Nuestro Blog
Embarazadas en otoño
Para las mujeres embarazadas, el otoño trae sus propios desafíos y oportunidades. Mantenerse cómoda y saludable durante estos meses es esencial para tu bienestar. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para disfrutar de un otoño relajado y saludable mientras estás embarazada. Hidrátate Constantemente Aunque el clima es más fresco, sigue siendo fundamental mantenerte bien hidratada. Lleva siempre contigo una botella de agua y asegúrate de beber al menos 8-10 vasos al día. Las infusiones de hierbas tibias y aguas frutales son opciones reconfortantes y deliciosas. Ropa Cálida y Cómoda Opta por capas de ropa hecha de tejidos naturales como algodón o lana ligera. Las chaquetas sueltas, suéteres cómodos y pantalones elásticos son ideales para mantenerte cálida y a la moda. Evita las prendas muy ajustadas que puedan incomodarte. Cuida tu Piel del Frío El clima otoñal puede resecar tu piel, así que usa Piel de diosa y Afrodita, nuestro dúo espectacular para mantener la piel del cuerpo ultra hidratada y humectada, añade a tu rutina nuestros Sueros Faciales y Mirada Luminosa, te aseguro que tu cutis estará radiante y tu piel nutrida en todo momento Asegúrate de cubrirte bien con un sombrero y bufanda para proteger tu rostro del frío. Haz Ejercicio en Ambientes Cálidos Mantenerte activa es importante, pero elige horarios y lugares cómodos para ejercitarte. Caminar al aire libre es perfecto en las mañanas frescas, y las clases de yoga o pilates en interiores son excelentes opciones para mantenerte activa y relajada. Come Ligeramente y con Frecuencia Disfruta de frutas de temporada, sopas nutritivas y batidos. Comer en porciones pequeñas varias veces al día te ayudará a mantener tus niveles de energía estables y a evitar la sensación de pesadez. Descansa y Escucha a tu Cuerpo El clima puede ser agotador, así que asegúrate de descansar cuando lo necesites. Si sientes fatiga, busca un lugar tranquilo para relajarte. No te sientas culpable por tomar siestas o reducir el ritmo de tus actividades. Evita el Estrés por el Cambio de Estación El otoño puede traer cambios en la rutina. Tómate un tiempo para adaptarte a estos cambios y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda. Escucha a tu Cuerpo y Consulta a tu Médico Cada embarazo es único. Escucha a tu cuerpo y presta atención a cualquier señal de malestar. Si sientes mareos, dolor de cabeza intenso o síntomas inusuales, contacta a tu médico. Ellos pueden darte recomendaciones específicas y asegurarse de que tanto tú como tu bebé estén bien. El otoño es una temporada hermosa para disfrutar de la naturaleza y pasar tiempo en familia, incluso durante el embarazo. Siguiendo estos consejos, puedes mantenerte cómoda y saludable mientras disfrutas de todo lo que esta estación tiene para ofrecer. Recuerda siempre priorizar tu bienestar y el de tu bebé en esta etapa especial de tu vida.
Aprende másCosas que no sabías de un embarazo múltiple
¡Hola a todas las mamitas que están esperando más de un pequeñito! Hoy vamos a hablar sobre cinco cosas que, probablemente, nadie te ha contado acerca de tener un embarazo múltiple. Así que, ponganse cómodas y prepárense para algunas revelaciones sorprendentes. Sí, es cierto. Tener gemelos, trillizos o más bebés significa más atención médica y cuidados especiales, lo que puede aumentar los costos del parto. Es importante tener un buen seguro de salud y hablar con tu médico acerca de tus opciones financieras para estar preparada. Pero no te preocupes, ¡cada centavo invertido valdrá la pena cuando tengas a esos hermosos bebés en tus brazos! ¡Dos veces la diversión, también significa dos veces los chequeos médicos! Es importante contar con un pediatra dedicado para cada uno de tus bebés. Cada uno tiene sus necesidades individuales y tener dos expertos en cuidado infantil es fundamental para asegurarte de que estén sanos y felices. Amamantar a un bebé puede ser todo un desafío, ¡pero imagina amamantar a dos o más! La buena noticia es que existen cursos y libros específicamente diseñados para ayudarte a navegar por la lactancia de múltiples. Puedes aprender técnicas, consejos y trucos que te facilitarán la vida y te ayudarán a establecer una conexión especial con cada uno de tus pequeños. Cuando pensamos en embarazos múltiples, a menudo imaginamos gemelos idénticos, pero los mellizos son, de hecho, el tipo más común. Los mellizos pueden ser tanto idénticos (monocigóticos) como fraternos (dicigóticos). Así que, ¡prepárate para dos personitas con personalidades únicas que llenarán tu vida de diversión y amor! Este es un dato curioso. Algunos estudios sugieren que las mujeres altas y las que consumen productos lácteos tienen más probabilidades de tener embarazos múltiples. No hay garantías, por supuesto, pero si eres alta y amas el queso, ¡quién sabe lo que el destino tiene preparado para ti! En resumen, un embarazo múltiple es una experiencia llena de sorpresas y desafíos, pero también de alegría y amor multiplicados. Prepararse adecuadamente, obtener el apoyo necesario y estar informada son pasos clave para hacer que esta experiencia sea aún más gratificante. ¡Eres increíble y estás a punto de embarcarte en una aventura increíble! ¡Adelante, mamá valiente, tienes esto! Conoce los productos que serán tus mejores aliados en esta etapa:
Aprende más¿Cómo comunicarte con tu bebé durante el embarazo?
