saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Masajes en el embarazo

Masajes en el embarazo

Nuestro cuerpo es muy sabio, y cuando sabe que de él depende la gestación y nacimiento de un bebé, comienza su proceso de cambios y adaptaciones. Es por es que durante el embarazo, crecemos en muchos sentidos, por ejemplo aumenta el volumen sanguíneo de tal forma que el bebé pueda recibir suficiente oxígeno. Por otra parte, nos crece la pancita lo que hace que la presión sobre las piernas sea mucho mayor. Como consecuencia puede que comiencen a aparecer problemas de circulación, ¿cómo podemos ayudar a disminuir esta situación? Te tenemos una excelente noticia, la mala circulación se puede aliviar con masajes. Las piernas son una de las partes del cuerpo que más afectada se ven durante los 9 meses de gestación, la mala circulación sanguínea puede provocar la aparición de várices, hemorroides, calambres, hormigueo, hinchazón en los tobillos y sensación de pesadez en las piernas. Pero la buena noticia es que un buen masaje puede ayudarte a sanar practicamente todos los malestares que acabamos de mencionar.  Te compartimos algunas de sus ventajas: Podemos evitar la aparición de los problemas de circulación, pero también una vez que han aparecido podemos reducir la intensidad con la que atacan. Con los movimientos, se logra reactivar el riego sanguíneo, lo que disminuye el cansancio y la pesadez de las piernas. Ayudan a evitar la retención de líquidos y a disminuir la inflamación de las extremidades. Sin olvidar que una de sus principales funciones es relajar físicamente, ya que destensan los músculos. También calman a nivel emocional, ya que resultan desestresantes.  Para que los masajes sean realmente efectivos, pero sobretodo adecuados para tu embarazo, deben ser realizados por un profesional. Ya que la presión, la fuerza, las posturas y las zonas en las que se haga el masaje, deben ser precisas y cuidadosas, para que no terminen siendo contraproducentes. Además, siempre se deben utilizar productos adecuados para las mujeres embarazadas. Recuerda que nunca está de más consultar a tu ginecólogo si te es permitido recibir un masaje. Él valorará tu situación y te aconsejará según los beneficios o riesgos que considere que podría haber. Además de los masajes, estos hábitos te ayudarán a reducir las molestias que ya platicamos anteriormente. Dieta saludable: cuida que haya consumo de frutas y verduras. Hidrátate bien y reduce el consumo de sal. Mantente activa, al menos que las indicaciones de tu médico sean otras. Refresca las piernas con agua fría para reactivar la circulación. Sube las piernas: pon un cojín bajo las piernas para activar la circulación y disminuir la hinchazón. Calcetas de compresión que favorezcan tu circulación y te des seguridad al caminar con ellas. Usa ropa suelta y zapatos cómodos.  Recuerda que antes de tomar cualquier decisión debes consultar a tu ginecólogo y pedir su autorización, además asegúrate de ir a lugares especializados en la etapa en la que estás. ¿Solución Mamita Linda?       Nuestro KIT PARA PIERNAS incluye Amazona y un par de Calcetas de compresión especiales para embarazo y postparto. Siente tus piernas frescas, ligeras y descansadas.  

Aprende más
¿Preeclampsia? ¡Una GRAN complicación en el embarazo!

¿Preeclampsia? ¡Una GRAN complicación en el embarazo!

