saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

¿Preeclampsia? ¡Una GRAN complicación en el embarazo!

¿Preeclampsia? ¡Una GRAN complicación en el embarazo!

¿Sabías que la preeclampsia afecta del 3 al 7% de las mujeres embarazadas? La preeclampsia es un padecimiento que se produce cuando una mujer tiene presión arterial alta y exceso de proteínas en la orina. Suele comenzar después de las 20 semanas de embarazo en una mujer con presión arterial normal y necesita severos cuidados porque puede ocasionar complicaciones serias, incluso mortales, para ti y para tú bebé.   Sin embargo, los factores de riesgo son los siguientes: Nuliparidad Hipertensión crónica preexistente Trastornos vasculares Diabetes preexistente o gestacional Edad materna avanzada Antecedentes familiares de preeclampsia Malos resultados en embarazos previos Embarazo multifetal Obesidad Trastornos trombóticos   La preeclampsia puede ser asintomática pero también puede causar algunos síntomas como: Problemas renales y hepáticos. Edemas en cara, manos y pies. Aumento de peso en un corto periodo de tiempo (1 o 2 días). Cefaleas intensas y persistentes. Náuseas o vómitos. Trombocitopenia. Dolor abdominal irradiado al lado derecho. Afectación en la visión y sensibilidad a la luz. Afectación pulmonar, sensación de falta de aire ¿Qué cuidados debes tener durante el embarazo? Es probable que debas tomar medicamentos para bajar tu presión arterial (sólo los que te indique tu doctor). No tomar vitaminas adicionales ni otros medicamentos sin consultar a tu médico primero. Medir tu presión arterial. Revisar tu orina en busca de proteína. Vigilar la cantidad de líquido que tomas. Cuidar tu peso. Observar qué tan seguido se mueve y patea tu bebé. Ultrasonidos para vigilar el tamaño y movimiento de tu bebé, y la cantidad de líquido a su alrededor. Pruebas de sangre y orina.   Los síntomas de preeclampsia casi siempre desaparecen dentro de las 6 semanas siguientes al parto. Sin embargo, la presión arterial alta algunas veces se complica en los primeros días después de dar a luz. Recuerda que todavía se está en riesgo hasta 6 semanas después del parto, esta preeclampsia posparto implica un riesgo mayor de muerte. Es importante que estés al pendiente de ti y en constante comunicación con tu doctor.   Nuestro organismo posee tres tipos de circulación, a saber, arterial, venosa y linfática. La mala circulación está asociada a la presión arterial alta la cual puede causar calambres, varices, piernas hinchadas. Mantén una buena alimentación, realiza ejercicio y sobre todo… ¡Aligera tu proceso con nuestros productos!   ¡Recuerda que además de cuidar de tu bebé debes cuidarte a ti misma!

Aprende más
Síndrome de Couvade... ¿Papá tiene Náuseas?

Síndrome de Couvade... ¿Papá tiene Náuseas?

  ¿Es una enfermedad, es algo psicológico o algo de que preocuparse? En el intercambio de fluidos (durante un beso o teniendo relaciones sexuales), las hormonas del embarazo de la mujer entran al cuerpo del hombre y el podría manifestar algunos síntomas como:   Náuseas. Vómitos. Cambios de humor. Antojos. Aumento de peso. Cansancio. Presión baja. Calambres. Repulsión por olores y comidas. Dolores abdominales.   ¿Parecidos a los de una embarazada? ¡Así es! Puede tener los mismos síntomas que una mujer embarazada.   Actualmente se desconoce el inicio o causas del síndrome de couvade pero conocemos su significado. El nombre del síndrome deriva de la palabra francesa "couver", que significa incubar, y con él se designa un conjunto de síntomas involuntarios en algunos hombres que van a ser padres. Suelen empezar a aparecer a partir del tercer mes de gestación y acentuarse al final en el tercer trimestre.   No se trata de una enfermedad mental ni física, algunos estudios indican que podría tratarse de una manera de manifestar el estrés relacionado con el proceso de paternidad. Cada vez existen más evidencias de que el hombre también sufre cambios para poder vincularse al bebé y se cree que puede tener un exceso de empatía hacia el embarazo de la mujer.   Son cambios que no se consideran graves porque no suponen ningún peligro para la salud del papá, solo pueden ser incómodos o molestos. Además, el problema es que se trata de una patología muy poco comprendida y conocida.   ¿Afecta a todos los hombres? El síndrome de Couvade suele aparecer en las parejas más cariñosas y amorosas en su relación.   Además de que existen algunos motivos que podrían explicar las causas del síndrome: Los cambios hormonales de la mujer pueden afectar a las hormonas del hombre. Exceso de empatía con la pareja. Deseo de participar en el embarazo. Ansiedad o preocupación por el futuro produce una bajada de testosterona, lo que también podría ser un causante del síntoma. No es obligatorio que suceda en cada embarazo, pero si tu pareja está o ha experimentado este síndrome, se recomienda apoyarse mutuamente, mantenerse relajados y si es necesario acudir con un especialista.    

