saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Tips para pies cansados

Tips para pies cansados

Estoy segura que no soy la única mamita embarazada que ha terminando el día con los pies cansados y adoloridos. Gran parte de mi primer embarazo fue muy pesada por el cansancio acumulado en mis piernas y unos pies tan hinchados que ningunos zapatos me quedaban. Como no quería que me pasará con mi segundo hijo, aprendí varios tips que me fueron de gran utilidad y ahora los quiero compartir contigo.   Así que levanta los pies, y ¡empieza a leerme! Un tina con agua caliente puede hacer maravillas con los pies cansados. Llena un recipiente con agua tibia y añade unas gotas de tu aceite esencial favorito para relajarte. Sumerge los pies durante 15-20 minutos y siente cómo desaparece el estrés. ¡Créeme, ¡tus pies te lo agradecerán! Justo después de ese baño, date un masaje o pídele a tu pareja que te lo regale, te aconsejo que empieces desde las puntas de los dedos hasta tus muslos. Yo usé mi gel refrescante Amazona pues su fórmula me ayuda a relajar, deshinchar y activar la circulación. Como tip extra si tienes una pelota de tenis o un rodillo para pies úsalo en el pie hacia delante y hacia atrás, concentrándote en el arco y el talón, aplicando suave presión y verás el alivio.   Después de un largo día, llega a tu cama y eleva los pies para reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo. Si este ángulo te resulta incómodo, intenta ponerte unos cojines debajo de tus pies únicamente para activar y estimular la circulación. Si por tu trabajo o actividades pasas mucho tiempo de pie, es esencial que programes descansos regulares en los que camines despacio y estires pies y piernas. Yo te recomiendo hacerlos cada dos horas, estoy segura que notarás como reduce la fatiga y el dolor de pies. Recuerda que tus pies serán tu sostén toda la vida literalmente, por lo que cuidarlos debe ser parte de tus hábitos, con mayor motivo durante el embarazo, que tu peso será diferente y la carga para también. Estoy segura que siguiendo estos consejos, podrás aliviar las molestias, mejorar la salud de tus pies y mantenerlos felices durante todo el día y todo el embarazo. Así que ahora que ya los conoces, cuida de tus pies cansados, ¡y ellos te llevarán a donde quieras ir!  

