saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Aceite de rosas para la piel

Aceite de rosas para la piel

. . Utilizado desde la antigüedad como truco de belleza para rejuvenecer el cutis... Ahora, con el regreso de la cosmética y productos naturales se coloca de nuevo en primera línea en cuanto a ingredientes eficaces para el cuidado de la dermis. Además de poder encontrarlo en diferentes productos de skincare como son nuestros famosos sueros faciales. . Su alta concentración en vitamina C, entre otras, y sus propiedades antiinflamatorias, calmantes, regeneradoras y descongestionantes convierten a este ingrediente en el aliado perfecto para tratar la piel del rostro. Sigue leyendo pues te platicaremos de que otra manera actúa en tu cutis... . . AntiarrugasActúa sobre líneas de expresión y arrugas ayudándote a combatir los signos del envejecimiento cutáneo. Entre sus beneficios se encuentra la estimulación de la producción de colágeno que mejora la elasticidad y el tono y protege a la piel de la acción de los radicales libres. . Regula la piel grasaSus efectos seboequilibrantes y limpiadores la convierten en el producto perfecto para las pieles grasas o mixtas. Si tienes la piel grasa, el agua de rosas conseguirá regular la producción de sebo y en combinación con sus propiedades antimicrobianas, tu rostro lucirá limpio y libre de impurezas. . CalmanteEl agua de rosas es un excelente aliado contra las bolsas y ojeras porque sus propiedades calmantes y antiinflamatorias consiguen atenuarlas y desinflamarlas. . AntioxidanteEs capaz de mitigar los daños provocados por la contaminación ambiental, el estrés y la radiación solar gracias a su alta concentración en vitaminas C, B y E. .   Mejora el acné y la rosáceaComo uno de los beneficios más conocidos, destaca el cicatrizante por lo que es un producto muy recomendado si tienes acné o rosácea. Además de tener un gran poder calmante y refrescante, disminuye las rojeces y reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes. . . Recuerda que para conseguir efectos visibles de mejora en tu cutis debes ser constante, al igual que con cualquier tratamiento de belleza. Incluye el uso de estos sueros en tu rutina de belleza diaria y notarás tu piel rejuvenecida y sin signos de cansancio ni acné.

Aprende más
¿Mommy Brain?

¿Mommy Brain?

. . ¿Recuerdas que hablamos sobre el Mommy Brain cómo algunas de las cosas que nos suceden en el embarazo? La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. Están pasando muchas cosas alrededor y dentro de ti y tu cerebro se satura, por eso no puedes concentrarte ni recordar cosas. . . Pero... ¿Cuál es la razón científica?Utilizando imágenes de resonancia magnética, un equipo de investigadores británicos dirigido por la anestesióloga londinense Anita Holdcroft, M.D., escaneó los cerebros de 10 mujeres embarazadas que estaban en sus dos últimos meses de embarazo y luego nuevamente a los dos y seis meses después del parto. El objetivo original era buscar conductos de aire inflamados y cambios en el tamaño del cerebro en mujeres embarazadas con preeclampsia. Se sorprendió al saber que, en lugar de hincharse, los cerebros de los sujetos eran más pequeños durante el embarazo que después del parto.El volumen de las células cerebrales en realidad disminuye durante el embarazo. Los cambios no son tan grandes, pero se pueden medir. Infiriendo que las alteraciones hormonales del metabolismo cerebral son responsables de la contracción.Del mismo modo, una investigación realizada por el psicólogo J. Galen Buckwalter, Ph.D. de la Universidad del Sur de California, sugiere que los cerebros de las embarazadas no solo se encogen, sino que también sufren deterioro del funcionamiento cognitivo.Buckwalter, quien ha comparado el embarazo con "un gran asalto al cerebro", evaluó a 19 mujeres embarazadas con alto nivel educativo cuyo coeficiente intelectual promedio era de 110. Descubrió que todos los sujetos habían experimentado un funcionamiento deprimido de su concentración y memoria a corto plazo. Además, se redujo la capacidad de las mujeres para aprender y retener nueva información. En una prueba de qué tan bien las mujeres embarazadas y no embarazadas con coeficientes intelectuales similares aprendieron nueva información, las mujeres embarazadas obtuvieron una puntuación en el 5 por ciento más bajo. . . . . El Mommy Brain es real, es completamente normal y extremadamente común. Pero, ¡la buena noticia es que también es temporal! . . Aquí hay algunos consejos útiles que te pueden ayudar a superar esos lapsos cerebrales: • •• Trata de dormir más. Controla tus hormonas con "Mommy Rescue Pack" para que aún durante el embarazo, puedas lograr un buen descanso por las noches. . • Evita intentar hacer todo de una vez. Escribe las cosas importantes en un papel y haz que sea una prioridad mirar la lista a lo largo del día. ¿Eres más tecnológica? Pon esa función de iPhone, Sticky Note en tu computadora o celular y configura alarmas o recordatorios. .• Déjate notas de voz, si te preocupa no poder encontrar esos recordatorios, coloca Post-its en un lugar destacado. .• Espera a que la neblina permanezca durante las primeras semanas después del parto. El cansancio puede tomar el lugar de las hormonas como principal culpable, pero eso también pasará. Trae contigo energía vital que te ayudará a sentirte más despejada y con energía para seguir con tus rutinas diarias. .• Respira profundamente y trata de no ser demasiado dura consigo misma. El estrés solo nublará tu cerebro aún más.

