LOGRO!
Ya es el 2021 y cada año nuevo nos proponemos lo mismo de cada año porque juramos que los vamos a cumplir y ni a un propósito llegamos. Y sé que es difícil, pero te doy unas recomendaciones que a mí me sirvieron y sé que te servirán para cualquier meta que te propongas. Cada año es una oportunidad para volver a empezar, para trazar nuevas metas y trabajar por nuestros sueños, ¿Qué quiero cambiar?, ¿hacia dónde voy? ¿Cómo puedo mejorar mis hábitos de vida? Estas son algunas de las preguntas que surgen cada año en nuestra mente y que nos motivan a hacer una lista de propósitos que simbolice un nuevo comienzo en nosotras. Hacer ejercicio, aprender un nuevo idioma, viajar, ahorrar, comprar algo que queremos, cambiar de trabajo, son algunas de las metas con las que solemos empezar cada año, pero ¿Qué tanto las cumplimos? Lamentablemente, con el pasar de los meses no aguantamos ante los obstáculos, y todo lo que queríamos se queda en simples intenciones. No es extraño entonces que muchos de estos propósitos se repitan una y otra vez y que cada año pronunciemos victoriosas ¡Esta vez sí lo cumplo! Para que esto no siga ocurriendo y puedas cumplir todo lo que te propones, te dejo algunos consejos que te ayudarán a planear mejor tus objetivos de año nuevo. Tómate tu tiempo No esperes hasta el año nuevo para reflexionar sobre lo qué quieres. Es importante que los cambios que decidas hacer en tu vida no dependan de otros, encuentra la motivación en ti misma y evita las presiones externas. Busca un espacio contigo misma para pensar y escribir tus propósitos. Elige objetivos alcanzables y medibles Ser realista es la clave para que tu lista de propósitos no quede en el olvido. Si quieres empezar a ahorrar no pretendas guardar el 30% de tus ingresos, empieza con un 5% o 10% y ve aumentando poco a poco, lo mismo aplica para el ejercicio, si nunca has hecho deporte no pienses en entrenar cuatro veces a la semana porque pronto perderás el entusiasmo. Sé específica y coherente Hacer ejercicio es un propósito válido pero vago. Asigna tareas o acciones para cada objetivo que te permitan medir los resultados. Por ejemplo, ‘hacer ejercicio dos veces a la semana’ o ‘estudiar todos los días una hora’, así puedes tener un registro de tus actividades y tomar acciones de mejora cuando te estés desviando de la meta o quieras desistir. Conoce tus limitaciones Si tu voluntad no es lo suficientemente fuerte, evita presionarte a hacer cosas que no deseas, busca algo que realmente te motive y recompensa tus logros. Comparte con tus amigos y a tu familia tus metas, ellos pueden recordártelas y motivarte a alcanzarlas. Realiza seguimiento de tus resultados Una de las razones por las que nuestra lista de propósitos fracasa es porque sólo volvemos a pensar en ella a final de año. Establece tiempos de cumplimiento para cada objetivo y revisa los avances de tu lista cada dos o tres meses. Carta para tu 2021 En una hoja escribe en tiempo presente, como si ya lo tuvieras y dando GRACIAS por esas metas, sueños, logros. Es como una carta de agradecimiento al UNIVERSO por de todo lo has recibido. Se coherente y paciente. No todo se manifiesta al instante, pero el universo está trabajando en ello. Si tu lista de propósitos se convierte en una camisa de fuerza, es mejor que replantees tus objetivos y repitas el ejercicio de forma más consciente, teniendo en cuenta estos consejos. Anota todas tus metas y mantén esa hoja cerca, para ver tus objetivos. No necesariamente en año nuevo se debe tener 12 propósitos, esto se puede hacer cualquier día, el punto es que tengas idea de que quieres cumplir ser consistente, no desistir y lograrlo y que mejor si es iniciando el año. ¡Por un 2021 lleno de metas realizadas!
Aprende másDiciembre: tiempos de comer, brindar y cuidarse, cheers!