Aprende más
Desmentimos los mitos de la lactancia

Desmentimos los mitos de la lactancia

Como en todos los temas que conforman la maternidad, la lactancia es uno de los más rodeados de mitos, por eso en este artículo quiero compartir contigo la importancia de la leche materna, pero sobre todo porque no debemos creer en los datos falsos que por años nos han hecho dicho acerca de ella. Después del parto lo más común es que muchas mamitas experimenten molestias aprendiendo a amamantar. Pero con el apoyo adecuado para posicionar al bebé correctamente, también aseguras que el agarre a tu pecho sea el ideal, y así se pueden evitar los pezones adoloridos. Así que recuerda este podría ser un mito desmentido si recibes la ayuda de un profesional en lactancia e implementas un producto especial para cuidar tus pezones. Seguramente has escuchado hablar del método canguro, promovido por doctores y enfermeras para permitir a la mamá y al bebé estar “piel con piel” inmediatamente después del parto. Esta práctica es muy importante para tu bebé ya que le ayuda a encontrar y agarrar al seno, intentarlo durante la primera hora después del parto y luego hacerlo con frecuencia, te facilitará la tarea de la lactancia. Por lo que este mito queda desmentido. Falso. No es necesario lavarse los pezones antes de amamantar. Desde que los bebés nacen están familiarizados con los olores y sonidos de su mamá. Además los pezones de mamá producen una sustancia de bacterias buenas que el bebé huele, lo orienta a encontrar el pezón para pegarse y además de que lo ayudan a desarrollar un sistema inmunológico saludable para toda la vida. Uno de los más comunes y más falsos. Esta por demás decir que todos los bebés son diferentes, por supuesto habrá unos más apegados que otros, independientemente de cómo los alimenten. La lactancia materna influye en la nutrición del bebé, y el desarrollo de su cerebro. La única parte “cierta” de esta creencia es que los bebés que son amamantados se cargan en brazos con mayor frecuencia que los que no y esto se podría confundir con una tendencia de apego. Este podríamos categorizarlo como cierto. Pues definitivamente es más fácil a amamantar si lo haces desde la primera hora después del parto porque los reflejos de tu bebé son muy fuertes en ese momento. Pero no te preocupes no es la única oportunidad que tendrás para hacerlo simplemente intenta hacerlo lo antes posible. Recuerda que como en todo, la práctica hace al maestro, el contacto frecuente de piel con piel ayudarán a que la lactancia se facilite. El ejercicio siempre va a ser saludable, incluso para las mamás en etapa de lactancia. Este mito es totalmente falso, pues no hay evidencia que demuestre que la actividad física pueda afectar el sabor de la leche. Casi todas las madres producen la cantidad adecuada para su bebé. La producción de leche se rige principalmente por la capacidad del bebé para agarrarse del pecho, la extracción que hagas en cada toma, así como la frecuencia de tu horas de lactancia. Si por cualquier motivo tu cuerpo deja de producir leche no te sientas culpable, pues muchos factores pudieron influir para que eso pasara. Este mito tiene una parte cierta y una falsa. Es importante que le informes a tu médico que estás amamantando para que el considere que médicamentos son los adecuados. En caso de que tu estes decidiendo tomar algún medicamento, no olvides leer las instrucciones antes de consumirlo. Lo importante es considerar los horarios y las dósis para que no afecte tu leche y si esto es inevitable, al saberlo podrás decidir una formulación alternativa. Este al igual que el anterior, tiene un porcentaje de verdad. Pues dependiendo del tipo de enfermedad, se determinará si las madres pueden continuar amamantando cuando están enfermas o no. Lo que suele suceder es que la mamá le pasará a su bebé los anticuerpos que produjo para afrontar la enfermedad, lo que ayudará a su bebé a construir sus propias defensas. Todas las mamás y los bebés son diferentes y es necesario que poco a poco juntos se llegue a un acuerdo de hasta cuando es conveniente para ambos. No hay pruebas que demuestren que sea más difícil dejar de amamantar después de 1 año, sin embargo sí hay evidencia de que amamantar hasta los 2 años puede llegar a ser beneficioso tanto para las mamás como para los niños. Este artículo fue inspirado en la información proporcionada por la Dra. Michele Griswold, consultora en lactancia, enfermera registrada, investigadora y defensora de la lactancia, representante de la Asociación Internacional de Consultoría en Lactancia ante el Colectivo Mundial para la Lactancia Materna de la OMS/UNICEF, através de la página web de la UNICEF para brindar a las mamás en esta etapa el apoyo que necesitan para amamantar.

Aprende más
Cosas curiosas que te pasan en el embarazo

Cosas curiosas que te pasan en el embarazo

Platicando con amigas que están embarazadas e incluso con las que ya dieron a luz, nos dimos cuenta de un sinfín de curiosidades que nos empiezan a pasar desde el momento en el que nos enteramos que estamos embarazadas.   No todos los cambios son meramente físicos, a pesar de que son los más evidentes y por supuesto sumamente importantes durante esta etapa, concluimos que hay cambios en nuestra rutina, en nuestro estado de ánimo, en nuestro entorno, intereses, gustos, antojos, amistades, actividades, en fin, toda tu vida cambia desde que te enteras que serás mamá.   Te platico un poco de lo que he observado y experimentado en mis embarazos:   Al principio te sientes felíz cuando no te cierra el pantalón porque creció tu vientre. No tienes complejos con tu pancita, de hecho probablemente por primera y única vez disfrutas con exhibirla. Quieres saber TODO sobre el embarazo. Lees libros, ves documentales, buscas información en internet. Toda la información que te interesa consumir tiene que ver con el embarazo. Conforme han pasando los meses, te vuelves “más grande” y todos los espacios se vuelven “más pequeños”. De pronto empiezas a comer cosas que no solías comer y dejan de gustarte o te producen naúseas tus comidas favoritas. A mi me pasaron ambos extremos: insomnio o sueño excesivo. No logras estar despierta o dormida en el momento que debe ser. Aparecen los gases; tranquila, no depende de ti, son cosas que no se pueden evitar y la gran mayoría de las mamás les pasa. Tus pies se pondrán hinchados, incluso pueden provocarte calambres, nada que un buen masaje y medias de compresión no curen. Obvio le sacas provecho a tu estado, es momento de que permitas que te cedan el paso en todos lados y por supuesto desde el día uno podrás usar los estacionamientos para futuras mamás. Todo mundo quiere complacer tus antojos y tu estás para dejarte consentir. Te rodearás de todos los mitos que te puedas imaginar, por ejemplo, según la intensidad de las naúseas, se puede identificar si el bebé será niño o niña. Algunos dicen que entre más intensas sean, es porque será niña.   Estas son algunas de las curiosidades que yo viví durante mis embarazos.  