Comunicarte con tu bebé durante el embarazo es una forma única de establecer un vínculo especial antes de que llegue al mundo. Aunque no pueda responderte con palabras, existen muchas maneras de conectarte con él/ella. En este artículo, descubrirás cómo comunicarte con tu bebé a través del tacto, la música, la voz y algunos movimientos. También te compartiré la importancia de hablarle y cómo esto puede beneficiar su desarrollo. ¡Prepárate para crear una conexión increíble con tu pequeño antes de que nazca! Durante estos nueve meses, tu bebé se está desarrollando en tu vientre y aunque no puedas verlo, está ahí, escuchando y sintiendo todo lo que sucede a su alrededor. Es por eso que es tan importante comenzar a establecer una conexión temprana con él. Una de las mejores maneras de hacerlo es hablándole. Sí, así es, simplemente hablando, con la voz no solo transmitimos información a través de lo que decimos, sino también de cómo lo decimos. Cuida el volumen y ritmo con el que hablas, pues eso también influye en el significado de tus palabras. Puedes contarle sobre tu día, sobre tus planes y sueños para el futuro, incluso puedes cantarle una canción o leerle un cuento antes de dormir. Esta comunicación ayuda a crear lazos emocionales y estimula su desarrollo cerebral. Otra forma es acariciando tu vientre, tus manos transmiten calor y amor, y tu bebé puede sentirlo. Puedes acariciar suavemente tu barriguita y hablarle al mismo tiempo. Esto crea una conexión física y emocional muy hermosa. Una de las que yo más disfruté en mis embarazos, fue ponerle música. La música juega un papel fundamental en nuestra comunicación, a través de las notas y las melodías, somos capaces de transmitir diferentes estados de ánimo y sentimientos. Por eso compartir una canción alegre o relajante con tu bebé puede hacerlo sentir feliz, relajado y/o animado, según la canción que elijas. Trata de evitar canciones tristes, para no bajar el ánimo ni tuyo ni de tu bebé Además, es importante recordar cuidarte durante el embarazo. Tomar tiempo para relajarte y consentirte no solo es beneficioso para ti, sino también para tu bebé. Puedes disfrutar de baños relajantes, masajes suaves en tu vientre o simplemente escuchar música tranquila. Éstas actividades relajantes fortalecen el vínculo con tu bebé y también te ayudan a mantenerte saludable durante este hermoso proceso. También tiene un impacto positivo en el desarrollo de habilidades cognitivas. Al hablarle, estás estimulando su curiosidad y su atención, ya que se interesa por los sonidos que escucha. Esto ayuda a desarrollar su capacidad de concentración y su capacidad de aprender. Y por si eso no fuera suficiente, hablarle a tu bebé también tiene beneficios para su desarrollo social y emocional. El que tu bebé escuche tu voz le esta enseñando que la comunicación es importante y que es alguien valioso que merece ser escuchado. Esto fortalece su autoestima y su sentido de pertenencia En conclusión hablarle a tu bebé es súper importante para su desarrollo. Al hablarle le estás mostrando que eres alguien cercano y de toda su confianza, y esto será fundamental para su desarrollo emocional. Y aunque parezca que no entiende lo que le dices, en realidad está absorbiendo todo lo que le dices y cómo lo dices, además, esto también estimula su capacidad para producir sonidos y las habilidades necesarias para hablar una vez que este en esa etapa. Hablarle, acariciar tu vientre y tomar tiempo para cuidarte son solo algunas de las formas en las que puedes crear una conexión única con tu pequeño. Así que, ¡no dudes en empezar a construir ese lazo especial desde ahora!