Aprende más
Guía para mamá primeriza

Guía para mamá primeriza

¿Estás próxima a tener a tu primer bebé? Aún recuerdo mi primer embarazo. Me invadían los nervios, la emoción, preocupación y felicidad; ¡Todo al mismo tiempo! Y es normal que durante esa mezcla de sentimientos sea probable que puedas olvidar algunos detalles antes de la llegada del bebé.   ¡Básate en esta guía que te compartimos! Son los indispensables para la llegada del pequeño y te recomendamos tener todo listo antes de su llegada.   Indispensable tener a la mano siempre muchos pañales, toallitas húmedas, pomada. Los primeros cambios de pañales suelen ser un reto. Entre nervios y emoción, puede ser que quieras hacerlo de manera rápida pero necesitarás algo de práctica. Ten todo cerca de ti y enfócate en hacerlo sentir cómodo y seguro. ¡Tu comodidad también importa! Realiza una lista en donde no falte ropa interior cómoda, toallas, pads para tus pechos, suero hidratante, brasieres de lactancia. El tema de la lactancia no es nada fácil y muchas veces es doloroso, así que debes de tener paciencia y toda la facilidad en esta etapa. ¡Esto no es opción! Por la seguridad de nuestros hijos siempre deben viajar en una silla especial para el auto. Cuando la compres fíjate que tenga buen tamaño y que se pueda acomodar en cualquier espacio. Muchas veces necesitarás más de uno o dos cambios al día para tu bebé. Ya sea por el pañal, manchas o alimento, procura tener a la mano suficientes camisetas, cobijas delgadas y gruesas, mamelucos, baberos, calcetas. ¡Su clóset listo y completo! ¡La cuna es una de las prioridades! Será su primera cama, su espacio personal. Debe de ser buen tamaño (amplia para que pueda tener mejor movilidad), cómoda y SEGURA. Muchas mamás optan por mantener la cuna a un lado de su cama (es opcional), pero asegúrate de que pase las noches lo mejor posible... ¡Todos amamos una cama cómoda! Desde el día uno del postparto la lactancia materna será un tema que no puedes dejar pasar. El extractor de leche será tu acompañante durante todo el día; ayudará a que puedas darle a tu bebé una alimentación saludable durante sus primeros meses. ¿Lista para un paseo o tener ayuda para arrullarlo? Una carriola te ayudará a transportar a tu bebé cuando necesites salir; de esta manera podrá estar más protegido y cómodo. Siempre tienen seguros y broches que ayudarán en la seguridad del bebé. ¡La pañalera! En esta maleta podrás guardar su alimento, ropa, productos de higiene, pañales, cobija, agua, medicinas que se necesiten; recuerda llevarla contigo diario como si fuera tu bolso.    