Aprende más
Meditación previa al parto

Meditación previa al parto

Los momentos previos al nacimiento de tu bebé estarán llenaos de todo tipo de emociones. Morirás por verlo en tus brazos, tu cuerpo presentará diferentes sensaciones que no conocerás y por supuesto que los nervio se harán presentes, incluso sentirás que aumentan conforme pasan los minutos. ¿Cómo puede ayudarte a sobrellevar de la mejor manera todas estas emociones la meditación?  Sigue leyendo, aquí te platicaré de que se trata y que beneficios tiene la meditación previa a tu parto. Anteriormente al decir “meditar” solíamos referirnos a pensar concienzudamente en determinada cuestión. Sin embargo y afortunadamente cada vez más estamos acercándosnos a la definición de los orientales: la meditación como un método para vaciar la mente de pensamientos, ponerla en paz hasta lograr concentrarse únicamente en el presente. Si empiezas a investigar, encontrarás que existen muchas técnicas para lograr “silenciar” esa voz interior (que nunca se queda callada) hasta lograr una conexión hermosa con tu bebé. Están comprobados por muchos estudios los beneficios que trae la meditación, siempre y cuando se vuelva un hábito constante. Por un lado, sirve para bajar la tensión arterial, mejora el sistema inmunológico y hace que nos enfermemos menos. Por otro lado, ayuda a calmar la ansiedad y mejorar nuestro rendimiento cognitivo e intelectual. Lo primero que todo el mundo piensa, “no voy a lograrlo si nunca lo he hecho”. Para eso te quiero compartir ejemplos de como empezar en casa.  No hace falta ser experto para comenzar a meditar. Puedes probar algunas técnicas simples como las siguientes:  1.Escuchar y repetir afirmaciones ó mantras positivas 2.Concentrarte en la luz de una vela. Pasar algunos minutos sin hacer nada más que observarla. 3.Enfocarte en tu respiración: inhalar… exhalar… inhalar… exhalar… 4.Imaginarte durante el parto en paz, visualizar a tu bebé abriéndose paso hacia la vida. 5.En los momentos de dolor tratar de imaginar que tu cuerpo es una flor que se abre lentamente pétalo a pétalo…  Como ves empezar a meditar es muy sencillo, y los beneficios son innumerables, te invito a que busques la manera que mejor se adapte a tu estilo de vida, tus tiempos y tu personalidad. Busca clases especiales para parto, practica durante los meses de embarazo, prueba en tu cama antes de dormir o al despertar. Notarás lo rápido que puedes aprender y lo bien que esto te hará sentir.  Ahora que conoces algunos de los beneficios y técnicas, ¿probarías la meditación como una técnica para prepararte para parir?

Aprende más
¿Por qué tener un Kit Postparto?

¿Por qué tener un Kit Postparto?