Aprende másConsejos para cuidar tu piel en el embarazo
El cuidado de la salud en general de una mamá durante el embarazo es muy importante, pero los cuidados de la piel también lo son, por eso hoy te prepare una lista de consejos que a mi en lo personal me fueron de mucha ayuda en mis embarazos. A pesar de que no tenemos control sobre los cambios que nuestro cuerpo va presentando en cada trimestre, si hay algunas medidas que puedes tomar para que para tu piel sea un poco más fácil sobrellevarlos. Como siempre que se trata de cuidar nuestra piel, la mejor forma de empezar a cuidarla es manteniendo una rutina regular, además te comparto otros 5 tips que para mi fueron muy útiles: Toma entre 1.5 y 2 litros de agua al día. No trates de reemplazar el agua por jugos, refrescos y cafeína. Lleva una alimentación balanceada, consume alimentos los menos procesados posible y que sean ricos en vitaminas. Evita exponerte por al sol sin la protección solar adecuada y en los horarios más dañinos de los rayos UV. Mantén tu piel hidratada y utiliza cremas específicas para tu tipo de piel y para el propósito específico de cada área y en cada etapa. La crema que es buena para las estrias, no es la mejor para tu cara, y la de las ojeras no es la mejor para los pies, etc. Duerme el tiempo necesario, durante el descanso tu piel se regenera, trata de hacerlo por lo menos 8 horas al día. Estas son algunas de las afectaciones que mi piel presentó durante mis embarazos. Te comparto como los sobrelleve y que productos me fueron realmente útiles: Lo primero que debes saber es que la estrías son líneas delgadas, que se producen por un estiramiento brusco de la piel, comúnmente sucede cuando se gana o se pierde peso. En el embarazo las zonas más afectadas por estas “heridas” son el abdomen, los glúteos, los muslos, los senos y en algunas ocasiones brazos y piernas. Lo que yo hice para prevenirlas fue tener la piel preparada para su estiramiento, hidratándola con mis productos favoritos como Piel de Diosa, Afrodita y por supuesto mi Wonderbelly. Al tener la piel humectada, la comezón disminuye y por lo tanto evitarás rascarte. Se dice que esto se debe a los cambios hormonales, es mejor conocido como paño, o máscara del embarazo. Las zonas más propensas para que aparezca son la nariz, los pómulos y la frente. Y el producto estrella que usé antes de dormir hasta que desaparecieron es Glorioso. Además de proteger mi piel con mi pantalla solar en todo momento. En caso de que las manchas persistan por mucho tiempo después de tener a tu bebé, es bueno acudir a un dermatólogo para que te recomiende el tratamiento más adecuado para tu caso. Por el mismo tema de hormonas es posible que desarrolles acné. Mi principal recomendación es mantener tu cutis limpio. Lava tu cara con un jabón neutro, evita el exceso de maquillaje y trata de no tocarte la cara pues puedes dejarte marcas. En mi caso fue temporal y con las medidas que te comparto fue suficiente. Mi rutina diaria incluía mi Suero de Día y Suero Nocturno + mi protector solar. Debido a la presión del útero y al aumento de peso es posible comiencen a aparecer várices o se detonen si ya padeces de ellas. Por lo general las várices que aparecen durante el embarazo desaparecen sin necesidad de ningún tratamiento médico. Sin embargo para mi fue muy útil usar mis medias de compresión, son de gran ayuda sobre todo si tienes los pies hinchados y cansados. Por la retención de líquidos notar que tus ojos se ven más inflamados de lo normal. Lo que a mi mejor me sirvió fue dar masajes para drenar con mi Mirada Luminosa, su fórmula refresca, su cabezal ayuda a masajear todo el contorno de ojos para ayudarte a lucir menos cansada, como tip extra trata de descansar y evita la sal y la cafeína. Por último, te recomiendo que tu identifiques el tipo de piel que tienes y la no descuides durante esta etapa en la que puedes sentirte con menos energía. Es importante que si tienes situaciones extremas que salen de tu control o sabes que tu piel es demasiado sensible consultes a tu médico. Espero que estos consejos te ayuden tanto como a mí.
