Nuestro Blog
Guía para una buena recuperación postparto
Si ya tienes a tu bebé en tus brazos seguramente lo que leerás a continuación será parecido a tu nueva realidad. Tu cuerpo ya no es el mismo. Ha cambiado durante los últimos nueve meses, mientras crea cada partecita de tu bebé. Por lo que regresar todo a su lugar y función, será una tarea que implicará además de mucha paciencia y amor propio, productos que te ayuden al proceso. Es importante decirte que no existen productos mágicos, que todos requieren de constancia por supuesto de buenos hábitos para que empieces a notar los cambios que buscas. Primero que nada te recomiendo que analices cuales son esas cositas que quieres mejorar o tratar, para que así busques específicamente los tratamientos indicados. Después trata de ver que pequeños hábitos puedes ir integrando a tu día a día que puedan ayudarte a lograr los resultados que quieres ver en tu cuerpo, por ejemplo preguntarle a tu doctor en qué momento y que tipo de ejercicio es el adecuado para el postparto y empezar a hacerlo en cuanto el/ella te autorice. También te recomiendo que seas objetiva y trates de reconocer si estas atravesando por algún tipo de depresión postparto, pues para eso deberás tomar otras medidas. Es importante que mientras estás en la etapa de autoanálisis no seas dura contigo, trata de reconocer tus necesidades desde el amor y la autocompasión. Y no desde la crítica y el rechazo. Ante todo debes tener en mente que tu cuerpo fue capaz de crear vida por lo que lejos de criticarlo debemos agradecerle en todo momento por ser capaz de ese hermoso milagro. Ahora sí, entremos en materia. La realidad es que los productos especiales para esta etapa te serán de muchísima ayuda, pues sus fórmulas le darán a tu cuerpo específicamente lo que necesita para que todo poco a poco regrese a su lugar y /o funcione como antes lo hacía. En Mamita Linda hemos creado un kit postparto que atenderá desde la piel, hasta tus emociones. ¡Así como lo oyes! Son 4 productos, cada uno enfocado en las áreas mayormente involucradas en el embarazo. 1: Pócima Ancestral: el bestseller para cuidar tu figura después del parto. Ideal para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y “sacar el aire” del vientre en el postparto. 2. Divina Firmeza: como seguramente sabrás tu pancita acaba de hacer el trabajo de un globo al inflarse a su máxima capacidad, pero , ¿qué pasa si desinflas ese globo? Regresará a su tamaño inicial pero con una textura más flácida. Pues esto mismo pasa con la piel de tu pancita. Este gel te ayudará además de a reafirmar, a tonificar, reducir celulitis y revitalizar con su agradable aroma a toronja. 3. Regenerador de Tejido del Útero: Este bálsamo ayuda en la regeneración del tejido mientras ves como tu vientre se desinflama. Además sus ingredientes humectarán tu piel y prevendrá la formación de cicatrices. 4. Postparto Feliz: ¿Sabías que 1 de cada 5 mujeres en México sufre depresión postparto? ¿Cómo saber si eres una de esas mujeres? Tristeza, ansiedad, estrés, nerviosismo y extremo cansancio pueden ser algunos de sus síntomas. Este Roll On, contiene la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz. Ahora que ya conoces el kit ideal para tu nueva etapa, no dudes en hacer uso de estos y los demás productos o técnicas que te ayuden a vivir el postparto de una manera sana, feliz y llevadera. No olvides consultar a tu doctor antes de aplicarte cualquier producto.
Aprende más3 Prendas de verano para embarazadas
Empezó el calor y llegó con todo. Si a eso le sumamos la temperatura del cuerpo de una mamita embarazada, elegir la ropa ideal para esta temporada es una tarea importante y en algunas ocasiones difícil. Por eso me di la tarea de buscar 3 prendas que no te pueden faltar en tu guadarropas para esta primavera 2023. Tomando en cuenta el tipo de actividades que tenemos en esta temporada calurosa, escogí colores, telas y estampados que estoy segura te encantarán. Además, todo lo puedes pedir en la app de H&M México y recibirlo en la comodidad de tu casa. Seguramente estarás de acuerdo conmigo que los vestidos se vuelven una de las prendas favoritas y necesarias durante el embarazo. Te dejo dos opciones según tus actividades si prefieres algo más casual o algo un poquito más arreglado. Ya los vimos todo el año pasado y se quedan para este 2023, los sets en todas las telas, con shorts, con falda o con pantalón, formales o casuales. Yo elegí particularmente este de algodón y de shorts para usarlo en casa entre semana. Estoy segura que combinados con tenis o un par de sandalias lo vas a amar. Esta tela es la ideal para los climas más calurosas, y es tan versátil que la puedes hacer tan formal o casual como tú decidas combinarla con otra prendas y accesorios. Estos pantalones son frescos, cómodos y té servirán tanto para un look playero y casual. También los puedes combinar, para algún evento en el que tengas que usar tacones y puedes complementar blusa linda. Tu decides. Espero que esta pequeña lluvia de ideas te sirva de inspiración para que te sientas cómoda, segura y te veas hermosa con esa bella pancita.