Estamos a muy poquito de terminar el año. Y es un mes lleno de actividades, con reuniones y celebraciones por la llegada de la Navidad y el Año Nuevo. Pero también trae consigo más ajetreo para conseguir los regalos navideños y preparar las cenas para las reuniones. Y sabemos que hay que cuidarnos de lo que comemos y tomamos si estamos embarazadas. Te comparto 4 recetas fáciles, saludables y ricas para disfrutar de tu embarazo en estas fiestas. Nunca puede tener demasiadas recetas de ensaladas, ¡así que aquí hay otra para agregar al menú navideño! 300 gr. Espinacas baby 2 manzanas en rebanadas delgadas 1 taza Nueces (pueden ser caramelizadas) 100 gr. Requesón (medio seco) ½ taza Arándanos deshidratados En un bowl grande, mezclar las espinacas, las manzanas, las nueces, los arándanos. Agregar la cantidad de requesón deseado o que cada quien le ponga. Poner en un plato y añadir la vinagreta al gusto. Vinagreta: ½ taza Aceite de oliva ¼ taza Vinagre de sidra de manzana 2 cucharadas Jarabe de maple 2 cucharaditas Mostaza Dijon Agregar todos los ingredientes a un frasco mediano. Mezclar bien y servir. Y en estas fiestas navideñas, no puede faltar el pastel, te dejo una receta fácil de FRUITCAKE HEALTHY que sabe rico sin ser empalagoso. 4 huevos grandes4 cucharadas de mantequilla sin sal, derretida y ligeramente enfriada1 cucharada de extracto de vainilla1/2 taza de azúcar moscabada1 cucharada de ralladura de naranja recién rallada1/2 cucharadita de sal1½ tazas de harina de almendras blanqueada finamente molida½ cucharadita de bicarbonato de sodio1/2 taza de arándanos deshidratados / pasas1 taza de manzana deshidratada picadas1 taza de nueces picadas1 taza de ciruelas sin hueso picadas Precalentar el horno a 180”. Cubrir un molde para pan pequeño (8 X 4 pulgadas) con dos tiras superpuestas de aluminio, permitiendo que las tiras sobresalgan en cada extremo. Engrasar el papel aluminio con aceite. En un bowl mediano, mezclar los huevos, la mantequilla, la vainilla, el azúcar, la ralladura de naranja y la sal. Batir bien. Agregar la harina de almendras con el bicarbonato, batiendo hasta que quede muy suave. Añadir las frutas secas con la nuez y mezclar con espátula muy bien. Verter en el molde. Hornear por 30 min aproximadamente o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Dejar enfriar y a disfrutar. Esta receta de sangría para Navidad es la bebida perfecta para empezar tu cena navideña, es muy sencilla de preparar por lo que no necesitas pasarte horas preparándola, ¡se volverá tu favorito!. 1 Litro de agua de Jamaica4 manzanas picadas1 taza de granos de granada / arándanos1/2 taza de jugo de limón1/2 litro de agua mineral60 mL jarabe naturalCubos de hielos250 mL jugo de uva Vierte las manzanas y la granada / arándanos en una jarra. Vierte el jarabe, el jugo de limón y el jugo de uva. Deja reposar durante 15 minutos. Agrega hielo y agua mineral. Revuelve hasta integrar bien. Vierte la jamaica y deja reposar 20 minutos. Sirve y ¡Salud! Y algo espumoso y delicioso una bebida de cítricos para cerrar con broche de oro el año y empezarlo como se debe. ½ taza jugo de naranja ½ taza jugo de toronja1 litro de agua mineralHojas de menta En una jarra, mezclar el jugo de naranja, el jugo de toronja, Enfriar hasta que esté listo para servir. Llenar la jarra con hielo. Agregar lentamente el agua mineral. Servir en vasos. Adorne con rodajas de toronja y menta fresca. CHEERS! Espero que estas recetas te acompañen en tus cenas con tus seres queridos. Recuerda que son tiempos de cuidarnos pero también de apapacharnos mucho. ¡Felices Fiestas!
Aprende másHouston, We got a problem: ¡PIEL SECA!