¿Sabías que la preeclampsia afecta del 3 al 7% de las mujeres embarazadas? La preeclampsia es un padecimiento que se produce cuando una mujer tiene presión arterial alta y exceso de proteínas en la orina. Suele comenzar después de las 20 semanas de embarazo en una mujer con presión arterial normal y necesita severos cuidados porque puede ocasionar complicaciones serias, incluso mortales, para ti y para tú bebé.   Sin embargo, los factores de riesgo son los siguientes: Nuliparidad Hipertensión crónica preexistente Trastornos vasculares Diabetes preexistente o gestacional Edad materna avanzada Antecedentes familiares de preeclampsia Malos resultados en embarazos previos Embarazo multifetal Obesidad Trastornos trombóticos   La preeclampsia puede ser asintomática pero también puede causar algunos síntomas como: Problemas renales y hepáticos. Edemas en cara, manos y pies. Aumento de peso en un corto periodo de tiempo (1 o 2 días). Cefaleas intensas y persistentes. Náuseas o vómitos. Trombocitopenia. Dolor abdominal irradiado al lado derecho. Afectación en la visión y sensibilidad a la luz. Afectación pulmonar, sensación de falta de aire ¿Qué cuidados debes tener durante el embarazo? Es probable que debas tomar medicamentos para bajar tu presión arterial (sólo los que te indique tu doctor). No tomar vitaminas adicionales ni otros medicamentos sin consultar a tu médico primero. Medir tu presión arterial. Revisar tu orina en busca de proteína. Vigilar la cantidad de líquido que tomas. Cuidar tu peso. Observar qué tan seguido se mueve y patea tu bebé. Ultrasonidos para vigilar el tamaño y movimiento de tu bebé, y la cantidad de líquido a su alrededor. Pruebas de sangre y orina.   Los síntomas de preeclampsia casi siempre desaparecen dentro de las 6 semanas siguientes al parto. Sin embargo, la presión arterial alta algunas veces se complica en los primeros días después de dar a luz. Recuerda que todavía se está en riesgo hasta 6 semanas después del parto, esta preeclampsia posparto implica un riesgo mayor de muerte. Es importante que estés al pendiente de ti y en constante comunicación con tu doctor.   Nuestro organismo posee tres tipos de circulación, a saber, arterial, venosa y linfática. La mala circulación está asociada a la presión arterial alta la cual puede causar calambres, varices, piernas hinchadas. Mantén una buena alimentación, realiza ejercicio y sobre todo… ¡Aligera tu proceso con nuestros productos!   ¡Recuerda que además de cuidar de tu bebé debes cuidarte a ti misma!

Aprende más
Baños de sol para tu bebé

Baños de sol para tu bebé

¿Qué son los baños de sol? Todas las personas necesitamos de la Vitamina D, la cual es producida en la piel del ser humano, pero en el caso de los recién nacidos se recomienda hacer que tomen el sol (después de las 4 pm) durante unos minutos (máximo 10); esto ayudará al correcto desarrollo de los huesos y previene el raquitismo (deficiencia extrema y prolongada de vitamina D). ¿Sabías que un bebé afroamericano tiene más posibilidades de padecer raquitismo? Ya que la piel oscura tiene más pigmento melanina, que disminuye la capacidad de la piel para producir vitamina D a partir de la luz solar.   ¿Qué pasa en el cuerpo si no tiene vitamina D? En los niños, causa raquitismo, una enfermedad en la que los huesos se debilitan, deforman y causan dolor. En adolescentes y adultos, causa osteomalacia, un trastorno que causa dolores en los huesos y debilidad muscular.     En el caso de los bebés, es más delicado porque está en nuestras manos cuidarlo y otorgarle baños de sol con precaución. ¿Has notado que los bebés tengan la piel amarilla los primeros días después de nacer? A eso se le llama ictericia, una enfermedad común en los recién nacidos en la que se asocia al exceso de bilirrubina (pigmento) en su organismo tornando la piel amarillenta. Los pediatras suelen recomendar que saquemos al bebé a que reciba un poco de sol, aunque tomando las precauciones necesarias. El propósito es que el bebé reciba los beneficios del sol y no corra el riesgo de quemarse.   ¿Cómo hacerlo y que cuidados se deben tener? Evita las horas en las que la luz del sol es más intensa: su piel es mucho más sensible que la de los adultos, lo cuál podría dañar y lesionar la piel, los ojos, afectar el sistema inmunitario y causar cáncer de piel. Cámbialo de posición constantemente: si dejas al bebé tomando el sol en una sola posición, la exposición del sol será intensa y dirigida en una sola parte del cuerpo y puede producirse daño en capas más profundas de la piel; es importante que el baño de sol abarque todo su cuerpo (evitando los ojos). ¡Uno de los consejos más importante! Es necesario que tengas cuidado con que la luz del sol no llegue a sus ojos; La radiación de los rayos ultravioleta puede provocar daños en todas las capas del ojo, ya que es un órgano especialmente sensible al sol, incluso más que la piel. Evita daños en la conjuntiva (la capa transparente que recubre la córnea). Recuerda que siempre debe tomar el sol detrás de una ventana o cristal, esto servirá como protección. Sin embargo, si te lo preguntas para vacacionar o salir al aire libre con él, lo mejor es que no lo expongas. Su piel es muy sensible. También deben estar sin ropa (solo el pañal), y hacer este ejercicio durante unos minutos y después podrás ponerle su ropa de nuevo y otorgarle un descanso y que se sienta cómodo.     ¡Cuida de ellos y cuida también de ti misma! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?

