Nuestro Blog
¿Por qué Mamita Linda no usa fragancias sintéticas?
En Mamita Linda, sabemos que poderosas como madres merecen productos que cuiden su piel y su salud sin compromisos. Por eso, nos hemos alejado de las fragancias sintéticas: en lugar de aromas artificiales, usamos ingredientes naturales funcionales y seguros, especialmente diseñados para la maternidad. Porque en el embarazo y la lactancia, cada molécula importa Durante estas etapas, tu piel se vuelve más receptiva y expuesta: productos convencionales incluyen ftalatos y parabenos en perfumes artificiales, que pueden alterar tus hormonas y afectar a tu bebé Por eso, cada fórmula en Mamita Linda evitamos 100% los ftalatos, parabenos, sulfatos y formaldehído En lugar de fragancias artificiales, usamos aceites esenciales y extractos puros, como caléndula, manzanilla, menta, jengibre, entre otros Desde la manteca de karité y cacao hasta aceites de almendra o aguacate, cada producto está pensado para nutrir, hidratar y tonificar, así obtienes resultados reales sin irritaciones. En Mamita Linda, cada lote se hace en pequeñas producciones y con ingredientes artesanales, frescos y con caducidad controlada No hay espacio para fórmulas complicadas ni componentes innecesarios: lo que ves es lo que hay, sin secretos escondidos. En resumen: 5 razones para elegir Mamita Linda Sin tóxicos: ni ftalatos, parabenos, ni fragancias sintéticas. Aromas naturales que aportan beneficios reales. Texturas funcionales, suaves y efectivas. Producción artesanal, fresca y transparente. Pensada para ti, mujer, embarazada o en lactancia, con ingredientes seguros y responsables. Es un placer acompañarte con amor, honestidad y respeto justo como nos merecemos. Conoce más de todos los productos en nuestra página www.mamitalinda.mx
Aprende más¿Cómo lograr el destete?
Hoy vamos a hablar sobre un paso importante en la vida de tu bebé y por supuesto en la tuya: el destete. Sabemos que puede ser un proceso delicado, así que aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a hacerlo de la manera más suave, amorosa y exitosa posible. El destete es el proceso gradual de introducir alimentos sólidos y reducir la dependencia de la leche materna o fórmula como principal fuente de alimentación para tu bebé. Es un hito emocional tanto para el bebé como para la mamá, ¡así que prepárate para este nuevo reto! El destete no es una carrera, es un maratón. Comienza cuando tú y tu bebé estén listos, generalmente alrededor de los 6 meses cuando el bebé empiece a mostrar interés en los alimentos sólidos. Empieza con pequeñas porciones y aumenta gradualmente la cantidad de alimentos sólidos mientras reduces las tomas de leche. Pero tranquila, cada cuerpo, cada relación mamá-bebé y cada proceso es único, así que si no pasa en este tiempo, ni tú ni tu bebé están mal. Este es el momento de la diversión culinaria. Ofrece una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como puré de frutas, verduras cocidas y cereales para bebés. Puedes experimentar y ver qué le gusta a tu bebé. Recuerda que su pediatra será tu mejor guía para hacer estos cambios poco a poco y de la mejor manera. El destete no significa que debas alejarte de la lactancia por completo. Continúa ofreciendo el pecho o el biberón con fórmula como una forma de “consuelo” y conexión emocional con tu bebé. Esto también ayuda a evitar problemas de congestión mamaria. Crear un horario regular para las comidas y las tomas puede ayudar a tu bebé a adaptarse al nuevo patrón de alimentación. Se flexible pero trata de no perder la consistencia pues esta será la clave para lograrlo. Cada bebé es diferente. Algunos pueden tomar alimentos sólidos más rápido que otros, mientras que algunos pueden preferir el pecho o el biberón durante más tiempo. Presta atención a las señales de tu bebé y sigue su ritmo. El destete puede ser un momento emocional tanto para ti como para tu bebé. Si tu pequeño rechaza los alimentos sólidos al principio o muestra resistencia, ¡no te preocupes! Dale tiempo y continúa ofreciendo opciones saludables. Cada pequeño paso es un gran logro. No te ni lo compares con otras mamás y su proceso de destete con sus bebés. Celebren juntos sus éxitos y asegúrate de darle mucho amor y apoyo en cada etapa. Es un bálsamo pensado en apoyar a aquellas mamás que batallan un poco con el destete a causa de una abundante producción de leche. Contiene ingredientes 100% naturales que te ayudan a disminuir la producción de leche, para todas aquellas mamás que buscan destetar. Recuerda que el destete, como todo lo que tiene que ver con la crianza de tu hijo/hija es totalmente personal y único, por lo que estas recomendaciones son meramente sugerencias para apoyarte en tu proceso. Lo más importante es que cuando te decidas a hacerlo, se haga con amor, tolerancia y paciencia. Tu bebé está creciendo y explorando un nuevo mundo de sabores, y tú estás ahí para guiarlo en cada paso del camino. ¡Buena suerte mamita!