Aprende más
El frio en nuestra piel

El frio en nuestra piel

. . Durante el invierno, con el descenso de la temperatura es importante saber cómo afecta el frío a nuestra piel y cómo podemos cuidarla..En esta época, el clima (dependiendo de donde vivas) así llueva, nieve o no, la humedad del aire suele descender y el ambiente se vuelve más seco. Esto provoca que la epidermis se altere y se deshidrate. Donde más podemos observarlo es en nuestro rostro, manos y piernas, pero en realidad esto sucede en todo nuestro cuerpo. . . . . ¿Qué le pasa a mi piel con el frio? .El frío adelgaza la capa córnea de la piel y perdemos células con mayor facilidad, lo que produce excoriación e inflamación por la falta de elasticidad temporal. Además suele ser una época en que bebemos menos líquidos, debido a una menor sensación de sed, y eso provoca un descenso de la hidratación celular...Tips para combatir los efectos del frío en la piel:..Bebe mucha agua.Un cuerpo bien hidratado es capaz de combatir la piel seca y algunas enfermedades de invierno. Asegúrate de evitar las bebidas con cafeína como el té, el café, las colas gaseosas, etc. En vez de eso, mantén una dieta con sopas de verduras saludables y nutritivas, tés de hierbas y jugos de verduras para estar hidratada. . .No olvides tu rutina de skincare.También debes elegir mantener tu piel hidratada en todo momento. El invierno le quitara a tu piel su humedad y aceites naturales. Por lo tanto, es obligatoria la aplicación frecuente de cremas, sueros y acondicionadores. Aplica en rostro, abdomen, piernas y en general todo tu cuerpo. A medida que tu panza se expande, la piel también estará sujeta al estiramiento de la piel seca, lo cual es doloroso y comúnmente trae estrías. ..Llevar dieta balanceada.Se recomienda seguir una dieta rica en frutas para garantizar una piel sana y un nivel de inmunidad sólido. Consumir las verduras, frutas y nueces de temporada es importante, como son cítricos, las nueces, almendras y pistachos que contienen aceites buenos para la piel y te harán la piel brillar.. .Toma suplementos.Debes tomar vitaminas, suplementos esenciales o productos que contengan nutrientes para mantener tu cuerpo en una salud óptima durante el embarazo. La vitamina C y el colágeno ayudan a la regeneración celular de la capa basal de la piel. Como resultado, estas vitaminas o suplementos también benefician al resto de su cuerpo.. .Fotoprotección.Aunque creamos que la radiación ultravioleta afecta solo en el verano o cuando el sol pega directo, se sabe que, precisamente porque nos descuidamos, en invierno el rostro y en especial los labios reciben mayor impacto. Usa bloqueador diariamente, mínimo uno con 50 fps.