Aprende más10 Cosas que no debes de hacer si estas embarazada
Hola Mamita Linda, si te acabas de enterar que estas embarazada, este artículo es para ti. Te comparto lo que puedes y no puedes hacer en este estado, según mis experiencias. Me gustaría empezar por decirte que a pesar de que el embarazo es una condición en la que debemos extremar cuidados, lo cierto es que no una enfermedad, por lo tanto no debemos portarnos ni permitir que nos traten como tal, a menos que tengas alguna situación específica o que tu médico te indique que debes guardar reposo o tener ciertas precauciones. Estar embarazada es emocionante, pero muy transformador en la vida de una mujer. Todo en nosotras cambia, nuestro cuerpo, nuestras hormonas, nuestros ciclos, nuestros horarios, nuestros antojos y nuestras emociones y sentimientos se pontencializan a tope, por estos y algunos otros motivos, te comparto algunas actividades y comportamientos pueden suponer riesgos tanto para ti como mamá como para tu bebé. Estas son las 10 cosas que yo evité durante mis embarazos para asegurar una gestación saludable: 1. Fumar (pasiva y activamente) Fumar durante el embarazo puede tener graves consecuencias tanto para la mamá como para el bebé. Aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y problemas de desarrollo. Además, la exposición, es decir ser fumador pasivo, puede tener efectos nocivos muy similares. Es fundamental que las mujeres embarazadas eviten fumar y se mantengan alejadas de los ambientes en los que se fuma. 2. Beber alcohol El consumo de alcohol durante el embarazo está totalmente desaconsejado. Puede provocar el síndrome alcohólico fetal, una enfermedad que causa anomalías físicas y cognitivas en los recién nacidos. Lo más seguro es evitar por completo el alcohol durante el embarazo, aunque si tu médico te lo permite, te dirá que tipo de bebidas y en que cantidades puedes tomarlas. 3. Comer alimentos crudos Para prevenir el riesgo de las enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonela, es importante que las embarazadas eviten consumir alimentos crudos o poco cocinados. Yo sobretodo evité los mariscos crudos, los huevos poco cocinados y los productos lácteos sin pasteurizar. Estos alimentos son conocidos por que pueden llegar a tener bacterias nocivas que pueden ser peligrosas tanto para ti como para tu bebé, además debes tener presente que en tu estado difícilmente habrá medicamentos permitidos para tratar una infección tan fuerte como la que estos alimentos pueden provocar. 4. Tomar medicamentos sin consultar Ciertos medicamentos pueden ser perjudiciales para el bebé. Es fundamental que si estás embarazada consultes con tu Dr. o Dra. Cualquier duda antes de tomar cualquier medicamento, incluso los de venta libre y los suplementos a base de hierbas. 5. Ejercicios de alto impacto Aunque mantenerse activa siempre es beneficioso, es importante elegir ejercicios que sean seguros tanto para la mamá como para el bebé. Deben evitarse las actividades que impliquen un alto riesgo de caídas o que sean de alto impacto. Yo te recomiendo que optes por ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga prenatal. 6. Levantar objetos pesados El embarazo de por si ya sobrecarga al cuerpo de la mamá, por lo que levantar objetos pesados puede agravar la situación. Lo mejor es evitarlo, en caso de que sea muy necesario, recuerda utilizar las técnicas de levantamiento adecuadas y/o pedir ayuda. 7. Consumo excesivo de cafeína Aunque una cantidad moderada de cafeína suele considerarse segura durante el embarazo, es importante que nos limitemos, pues los niveles elevados de cafeína se han relacionado con un mayor riesgo de aborto espontáneo y/o bajo peso al nacer. Según mi doctora lo aconsajable en mi caso en específico eran menos de 200 miligramos al día, lo que equivale aproximadamente a una taza de café. Consulta con tu doctor cual es la cantidad ideal para ti y tu bebé. 8. Bañeras de hidromasaje y saunas Aunque morirás de ganas por irte a relajar a un jacuzzi o tomar un baño con hidromasaje delicioso en tu bañera, lo cierto es que si estas embarazada debes evitar los jacuzzis, las saunas y otras fuentes de calor excesivo, ya que una temperatura corporal elevada puede ser perjudicial para tu presión y tu bebé. 9. Exposición a sustancias químicas tóxicas Debes evitar en lo posible la exposición a sustancias químicas tóxicas. Muchas veces no sabemos que debemos evitar incluso los productos de limpieza, pesticidas y algunos productos de belleza. Si por culalquier motivo no puedes evitar la exposición, asegúrate de usar guantes, mascarillas y una ventilación adecuada para minimizar los riesgos. 10. Estrés y trastornos emocionales El embarazo puede ser un periodo emocional y físicamente exigente. Es importante que le des prioridad a tu salud mental y tu bienestar. Evita situaciones estresantes, busca el apoyo de tus seres queridos y practica técnicas de relajación como la meditación o el ejercicio suave, en mi caso me ayudo a mantener los niveles de estrés bajo control. Recuerda que cada embarazo es único, por lo que es esencial consultar a un profesional para obtener asesoramiento personalizado y orientación sobre qué evitar y que no según tu embarazo en particular. Estas simplemente son actividades que yo evité y que me mantuvieron sana a mi y a mis bebés. Espero que te sean de ayuda.