¿Sabías que la piel es uno de nuestros órganos más importante?, porque nos protege del entorno, nos da nuestra apariencia y el sentido del tacto. No obstante, cuando la piel se seca puede percibirse áspera y tirante, o incluso agrietarse o dar comezón, y se deteriora su capacidad para funcionar correctamente. Aquí te damos unas razones de sus porqués y algunos trucos para escapar de ella. Las temperaturas bajas son el enemigo mortal de la piel, el uso de las calefacciones y el viento frío. Si estás notando resequedad de diferentes maneras, desde la típica aspereza, descamación y pequeñas grietas hasta enrojecimiento, inflamación, así como tirantez y comezón constantes, en pocas palabras: falta de vida en la cara, piernas o brazos, es probable que tengas que hacer unos cambios en tu rutina. Y durante el embarazo la mayoría de las mujeres experimenta cambios en la piel: las estrías, la resequedad y picazón son molestias normales de este periodo debido a los cambios hormonales y el incremento del volumen de tu abdomen, el cual se prepara para que el bebé pueda crecer dentro de ti, sumándole el invierno, hay que cuidar esa pancita. ¿Cómo prevenir o reducir molestias por la piel seca? Adiós al agua caliente: Uno de los peores enemigos para la piel seca, especialmente en el invierno, es el agua caliente. Sí, estamos conscientes que después de haber pasado un día frío en la calle, lo que más se antoja es llegar a casa a darse un baño caliente. Lo que tal vez no sepas es que bañarse en esta temporada con agua muy caliente ayuda a que los aceites buenos de la piel se eliminen y, por lo tanto, la piel se reseque. La pérdida de humectación en la piel, en muchas ocasiones, es causada por baños con agua hirviendo. No olvides tomar agua: Ya conoces la importancia de tomar agua, pero tomar agua durante los meses de invierno es súper importante. Además, durante el verano tomamos más agua pues necesitamos refrescarnos y, durante el invierno, optamos por bebidas calientes y no tan hidratantes. Recuerda que el cuerpo necesita hidratarse de adentro hacia afuera. Aunque es súper importante usar cremas, es también indispensable tomar agua e hidratar el cuerpo desde adentro. Cuida lo que comes: Como ya mencionamos, ayudar a hidratar el cuerpo de adentro hacia afuera es indispensable para tener una piel humectada. Durante la época de frío, es importante tener una dieta con frutas y verduras que contengan mucha agua para hidratar la piel. También es importante que incluyas en tu dieta alimentos con vitamina C y con Omega 3. Humecta lo más que puedas: A pesar de que es importante aplicar crema humectante todos los días, durante los meses de invierno es todavía más. Después de lavarte la cara o bañarte, procura aplicarlo inmediatamente. Utiliza sueros de día y nocturnos, para amanecer con una piel bella día a día. Usa un acondicionador corporal de textura suave y cremosa, para humectarte y dar elasticidad a tu piel mientras sella la hidratación en tus poros justo después de la ducha. De esta manera estarás asegurándote que selle la humectación a la piel. Una cosa que debes tener en mente es que especialmente en las temporadas de frío, es importante usar cremas humectantes con base de aceite y no de alcohol y si son naturales, mucho mejor. Consigue un humidificador para tu cuarto: ¿Sabías que los sistemas de aire caliente ayudan a secar la piel? Tal vez no cuentes con calefacción en tu casa, pero seguramente lo usas si estás en el coche. Además de que durante los meses de frío el ambiente se seca y no hay la misma cantidad de humedad en el cuarto, los sistemas de calefacción también ayudan a resecar más el ambiente. Te recomendamos comprar un humidificador y ponerlo en tu cuarto. Durante la noche, cuando duermes, el humidificador le regresará la humectación a tu cuarto, ayudando a que la piel se reseque menos. En este frío o inverno que está empezando, recuerda que lo más importante para sentirte segura y radiante es cuidando de ti y de tu cuerpo y si estas embarazada, hay que cuidarlo más. Abrazos, Mamita Linda.