Aprende másCosas que no sabías de un embarazo múltiple
¡Hola a todas las mamitas que están esperando más de un pequeñito! Hoy vamos a hablar sobre cinco cosas que, probablemente, nadie te ha contado acerca de tener un embarazo múltiple. Así que, ponganse cómodas y prepárense para algunas revelaciones sorprendentes. Sí, es cierto. Tener gemelos, trillizos o más bebés significa más atención médica y cuidados especiales, lo que puede aumentar los costos del parto. Es importante tener un buen seguro de salud y hablar con tu médico acerca de tus opciones financieras para estar preparada. Pero no te preocupes, ¡cada centavo invertido valdrá la pena cuando tengas a esos hermosos bebés en tus brazos! ¡Dos veces la diversión, también significa dos veces los chequeos médicos! Es importante contar con un pediatra dedicado para cada uno de tus bebés. Cada uno tiene sus necesidades individuales y tener dos expertos en cuidado infantil es fundamental para asegurarte de que estén sanos y felices. Amamantar a un bebé puede ser todo un desafío, ¡pero imagina amamantar a dos o más! La buena noticia es que existen cursos y libros específicamente diseñados para ayudarte a navegar por la lactancia de múltiples. Puedes aprender técnicas, consejos y trucos que te facilitarán la vida y te ayudarán a establecer una conexión especial con cada uno de tus pequeños. Cuando pensamos en embarazos múltiples, a menudo imaginamos gemelos idénticos, pero los mellizos son, de hecho, el tipo más común. Los mellizos pueden ser tanto idénticos (monocigóticos) como fraternos (dicigóticos). Así que, ¡prepárate para dos personitas con personalidades únicas que llenarán tu vida de diversión y amor! Este es un dato curioso. Algunos estudios sugieren que las mujeres altas y las que consumen productos lácteos tienen más probabilidades de tener embarazos múltiples. No hay garantías, por supuesto, pero si eres alta y amas el queso, ¡quién sabe lo que el destino tiene preparado para ti! En resumen, un embarazo múltiple es una experiencia llena de sorpresas y desafíos, pero también de alegría y amor multiplicados. Prepararse adecuadamente, obtener el apoyo necesario y estar informada son pasos clave para hacer que esta experiencia sea aún más gratificante. ¡Eres increíble y estás a punto de embarcarte en una aventura increíble! ¡Adelante, mamá valiente, tienes esto! Conoce los productos que serán tus mejores aliados en esta etapa:
Aprende másDesmentimos los mitos de la lactancia
Como en todos los temas que conforman la maternidad, la lactancia es uno de los más rodeados de mitos, por eso en este artículo quiero compartir contigo la importancia de la leche materna, pero sobre todo porque no debemos creer en los datos falsos que por años nos han hecho dicho acerca de ella. Después del parto lo más común es que muchas mamitas experimenten molestias aprendiendo a amamantar. Pero con el apoyo adecuado para posicionar al bebé correctamente, también aseguras que el agarre a tu pecho sea el ideal, y así se pueden evitar los pezones adoloridos. Así que recuerda este podría ser un mito desmentido si recibes la ayuda de un profesional en lactancia e implementas un producto especial para cuidar tus pezones. Seguramente has escuchado hablar del método canguro, promovido por doctores y enfermeras para permitir a la mamá y al bebé estar “piel con piel” inmediatamente después del parto. Esta práctica es muy importante para tu bebé ya que le ayuda a encontrar y agarrar al seno, intentarlo durante la primera hora después del parto y luego hacerlo con frecuencia, te facilitará la tarea de la lactancia. Por lo que este mito queda desmentido. Falso. No es necesario lavarse los pezones antes de amamantar. Desde que los bebés nacen están familiarizados con los olores y sonidos de su mamá. Además los pezones de mamá producen una sustancia de bacterias buenas que el bebé huele, lo orienta a encontrar el pezón para pegarse y además de que lo ayudan a desarrollar un sistema inmunológico saludable para toda la vida. Uno de los más comunes y más falsos. Esta por demás decir que todos los bebés son diferentes, por supuesto habrá unos más apegados que otros, independientemente de cómo los alimenten. La lactancia materna influye en la nutrición del bebé, y el desarrollo de su cerebro. La única parte “cierta” de esta creencia es que los bebés que son amamantados se cargan en brazos con mayor frecuencia que los que no y esto se podría confundir con una tendencia de apego. Este podríamos categorizarlo como cierto. Pues definitivamente es más fácil a amamantar si lo haces desde la primera hora después del parto porque los reflejos de tu bebé son muy fuertes en ese momento. Pero no te preocupes no es la única oportunidad que tendrás para hacerlo simplemente intenta hacerlo lo antes posible. Recuerda que como en todo, la práctica