Aprende más
Etapas de la lactancia

Etapas de la lactancia

  ¿Sabías que la leche materna pasa por distintas etapas durante los primeros días de la lactancia? Cambia tanto su volumen como su composición.   Tu leche materna empieza a madurar aproximadamente a las dos semanas, pero no será leche totalmente madura hasta que tu bebé tenga unas cuatro semanas. A partir de ese momento, su composición será bastante estable, y desde luego no sufrirá cambios drásticos como durante el primer mes.   Podrás basarte en las 3 etapas y conocer este proceso que crea vínculo con tu bebé.   1: Calostro: Esta es la primera etapa de la leche materna. Se produce durante el embarazo y continúa durante algunos días postparto. Es una sustancia amarillenta y de textura cremosa.  Beneficios: excelente en proteínas y vitaminas. Contiene minerales e inmunoglobulinas que son los anticuerpos que la madre proporciona al bebé, protegiéndolo de enfermedades. Luego de tres o cuatro días del parto el calostro es sustituido por la segunda etapa de la leche.   2: Leche De Transición: Es la segunda etapa de la leche materna y no dura mucho en el pecho de la madre (10 a 14 días). Es una leche que contiene altos niveles de grasa, lactosa y vitaminas. Durante la etapa de transición la madre puede notar que sus pechos se están llenando de leche materna. Es lo que comúnmente se conoce como “subida de la leche”. Los pechos se hinchan y se vuelven pesados, lo cual puede llegar a ser muy doloroso. Ocurre normalmente en el quinto o sexto de día tras el nacimiento del bebé. Ayudarán al bebé a recuperar algo del peso que perdió en los primeros días después del nacimiento.   3: Leche Madura: Esta es la última etapa de la leche materna, y se divide en dos tipos de leche madura. Leche del comienzo, y se encuentra en el inicio de la alimentación del bebé; contiene altos niveles de agua, vitaminas y proteínas. La posterior; se produce al final del proceso de la leche materna y contiene altos niveles de grasa y es la leche necesaria para que los bebés puedan aumentar de peso.  Esta leche madura que se produce, tanto la del comienzo como la posterior, están compuestas en el 90% de agua y el otro 10% de hidratos de carbono, proteínas y grasas benéficas para el desarrollo nutricional del bebé. En la leche madura también hay hormonas, incluidas algunas que ayudan a controlar el apetito y el modo en que el bebé procesa la insulina.        La leche materna es el alimento más importante de un bebé; incluso los niños que fueron amamantados de bebés tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso en comparación con los niños que se alimentaron con leche de fórmula. Siéntete orgullosa del esfuerzo que haces a alimentar a tu bebé y recuerda que este es el inicio de un vínculo que solo tu y el tendrán.    

Aprende más
Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna

¿Sabías que cada año, en agosto, UNICEF, Alianza Mundial pro Lactancia Materna, Organización Mundial de la Salud y distintas asociaciones celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países?   ¿Y en qué consiste? Hacer énfasis en la iniciación temprana de la lactancia materna. Según un estudio es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes. Este tema es especialmente referente en África, donde se registra la tasa más elevada de mortalidad infantil del mundo.   Según un estudio realizado en Ghana (África) en 2006, es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los bebés, una cifra que puede aumentar al 22% si la lactancia materna comienza durante la primera hora después del nacimiento.   En 2017, México y Ghana son los dos países pioneros en los que se ha aplicado el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (proporciona a los países una herramienta de autoevaluación multisectorial e indica los pasos a seguir para mejorar sus esfuerzos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna).   Beneficios de la leche materna: Tiene anticuerpos. Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras. Ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños. Promueve el vínculo con la madre. Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.   Componentes biológicamente activos de la leche materna: Proteínas, péptidos y aminoácidos. Nucleótidos. Hormonas. Factores de crecimiento. Agentes antiinflamatorios e inmunomoduladores.   La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar una buena salud de los pequeños. No solo lo digo yo siendo mamá, sino también en México, la Ley General de Salud, en su artículo 64, todo recién nacido tiene derecho a recibir una alimentación nutritiva que les asegure un desarrollo integral y saludable.  

Aprende más
¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?

¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?

Estar embarazada no es excusa para dejar de disfrutar del verano y sentirte cómoda con tu cuerpo. ¡Este verano disfruta y luce un bikini espectacular que te haga sentir segura! Muchas veces creemos que estando embarazadas no encontraremos trajes de baño que se adapten a nuestro cuerpo o nos hagan sentir seguras. Pero, ¡No es cierto! En la actualidad existen marcas de ropa que han sacado a la venta distintos tipos de trajes de baño especialmente para mamás.   Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura.      ¡Recuerda que no existe el bikini perfecto! Puedes buscar diferentes tipos y elegir el que más te guste. Te comparto mis tiendas favoritas en donde sin duda encontrarás algún bikini hermoso y especialmente para mamás.   H&M SHEIN Oysho Liverpool Bari Swimwear      Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura, pero no olvides que es conveniente optar por modelos con forro o con un sistema de sujeción interno para el pecho con el te harás sentir más cómoda. Aun así, el embarazo implica elegir prendas adaptadas a la nueva figura de la mujer, incluso en los primeros meses. En este periodo, no tiene por qué ser ropa de baño específica y se puede optar por adquirir el modelo que más gusta.      

Aprende más
¿Cómo puedo mantener la leche materna en temporada de calor?

¿Cómo puedo mantener la leche materna en temporada de calor?

