saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Etapas de la lactancia

Etapas de la lactancia

  ¿Sabías que la leche materna pasa por distintas etapas durante los primeros días de la lactancia? Cambia tanto su volumen como su composición.   Tu leche materna empieza a madurar aproximadamente a las dos semanas, pero no será leche totalmente madura hasta que tu bebé tenga unas cuatro semanas. A partir de ese momento, su composición será bastante estable, y desde luego no sufrirá cambios drásticos como durante el primer mes.   Podrás basarte en las 3 etapas y conocer este proceso que crea vínculo con tu bebé.   1: Calostro: Esta es la primera etapa de la leche materna. Se produce durante el embarazo y continúa durante algunos días postparto. Es una sustancia amarillenta y de textura cremosa.  Beneficios: excelente en proteínas y vitaminas. Contiene minerales e inmunoglobulinas que son los anticuerpos que la madre proporciona al bebé, protegiéndolo de enfermedades. Luego de tres o cuatro días del parto el calostro es sustituido por la segunda etapa de la leche.   2: Leche De Transición: Es la segunda etapa de la leche materna y no dura mucho en el pecho de la madre (10 a 14 días). Es una leche que contiene altos niveles de grasa, lactosa y vitaminas. Durante la etapa de transición la madre puede notar que sus pechos se están llenando de leche materna. Es lo que comúnmente se conoce como “subida de la leche”. Los pechos se hinchan y se vuelven pesados, lo cual puede llegar a ser muy doloroso. Ocurre normalmente en el quinto o sexto de día tras el nacimiento del bebé. Ayudarán al bebé a recuperar algo del peso que perdió en los primeros días después del nacimiento.   3: Leche Madura: Esta es la última etapa de la leche materna, y se divide en dos tipos de leche madura. Leche del comienzo, y se encuentra en el inicio de la alimentación del bebé; contiene altos niveles de agua, vitaminas y proteínas. La posterior; se produce al final del proceso de la leche materna y contiene altos niveles de grasa y es la leche necesaria para que los bebés puedan aumentar de peso.  Esta leche madura que se produce, tanto la del comienzo como la posterior, están compuestas en el 90% de agua y el otro 10% de hidratos de carbono, proteínas y grasas benéficas para el desarrollo nutricional del bebé. En la leche madura también hay hormonas, incluidas algunas que ayudan a controlar el apetito y el modo en que el bebé procesa la insulina.        La leche materna es el alimento más importante de un bebé; incluso los niños que fueron amamantados de bebés tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso en comparación con los niños que se alimentaron con leche de fórmula. Siéntete orgullosa del esfuerzo que haces a alimentar a tu bebé y recuerda que este es el inicio de un vínculo que solo tu y el tendrán.    

Aprende más
Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna

¿Sabías que cada año, en agosto, UNICEF, Alianza Mundial pro Lactancia Materna, Organización Mundial de la Salud y distintas asociaciones celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países?   ¿Y en qué consiste? Hacer énfasis en la iniciación temprana de la lactancia materna. Según un estudio es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes. Este tema es especialmente referente en África, donde se registra la tasa más elevada de mortalidad infantil del mundo.   Según un estudio realizado en Ghana (África) en 2006, es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los bebés, una cifra que puede aumentar al 22% si la lactancia materna comienza durante la primera hora después del nacimiento.   En 2017, México y Ghana son los dos países pioneros en los que se ha aplicado el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (proporciona a los países una herramienta de autoevaluación multisectorial e indica los pasos a seguir para mejorar sus esfuerzos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna).   Beneficios de la leche materna: Tiene anticuerpos. Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras. Ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños. Promueve el vínculo con la madre. Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.   Componentes biológicamente activos de la leche materna: Proteínas, péptidos y aminoácidos. Nucleótidos. Hormonas. Factores de crecimiento. Agentes antiinflamatorios e inmunomoduladores.   La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar una buena salud de los pequeños. No solo lo digo yo siendo mamá, sino también en México, la Ley General de Salud, en su artículo 64, todo recién nacido tiene derecho a recibir una alimentación nutritiva que les asegure un desarrollo integral y saludable.  

Aprende más
¿Cómo anunciar tu embarazo?