Siempre hablamos de todos los cambios a los que se somete el cuerpo de la mujer durante el embarazo, pero ¿qué hay de los cambios que vienen justo después de dar a luz?.   La mayoría del entorno de mamá, concentra toda su atención en el bebé, y no es que eso esté mal, pero no podemos olvidarnos por completo de mamá, quien esta empezando otra etapa completamente diferente al embarazo; el postparto.   La revolución de hormonas, la caída del cabello, los “intuertos”, el regresar a su peso, aprender todo del arte de la lactancia, la crianza del bebé, todo lo que no no ha regresado a su lugar, la piel que necesita una ayudita para recuperarse, entre muchos otros retos son parte de los primeros días después del nacimiento del bebé.   Así como nos consentimos durante el embarazo, es importante que lo hagamos durante el postparto. Productos, paciencia, tolerancia, constancia y mucho amor de familia pero sobretodo propio harán que esta etapa sea tan hermosa como todo lo que conlleva la maternidad.   En Mamita Linda hemos creado un kit especial para el postparto, con él pensamos en ayudar a mamá en los cambios más comunes de este proceso. Es importante que como todo lo que te recomiendo, primero consultes con tu médico.   Déjate consentir por nuestros productos hechos con ingredientes 100% naturales y amigables con tu cuerpo postparto.   ¡El Gel Reafirmante favorito de muchas mamás nuevas! Como todas queremos que la firmeza de nuestra piel regrese, pensamos que era indispensable crear un reafirmante y por eso creamos este gel que además de reafirmar, ayuda a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel.     Ocho hierbas medicinales trabajando para cuidar tu figura después del parto. El ideal para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto.     ¡Desinflama el vientre desde el día uno postparto! Estoy segura que amarás la textura de este bálsamo hecho con los ingredientes más nobles para tu cuerpo, es una manera de agradecerle por el trabajo hecho durante el embarazo.  Te ayudará en la regeneración del tejido mientras desinflama el vientre, humecta la piel y previene la formación de cicatrices.   Tristeza, ansiedad, estrés, nerviosismo y cansancio extremo pueden ser algunos de sus síntomas. Este Roll On, que contiene la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz.   Te invito a que en esta etapa pienses en ti, que aprendas a escuchar a tu cuerpo, que lo valores y le agradezcas. Dale mucho amor en todas las formas que puedas, estoy segura que esto te permitirá disfrutar este proceso tanto como tu embarazo.    

Aprende más
5 Cuidados que debes tener con la cicatriz de la cesárea

5 Cuidados que debes tener con la cicatriz de la cesárea

El cuidado de tu cicatriz de la cesárea no es tan complicado, lo más importante es una buena higiene en la zona, y por supuesto estar atenta a que no se presente ningún signo de infección.  Sin embargo, te comparto una lista de 5 cuidados un poco más específicos para conseguir una cicatriz sana y estética: Será lo primero que tu doctor te indique y tiene razones muy importantes para hacerlo. Te recomiendo que no pretendas regresar a tus actividades físicas (ejercicio) enseguida.   Evita levantar cosas muy pesadas, subir escaleras, agacharse; entre otras actividades como estas. Recuerda que tu solo ves la parte superficial de la herida, pero detrás de ella, hay capas y capas de piel regenerándose, por lo que la paciencia será tu mejor aliada en esta etapa.   La higiene siempre es clave para cualquier proceso de cicatrización. Lava cuidadosamente todos los días con agua y jabón antiséptico la herida. Es bien sabido que se debe esperar al menos 40 días después de tu cesárea para retomar tu vida sexual, asó como para cualquier otra actividad que requiera un poco más de esfuerzo físico. Nada que te apriete o incomode la cicatriz. El roce y sobretodo la presión pueden perjudicar a la buena cicatrización. Como ya te he explicado en algunos otros artículos, los ingredientes de los productos que uses son súper importantes. Consulta con tu médico cuándo, dónde y qué es lo mejor que debes aplicarte para ayudar a tu cuerpo a vivir de una manera sana y disfrutable el postparto.   En Mamita Linda hemos creado nuestro Kit Postparto que te, desinflama, contrae y reafirma desde el primer día después de tu parto o cesárea, como una forma de apapachar y agradecer a tu cuerpo por el trabajo realizado durante tantos meses gestando vida. Pensando en todo lo que tu cuerpo necesita física y emocionalmente en el kit encontrarás:   1. Pócima Ancestral: para contraer y tonificar abdomen, caderas, espalda y muslos. 2. Divina Firmeza: para reafirmar y atenuar celulitis en abdomen, caderas, espalda y muslos. 3. Regenerador de Tejido del Útero: este bálsamo ayuda en la regeneración del tejido mientras desinflama el vientre, humecta la piel y previene la formación de cicatrices. 4. Postparto Feliz: es un roll on con la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz. Recuerda que estas son sólo recomendaciones, según mi experiencia.   El mejor consejo que te puedo dar es que todo lo consultes con tu doctor antes de decidirlo y que todo lo que hagas o dejes de hacer sea con el objetivo de disfrutar esta nueva etapa.