hace al maestro, el contacto frecuente de piel con piel ayudarán a que la lactancia se facilite. El ejercicio siempre va a ser saludable, incluso para las mamás en etapa de lactancia. Este mito es totalmente falso, pues no hay evidencia que demuestre que la actividad física pueda afectar el sabor de la leche. Casi todas las madres producen la cantidad adecuada para su bebé. La producción de leche se rige principalmente por la capacidad del bebé para agarrarse del pecho, la extracción que hagas en cada toma, así como la frecuencia de tu horas de lactancia. Si por cualquier motivo tu cuerpo deja de producir leche no te sientas culpable, pues muchos factores pudieron influir para que eso pasara. Este mito tiene una parte cierta y una falsa. Es importante que le informes a tu médico que estás amamantando para que el considere que médicamentos son los adecuados. En caso de que tu estes decidiendo tomar algún medicamento, no olvides leer las instrucciones antes de consumirlo. Lo importante es considerar los horarios y las dósis para que no afecte tu leche y si esto es inevitable, al saberlo podrás decidir una formulación alternativa. Este al igual que el anterior, tiene un porcentaje de verdad. Pues dependiendo del tipo de enfermedad, se determinará si las madres pueden continuar amamantando cuando están enfermas o no. Lo que suele suceder es que la mamá le pasará a su bebé los anticuerpos que produjo para afrontar la enfermedad, lo que ayudará a su bebé a construir sus propias defensas. Todas las mamás y los bebés son diferentes y es necesario que poco a poco juntos se llegue a un acuerdo de hasta cuando es conveniente para ambos. No hay pruebas que demuestren que sea más difícil dejar de amamantar después de 1 año, sin embargo sí hay evidencia de que amamantar hasta los 2 años puede llegar a ser beneficioso tanto para las mamás como para los niños. Este artículo fue inspirado en la información proporcionada por la Dra. Michele Griswold, consultora en lactancia, enfermera registrada, investigadora y defensora de la lactancia, representante de la Asociación Internacional de Consultoría en Lactancia ante el Colectivo Mundial para la Lactancia Materna de la OMS/UNICEF, através de la página web de la UNICEF para brindar a las mamás en esta etapa el apoyo que necesitan para amamantar.
Aprende másTips para producir más leche materna
Primero que nada debemos entender como es que nuestro cuerpo logra producir leche materna. Aquí te explico de forma muy breve el proceso. Los alvéolos producen leche en respuesta a la hormona prolactina. Los niveles de prolactina aumentan cuando el bebé succiona. Los niveles de la oxitocina (otra hormona) también aumentan cuando el bebé succiona. Esto hace que los músculos pequeños del seno se contraigan y trasladen la leche por los conductos. Este movimiento de la leche se denomina "reflejo de bajada de la leche". La liberación de estas hormonas (prolactina y oxitocina) puede hacerte sentir una fuerte necesidad de estar con tu bebé. Y ahora, la pregunta que muchas mamitas se hacen incluso antes de estar en la etapa de lactancia. Vacia tus pechos: Según mi experiencia, yo te diría que la mejor manera de producir más leche materna es amamantar con frecuencia y que cada vez que lo hagas te asegures de vaciar completamente tus senos. Aplica masajes y compresión. Ofrece leche a tu bebé de ambos lados en cada sesión de lactancia. En caso de que el bebé no haya comido lo suficiente como para vaciarte, extráete la leche restante después de amamanta. Al hacer esto, menos leche se acumulará y mandarás la indicación de que se debe comenzar a producir más y más leche. Puedes hacer uso del sacaleches que mejor te acomode, trata de ser paciente y tolerante contigo y con tu cuerpo en lo que aprendes y dominas esta técnica, de lo contrario podrías resultar lastimada y sentirte defraudada. 1.Trata de ser puntual y constante En tus sesiones de lactancia mientras más rutinario vuelvas este ejercicio, mejores señales le mandas a tu cuerpo para seguir generando. 2.Cuida tu alimentación Recuerda que “somos lo que comemos” y en el caso de una mamita en lactancia, esto se traduce a “tu bebé será lo que tu comes”, los buenos hábitos te ayudarán en tu proceso de producción. 3.Aprende a acomodarte a tu bebé Una parte fundamental para que el bebé encuentre tu pezón y succione de la manera correcta, es la postura en la que se encuentre. Así que asesórate con expertos y haz uso de las herramientas que creas convenientes para lograrlo. 4.Usa productos que favorezcan a la producción de leche Cuida que estos productos no afecten a tu bebé, no modifiquen el olor de tu pezón y ni el sabor de tu leche. Investiga los ingredientes y asegúrate con tu doctor de estar usando el producto ideal, Firmeza y Lactancia podría ser un gran aliado durante esta etapa.