¿Cómo anunciar tu embarazo?

¿Estás embarazada? ¡Siempre nos emociona la noticia de un miembro nuevo a la familia!   La mayoría de parejas esperan hasta la ecografía de la semana 12 (3 meses en delante) para anunciarlo a su familia y amigos, ya que durante los primeros 3 meses el riesgo de un aborto natural es mayor. ¿Por qué? El crecimiento del feto es muy vulnerable debido a que el cuerpo de la mujer está recién empezando a adaptarse para poder llevar el embarazo. Una formación errónea del feto puede producir un aborto espontáneo, lo que sucede mayoritariamente durante las primeras semanas.   Es por eso que es un tema muy personal, y la pareja debe decidir cuándo será el momento adecuado para dar la noticia.   ¿La buena noticia? ¡Estás a punto de descubrir lo increíble que tú cuerpo y tu pueden ser! Disfruta la noticia, el proceso y todos los cambios que vienen en camino; las personas que te quieren estarán contigo para apoyarte y sabemos que la manera en la que elijas darles la noticia los alegrará muchísimo.     Si te gusta lo creativo, divertido y amoroso, hay muchas opciones encantadoras para dar la noticia (ya sea a la pareja o a la familia). ¡Será un momento inolvidable! ¡Te comparto mis favoritas!     ¿De qué manera has anunciado tu embarazo o cuál fue la idea que más te gusto? Sube tus fotos a Instagram, etiquétanos y… ¡Bienvenida al grupo de mamás felices con nuestro cuerpo!.   ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?  

Aprende más
Red flags de vacaciones en el verano

Red flags de vacaciones en el verano

  ¿Embarazada en verano? Lo sé, puede ser más complicado de lo normal. Piernas hinchadas, calor extremo, sed, cansancio, sudoración... ¡Una lista interminable con cosas que nos dan poca comodidad durante el proceso!   Pero, ¿Qué hacer y qué no hacer en esta temporada? Detecta estas RED FLAGS y evítalas en todo momento.   Meterse a un jacuzzi Exponerse a temperaturas elevadas, ciertos estudios han detectado que la alta temperatura puede provocar defectos del tubo neural del bebé y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.   Usar ropa ajustada o incómoda En general llevar ropa muy ajustada no es recomendable dificulta la circulación, favorece la aparición de infecciones vaginales, varices y celulitis y fomenta la retención de líquidos y en el embarazo esto se múltiplica.   Medicamentos SIN consentimiento Por seguridad tuya y de tu bebé; No tomes medicamentos de venta libre ni cualquier medicamento sin receta sin consultarlo con tú médico.   No beber suficiente agua natural Las pérdidas de agua de nuestro cuerpo son muchas (orina, el sudor, saliva, heces…). Y en el embarazo se orina más, se transpira mucho más, aunque no estes en casa, mantenerte bien hidratada hará que te sientas bien y disfrutes el viaje.   Asolear tu panza (sol directo) Tendrás que extremar las precauciones durante el verano, ya que la piel es más sensible, a demás el aumento excesivo de temperatura puede aumentar el riesgo de malformaciones.   Evita masajes Lo ideal es esperar al segundo trimestre del embarazo y consultarlo con tu doctor (a) ya que puede determinarte si existe algún riesgo, en caso de tener autorización recuerda asistir a centros especializados.   Recuerda mantenerte totalmente hidratada, utilizar mascarillas y productos que ayudarán a humectar la piel, beber agua natural y bebidas refrescantes, preparar snacks en familia y disfrutar del tiempo libre para relajarse.   No importa si pasas tu verano en casa o sales de vacaciones, tu comodidad y seguridad es primordial. Te compartimos algunos de nuestros productos favoritos para lucir una piel espectacular este verano:   ¡Compartimos mucha información de valor de una manera más sencilla y digerida para tenerla a la mano siempre que lo necesiten!