Aprende másTócate, Autoexplórate by: Alondra Arias
Hoy 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, es una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía en los senos de la mujer. Entrevistamos a la experta en este tema, ALONDRA ARIAS, es fisioterapeuta con enfoque oncológico, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el diplomado en Manejo de Linfedema Salvati, avalado por la Universidad Anáhuac y nos cuenta un poco de lo qué es el cáncer de mama. ¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer mamario es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular perteneciente a distintos tejidos de una glándula mamaria. Y se puede clasificar de la siguiente forma histológicamente: Carcinoma in situ: los define el hecho de que las células tumorales no sobrepasan la membrana basal, (no invaden el tejido adyacente). Carcinomas infiltrantes: son los más frecuentes. En estos subtipos, las células tumorales invaden el tejido circundante y pueden metastatizar Carcinoma invasivo: es aquel que invade más allá de la membrana basal y se introduce en el tejido mamario, desde donde puede llegar a invadir los vasos sanguíneos, ganglios linfáticos regionales y a distancia. Porcentaje del cáncer de mama en México: El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas, con un promedio de 10 decesos al día. En los últimos 10 o 20 años en México los fallecimientos por esta enfermedad han aumentado, mientras que en Europa y Estados Unidos han disminuido considerablemente, según el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm). La incidencia aumenta hasta la menopausia o en etapas de alteración hormonal, luego el porcentaje de incremento disminuye, mostrando el papel principal de la actividad ovárica en la presencia del cáncer Aunque la incidencia de este padecimiento en nuestra nación es igual a la de EUA, la mortalidad entre las mexicanas es del doble, porque allá 80 % de las pacientes se diagnostica en la primera etapa de desarrollo del tumor, y aquí, el mismo porcentaje se diagnostica en las etapas 3 o 4, cuando ya los tratamientos son limitados. Además, en nuestro territorio se presenta de forma temprana: cuando en el ámbito global ocurre hacia los 60 años, en México sucede antes de los 50, y la razón podría ser la obesidad y la vida sedentaria. ¿Cada cuánto se debe autoexplorar? Lo recomendable es realizar una autoexploración mensual, respetando siempre las siguientes condiciones: Mujeres que presentan menstruación: Un día después de que terminó la menstruación realizar autoexploración. Mujeres que atraviesan por la menopausia o ya no presentan menstruación: Fijar un día en el mes para realizar la autoexploración, es decir, si yo me autoexploro el 15 de Octubre, tengo que realizarlo el 15 de Noviembre, 15 de Diciembre y así sucesivamente. AUTOEXPLORACIÓN EN 5 PASOS (BREAST CANCER ORG): Habrá que seguir los siguientes pasos para obtener una exploración completa y de forma rápida Paso 1: Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera, observa tus senos. Esto es lo que debes encontrar: mamas de tamaño, forma y color normales mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles Si notas alguna de las siguientes alteraciones, acude a tu médico: Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel Cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir) Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación Paso 2: ahora, levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones. Paso 3: cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre). Paso 4: luego, acuéstate y pálpate los senos con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica. Paso 5: finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4. Señales de alerta: Si se detecta aunque sea sólo uno de los siguientes factores, debes de acudir a una revisión inmediata: Pezón Invertido Piel de Naranja en el seno Salida de líquido amarillo , blanco, sangre, o leche (sin necesidad de que se encuentre lactando) Erupciones en el seno Zonas de piel dura. rojiza o amoratada Asimetría notoria en Mamas Bolitas en cualquier zona del seno, axila, clavícula. ¡Ojo! Las bolitas pueden doler o no ¿Se puede prevenir? Existen pruebas de detección (autoexploración, Mastografía, ultrasonido de Tejidos Blandos, biopsia) las cuales si se realizan a tiempo, pueden hacer que se diagnostique de forma temprana y que el tratamiento sea menos agresivo, entre más tarde se detecte, más agresivo o fulminante va a ser el tratamiento, y el pronóstico va a ser menos favorecedor. Por lo tanto es imprescindible fomentar el diagnóstico temprano de esta enfermedad. No obstante, se debe tener en cuenta que hay factores que nos predisponen a padecer Cáncer (no sólo de mama), como cuestiones hereditarias, obesidad, desordenes hormonales, exposición a la radiación, etc. Así como padecimientos en los senos que nos hacen que seamos propensas a tener Cáncer de Mama (fibrosis quística, mastitis, obstrucción de conductos galactóforos, etc…) las cuales sí se pueden tratar, logrando disminuir el riesgo de padecer cáncer. ¿Hay edad para el cáncer de mama? Mundialmente se estipula que el cáncer de mama afecta en su mayoría a las mujeres que ya atravesaron por la menopausia, esto es una regularidad en países como Inglaterra, España, etc. Sin embargo en México la situación cambia, pues diversos estudios indican que esta