Con el aumento de las temperaturas puedes notar que hay ciertos cambios en las tomas que hace tu bebé. ¡No te preocupes, es normal! Puede que, aparte de las tomas habituales, haga tomas intermedias más cortas. Estas tomas intermedias están encaminadas no a alimentarse, sino a calmar su sed. Debes estar al pendiente para conocer sus necesidades y estar atenta atenta a los signos tempranos de hambre o sed de tu bebé.         Recuerda que la lactancia materna funciona mejor cuando la mamá y el bebé están lo más relajados y cómodos posible. No te presiones; busca un lugar fresco y cómodo, ya que en épocas de calor el bebé y tú transpiran más y existe mayor riesgo de deshidratación. Recuerda que por distintas ocasiones se extrae la leche para ofrecerla más tarde. Pero, para ello, debemos conservar la leche materna en perfectas condiciones para que no pierda ninguna de sus propiedades.   Hay tres opciones para ofrecer a nuestro bebé la leche materna más allá del pecho: recién extraída, refrigerada o congelada. La leche materna recién extraída es la mejor opción de las tres ya que conserva todas las propiedades antibacterianas, así como mayores niveles de antioxidantes, vitaminas y grasas que la leche refrigerada o congelada; pero esto no significa que estas dos últimas opciones no sean válidas siempre y cuando se refrigeren inmediatamente después de su extracción.    

Aprende más
Red flags de vacaciones en el verano

Red flags de vacaciones en el verano

  ¿Embarazada en verano? Lo sé, puede ser más complicado de lo normal. Piernas hinchadas, calor extremo, sed, cansancio, sudoración... ¡Una lista interminable con cosas que nos dan poca comodidad durante el proceso!   Pero, ¿Qué hacer y qué no hacer en esta temporada? Detecta estas RED FLAGS y evítalas en todo momento.   Meterse a un jacuzzi Exponerse a temperaturas elevadas, ciertos estudios han detectado que la alta temperatura puede provocar defectos del tubo neural del bebé y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.   Usar ropa ajustada o incómoda En general llevar ropa muy ajustada no es recomendable dificulta la circulación, favorece la aparición de infecciones vaginales, varices y celulitis y fomenta la retención de líquidos y en el embarazo esto se múltiplica.   Medicamentos SIN consentimiento Por seguridad tuya y de tu bebé; No tomes medicamentos de venta libre ni cualquier medicamento sin receta sin consultarlo con tú médico.   No beber suficiente agua natural Las pérdidas de agua de nuestro cuerpo son muchas (orina, el sudor, saliva, heces…). Y en el embarazo se orina más, se transpira mucho más, aunque no estes en casa, mantenerte bien hidratada hará que te sientas bien y disfrutes el viaje.   Asolear tu panza (sol directo) Tendrás que extremar las precauciones durante el verano, ya que la piel es más sensible, a demás el aumento excesivo de temperatura puede aumentar el riesgo de malformaciones.   Evita masajes Lo ideal es esperar al segundo trimestre del embarazo y consultarlo con tu doctor (a) ya que puede determinarte si existe algún riesgo, en caso de tener autorización recuerda asistir a centros especializados.   Recuerda mantenerte totalmente hidratada, utilizar mascarillas y productos que ayudarán a humectar la piel, beber agua natural y bebidas refrescantes, preparar snacks en familia y disfrutar del tiempo libre para relajarse.   No importa si pasas tu verano en casa o sales de vacaciones, tu comodidad y seguridad es primordial. Te compartimos algunos de nuestros productos favoritos para lucir una piel espectacular este verano:   ¡Compartimos mucha información de valor de una manera más sencilla y digerida para tenerla a la mano siempre que lo necesiten!

Aprende más
Embarazo Múltiple

Embarazo Múltiple

Es un embarazo con dos o más fetos simultáneamente en la cavidad uterina (pueden ser dobles, triples, cuádruples, o incluso más). Este tipo de gestación se puede dar de dos maneras: Gemelos y/o Mellizos. ¿Sabías que la tasa de nacimientos de mellizos aumentó un 70% desde 1980 y actualmente es de 32,6% por cada 1.000 nacimientos con vida según National Center for Health Statistics?   ¿Cómo aumentan las probabilidades de tener un embarazo múltiple? Antecedente familiar, las mujeres de más de 30 tienen mayores probabilidades, las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener mellizos que cualquier otra raza, los medicamentos que estimulan de la ovulación y las tecnologías de reproducción asistida.     En Mamita Linda somos tus aliadas en este proceso; tu cuerpo requiere el doble de cuidados por ser un embarazo múltiple y nuestros productos están pensados totalmente en ti. Desde la caída del cabello hasta las estrías.   Siéntete segura y confía en su estiramiento mientras disfrutas ver tu pancita crecer todos los días con los productos que necesitas durante la etapa más bonita de tu vida, Te compartimos nuestros favoritos para esta etapa:  

Aprende más
WhatsApp