Aprende más
Embarazo Múltiple

Embarazo Múltiple

Es un embarazo con dos o más fetos simultáneamente en la cavidad uterina (pueden ser dobles, triples, cuádruples, o incluso más). Este tipo de gestación se puede dar de dos maneras: Gemelos y/o Mellizos. ¿Sabías que la tasa de nacimientos de mellizos aumentó un 70% desde 1980 y actualmente es de 32,6% por cada 1.000 nacimientos con vida según National Center for Health Statistics?   ¿Cómo aumentan las probabilidades de tener un embarazo múltiple? Antecedente familiar, las mujeres de más de 30 tienen mayores probabilidades, las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener mellizos que cualquier otra raza, los medicamentos que estimulan de la ovulación y las tecnologías de reproducción asistida.     En Mamita Linda somos tus aliadas en este proceso; tu cuerpo requiere el doble de cuidados por ser un embarazo múltiple y nuestros productos están pensados totalmente en ti. Desde la caída del cabello hasta las estrías.   Siéntete segura y confía en su estiramiento mientras disfrutas ver tu pancita crecer todos los días con los productos que necesitas durante la etapa más bonita de tu vida, Te compartimos nuestros favoritos para esta etapa:  

Aprende más
Posiciones para la labor de parto

Posiciones para la labor de parto

  Pero hay diferentes posiciones que puedes probar para ayudarte a sentir menos dolor y mayor control; incluso se ha demostrado que pueden mejorar el progreso del parto. Cada posición dependerá de ti, tienes que buscar una hasta que te encuentres cómoda y segura. Encuentra la aceptación y control durante todo tu proceso para que aprendas a disfrutarlo y sobrellevarlo.         ¿Y esto en que beneficiará durante tu parto? Ayuda a la respiración, haciendo que el útero descienda y no ejerza presión sobre los pulmones, lo que ayuda a aumentar la relajación y oxigenación tuya y de tu bebé. También la fuerza de gravedad favorece el encajamiento y descenso del bebé, reduce el dolor y la probabilidad de desgarres.         ¡Bienvenida al grupo de mamás felices con nuestro cuerpo! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?  

Aprende más
¿Sabías que la Leche Materna tiene diferentes colores?

¿Sabías que la Leche Materna tiene diferentes colores?

La lactancia materna es más azucarada al principio y más rica en grasas al final de la toma, sin olvidar que siempre es rica en proteínas, aminoácidos, hormonas, vitaminas o hidratos de carbono, entre otros muchos componentes beneficiosos para el bebé.   ¿Pero habías notado que existen diferentes colores en la lactancia y que cada uno tiene su significado?   Puede cambiar su color debido a la alimentación o variaciones fisiológicas. La leche de los primeros días suele ser amarillenta o naranja, rosada cuando tienes grietas o inflamación, marrón cuando está oxidada, blanca alta en grasas, roja cuando hay mastitis y fisuras en el pezón y negra debido a la ingesta de medicamentos.   Es importante conocer tu cuerpo y estar al pendiente durante cada etapa de la lactancia para que tu te sientas cómoda y tu bebé pueda absorber los nutrientes necesarios. Estar en el pecho de mamá provee la seguridad que tu bebé necesita para empezar a conocer el mundo.   Recuerda que tener aliados como estos, puede hacer de tu lactancia algo increíble.  

Aprende más
La importancia de la calidad

La importancia de la calidad

  ¿Sabías que las temperaturas altas podrían afectar la composición de los productos? Nuestros productos están hechos con ingredientes 100% naturales para cuidar de tu piel y obtener resultados reales. Mantenerlos en un lugar fresco y sin exponerse al sol, ayudará a que mantengan su calidad y puedas usarlos durante semanas o meses.   Además, ¿Sabías que nuestra producción es pequeña para mantenerlos lo más frescos posible? Todos nuestros productos contienen aceites esenciales de grado terapéutico, puros y de la más alta calidad para consentirte en cada etapa de la maternidad. Cuidamos cada detalle para que tus productos favoritos lleguen en excelentes condiciones hasta la puerta de tu casa.   RECUERDA: - Manténlos en un lugar fresco. - Evita exponerlos al sol. - Evita la humedad. - Cierra adecuadamente cada producto después de usarlo. - Guárdalos en el tocador (no en el baño).   ¡Disfrútalos y cuídalos como ellos lo harán por ti!   Conoce algunos de nuestros bestseller que te encantarán.  