Aprende más
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo después del parto?

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo después del parto?

Cuando estamos por concluir el embarazo, solo pensamos en el bebé pero pocas veces nos detenemos a pensar en nuestro postparto y los cambios que tendremos que enfrentar después del nacimiento de nuestro bebé.   Es importante que te des el tiempo de pensar en ti, en la etapa que estás por empezar y no sentirte mal por eso. Justo de eso te quiero platicar.   Estos son algunos de los cambios que están por venir: El más conocido por todas las mamás, sabemos que durante este periodo de tiempo, todo nuestro organismo trabajará por regresar cada cosa a su lugar. Como te imaginarás, implica tanto esfuerzo, que es posible que experimentes muchas cosas. Por ejemplo:    ·Expulsión de los restos de sangre que quedan en el útero (loquios), lo cual podría tomar alrededor de 4 semanas. ·Tu vientre / útero no regresará a su tamaño normal justo después que nace el bebé. Podría tardar alrededor de 5-6 semanas, si estás amamantando este proceso puede ser mucho más rápido. Cada cuerpo tiene su propio ritmo, no te desesperes.       ·Caída del cabello es completamente normal; puede ser difícil de ver y aceptar pero no te asustes, es temporal y reversible. El uso de regenadores de crecimiento capilar pueden ayudarte a que este efecto sea mucho menos severo. Prueba Melena Melena y recupera esa cabellera llena de vida.      ·Hemorroides y estreñimiento que no te avergüences si es tu caso es normal que dado el esfuerzo que realizas durante el parto, aparezcan algunas hemorroides; en el caso de la cesárea es más común el estreñimiento. Las claves para superar estas incomodidades son tomar mucha agua, tener una dieta saludable rica en fibra y consultar con tu médico en caso de que sean casos muy severos y que no los puedas manejar tu sola.    ·Puedes experimentar un aumento de gases, sobretodo si el nacimiento de tu bebé fue por cesárea ya que debido a la anestesia se hace un poco más lento el movimiento intestinal, por lo que los gases aparecen cuando se esta en la recuperación.     ·La depresión postparto puede hacerse presente. Me refiero la combinación de variaciones hormonales, cansancio y emociones que te volverá más vulnerable en estos momentos. Te invito a que te consientas con nuestro roll on Postparto Feliz la aromaterapia que sentirás como un abrazo. ·El tiempo “adecuado” para retomar las relaciones sexuales es de por lo menos 40 días, para permitir a tu organismo que se recupere al máximo. Como siempre mi recomendación es escuchar a tu cuerpo y a tu médico. ·La menstruación tendrá que regulizarse poco a poco. El tiempo en que reaparezca puede variar según sea tu caso; para las mujeres que están amamantado puede tardar hasta un año, pero si no puede que en 2 meses ya esté de vuelta.     ·Si “la subida de la leche” te esta provocando dolor, puedes poner en lo senos pañitos húmedos con agua tibia. Si llegas a experimentar mucho dolor e incluso fiebre, consulta a tu médico ya que puedes estar sufriendo de mastitis. Consiéntete con "Firmeza y Lactancia” estoy segura que me lo vas a agradecer.      ·Tu apariencia y peso serán factores a los que tu mente les pondrá mucha atención. No hay fórmula mágica ni tiempo record, vive el proceso, no te compares. Algunas mujeres terminan con sobrepeso aún con la lactancia y otras pierden más peso del que tenían antes del embarazo.    Puedes ayudarte con nuestro “Kit Postparto” ayudando a regenerar todo desde adentro hasta que tu solita lo notes por fuera. Ten paciencia, es cuestión de tiempo, ahora lo importante es que tú y tu bebé estén sanos, lo demás encontrará la forma de regresar a la normalidad.   Las primeras semanas del postparto puede ser que tu cabeza te “juegue chueco” que te veas en el espejo y no te entiendas, no te sientas tú o te cueste trabajo reconocer las cicatrices. No te lo tomes tan a pecho, es normal por la revolución de hormonas que estas viviendo, por las emociones que gobernarás tus 24 horas y por el giro de 180 grados que tu vida acaba de dar.    Quizás es fácil para mi decírtelo ahora, probablemente te toma un poco más que sólo leerme para poder comprender esto. Lo único que quiero decirte y espero de corazón que te sirva.  Aunque en este momento no seas capaz de verlo, para ese bebecito que tienes en brazos eres perfecta, eres su mundo, eres la más hermosa, la más capaz, la más fuerte, eres su mamá y para el/ella eso es todo lo que importa, te invito a que te aferres de esta idea y te valores tanto con tu bebé lo hace.    