enfermedad está atacando a personas jóvenes, desde los 23 años en adelante, mostrando como factor en común la obesidad que la población atraviesa y los desórdenes hormonales (recordemos que México ocupa los primeros lugares en Obesidad). Entonces podemos decir que no hay una sola edad para presentar el Cáncer de Mama, sino factores que predisponen a que en cualquier etapa de la vida padezcamos esta enfermedad. Cáncer de mama y la lactancia, ¿hay beneficios o desventajas? Reduce el cáncer de mama en un 28% y de ovario en un 21%. La lactancia materna por períodos de tiempo superiores a seis meses, no sólo proporciona a los niños numerosos beneficios para su salud, sino que también puede proteger a la madre de enfermedades graves, como lo es el cáncer de mama. Es evidente que el proceso de lactancia influye positivamente en la diferenciación del epitelio mamario, y en la reducción de los niveles de ciertas hormonas, como los estrógenos, cuyos efectos se relacionan con el cáncer de mama. Lamentablemente, el número de mujeres que optan por la alimentación con biberón es cada vez mayor, circunstancia que contribuye en gran medida a la paulatina desaparición de la lactancia materna. La incidencia del cáncer de mama en el embarazo es de 1 caso en 3000 embarazos. Se detecta frecuentemente durante la lactancia, porque es la época en la que las mujeres prestan más atención a sus senos. Aunque el cáncer de mama durante la lactancia está asociado normalmente a un peor pronóstico debido a un retraso en el diagnóstico y agresividad del tumor. Mitos: “es una mamá demasiado joven para tener cáncer de mama, se debe esperar a que regrese el ciclo menstrual, no se puede Hacer exámenes de diagnóstico en el seno porque es denso y le hace daño al niño" ¿En qué ayuda ir con fisioterapeuta? Después de la detección de cáncer de mama, se debe acudir al fisioterapeuta para acondicionar al paciente físicamente para hacerle frente al tratamiento, ya sea quirúrgico, quimioterapia o radiación. Además de la prevención, y tratamiento del linfedema, o secuelas de la cirugía de resolución, para que las pacientes se puedan reincorporar a sus actividades cotidianas, y evitar limitaciones en su vida diaria. Entre las secuelas más frecuentes encontramos el síndrome de la mama fantasma, disminución del movimiento en miembros superiores, adherencia de la cicatriz, linfedema, pérdida de sensibilidad y fuerza. Es por eso que un fisioterapeuta debe de acompañar a las pacientes durante el tratamiento oncológico. Y algo importante: “La autoexploración ayuda a detectar el Cáncer de manera temprana, pero no hay nada que pueda sustituir a la mamografía, y un número importante de mujeres no se la realiza porque es dolorosa. Lo recomendable es hacer ese estudio, así como mantener un estilo de vida saludable, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad, incrementar la actividad física y eliminar el consumo de tabaco y alcohol, porque son elementos de riesgo. Además hay que recordar que el cáncer de mama en lactancia se detecta igual que en una mujer no lactante.” – Alondra Arias.
Aprende másLA MAGIA DE SER NATURAL
Es demasiado fácil confundirse o no saber cuál(es) producto(s) o marca(s) de skincare son naturales y como no conocemos realmente sus ingredientes nos confiamos y eso puede llegar a causarnos alguna irritación o molestia. Así que quería explicarte algunos de los ingredientes que utilizamos en Mamita Linda. Y quiero contarte que somos la 1ra marca mexicana con el catálogo más completo de productos de skincare enfocados en la maternidad y no sólo eso, sino que nos fuimos más allá del cuidado de la piel y abarcamos cambios como, caída del cabello, dolor al amamantar y la inflamación postparto. Uno de nuestros valores principales es elaborar los productos con ingredientes naturales y puros de manera artesanal y esto hace que veas cambios reales en ti. Te presentamos algunos de nuestros ingredientes: Manteca de arándanos: son ricos en vitaminas A, C Y E, y son una fuente excelente de antioxidantes, son un buen complemento nutritivo para obtener una piel sana, especialmente si sufres de acné, manchas en la piel o capilares rotos. Es un excelente humectante. Imagínatelo en un acondicionador corporal de textura suave y cremosa que lo hace ideal para humectarte y dar elasticidad a tu piel mientras sella la hidratación en tus poros justo después de la ducha. Agua de rosas: es un extracto natural que se obtiene de los pétalos de la flor. Ha sido muy utilizada como un remedio natural con antioxidantes que hidratan y rejuvenecen la piel y ayudan a la cicatrización y tratamiento de manchas, estrías y arrugas. Tiene un efecto antiinflamatorio, es una maravilla. Siente una crema muy suave y ligera que desinflama tus párpados y las bolsas del contorno de ojos, además de atenuar las ojeras. Es una salvación para esas noches de desvelos y días cansados. Aceite de caléndula: La caléndula es una hierba muy potente. Entre sus propiedades reconfortantes y regenerativas previene el envejecimiento de la piel, se utiliza para tratar y aliviar heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o acné. Descubre un suero corporal para el cuidado de tus senos durante el embarazo que aparte de humectar y darle elasticidad a tu piel para que no se rompa, alivia la sensibilidad por el crecimiento y empieza a reafirmar los senos desde los primeros meses de