Aprende más
La salud en el embarazo

La salud en el embarazo

. . Por el Día Mundial de la Salud este 7 de Abril, queremos hablar de cómo debemos cuidarnos como mujeres y como mamás. . Primero que nada, y esto es un disclaimer grandísimo: No soy doctora pero sé que la salud se debe cuidar siendo mamá o no (obviamente). Sin embargo… ahora que estamos creando vida o que somos responsables de otra personita, eso mismo puede ser nuestra motivación para seguir cuidándonos y ponerle mucha más atención a nuestra salud. . Con este espíritu, es hora de un pequeño consejo de cuidado personal para mamás. Es fácil ponerte a ti misma y a tu salud en un segundo plano en la vida para estar “más disponible” para tu familia, pero es lo peor que puedes hacer por ti misma. Ponerte a ti misma y a tu salud primero te permitirá cuidar mejor a tu familia y ser la mejor madre y compañera que puedas ser. . Y para cuidarse lo mejor posible, es importante ver a estos médicos. . . . . 1. Visita a tu médico general, una vez al año mínimo . Visita a tu médico general todos los años para hacerte un examen físico. Tu médico de cabecera, al que visitas si te sientes enferma o si sientes que algo anda mal, ahí todos comenzamos cuando creemos tener un problema. Este mismo médico derivará cualquier cosa adicional que sea necesaria y te redirigirá al tipo de médico que necesitas ver. . . 2. Visitas frecuentes a tu ginecólogo . No puedo decir esto lo suficiente. Tu ginecólogo será tu mejor amigo, deber ser la persona a la que más confianza le tengas. Hay DEMASIADAS partes que funcionan en el sistema reproductivo femenino como para dejar que algo se vaya y se descuide. Debes hacer esto por ti misma cada año. Y ahora con tu embarazo debes hacerlo con más frecuencia para tu bebé también. Con este él es con quien llevarás tu atención médica prenatal Normalmente se programa una primera revisión para cuando lleves de 6 a 8 semanas de embarazo, o cuando tengas un retraso en tu periodo de 2 a 4 semanas. Muchos profesionales de la salud no programan la primera visita antes de las 8 semanas, a menos de que exista alguna complicación. Si estas en buen estado de salud y hay factores de riesgo tus consultas probablemente sean:  . Cada 4 semanas, hasta la semana 28 del embarazo Después cada 2 semanas hasta la semana 36 del embarazo Y después cada semana, hasta el momento del parto . . 3. Recuerda tu salud mental . Ir al psicólogo/psiquiatra. Probablemente uno de los médicos más importantes que tienes a tu disposición y en el que muy pocas personas pensamos o tenemos en nuestro “grupo de médicos familiares”. Con todo lo que pasa dentro y fuera de nuestro cuerpo es super necesario contar con un especialista que trate nuestra mente. La salud mental también puede afectar directamente a nuestros bebés y a nosotros. Hay consejeros que se especializan en todo tipo de traumas y especialidades, y puedes elegir uno según los problemas que tengas en comparación con las especialidades que tratan. . Por ejemplo, si tienes un trastorno alimenticio, hay terapeutas que se especializan en ese campo. Si tiene ansiedad general por la vida o preocupaciones sobre la crianza de los hijos, un consejero familiar podría ser una mejor opción. Hay terapeutas que solo ven mujeres para temas relacionados con mujeres. Lo que sea, probablemente haya un terapeuta de algún tipo para ese tema. Encuentra tu ajuste y listo.  . No debes sentir vergüenza, aunque algunos lo consideran un tema tabú. si necesitas ayuda, consíguela. Piénsalo así: Si te duele el estómago, vas al médico. Si te rompes la pierna, vas al médico. Los problemas mentales no son diferentes. Normalmente si un psicólogo no puede ayudarte él mismo te dirigirá con un psiquiatra, pues algunos trastornos o problemas mentales son más profundos y deben ser tratados con medicamentos. . Recuerda que ningún problema es demasiado pequeño para ir a ver a un especialista de la salud mental. Puede ser tan simple como que estás preocupada por todo y necesitas ayuda para clasificar el ruido de la vida. Creéme. Te hará la vida más ligera. . . ¡A cuidarnos tanto como cuidamos de nuestros bebés!

Aprende más
WhatsApp