Aprende más
Guía para una buena recuperación postparto

Guía para una buena recuperación postparto

Si ya tienes a tu bebé en tus brazos seguramente lo que leerás a continuación será parecido a tu nueva realidad. Tu cuerpo ya no es el mismo. Ha cambiado durante los últimos nueve meses, mientras crea cada partecita de tu bebé. Por lo que regresar todo a su lugar y función, será una tarea que implicará además de mucha paciencia y amor propio, productos que te ayuden al proceso.   Es importante decirte que no existen productos mágicos, que todos requieren de constancia por supuesto de buenos hábitos para que empieces a notar los cambios que buscas. Primero que nada te recomiendo que analices cuales son esas cositas que quieres mejorar o tratar, para que así busques específicamente los tratamientos indicados.   Después trata de ver que pequeños hábitos puedes ir integrando a tu día a día que puedan ayudarte a lograr los resultados que quieres ver en tu cuerpo, por ejemplo preguntarle a tu doctor en qué momento y que tipo de ejercicio es el adecuado para el postparto y empezar a hacerlo en cuanto el/ella te autorice.   También te recomiendo que seas objetiva y trates de reconocer si estas atravesando por algún tipo de depresión postparto, pues para eso deberás tomar otras medidas. Es importante que mientras estás en la etapa de autoanálisis no seas dura contigo, trata de reconocer tus necesidades desde el amor y la autocompasión. Y no desde la crítica y el rechazo.   Ante todo debes tener en mente que tu cuerpo fue capaz de crear vida por lo que lejos de criticarlo debemos agradecerle en todo momento por ser capaz de ese hermoso milagro.   Ahora sí, entremos en materia. La realidad es que los productos especiales para esta etapa te serán de muchísima ayuda, pues sus fórmulas le darán a tu cuerpo específicamente lo que necesita para que todo poco a poco regrese a su lugar y /o funcione como antes lo hacía.   En Mamita Linda hemos creado un kit postparto que atenderá desde la piel, hasta tus emociones. ¡Así como lo oyes! Son 4 productos, cada uno enfocado en las áreas mayormente involucradas en el embarazo. 1: Pócima Ancestral: el bestseller para cuidar tu figura después del parto. Ideal para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y “sacar el aire” del vientre en el postparto.   2. Divina Firmeza: como seguramente sabrás tu pancita acaba de hacer el trabajo de un globo al inflarse a su máxima capacidad, pero , ¿qué pasa si desinflas ese globo? Regresará a su tamaño inicial pero con una textura más flácida. Pues esto mismo pasa con la piel de tu pancita. Este gel te ayudará además de a reafirmar, a tonificar, reducir celulitis y revitalizar con su agradable aroma a toronja.   3. Regenerador de Tejido del Útero: Este bálsamo ayuda en la regeneración del tejido mientras ves como tu vientre se desinflama. Además sus ingredientes humectarán tu piel y prevendrá la formación de cicatrices.   4. Postparto Feliz: ¿Sabías que 1 de cada 5 mujeres en México sufre depresión postparto? ¿Cómo saber si eres una de esas mujeres? Tristeza, ansiedad, estrés, nerviosismo y extremo cansancio pueden ser algunos de sus síntomas. Este Roll On, contiene la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz.   Ahora que ya conoces el kit ideal para tu nueva etapa, no dudes en hacer uso de estos y los demás productos o técnicas que te ayuden a vivir el postparto de una manera sana, feliz y llevadera. No olvides consultar a tu doctor antes de aplicarte cualquier producto.