Aprende másBeneficios del yoga en el embarazo
El yoga es uno de los ejercicios que más beneficios pueden aportarnos, por supuesto que practicarlo durante el embarazo no sería la excepción. Gracias a esta actividad física ganarás elasticidad, conseguirás relajarte, estarás más preparada para el momento del parto y le darás un plus de salud a tu bebé. Está comprobado que el yoga para embarazadas es un ejercicio fantástico, muchos expertos lo consideran incluso más seguro que caminar o hacer ejercicios prenatales. Te comparto los principales beneficios para ti y tu bebé: La combinación de las posturas, junto a la respiración y los ejercicios de relajación, nos permite liberar tensiones tanto físicas como emocionales por los cambios que se producen en nuestro organismo. Además, mejora nuestra flexibilidad y aumenta la fuerza y la resistencia de los músculos que involucraremos durante el parto, como del periné, para evitar desgarres o los músculos de la pelvis, que necesitarás con fuerza para lograr un parto rápido y exitoso. Eleva el esternón, lo que le da más espacio al bebé mientras crece. Favorece el crecimiento del bebé, ya que mientras más tensa te encuentres durante el embarazo más podrías llegar a afectar el crecimiento natural de tu bebé. Cuando estamos estresadas, nuestro organismo genera una hormona conocida como cortisol. La función del cortisol es responder al estrés, reducir la inflamación, controlar la presión arterial, el metabolismo y los niveles de azúcar. Por eso es tan importante estar relajada durante el embarazo, para que los picos de cortisol no sean más que los de una persona sana y a su vez no afecten al crecimiento del bebé. Otra de las grandes ventajas del yoga es que podrás ir adaptando los ejercicios a tu etapa. Es decir, no serán los mismos ejercicios los que practiques durante el primer trimestre de embarazo, que los que harás en tus útlimas semanas antes del parto. Por ejemplo, al principio podrás enfocarte mayormente en los ejercicios que te mantienen en calma y te ayudan a descansar y en el último trimestre, te intereserán los ejercicios para eliminar las molestias del sobrepeso, los dolores de espalda, la dificultad para respirar o el cansancio de pies y piernas. Las mejores opciones suelen ser: El yoga prenatal. El yoga restaurador. El hatha yoga. Como todo lo que te recomiendo, lo mejor es consultar con una persona experta para que te oriente sobre las clases más adecuadas para ti y tu bebé antes de iniciar cualquier actividad física. Haz los ejercicios a un ritmo adecuado, el mejor para ti, no te forces no a bajar, estirar o aguantar más. Lo mejor es que te fijes metas objetivas, realistas y personales. Durante las clases de yoga debes poder respirar con normalidad. Si no lo consigues, significa que estás acelerando el ritmo. Bájalo. Busca un profesor que te de confianza. Asegúrate que se especialicen en yoga para embarazadas. Ellos prestarán atención a tus posturas para que no hagas nada que pueda resultar dañino. Recuerda mantenerte hidratada. El agua es esencial para la salud, aún más durante el embarazo. Trata de mantener una vida activa y hacer el ejercicio que a ti te resulte más cómodo y disfrutable no solo durante tu embarazo sino en tu día a día, estoy segura que en cuanto empieces a disfrutar de los beneficios de este saludable hábito no lo querrás dejar. Después de tu yoga consiénte tu pancita con el poder de los ingredientes naturales
Aprende másCosas curiosas que te pasan en el embarazo