Aprende másLos mejores regalos para Baby Shower
¿Se acerca la fecha de tu baby shower? Entonces debes empezar a hacer la lista de los regalos que te vendría muy bien recibir. Según sea tu caso si eres mamá primeriza o ya tienes experiencia en esto de la maternidad, esta lista puede llegar a variar. Sin embargo, hay básicos que en todos los casos son imprescindibles y de ellos me gustaría platicarte en este artículo. Sé que debes estar abrumada entre tantos productos que existen hoy en día para cada etapa desde el embarazo, el parto, postparto hasta la lactancia y después la crianza de tu bebé. Por eso es importante que el primer filtro que uses tanto para tu lista de regalos como para tus compras personales, sea la utilidad. Siempre que veas productos novedosos piensa, “¿qué tan útil me será tenerlo?”. Y puedes responderte pensando en si te hará más fácil alguna tarea, o te ahorrará tiempo o esfuerzo. Este consejo aplica tanto si eres la mom to be como si estás por comprar un regalo para alguna amiga. Te comparto mi lista de productos favoritos: Set de Cuidado de uñas para Bebés VOICEPTT. Me encanta porque no lastima al bebé es muy fácil de usar y de excelente calidad por un bajo costo. Además tiene luz LED que te será súper útil cuando de encontrar las mini uñitas de tu bebé se trate. Lo encontrarás en color rosa y en color azul en Amazon. Cojín o esponja para bañera. Hay de diferentes materiales y precios. Yo recomiendo esta porque la puedes conseguir en Amazon, y es lo más cómodo y seguro para tu bebé recién nacido. Además, es un accesorio que puedes simplemente retirar de la tina cuando ya no sea necesaria Por supuesto tu Kit Postparto debe ser una de las compras o regalos que debes asegurar antes de llegar al hospital. Este Kit es una forma de apapachar y agradecer a tu cuerpo por el trabajo realizado durante tantos meses gestando vida. Incluye: Divina Firmeza, Pócima Ancestral, Regenerador de Tejido del Útero y Postparto Feliz Nido, este sencillo objeto será tu mejor amigo por las noches. Mientras te decides a pasar a tu bebé a su cuna, este nidito te ayudará a tenerlo en la cama, pero en un espacio delimitado. Es cómodo, es práctico y lo puedes encontrar en muy buen precio. Te dará mucha paz saber que tu bebé está seguro y sin riesgo de que pueda rodar. Cojín para la cabecita del bebé. Si observas bien, notarás que este cojín tiene características peculiares. Este diseño es pensado para evitar que la cabeza de tu bebé se aplane por todo el tiempo que pasa dormidito o acostado. Yo lo conseguí en Amazon. Espero que esta lista de recomendaciones te ayude a disfrutar esta hermosa etapa. Recuerda que al final del día sólo tú y tu bebé podrán decidir lo que más les ayuda en las actividades diarias, pero una ayudadita siempre es bien recibida.