Aprende más
¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?

¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?

Estar embarazada no es excusa para dejar de disfrutar del verano y sentirte cómoda con tu cuerpo. ¡Este verano disfruta y luce un bikini espectacular que te haga sentir segura! Muchas veces creemos que estando embarazadas no encontraremos trajes de baño que se adapten a nuestro cuerpo o nos hagan sentir seguras. Pero, ¡No es cierto! En la actualidad existen marcas de ropa que han sacado a la venta distintos tipos de trajes de baño especialmente para mamás.   Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura.      ¡Recuerda que no existe el bikini perfecto! Puedes buscar diferentes tipos y elegir el que más te guste. Te comparto mis tiendas favoritas en donde sin duda encontrarás algún bikini hermoso y especialmente para mamás.   H&M SHEIN Oysho Liverpool Bari Swimwear      Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura, pero no olvides que es conveniente optar por modelos con forro o con un sistema de sujeción interno para el pecho con el te harás sentir más cómoda. Aun así, el embarazo implica elegir prendas adaptadas a la nueva figura de la mujer, incluso en los primeros meses. En este periodo, no tiene por qué ser ropa de baño específica y se puede optar por adquirir el modelo que más gusta.      

Aprende más
Red flags de vacaciones en el verano

Red flags de vacaciones en el verano

  ¿Embarazada en verano? Lo sé, puede ser más complicado de lo normal. Piernas hinchadas, calor extremo, sed, cansancio, sudoración... ¡Una lista interminable con cosas que nos dan poca comodidad durante el proceso!   Pero, ¿Qué hacer y qué no hacer en esta temporada? Detecta estas RED FLAGS y evítalas en todo momento.   Meterse a un jacuzzi Exponerse a temperaturas elevadas, ciertos estudios han detectado que la alta temperatura puede provocar defectos del tubo neural del bebé y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.   Usar ropa ajustada o incómoda En general llevar ropa muy ajustada no es recomendable dificulta la circulación, favorece la aparición de infecciones vaginales, varices y celulitis y fomenta la retención de líquidos y en el embarazo esto se múltiplica.   Medicamentos SIN consentimiento Por seguridad tuya y de tu bebé; No tomes medicamentos de venta libre ni cualquier medicamento sin receta sin consultarlo con tú médico.   No beber suficiente agua natural Las pérdidas de agua de nuestro cuerpo son muchas (orina, el sudor, saliva, heces…). Y en el embarazo se orina más, se transpira mucho más, aunque no estes en casa, mantenerte bien hidratada hará que te sientas bien y disfrutes el viaje.   Asolear tu panza (sol directo) Tendrás que extremar las precauciones durante el verano, ya que la piel es más sensible, a demás el aumento excesivo de temperatura puede aumentar el riesgo de malformaciones.   Evita masajes Lo ideal es esperar al segundo trimestre del embarazo y consultarlo con tu doctor (a) ya que puede determinarte si existe algún riesgo, en caso de tener autorización recuerda asistir a centros especializados.   Recuerda mantenerte totalmente hidratada, utilizar mascarillas y productos que ayudarán a humectar la piel, beber agua natural y bebidas refrescantes, preparar snacks en familia y disfrutar del tiempo libre para relajarse.   No importa si pasas tu verano en casa o sales de vacaciones, tu comodidad y seguridad es primordial. Te compartimos algunos de nuestros productos favoritos para lucir una piel espectacular este verano:   ¡Compartimos mucha información de valor de una manera más sencilla y digerida para tenerla a la mano siempre que lo necesiten!