Aprende más
Glow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo

Glow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo

. . Como mujeres, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido algo pérdidas, incómodas con nosotras mismas o simplemente como una persona lejana a lo que creemos “ser” normalmente. Estos días pueden ser más recurrentes cuando estamos embarazadas y es totalmente normal sentirnos así. En el embarazo existen días en los que te sientes bien, normal y otros en los que no podemos llegar a sentir en verdad mal.. .Las mujeres de mi vida (abuelas, tías y mamá) siempre me enseñaron y recordaron algo muy importante: “Cuando peor te sientas, es cuando mejor debes verte”. Ellas decían que si no te sentías bien emocionalmente o físicamente debes vestirte, maquillarte y distraerte en cosas divertidas, o actividades que te llenaran e hicieran crecer como persona. El amor propio es un trabajo, debes decidir moverte y crear una versión mejor de ti mismo, una versión que te haga feliz y orgullosa de ser, por dentro y por fuera hasta alcanzar un GLOW UP.. .Ese glow up cambiará todo alrededor, si te sientes bien por dentro y fuera se ve reflejado hasta con las personas que te rodean, y aún más importante en TÚ BEBÉ. . . . ¡Te compartimos algunos consejos para lograr este glow up! . .  ● Comienza tus días temprano 6:00-7:00am para que seas productiva y tengas más energía. .   . . ● Desayuna algo saludable. No se trata de morirse de hambre o tener una dieta muy estricta, enfócate en buscar recetas que sean saludables y deliciosas. Puedes darte un gusto y no sentir culpa si equilibras lo que comes, no pasa nada. Te recomendamos leer "La dieta de una embarazada" . . ● Ejercítate por lo menos por 15 minutos. Tampoco se trata de matarte en el gimnasio por horas o hacer ejercicios de alto impacto, pero si mantenerse activo. Mira nuestro blog sobre ejercicios para embarazadas .   . . ● Tomate un baño y ¡Disfrútalo realmente! . .   ● Al salir de la regadera y antes de vestirte humecta tu piel con crema o un acondicionador corporal.   . . ● Ponte ropa con la que te sientas cómoda y guapa. No necesitas usar un vestido ajustadísimo o tacones para estar “arreglada”. Aunque no lo creas, estar cómoda, sentirte atractiva y bonita hace la diferencia. Algo tan sencillo como es cuidar de tu presencia se nota y eso te motiva a sentirte mejor contigo misma. .   . . ● Date masajes faciales. Muchas veces nos preocupamos por darle un descanso y apapacho a nuestra espalda y pies pero pocas veces nos concentramos en dar masajes a nuestra cara. Utiliza tus manos y sueros faciales. Estos ayudan a rejuvenecer la piel y darle forma al rostro. Es una manera de lograr un glow up físico y hacer que tú cara luzca radiante. .   . . ● NO OLVIDES TU BLOQUEADOR (los rayos solares son una de las mayores razones del envejecimiento de la piel) .   . . ● Maquillate, puede ser desde algo natural o el full-glam. Te compartimos nuestro maquillaje de diario para mamás. . .   ● Cepilla tu cabello gentilmente de puntas hacia arriba (así no se quebrará y evitará puntas abiertas). .   . . ● Toma mucha agua, mantente hidratada durante el día. . . .  ● Organiza tu cuarto, tiende tu cama, limpia y recoge lo que esté fuera de su lugar.   . . ● Sal de tu casa. Ve a donde hay gente, por un café, a comprar cosas o solo a caminar. Lo importante de esto es que veas gente, te dé el sol y el aire fresco.   . . ● Come algo rico y cocinado con amor. . .   ● Crea algo, trabaja o lee 30 min. NO PROCRASTINES TUS TAREAS. .   . . ● Disfruta una película mientras te consientes, a ti y a tu pancita. PUEDES DESCANSAR, no te sientas mal por “no hacer nada” o darte un gusto en alguna actividad que disfrutes mucho y no sea considerado “productivo”, si te hace feliz es importante hacerlo. . .   ● Duerme antes de las 11:30pm. . . .