embarazo. Romero: es una planta originaria del Mediterráneo. Dispone de muchas propiedades, ya que es un potente antioxidante natural, ayudando a preservar nuestra piel y cabello en condiciones perfectas. Promueve el crecimiento del cabello, fortaleciendo las raíces y las partes quebradizas para tenerlo sano y radiante, evitando así la caída. Indicado para el tratamiento de cabellos grasos, previene la aparición de la caspa. Siente un masaje con un olor delicioso y ¡Dale la bienvenida a tu melena radiante después del parto! Niacinamida: mejor conocida como vitamina B3 y posee muchos efectos beneficiosos para nuestra piel. Nos ayuda a fortalecer las defensas naturales de la piel para mantener la hidratación, estimula la renovación celular y la producción de colágeno, aumentando la elasticidad y corrigiendo la flacidez, nos ayuda a reducir el enrojecimiento y las manchas. También posee propiedades antinflamatorias y potente ingrediente antiedad. Quieres una mascarilla suave, ligera y cómoda, tienes que usar, WONDERBELLY, para que te sientas segura de tu piel durante el embarazo. Mamita Linda se enfoca en ti, en que te sientas bien, radiante y que aparte de ser mamá eres mujer. Y por eso es que cada uno de nuestros productos están elaborados con ingredientes naturales y puros para que los cambios sean reales.
Aprende más¿Realmente se puede evitar el paño en el embarazo?
Un tema que muchas de ustedes nos han preguntado es el “¿Qué es el paño?”, ¿cómo evitar el paño?”, ¿Qué puedo hacer para quitar el paño?”. Sabemos que suele ser incómodo y difícil de ocultar. Pero aquí te explicamos sus porqués, los factores y cómo controlarlo o tratarlo El paño (también conocido como melasma, cloasma, máscara gravídica o del embarazo) es una enfermedad crónica, adquirida, recurrente y asintomática de la piel que se caracteriza por manchas pigmentadas en la cara que pueden ser de color marrón o grisáceo. Se puede presentar en todos los tipos de piel, sin embargo, es más frecuente en personas de tez morena. El paño o melasma del embarazo afecta a una gran mayoría de mujeres (80% lo presentan), se produce generalmente entre el 4º y 6º mes de embarazo. Es causado por la hiperproducción del pigmento melanina. Mientras el proceso aparece habitualmente como respuesta a cambios hormonales como: el embarazo, el uso de la píldora anticonceptiva o la hormonoterapia sustitutiva (HTS), también pueden desempeñar un papel y otros factores como la exposición a los rayos UV, la predisposición familiar, la edad y ciertos fármacos antiepilépticos. Si bien es totalmente benigna, es desagradable e incómodo para las futuras mamás debido a su carácter antiestético. Estas manchas marrones, que por lo regular aparecen en la cara y de forma irregular, son extremadamente complicadas de quitar cuando ya tienes el bebé. Y una piensa que seguro que se va disminuyendo paulatinamente con el paso del tiempo, hasta que, cuando ya vuelves a la rutina laboral o te pones en frente del espejo con detenimiento y te das cuenta de que esas manchas siguen ahí. Causas y desencadenamiento: Exposición a la luz solar (rayos UV) Embarazo Genética Anticonceptivos hormonales Algunos cosméticos Algunos medicamentos Vale aclarar que no todas las embarazadas tendrán paño, ni todos los que tomen sol o tengan familiares con esta condición lo tendrán: es la interacción entre los factores lo que determinando su aparición. El embarazo viene acompañado de un aumento espectacular de hormonas. Entre ellas, los estrógenos tienen un efecto estimulante sobre los melanocitos, células responsables de la producción de melanina (el pigmento marrón asociado al bronceado). En algunas zonas del rostro, los melanocitos sufren alteraciones debido a este estímulo y producen melanina en exceso, por eso su color puede variar del marrón claro al gris. Este exceso de pigmento localizado puede encontrarse en dos niveles: Puede ser superficial:en el 70 % de los casos, los cúmulos de melanina se depositan solamente a nivel de la epidermis. El pronóstico en cuanto a su desaparición es entonces muy favorable. Puede ser más profundo:los cúmulos de melanina pueden colonizar la dermis (10 % de los casos) o la dermis y la epidermis al mismo tiempo (20 % de los casos). La desaparición del paño entonces, es más difícil. ¿Cómo tratar o controlar el paño? Una realidad es que no se puede evitar el paño, pero si se puede controlar o tratar, y eso es una bendición. Y no es un tratamiento, es una regla de oro: protege tu piel todos los días, día y noche, incluso en la ciudad. La idea no es que te escondas del sol, sino tener una rutina de skincare que debes implementar en tu día a día, utilizando lo siguiente: PROTECTOR SOLAR TOTAL facial (SPF 50 o superior, repitiendo la aplicación cada dos horas) para evitar la aparición de estas manchas tan temidas, de manera habitual. LLEVA CACHUCHA, SOMBRERO O GORRO a todos lados para protegerte del sol GLORIOSO, nuestro gel despigmentante de baba de caracol, limón y aloe vera, que te ayuda a atenuar el paño y a aclarar la piel. SUERO NOCTURNO de aceite de rosa mosqueta prensado en frío, geranio y sándalo, te ayuda a suavizar, humectar, nutrir, eliminar las manchas en la piel y regenerar tu cutis mientras duermes. Lo importante es que te sientas cómoda contigo, te veas radiante y fabulosa, pero sobre todo que te disfrutes mucho en esta etapa. Abrazos, Mamita Linda.