Aprende másMust haves de la maleta de hospital
Si estás leyendo esto, es porque estás preparando los últimos detalles para irte al hospital a conocer a tu bebito. Como buena mamá seguramente ya tienes todo lo del bebé listo, pero ¿qué hay de ti?... Este artículo es precisamente para asegurarnos de que no te falte nada en tu maleta. Es importante que sepas que a pesar de que hay cosas imprescindibles para estos primeros días de postparto, solamente tú sabrás que es lo más cómodo y conveniente para ti, según tu cuerpo, la manera en la que elijas tener a tu bebé e incluso las instrucciones de tu doctor. Sin embargo, una guía podría ser de mucha ayuda para tus preparativos. Aquí te comparto lo que no debe faltarte en tu maleta, así que toma nota. Pijama de lactancia: primero que nada, mi consejo es que no te limites a llevar sólo una, obviamente depende de las noches que vayas a estar en el hospital, considera por lo menos dos. Otro aspecto importante que debes tomar en cuenta es que sean específicamente de lactancia, pues su diseño te ayudará más que cualquiera convencional. La tela, la talla y las aperturas facilitarán tanto tus revisiones de los médicos como la lactancia. Te dejo algunas recomendaciones que puedes comprar según la temporada en la que te toque vivir tu postparto. Ropa interior: recuerda que en esta etapa tu comodidad debe ser tu prioridad. Por eso debes buscar marcas especialistas en ropa postparto y/o lactancia. Ya que sus diseños, así como los materiales de los que están hechas sus prendas son los ideales para las nuevas mamitas. Te dejo aquí mis dos favoritos. Bata y pantuflas: siguiendo con el tema de la comodidad, pero también pensando en que recibirás visitas, debes tener a la mano tu bata y pantuflas para ponértelas para recibir a la gente o para salir a caminar cuando el médico te lo indique. Yo encontré infinidad de opciones en Women´s secret México (encuentras más opciones en su tienda en línea). Bolsa de baño: En esta bolsita debes asegurarte de llevar todo lo necesario para tu aseo personal, poder tomar una ducha como si estuvieras en casa y te ayudará a sentirte mucho mejor. Prepara con tiempo tu shampoo, acondicionador, pasta de dientes, cepillo, desodorante, esponja, peine, cremas y si tu así lo deseas incluye tu maquillaje. Toallas femeninas o pañales: elige lo que sea más cómodo para ti, esta decisión te ayudará a descansar mejor y a sentirte más segura al moverte y dar tus primeros pasos después del parto. Pads de lactancia: serán una excelente herramienta no sólo en el postparto, sino durante toda tu lactancia. Kit Postparto: y por supuesto tu mejor aliado, el kit que se creó pensando en lo que tu cuerpo necesitará en esta nueva etapa, con ingredientes totalmente naturales. Maleta: por último debes tener la bolsa en donde te quepa todo lo anterior. Si tu quieres puedes hacer que combine con la ropa que usarás al llegar y al salir del hospital. ¡Listo! Esto es todo lo que necesitas para este día tan esperado.Mi última recomendación es que trates de de hacerla con tiempo, de no dejar todo para el último momento. Si te es posible déjala lista en tu auto y no olvides llevar tus documentos.
Aprende más¿Qué necesita tu piel en cada etapa?
La piel es uno de los órganos que más cuidamos diariamente, nos preocupamos por tomar agua, usar protector solar y comprar los productos adecuados para atender sus necesidades. Durante el embarazo no debería ser la excepción, si bien han normalizado la aparición de estrías o de paño, no puede llegar a estar en nuestras manos si sabemos que hacer y cuando hacerlo. Es normal que durante el embarazo nuestro cuerpo pasa por cambios que vuelven más sensible a la piel, tanto en su apariencia física como en su elasticidad y capacidad de regeneración. Por eso, debemos aprender que cuidados extras debemos tener para ayudar a que el cutis no pierda su vitalidad normal. Mi primera recomendación es que visites a tu dermatólogo para que te aconseje una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y sobre todo con ingredientes permitidos durante la etapa de gestación. Después te diría que en esta etapa lo más importante es una hidratación profunda en todo tu cuerpo, esto para darle a tu piel la mayor elasticidad para cuando tu pancita y tus senos empiecen a crecer no lleguen a presentar rupturas (estrías). Afrodita y Piel de diosa, es justo de lo que estamos hablando, sus texturas son suaves y ultra hidratantes. Para crearlo hemos elegido los ingredientes especiales y puros como manteca de arándanos, manteca de mango, aceite de argán, rosas y vainilla, juntos le darán la elasticidad, humectación profunda, suavidad, y por qué no, antioxidantes para que logre ganar la batalla. Además de la humectación, es importante protegerte de los rayos UV, UVA y de luz visible pues esto puede ocasionarte la aparición de manchas en la cara comúnmente conocidas como paño. Por obvias razones la piel de tus pechos se volerá mucho más sensible durante la lactancia, además de que se estirará por el notable crecimiento de la zona, es posible que los pezones presenten grietas o algún otro tipo de heridas. Se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos que no sean de ingredientes recomendados por tu médico, pues al ser este el punto de contacto con tu bebé cualquier ingrediente contrindicado podría llegar a causar alguna irritación o alergia al bebé. Nuestro S.O.S Pezones es el primer bálsamo en spray que alivia el dolor el pezones por amamantar y regenera la piel agrietada. Con ingredientes 100% amigables para tu bebé y la producción de leche materna. Y Firmeza y Lactancia un bálsamo suave que se derrite en tu piel mientras estimula la producción de leche y reafirma los tejidos de la piel. Es momento de enfrentar los cambios en tu cuerpo, ahora que tu bebé esta en tus brazos, tu cuerpo empezará el proceso de reacomodo, tus órganos buscarán regresar a su lugar y tu piel poco a poco a su talla, ¿qué mejor que darle una ayuda con los ingredientes ideales?. Después de haber alcanzado un tamaño practicamente inimaginable, seguramente quiere ver la piel de tu pancita regresar al vientre plano, paro eso debes estimular la firmeza del tejido. Divina Firmeza es el gel refirmante que estás buscando. Además te ayudará a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel, a base de aceite esencial de toronja y lima. Pero esa no será toda la ayuda que tu cuerpo necesitará, por eso creamos la Pócima Ancestral, ocho hierbas medicinales trabajando para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto. Y por último pero no por eso menos importante, es momento de cuidar a tus piernas, después de que ellas han cargado con todo el peso durante 9 meses y ahora son tu motor para darle a tu bebé lo que te pide a la hora que lo pide. En Mamita Linda hemos formulado Amazona un gel para prevenir y desvanecer várices con ingredientes totalmente naturales y puros.