Aprende más
5 cosas que pasan en el embarazo

5 cosas que pasan en el embarazo

. . Sabemos muchísimas de las cosas que le pasan a una embarazada... que si son más sensibles y lloran "más de lo normal" o que tienen antojos a la 3am y muchas cosas más que seguro tu médico ya te dijo o te dirá. También existen muchas cosas que puedes no haber escuchado y queremos que lo sepas de una vez.. .Estas son 5 cosas que pasan cuando estas embarazada:1. Mommy Brain: Entre el cansancio, las nauseas, el insomnio y todo lo que esta pasando te puedes sentir mentalmente confundida y agobiada. Incluso una mujer embarazada que descanse lo suficiente puede experimentar cierta incapacidad para concentrarse y períodos de no recordar cosas. La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. .2. Hiper-pigmentación:En el embarazo es cuando más cambios hormonales experimentamos, los altos niveles de estrógeno y progesterona son los protagonistas del oscurecimiento en la piel del rostro como el famoso paño, la línea en el vientre y los pezones. El cuerpo se prepara naturalmente para la lactancia, oscureciendo las areolas pues "los bebés no ven bien durante los primeros días de nacidos, pero sí distinguen entre la luz y la oscuridad por lo que las areolas se oscurecen para guiarlos mejor hacia la mamá"3. Pregnant Glow:Ese resplandor de embarazada que tanto te elogian es uno de los tantos cambios en la piel debido a cambios hormonales y el estiramiento de la piel, pero sobretodo por un incremento en el volumen de la sangre. Este incremento se debe a que se necesita una cantidad adicional de sangre en el útero para satisfacer las necesidades metabólicas del feto. Aunque claro, igualmente por la actividad hormonal de la que tanto hablamos, hay muchas embarazadas que presentan brotes de acné durante esta etapa. ¡No te preocupes si eres una de ellas! Puedes potenciar tu glow de mamá con ingredientes que purifican tu piel y promueven esa piel suave y luminosa. .4. Te "crecen" los pies:Debido a la retención de líquidos, muchas mujeres experimentan hinchazón en los tobillos e incluso tendrán que empezar a usar una talla de zapatos más grande. Algunas acciones que puedes tomar para aliviar el malestar que puede ocasionar esta hinchazón son: 1. Mantenerte bien hidratada con agua natural, 2. Caminar para aliviar la pesadez en tus piernas y 3. Usar calcetas de compresión especiales para embarazadas que ayuden a mejorar la circulación sanguínea. ¡Esto además te ayudará a prevenir várices! .5. Estiramiento de la piel:Tu piel se estira hasta 10 veces su tamaño. El estiramiento de la piel del abdomen puede que cause que la piel "pique" y tenga presencia de escamas debidas a la piel seca. Por eso es importante hidratar, humectar y asegurar la elasticidad de tu piel. . .