Platicando con amigas que están embarazadas e incluso con las que ya dieron a luz, nos dimos cuenta de un sinfín de curiosidades que nos empiezan a pasar desde el momento en el que nos enteramos que estamos embarazadas. No todos los cambios son meramente físicos, a pesar de que son los más evidentes y por supuesto sumamente importantes durante esta etapa, concluimos que hay cambios en nuestra rutina, en nuestro estado de ánimo, en nuestro entorno, intereses, gustos, antojos, amistades, actividades, en fin, toda tu vida cambia desde que te enteras que serás mamá. Te platico un poco de lo que he observado y experimentado en mis embarazos: Al principio te sientes felíz cuando no te cierra el pantalón porque creció tu vientre. No tienes complejos con tu pancita, de hecho probablemente por primera y única vez disfrutas con exhibirla. Quieres saber TODO sobre el embarazo. Lees libros, ves documentales, buscas información en internet. Toda la información que te interesa consumir tiene que ver con el embarazo. Conforme han pasando los meses, te vuelves “más grande” y todos los espacios se vuelven “más pequeños”. De pronto empiezas a comer cosas que no solías comer y dejan de gustarte o te producen naúseas tus comidas favoritas. A mi me pasaron ambos extremos: insomnio o sueño excesivo. No logras estar despierta o dormida en el momento que debe ser. Aparecen los gases; tranquila, no depende de ti, son cosas que no se pueden evitar y la gran mayoría de las mamás les pasa. Tus pies se pondrán hinchados, incluso pueden provocarte calambres, nada que un buen masaje y medias de compresión no curen. Obvio le sacas provecho a tu estado, es momento de que permitas que te cedan el paso en todos lados y por supuesto desde el día uno podrás usar los estacionamientos para futuras mamás. Todo mundo quiere complacer tus antojos y tu estás para dejarte consentir. Te rodearás de todos los mitos que te puedas imaginar, por ejemplo, según la intensidad de las naúseas, se puede identificar si el bebé será niño o niña. Algunos dicen que entre más intensas sean, es porque será niña. Estas son algunas de las curiosidades que yo viví durante mis embarazos.
Aprende másMeditación previa al parto
Los momentos previos al nacimiento de tu bebé estarán llenaos de todo tipo de emociones. Morirás por verlo en tus brazos, tu cuerpo presentará diferentes sensaciones que no conocerás y por supuesto que los nervio se harán presentes, incluso sentirás que aumentan conforme pasan los minutos. ¿Cómo puede ayudarte a sobrellevar de la mejor manera todas estas emociones la meditación? Sigue leyendo, aquí te platicaré de que se trata y que beneficios tiene la meditación previa a tu parto. Anteriormente al decir “meditar” solíamos referirnos a pensar concienzudamente en determinada cuestión. Sin embargo y afortunadamente cada vez más estamos acercándosnos a la definición de los orientales: la meditación como un método para vaciar la mente de pensamientos, ponerla en paz hasta lograr concentrarse únicamente en el presente. Si empiezas a investigar, encontrarás que existen muchas técnicas para lograr “silenciar” esa voz interior (que nunca se queda callada) hasta lograr una conexión hermosa con tu bebé. Están comprobados por muchos estudios los beneficios que trae la meditación, siempre y cuando se vuelva un hábito constante. Por un lado, sirve para bajar la tensión arterial, mejora el sistema inmunológico y hace que nos enfermemos menos. Por otro lado, ayuda a calmar la ansiedad y mejorar nuestro rendimiento cognitivo e intelectual. Lo primero que todo el mundo piensa, “no voy a lograrlo si nunca lo he hecho”. Para eso te quiero compartir ejemplos de como empezar en casa. No hace falta ser experto para comenzar a meditar. Puedes probar algunas técnicas simples como las siguientes: 1.Escuchar y repetir afirmaciones ó mantras positivas 2.Concentrarte en la luz de una vela. Pasar algunos minutos sin hacer nada más que observarla. 3.Enfocarte en tu respiración: inhalar… exhalar… inhalar… exhalar… 4.Imaginarte durante el parto en paz, visualizar a tu bebé abriéndose paso hacia la vida. 5.En los momentos de dolor tratar de imaginar que tu cuerpo es una flor que se abre lentamente pétalo a pétalo… Como ves empezar a meditar es muy sencillo, y los beneficios son innumerables, te invito a que busques la manera que mejor se adapte a tu estilo de vida, tus tiempos y tu personalidad. Busca clases especiales para parto, practica durante los meses de embarazo, prueba en tu cama antes de dormir o al despertar. Notarás lo rápido que puedes aprender y lo bien que esto te hará sentir. Ahora que conoces algunos de los beneficios y técnicas, ¿probarías la meditación como una técnica para prepararte para parir?