Aprende másMust haves de la maleta de hospital
Si estás leyendo esto, es porque estás preparando los últimos detalles para irte al hospital a conocer a tu bebito. Como buena mamá seguramente ya tienes todo lo del bebé listo, pero ¿qué hay de ti?... Este artículo es precisamente para asegurarnos de que no te falte nada en tu maleta. Es importante que sepas que a pesar de que hay cosas imprescindibles para estos primeros días de postparto, solamente tú sabrás que es lo más cómodo y conveniente para ti, según tu cuerpo, la manera en la que elijas tener a tu bebé e incluso las instrucciones de tu doctor. Sin embargo, una guía podría ser de mucha ayuda para tus preparativos. Aquí te comparto lo que no debe faltarte en tu maleta, así que toma nota. Pijama de lactancia: primero que nada, mi consejo es que no te limites a llevar sólo una, obviamente depende de las noches que vayas a estar en el hospital, considera por lo menos dos. Otro aspecto importante que debes tomar en cuenta es que sean específicamente de lactancia, pues su diseño te ayudará más que cualquiera convencional. La tela, la talla y las aperturas facilitarán tanto tus revisiones de los médicos como la lactancia. Te dejo algunas recomendaciones que puedes comprar según la temporada en la que te toque vivir tu postparto. Ropa interior: recuerda que en esta etapa tu comodidad debe ser tu prioridad. Por eso debes buscar marcas especialistas en ropa postparto y/o lactancia. Ya que sus diseños, así como los materiales de los que están hechas sus prendas son los ideales para las nuevas mamitas. Te dejo aquí mis dos favoritos. Bata y pantuflas: siguiendo con el tema de la comodidad, pero también pensando en que recibirás visitas, debes tener a la mano tu bata y pantuflas para ponértelas para recibir a la gente o para salir a caminar cuando el médico te lo indique. Yo encontré infinidad de opciones en Women´s secret México (encuentras más opciones en su tienda en línea). Bolsa de baño: En esta bolsita debes asegurarte de llevar todo lo necesario para tu aseo personal, poder tomar una ducha como si estuvieras en casa y te ayudará a sentirte mucho mejor. Prepara con tiempo tu shampoo, acondicionador, pasta de dientes, cepillo, desodorante, esponja, peine, cremas y si tu así lo deseas incluye tu maquillaje. Toallas femeninas o pañales: elige lo que sea más cómodo para ti, esta decisión te ayudará a descansar mejor y a sentirte más segura al moverte y dar tus primeros pasos después del parto. Pads de lactancia: serán una excelente herramienta no sólo en el postparto, sino durante toda tu lactancia. Kit Postparto: y por supuesto tu mejor aliado, el kit que se creó pensando en lo que tu cuerpo necesitará en esta nueva etapa, con ingredientes totalmente naturales. Maleta: por último debes tener la bolsa en donde te quepa todo lo anterior. Si tu quieres puedes hacer que combine con la ropa que usarás al llegar y al salir del hospital. ¡Listo! Esto es todo lo que necesitas para este día tan esperado.Mi última recomendación es que trates de de hacerla con tiempo, de no dejar todo para el último momento. Si te es posible déjala lista en tu auto y no olvides llevar tus documentos.
Aprende más¿Qué necesita tu piel en cada etapa?