Aprende más
10 FORMAS DE TRANSFORMAR TU ROPA EN PRENDAS DE MATERNIDAD

10 FORMAS DE TRANSFORMAR TU ROPA EN PRENDAS DE MATERNIDAD

. ¿Tú también tienes un closet lleno de ropa pero nada que ponerte? . . A medida que tu panza crece, algunas prendas se vuelven ajustadas o no tan cómodas, es posible que no puedas usar toda tu ropa normal. Pero no es necesario comprar un guardarropa completamente nuevo de ropa de maternidad. La mayoría de las mujeres pueden seguir usando su ropa normal el primer trimestre de su embarazo, pues en el cuarto mes la panza "se bota" y comienza a ser mucho más notoria. . . Hay que considerar utilizar ropa más holgada para estar más cómodas durante el 4º o 5º mes del embarazo. La mayoría de las mujeres comienzan a usar ropa de maternidad cuando tienen aproximadamente 6 meses de embarazo. . . Pero... . Tenemos para ti 10 formas en las que puedes transformar tu ropa en prendas de maternidad . . . . 1. Usa tus blusas antiguas, haz un nudo en el frente y conviértelas en croptops.2. Agrega tela elástica a tus jeans o shorts y dale espacio extra a tu pancita para descansar.3. Convierte tus vestidos en cómodas faldas, corta la parte de arriba (o escóndela) y úsala con alguna blusa.4. Corta tus antiguas blusas y agrégales tela estilo encaje a los lados para hacerlas más holgadas.5. Usa playeras de tu pareja o invierte en playeras y suéteres oversized (son cómodas aun estando embarazada y están muy a la moda) . . . . 6. Usa tus vestidos como blusones y usa mallones cómodos y elásticos debajo.7. Sigue usando tus faldas midi pero ahora arriba de tu panza, a la cintura y con una blusa anudada.8. Usa tus vestidos en corte A, rectos holgados o sin forma y solo agrega un cinturón o listón por encima de tu panza.9. Agrega tela mesh o chiffon a tus blusas y tops cortos para convertirlas en blusones holgados.10. Usa una liga de cabello para cerrar tu pantalón, haciéndolo más grande y escóndelo con una blusa larga. . . . Wonderbelly: la primera mascarilla para vientre

Aprende más
¿Qué le pasa a mis hormonas?

¿Qué le pasa a mis hormonas?

. Las famosas hormonas, “los mensajeros químicos” del cuerpo, las que informan e indican cómo se encuentra nuestro cuerpo. ¿Cuántas conoces? Las hormonas son unas sustancias fundamentales en el funcionamiento de nuestro organismo, son moléculas producidas por el sistema endocrino que envían mensajes a varias partes del cuerpo. Ayudan a regular los procesos corporales, como el hambre, la presión arterial y el deseo sexual. Son las que nos dicen cómo respirar, crecer, beber y comer. Como mujeres, nuestras hormonas reproductivas están en constante cambio y pueden incluso existir algunos desequilibrios o anomalías por diferentes razones, como por trastornos de la tiroides y el síndrome de ovario poliquístico. Pero, ¿Sabes cómo cambian las hormonas durante el embarazo?  El embarazo altera casi todo en nuestro cuerpo, sobre todo la producción de hormonas, algunas se multiplican y otras simplemente aparecen.   Hormona gonadotropina coriónica humana (HCG). Esta hormona solo se produce durante el embarazo, casi exclusivamente en la placenta. Los niveles de esta hormona que se encuentran en la sangre y orina de la madre aumentan considerablemente durante el primer trimestre. Puede contribuir a provocar las náuseas y el vómito generalmente asociados con el embarazo.   Prolactina. Esta hormona se produce en la placenta y prepara a la nueva mamá para la lactancia estimulando las glándulas mamarias. La succión del bebé en las primeras horas tras el parto contribuye a aumentar aún más los niveles de la hormona, lo que a su vez ayuda al aumento en la producción de leche.   Estrógeno. Este grupo de hormonas es responsable por el desarrollo de las características del sexo femenino. El estrógeno, que generalmente se forma en los ovarios, también es producido por la placenta durante el embarazo para ayudar a mantener un embarazo saludable.   Progesterona. Esta hormona es producida por los ovarios y la placenta durante el embarazo. La progesterona estimula el engrosamiento de las paredes del útero a fin de prepararlo para la implantación del óvulo fertilizado.   Oxitocina. Es la responsable de poner en marcha las contracciones del útero que dan inicio al parto. Además, se asocia la liberación de oxitocina con la predisposición a cuidar del bebé.  Despierta en la madre ternura y cariño que el bebé necesita, por eso se la llama "la hormona del amor". . . Ayuda a tu cuerpo a superar estos cambios con Mommy Rescue Pack, un kit de aromaterapia hecho con aceites esenciales puros, orgánicos y de grado terapéutico, para combatir náuseas y estreñimiento, para nivelar hormonas y para energizarte y alegrarte. El cuerpo humano es increíble, pero el cuerpo de una mamá no tiene límites. Todos los cambios que hay en nuestro cuerpo durante la maternidad tienen una razón, aunque muchas de las funciones de las hormonas en el embarazo aún se desconocen... ¡El cuerpo es sabio!, así que respira, todo regresa a la “normalidad”.