Aprende más¿Qué necesita tu piel en cada etapa?
La piel es uno de los órganos que más cuidamos diariamente, nos preocupamos por tomar agua, usar protector solar y comprar los productos adecuados para atender sus necesidades. Durante el embarazo no debería ser la excepción, si bien han normalizado la aparición de estrías o de paño, no puede llegar a estar en nuestras manos si sabemos que hacer y cuando hacerlo. Es normal que durante el embarazo nuestro cuerpo pasa por cambios que vuelven más sensible a la piel, tanto en su apariencia física como en su elasticidad y capacidad de regeneración. Por eso, debemos aprender que cuidados extras debemos tener para ayudar a que el cutis no pierda su vitalidad normal. Mi primera recomendación es que visites a tu dermatólogo para que te aconseje una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y sobre todo con ingredientes permitidos durante la etapa de gestación. Después te diría que en esta etapa lo más importante es una hidratación profunda en todo tu cuerpo, esto para darle a tu piel la mayor elasticidad para cuando tu pancita y tus senos empiecen a crecer no lleguen a presentar rupturas (estrías). Afrodita y Piel de diosa, es justo de lo que estamos hablando, sus texturas son suaves y ultra hidratantes. Para crearlo hemos elegido los ingredientes especiales y puros como manteca de arándanos, manteca de mango, aceite de argán, rosas y vainilla, juntos le darán la elasticidad, humectación profunda, suavidad, y por qué no, antioxidantes para que logre ganar la batalla. Además de la humectación, es importante protegerte de los rayos UV, UVA y de luz visible pues esto puede ocasionarte la aparición de manchas en la cara comúnmente conocidas como paño. Por obvias razones la piel de tus pechos se volerá mucho más sensible durante la lactancia, además de que se estirará por el notable crecimiento de la zona, es posible que los pezones presenten grietas o algún otro tipo de heridas. Se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos que no sean de ingredientes recomendados por tu médico, pues al ser este el punto de contacto con tu bebé cualquier ingrediente contrindicado podría llegar a causar alguna irritación o alergia al bebé. Nuestro S.O.S Pezones es el primer bálsamo en spray que alivia el dolor el pezones por amamantar y regenera la piel agrietada. Con ingredientes 100% amigables para tu bebé y la producción de leche materna. Y Firmeza y Lactancia un bálsamo suave que se derrite en tu piel mientras estimula la producción de leche y reafirma los tejidos de la piel. Es momento de enfrentar los cambios en tu cuerpo, ahora que tu bebé esta en tus brazos, tu cuerpo empezará el proceso de reacomodo, tus órganos buscarán regresar a su lugar y tu piel poco a poco a su talla, ¿qué mejor que darle una ayuda con los ingredientes ideales?. Después de haber alcanzado un tamaño practicamente inimaginable, seguramente quiere ver la piel de tu pancita regresar al vientre plano, paro eso debes estimular la firmeza del tejido. Divina Firmeza es el gel refirmante que estás buscando. Además te ayudará a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel, a base de aceite esencial de toronja y lima. Pero esa no será toda la ayuda que tu cuerpo necesitará, por eso creamos la Pócima Ancestral, ocho hierbas medicinales trabajando para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto. Y por último pero no por eso menos importante, es momento de cuidar a tus piernas, después de que ellas han cargado con todo el peso durante 9 meses y ahora son tu motor para darle a tu bebé lo que te pide a la hora que lo pide. En Mamita Linda hemos formulado Amazona un gel para prevenir y desvanecer várices con ingredientes totalmente naturales y puros.
Aprende más