Aprende más¡Feliz vida nueva, mamá!
La maternidad es una de las facetas más complejas, creo yo, de las mujeres. Pues más allá de tener un bebé y convertirnos en mamás vivimos una serie de transformaciones que nos cambian por completo en muchas cosas. Hace poco publicamos en nuestras redes sociales una frase que quiero profundizar. «Ellas también acaban de RE-nacer», ¡qué poderosa afirmación! Yo recuerdo que cuando fui mamá me encontré con un mundo totalmente diferente a lo que tenía en mente sobre tener bebés. En parte creo que se debe mucho a todos los temas tabú o que se hablan poco de este mundo de mamás, como la depresión postparto, el cansancio extremo, el miedo, el vacío, la responsabilidad que se siente de un día a otro. Porque en realidad durante el embarazo aunque sabemos que ya somos mamás me parece que no nos cae el veinte, no lo sentimos realmente sino hasta que tenemos a la criatura en brazos. ¡Ahí sí que se sienten todas las emociones al mismo tiempo! Para mí, ser mamá es casi como una personalidad completamente nueva y diferente a la de antes. Sí marca un antes y después en la vida de una mujer. Y lo creo así porque en esta aventura atravesamos por muchas transformaciones que nos hacen cambiar, cada quien elige si para bien o para mal, pero el trabajo interno y personal que implica ser mamá está ahí para hacernos mejores mujeres. Sería una desdicha si un poder tan fuerte como lo es el tener la capacidad de gestar vida y ser el único canal de llegada de esa nueva vida al mundo no nos dejara a nosotras la oportunidad de hacernos más fuertes, más valientes y más amorosas. Pero ¿Cómo partir de todas las vivencias de la maternidad para ser mejores mujeres? Y no me refiero a que antes de ser mamás no seamos suficiente, es simplemente una forma de referirme al proceso de ir avanzando como seres humanos, al progreso de crecer como personas. Me encantaría aquí compartirte mi visión de esto. Yo creo que todas las situaciones, personas y experiencias están para enseñarnos algo pero el aprendizaje que guardan sólo lo podemos tener si decidimos, conscientemente, verlo. No se puede abrir una puerta si no se estira la mano para girar la manija. Creo que ser mamá trae un gran regalo para nosotras (aparte de nuestro bebé, por supuesto) porque es un proceso cargado de cambios y aunque superficialmente no lo parezca, o no se sienta así, todos los cambios nos abren camino para ese trabajo interno que nos hace trascender y ser mejores personas en muchos aspectos. Por ejemplo, te voy a platicar de mi historia personal. Yo siempre, desde adolescente, he batallado mucho con el peso y con la idealización del cuerpo femenino. No seré la única, hemos crecido en un mundo que nos dice cómo «debemos» ser bombardeadas de imágenes de cuerpos que la mercadotecnia y la industria de la belleza y la moda llamarían como «perfectos» y obvio que encajar en esos moldes requiere un esfuerzo sobre humano para las mortales como yo. Dietas y ejercicio descontrolado es lo de menos. Los mayores fantasmas en el intento por tener ese cuerpo de revista son las pastillas, cirugías y métodos que ponen en riesgo nuestra vida. Pero bueno, cuando fui mamá la verdad es que yo tuve la fortuna de vivir un embarazo espectacular. Lo disfruté muchísimo y tuve muy muy pocos achaques. Lo único fuerte fue el sueño. Subí muy poco de peso – 10.5 kilos – pero más allá de sentir presión por no subir tantos kilos, yo disfruté muchísimo mi pancita. Siento que estaba yo en un momento de ensueño, casi desconectada con el mundo y todas las presiones que nos pone a las embarazadas. Cuando nació mi hijo Julián, viví una de las experiencias más puras y hermosas que he tenido con mi cuerpo. Yo soy mamá de cesárea, pues tuve principios de preclamsia y la doctora decidió