Aprende más
8 maneras de liberar estrés en el embarazo

8 maneras de liberar estrés en el embarazo

. El embarazo puede ser un momento muy estresante en la vida de una mujer y ese estrés generalmente no es bueno para ti, ni para tu bebé. Si te has sentido estresada durante tu embarazo, aquí hay 8 formas en las que puedes eliminar el estrés. .   . 1. Prueba con ejercicios de respiración Los ejercicios de meditación y respiración pueden ser muy útiles para reducir el estrés. Hay muchos recursos en línea que tienen ejercicios de respiración útiles, y muchos de ellos se pueden hacer en cualquier lugar y en cualquier momento durante uno o dos minutos. Por lo general, la meditación debe tener al menos cinco minutos dedicados a ella, pero una vez que practicas la meditación con regularidad, puede ser fácil aprovechar la calma que viene con ella. 2. Habla positivamente Puede parecer un cliché, pero la forma en que te hablas a ti mismo y sobre ti es importante. Si constantemente te hablas mal de ti misma, comenzarás a creer realmente lo que está diciendo, incluso si al principio piensas que está siendo dramática. También debes tratar de hablar positivamente sobre otras personas y el mundo alrededor, ya que la forma en que tratas a los demás a menudo es indicativa de la forma en que te tratas a ti mismo y lo que tienes en tu mente y corazón.   Además de hablar contigo misma de manera positiva, también debes tratar de ver otras situaciones de manera positiva. Cuando estás estresada, puede ser fácil pensar en el peor de los casos en cada situación, pero siendo realistas, lo peor no siempre sucederá. Piensa en cuál podría ser el mejor resultado posible y concentra tus pensamientos en ese resultado en lugar de uno negativo. 3. Encuentra tiempo para tus pasatiempos Apartar tiempo en tu día para hacer las cosas que te hacen feliz es una excelente manera de reducir tus niveles de estrés. Cuando estás estresada y ocupada, hacer tiempo para tus pasatiempos puede parecer menos importante, pero en realidad, es muy importante tomarte el tiempo para hacer las cosas que disfrutas. No es necesario que dediques horas a tus pasatiempos, a veces algunos minutos para hacer lo que disfrutas pueden ayudarte a liberar el estrés y a tener un estado de ánimo más positivo en general. 4. Bebe un poco de té o infusión Aunque debes evitar la cafeína durante el embarazo, aún puedes disfrutar de una agradable taza de tizana de frutos o hierbas relajantes. Si ya tienes un tipo de té calmante favorito, como la manzanilla o manzana canela, puedes prepararte una taza y dedicar unos minutos en beberlo y disfrutar del sabor. Puede ser un té de tila, de jengibre, de flor de azahar, de jazmín… 5. Tómate un tiempo para ti Al igual que dedicar tiempo a tu pasatiempo, también es importante dedicar tiempo para estar solo contigo misma. Si ya tienes hijos, esto puede ser un poco más difícil, pero tomarte unos minutos para hacer algo, como una mascarilla, escribir en un diario o tomar un baño caliente realmente puede ayudarte a eliminar el estrés. Si quieres escribir en tu diario y no sabes por dónde empezar, puedes escribir las cosas que te están causando estrés y pensar en algunas soluciones o escribir algunas cosas por las que estás agradecida. Apapachate y dedicate tiempo, antes de ser mamá, eres mujer. Consientete con tu comida favorita o con tu sesión de skincare, cuida de ti por fuera y por dentro. 6. Fuera zapatos Camina descalza por tu casa, un jardín, arena o donde puedas conectar a tu cuerpo con la naturaleza. Se escucha mucho el “pon los pies en la tierra” y es verdad, hacer esto te puede ayudar a darle claridad a tus pensamientos o incluso a liberar estrés por otra vía (los pies) ya que liberas energía acumulada. Inmediatamente sentirás la diferencia. 7. Habla con alguien A veces es difícil encontrar la diferencia entre el estrés que está justificado y el estrés causado por nuestra propia imaginación hiperactiva. Esto es cuando hablar con otra persona sobre lo que te está estresando puede ser muy útil. Si sientes que tu estrés es inmanejable o constante, ir a terapia y hablar con un profesional puede ser de gran ayuda. Un terapeuta te ayudará a trabajar hasta la raíz de lo que te está estresando y te dará herramientas para lidiar con esos factores de estrés. Un amigo podría ser una mejor opción para algo más espontáneo o si solo necesitas una platicadita rápida. 8. Muévete El ejercicio hace dos cosas que ayudan a tu estado de ánimo: libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol. Las endorfinas son las que nos hacen sentir felices y, por otro lado, el cortisol es lo que nos da pánico o estrés. Lee más sobre el ejercicio durante el embarazo aquí.   ¿Cuál es su forma favorita de lidiar con el estrés durante el embarazo?