La piel es uno de los órganos que más cuidamos diariamente, nos preocupamos por tomar agua, usar protector solar y comprar los productos adecuados para atender sus necesidades. Durante el embarazo no debería ser la excepción, si bien han normalizado la aparición de estrías o de paño, no puede llegar a estar en nuestras manos si sabemos que hacer y cuando hacerlo. Es normal que durante el embarazo nuestro cuerpo pasa por cambios que vuelven más sensible a la piel, tanto en su apariencia física como en su elasticidad y capacidad de regeneración. Por eso, debemos aprender que cuidados extras debemos tener para ayudar a que el cutis no pierda su vitalidad normal. Mi primera recomendación es que visites a tu dermatólogo para que te aconseje una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y sobre todo con ingredientes permitidos durante la etapa de gestación. Después te diría que en esta etapa lo más importante es una hidratación profunda en todo tu cuerpo, esto para darle a tu piel la mayor elasticidad para cuando tu pancita y tus senos empiecen a crecer no lleguen a presentar rupturas (estrías). Afrodita y Piel de diosa, es justo de lo que estamos hablando, sus texturas son suaves y ultra hidratantes. Para crearlo hemos elegido los ingredientes especiales y puros como manteca de arándanos, manteca de mango, aceite de argán, rosas y vainilla, juntos le darán la elasticidad, humectación profunda, suavidad, y por qué no, antioxidantes para que logre ganar la batalla. Además de la humectación, es importante protegerte de los rayos UV, UVA y de luz visible pues esto puede ocasionarte la aparición de manchas en la cara comúnmente conocidas como paño. Por obvias razones la piel de tus pechos se volerá mucho más sensible durante la lactancia, además de que se estirará por el notable crecimiento de la zona, es posible que los pezones presenten grietas o algún otro tipo de heridas. Se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos que no sean de ingredientes recomendados por tu médico, pues al ser este el punto de contacto con tu bebé cualquier ingrediente contrindicado podría llegar a causar alguna irritación o alergia al bebé. Nuestro S.O.S Pezones es el primer bálsamo en spray que alivia el dolor el pezones por amamantar y regenera la piel agrietada. Con ingredientes 100% amigables para tu bebé y la producción de leche materna. Y Firmeza y Lactancia un bálsamo suave que se derrite en tu piel mientras estimula la producción de leche y reafirma los tejidos de la piel. Es momento de enfrentar los cambios en tu cuerpo, ahora que tu bebé esta en tus brazos, tu cuerpo empezará el proceso de reacomodo, tus órganos buscarán regresar a su lugar y tu piel poco a poco a su talla, ¿qué mejor que darle una ayuda con los ingredientes ideales?. Después de haber alcanzado un tamaño practicamente inimaginable, seguramente quiere ver la piel de tu pancita regresar al vientre plano, paro eso debes estimular la firmeza del tejido. Divina Firmeza es el gel refirmante que estás buscando. Además te ayudará a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel, a base de aceite esencial de toronja y lima. Pero esa no será toda la ayuda que tu cuerpo necesitará, por eso creamos la Pócima Ancestral, ocho hierbas medicinales trabajando para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto. Y por último pero no por eso menos importante, es momento de cuidar a tus piernas, después de que ellas han cargado con todo el peso durante 9 meses y ahora son tu motor para darle a tu bebé lo que te pide a la hora que lo pide. En Mamita Linda hemos formulado Amazona un gel para prevenir y desvanecer várices con ingredientes totalmente naturales y puros.