Aprende más
La importancia de la calidad

La importancia de la calidad

  ¿Sabías que las temperaturas altas podrían afectar la composición de los productos? Nuestros productos están hechos con ingredientes 100% naturales para cuidar de tu piel y obtener resultados reales. Mantenerlos en un lugar fresco y sin exponerse al sol, ayudará a que mantengan su calidad y puedas usarlos durante semanas o meses.   Además, ¿Sabías que nuestra producción es pequeña para mantenerlos lo más frescos posible? Todos nuestros productos contienen aceites esenciales de grado terapéutico, puros y de la más alta calidad para consentirte en cada etapa de la maternidad. Cuidamos cada detalle para que tus productos favoritos lleguen en excelentes condiciones hasta la puerta de tu casa.   RECUERDA: - Manténlos en un lugar fresco. - Evita exponerlos al sol. - Evita la humedad. - Cierra adecuadamente cada producto después de usarlo. - Guárdalos en el tocador (no en el baño).   ¡Disfrútalos y cuídalos como ellos lo harán por ti!   Conoce algunos de nuestros bestseller que te encantarán.  

Aprende más
¿Cómo evitar las várices en el embarazo?

¿Cómo evitar las várices en el embarazo?

Las varices son dilataciones de venas superficiales en las piernas y pueden presentarse por varios factores, como el aumento de peso, algunos cambios hormonales y en la mayoría de sus casos, por una predisposición genética hereditaria. También pueden producirse como uno de los síntomas del embarazo como resultado de los muchos cambios en el cuerpo de las mujeres, el aumento de sangre y la compresión del útero, lo cual disminuye el flujo de sangre hacia las piernas. Si crees que eres propensa a tenerlas o sufres de ellas durante el embarazo sigue leyendo porque te contaremos cómo prevenirlas y reducirlas.Algunas prácticas y consejos a tomar en cuenta para frenar el desarrollo y evolución de las varices y piernas cansadas son: Realizar actividades físicas y ejercicios (si antes del embarazo ya era un hábito) o movimientos sencillos que te mantengan activa y eviten que permanezcas sentada durante mucho tiempo en la misma posición. Usar zapatos cómodos, de preferencia bajos y holgados. Mantener tu piel hidratada y lejos de fuentes de calor como podrían ser la depilación con cera muy caliente, saunas, sistemas de calefacción o jacuzzis. No estar mucho tiempo de pie y mucho menos de manera estática. Elevar las piernas al descansar, 3 veces al día por aproximadamente 15 minutos, de manera que estén por encima del corazón. Si estás sentada, elévalas si es posible y recuerda ¡nunca cruzar las piernas! Llevar una dieta sana durante el embarazo para controlar tu peso siempre es recomendable. Usar calcetas de compresión, ha sido uno de los pocos tratamientos que evitan el avance de las varices cuando se usan de manera regular. Complementando con el uso de sustancias naturales que tengan efecto desinflamatorio, frío y descongestivo. Utilizar nuestro gel refrescante Amazona para masajear tus piernas de la punta del pie y tobillo hasta la rodilla puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar tu circulación. Las varices NO son solo un problema estético, denotan un problema circulatorio, acude a tu médico flebólogo en los primeros síntomas (arañitas o sensación de hormigueo) para que no empeoren o lleguen a ser dolorosas.   Abrazos, Mamita Linda.

Aprende más
WhatsApp