Aprende más
Los mejores regalos para Baby Shower

Los mejores regalos para Baby Shower

¿Se acerca la fecha de tu baby shower? Entonces debes empezar a hacer la lista de los regalos que te vendría muy bien recibir.   Según sea tu caso si eres mamá primeriza o ya tienes experiencia en esto de la maternidad, esta lista puede llegar a variar. Sin embargo, hay básicos que en todos los casos son imprescindibles y de ellos me gustaría platicarte en este artículo.   Sé que debes estar abrumada entre tantos productos que existen hoy en día para cada etapa desde el embarazo, el parto, postparto hasta la lactancia y después la crianza de tu bebé. Por eso es importante que el primer filtro que uses tanto para tu lista de regalos como para tus compras personales, sea la utilidad.   Siempre que veas productos novedosos piensa, “¿qué tan útil me será tenerlo?”. Y puedes responderte pensando en si te hará más fácil alguna tarea, o te ahorrará tiempo o esfuerzo.   Este consejo aplica tanto si eres la mom to be como si estás por comprar un regalo para alguna amiga.   Te comparto mi lista de productos favoritos:   Set de Cuidado de uñas para Bebés VOICEPTT. Me encanta porque no lastima al bebé es muy fácil de usar y de excelente calidad por un bajo costo. Además tiene luz LED que te será súper útil cuando de encontrar las mini uñitas de tu bebé se trate. Lo encontrarás en color rosa y en color azul en Amazon.   Cojín o esponja para bañera. Hay de diferentes materiales y precios. Yo recomiendo esta porque la puedes conseguir en Amazon, y es lo más cómodo y seguro para tu bebé recién nacido. Además, es un accesorio que puedes simplemente retirar de la tina cuando ya no sea necesaria   Por supuesto tu Kit Postparto debe ser una de las compras o regalos que debes asegurar antes de llegar al hospital. Este Kit es una forma de apapachar y agradecer a tu cuerpo por el trabajo realizado durante tantos meses gestando vida. Incluye: Divina Firmeza, Pócima Ancestral, Regenerador de Tejido del Útero y Postparto Feliz   Nido, este sencillo objeto será tu mejor amigo por las noches. Mientras te decides a pasar a tu bebé a su cuna, este nidito te ayudará a tenerlo en la cama, pero en un espacio delimitado. Es cómodo, es práctico y lo puedes encontrar en muy buen precio. Te dará mucha paz saber que tu bebé está seguro y sin riesgo de que pueda rodar.   Cojín para la cabecita del bebé. Si observas bien, notarás que este cojín tiene características peculiares. Este diseño es pensado para evitar que la cabeza de tu bebé se aplane por todo el tiempo que pasa dormidito o acostado. Yo lo conseguí en Amazon.   Espero que esta lista de recomendaciones te ayude a disfrutar esta hermosa etapa. Recuerda que al final del día sólo tú y tu bebé podrán decidir lo que más les ayuda en las actividades diarias, pero una ayudadita siempre es bien recibida.

Aprende más
WhatsApp