Aprende más
Outfits de Verano

Outfits de Verano

  Sabemos que algunas de ustedes han llegado a sufrir con que ropa usar, por lo menos en alguna ocasión (seguramente varias) y no solo durante la maternidad, esto sucede toda la vida. Y sí, sabemos que puede ser agotador. Entrar en los meses más cálidos puede ser un poco más desafiante con el qué ponerse mientras hay un pequeño ser dentro de nosotras, porque hace demasiado calor para cubrir todo con leggings, un suéter o un blusón. Así que decidimos reunir algunos estilos y prendas de maternidad frescos, chic y súper cómodos de verano, y algunas que no son de maternidad, pero que son lo suficientemente elásticos como para usar en el momento pico del embarazo. Incluso te compartiremos algunos consejos para vestir durante esta etapa... y en qué no necesitas gastar dinero.   5 looks: Esenciales y prendas básicas de Verano: Los sundresses o vestidos cortos son lo mejor para la primavera y el verano, puedes usarlo con accesorios como un suéter delgado si es un dia no tan caluroso, si es un vestido estampado no hay mucho que agregar pero te recomiendo tener siempre un vestido básico o de colores sólidos para que puedas complementar con otros accesorios como una bolsa de color y joyería.   Overall con t-shirt blanca y tenis blancos. Los tenis blancos son básicos y cómodos, el trend de usar tenis chunky (toscos) con vestido o cualquier outfit se ve súper y llegó para quedarse. Los AirForce 1 son un clásico, pero en realidad cualquier tenis blanco funcionará.   Faldas midi, pueden ser satinadas o de algodón y un top corto o una blusa anudada al centro o fajada, como te sientas más cómoda.   Biker shorts y playera oversize, los biker shorts son super cómodos y chic, pueden ser en colores neutros para combinar con varios tops y las playeras pueden ser lisas o estampadas. ¡Usa hoops o aretes grandes y un chonguito para tener el look completo!     Un traje de baño en el que te sientas cómoda y segura, ¡Es básico para esta temporada! Úsalo con una salida de baño, una camisa o una túnica para poder ir lista para nadar a todos lados.   TIPS PARA TENER EN MENTE:   ¡Acepta y ama tu panza! No tengas miedo de usar piezas ajustadas. Usa tu panza como tu mejor accesorio.   Se ingeniosa: Algunas prendas de maternidad no son taaaan necesarias. Simplemente compra ropa normal, ya sean algunos cardigans, vestidos o incluso blusas oversized. Ten algunas piezas básicas que puedas incorporar constantemente a tu guardarropa (¡y ve lo que ya tienes en tu closet que pueda funcionar con tu cuerpo actual!)   No te excedas con la ropa de maternidad: Invierte en un buen par de jeans de maternidad (¡o shorts, según la temporada!) Y busca ropa que no sea de maternidad y que se estire. Podrás usarla durante y después de tu embarazo.   Lo importante es que te sientas cómoda, fresca y segura de ti misma, no olvides que tu mejor accesorio es tu maternidad.

Aprende más
WhatsApp