operarme de inmediato. Así que todo el proceso de recuperación y de sanar el cuerpo fue un gran aprendizaje para mí de ver la capacidad de mi cuerpo de renovarse. Recuerdo perfecto el momento de iluminación que me hizo sentir un amor profundo por mi cuerpo y no, no es nada parecido a la escena de una película en la que seguramente sería una situación bellísima y sublime jajaja porque en realidad, en la vida real, así es como pasan las cosas. Sin producción, sin maquillaje y cuando menos lo esperamos. Había pasado ya un día de mi cesárea y ya había ingerido sólidos así que era momento de ir al baño. Ya había escuchado que la primera ida al baño era toda una experiencia cuando se tenía una cesárea pues el cuerpo se había adormecido de la parte baja y prácticamente no se podía tener control aún. Bueno, pues entré al baño y efectivamente tenía cero control de los músculos abdominales así que por más que pujaba no podía. Y la cosa es que sí tenía ganas de ir al baño! entonces no era como que me podía salir y ya. Decidí esperar. Y esperé unos cuarenta minutos sentada en el baño jajaja hasta que empecé a sentir lo sabio del cuerpo. Mi vientre/abdomen empezó solito, literal, a contraerse para pujar. Yo seguía sin control alguno. Era como si mi cuerpo tuviera vida propia y se estuviera encargando de lo que tenía que hacer. Puede que leerlo no tenga el mismo impacto pero la verdad es que vivirlo es algo impresionante, más allá de la situación en la que estaba me refiero al sentir tu cuerpo actuar como un ente más. Aparte de ti. Con vida propia. Y más allá de eso, que además vive sólo para ti. Para darte lo que necesitas, llevarte a donde quieres, darte las experiencias que deseas. ESO es lo que ese momento me transmitió. Y ese día sentí un amor y respeto tan profundo por mi cuerpo que recuerdo decir «Nunca más haré una dieta extrema o algo que dañe a este cuerpo que trabaja y está para mí». Ese, para mí es una experiencia de amor propio que sólo la maternidad nos puede dar gracias a los cambios y transformaciones tan potentes por los que atravesamos cuando nos convertimos en mamás. Mi consejo es que nos separemos de todas las ideas impuestas que nos hacen alejarnos de la parte consciente de cada experiencia. Es muy fácil seguir la línea que nos han dibujado de en el embarazo preocuparnos porque ya estamos subiendo mucho de peso, las piernas nos están engordando, las pompas ya tienen celulitis y la panza ¡que infarto si nos salen estrías!, en la lactancia que horror cómo nos van a quedar los senos, las estrías, el cambio en color y forma de pezones… y en postparto la urgencia por perder kilos, por volver a entrar en nuestros jeans, por borrar cicatriz y estrías, por la piel que perdió elasticidad y firmeza. Todo esto es vivir en lo superficial y ciegamente. Elijamos la parte consciente, el amar nuestro cuerpo que crece pues igual crecen nuestras razones de existir con un nuevo bebé, de amar y aprender de nutrir a nuestro hijo/a, y de ser testigos de la recuperación de nuestro cuerpo después de ser hogar para un nuevo ser. Así que ¡Feliz vida nueva, mamá! Toma tú tiempo para reconocer tu nuevo cuerpo, tus nuevas emociones, tu nueva forma de amar. Aprovecha para hacer las paces con tu yo de antes, con tu experiencia corporal. Abraza a esta mujer más valiente que ves al espejo todos los días y no te olvides de ti. Sobretodo eso, no te olvides de ti.
Aprende másLa importancia del contacto temprano en la lactancia
La Importancia del Contacto Temprano en el Establecimiento de la Lactancia El recién nacido nace sabiendo mamar, ya que lo hace de forma instintiva...
Aprende másFlorecer de la depresión postparto
Marzo, uno de los meses más alegres del año. Con él recibimos a la primavera que nos llena de flores y alegría...
Aprende más