Aprende másHablemos del dolor en los pezones durante la lactancia
Hablemos del dolor en los pezones durante la etapa de la lactancia, para empezar debes saber que no te hace ni la peor mamá del mundo, ni la única mujer en la historia que se habrá quejado de esta molestia mientras alimenta a su bebé. Debemos saber separar los temas, el hecho de sentir alguna molestia mientras amamantas no quiere decir que no ames a tu bebé o que estes siendo mala madre en la ejecución de esta etapa, quiere decir que eres una mujer de carne y hueso que a pesar del amor que le tienes a tu bebé, tu cuerpo puede mostrar dolor por ciertas actividades. Normalicemos que lo expreses cuando lo sientas y veamos que puedes hacer al respecto. El dolor de pezones es frecuente durante la lactancia. Pero la lactancia en sí, no debería causarte dolor. Es decir la piel de tu pezón no debe agrietarse más de lo que debería hacerlo la piel de cualquier otra parte del cuerpo. Si pudiera decirte hasta que nivel es “normal” el dolor, te diría que este debe ser leve y también seguramente aumentará la sensibilidad en las primeras dos semanas de la lactancia, pero luego, debería desaparecer. En mi experiencia te diré que descubrí que cuando mi bebé se “pegaba” a mi pecho y succionaba de una forma incorrecta, era cuando me causaba más molestia, e inlcuso mis pezones o las areolas se sientían como si tuviera un moretón, se enrojecian hasta parecer carne viva, con ampollas o grietas. Consultando a mi doctor, me explicó que si hay enrojecimiento, ardor o mucha hinchazón en los pezones luego de semanas o meses de estar amamantando sin dolor, es posible que se deba a una reacción alérgica o un tipo de infección, causada por hongos, llamada candidiasis. Si detectas este tipo de reacción, necesitarás consultar a tu médico para iniciar tu tratamiento. Algunas otras causas podrían ser: Una postura inadecuada. Problemas para prenderse. Salida de la leche deficiente. Pezones invertidos. Retirar la boca del bebé del pecho sin deshacer antes la succión. Te comparto algunas recomendaciones para disminuir esta molestia. Mantén tus pezones hidratados con los productos adecuados para esta zona. Usar S.O.S Pezones te ayudará sin afectar tu procesos de lactancia. Usa un sostén y ropa con tela amigable con la zona y de ser necesario que sea holgada para evitar el roce o la presión. Si usas máquina saca leche es importante que la mantegas limpia y seca para evitar posibles infecciones. Deja que se le seque algo de leche en los pezones. La leche materna contiene suavizantes naturales para la piel y anticuerpos para combatir infecciones. Permite que tus pezones se sequen al aire después de cada toma. Humedecer tu pezón ayuda a despegar la ropa que se haya adherido. Puedes intentar colocarte protectores mamarios dentro de tu brassiere para impedir el contacto entre la ropa y los pezones. Trata de cambiar de posición cada vez que amamantas para no saturar un solo lado de esta actividad. Es importante que tomes en cuenta que esta zona será una de las más sensibles durante la etapa de lactancia, por lo que, los cuidados, productos y hábitos debe ser una decisión que tomes de la mano de tu doctor. Por eso la recomendación que siempre te hacemos es que consultes a tu médico y que conozcas los ingredientes de los productos que decidas usar.
Aprende más¿Cómo prevenir y atenuar la manchas en el embarazo?
¿Durante el embarazo notaste algunas manchitas nuevas en tu rostro? Este es el comunmente conocido “paño” que aparece a partir del cuarto mes del embarazo. Se conoce que aproximadamente el 70% de las mujeres desarrollan manchas llamadas cloasma o melasma gestacional, que se ven como manchitas de un tono más oscuro que el resto de tu piel. A continuación te explicamos qué es, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo o tratarlo. Es una alteración de la pigmentación cutánea que afecta a mujeres embarazadas, sobre todo en el rostro. Como consecuencia de este aumento de la melanina, se originan manchas irregulares en la frente, mejillas y zona del labio superior. Es importante que sepas que aunque resultan antiestéticas, no suponen ningún problema de salud. La aparición del “paño de embarazo” no tiene una causa concreta. Sin embargo los doctores afirman que los cambios hormonales influyen decisivamente (predisposición genética, la excesiva exposición al sol y el aumento de la melanina). Antes durante y después del embarazo, es importante tener una rutina constante para el cuidado de tu piel. Lo mejor que puedes hacer es evitar la exposición al sol de manera directa y usar protector solar con un alto factor de protección. Otras medidas que puedes tomar es usar lentes de sol que cuenten con protección contra los rayos UV, y si lo consideras necesario un sombrero o gorro que cubra tu cara y cuello. Cómo se explica anteriormente, existe un riesgo en cuanto a la aparición de paño en el embarazo, por el aumento de la melanina. Pero no te preocupes, pues una buena fórmula te ayudará a ir atenuando las manchitas hasta desaparecerlas. Recuerda que en el cuidado de piel y sobretodo durante el embarazo es muy importante que tengas en cuenta que ingredientes contienen los productos que consumas o te apliques. En Mamita Linda hemos creado Glorioso, un gel muy ligero que ayuda a atenuar paño y a aclarar el tono de la piel. Contiene ingredientes 100% naturales como Baba de caracol (cruelty free), Limón y Aloe Vera. Aplícalo por las noches directo en las zonas con manchas y paño y notarás cambios increíbles. Te aconsejamos acudir a tu dermatólogo. Este profesional te indicará el tratamiento que necesitas según el tipo de mancha que tengas. Y no olvides seguir cuidando tu piel tanto en los meses de gestación como después del parto.
Aprende más