Aprende másAcné en el embarazo
Como te hablado en diferentes ocasiones, durante el embarazo todo nuestro cuerpo está sujeto a demasiados cambios tanto físicos, como funcionales, metabólicos y también hormonales. Como casi todo lo que sucede con nosotras las mujeres, las hormonas tienen una importante participación en los cambios de nuestra piel durante esta etapa. No existe una regla que nos diga con precisión qué tipos de piel son más susceptibles a presentar acné, o qué hacer con exactitud para evitarlo, ya que la influencia hormonal se podría decir que es incluso aleatoria. He sabido de muchas mamás que notan como su acné se “desaparece milagrosamente” durante la gestación. Y muchas otras que caso contrario, todos los brotes que no tuvieron en la adolescencia de pronto su cuerpo se entera del embarazo y aprovecha para sacarlo en su máximo esplendor. La importancia que tienen las hormonas en la calidad y la salud de nuestra piel no es cuestionable, por lo que lo que lo normal es que si por algún motivo su equilibro natural se altera, lo notaremos rápidamente en nuestra piel, ya que es la parte más visible de nuestro cuerpo, por lo que cualquier cambio que venga desde adentro se hará evidente en este órgano. Justo al quedar embarazada, las alteraciones de las que te hablo son el pan de cada día en nuestro organismo, y por lo tanto el acné. Lo más común es que si tienes antecedentes de este padecimiento, lo más seguro es que en el embarazo empeore el estado de tu piel. El acné del embarazo, tienes características muy específicas: Se ve como pequeños granitos rojos en el tercio inferior de la cara Generalmente se ve como lesiones inflamadas Puede mejorar o empeorar sin aparente justificación Primero que nada me parece importante aclararte que es completamente tratable a pesar de estar embarazada. De hecho, muchas mujeres desconocen y renuncian a tratar su piel por miedo a que su bebé corra algún riesgo. Lo importante como todo lo que siempre te recomiendo, es que antes de tomar cualquier decisión consultes a tu doctor. Para mi fue de gran ayuda saber que existen tratamientos para cuidar el estado de nuestra piel, incluso estando embarazadas. Pues como seguramente sabes, el acné tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima, sumado a todos los cambios que nuestro cuerpo sufre, recibir algo de ayuda oportuna puede hacer la diferencia. Además atenderlo en buen momento, puede ayudarte a que el acné no empeore hasta dejas cicatrices imborrables y por lo tanto que no sea después más complejo su tratamiento. Si bien, no todos los tratamientos son adecuados para aplicarlos o tomarlos durante la gestación, existen en el mercado productos que son 100% seguros y eficaces para ti y tu bebé. En Mamita Linda hemos formulado Suero de Día, una mezcla vigorizante y nutritiva de aceite de jojoba y helicriso, para hidratar la piel, y reducir las imperfecciones y arrugas. Te ayudará a lograr un cutis suave y radiante mientras actúa en el proceso de regeneración celular y la protege de los rayos solares Nuestros ingredientes son 100% naturales y amigables con la gestación. Lo que me parece aún más importante decirte es que no debes dejarte llevar por mitos o creencias, sin antes consultar a tu médico. Pues existen varias “teorías” que después llevan a soluciones que podrías ser perjudiciales para tu salud y la de tu bebé. Como siempre mi recomendación es además de permitirte escuchar a tu cuerpo, consultar siempre a un especialista en el malestar que tu cuerpo este presentando y jamás automedicarte.
Aprende másLínea del tiempo de tus estrías
Quise redactar este blog, para que de una vez por todas entendamos mejor el ciclo de vida de las famosas cicatrices que suelen invadir algunas áreas de nuestro cuerpo y que por años se nos ha dicho que no podemos hacer nada al respecto; la estrías. Empecemos por entender qué son las famosas estrías para después saber qué y cuándo hacer algo con ellas. Las estrías son rayas que aparecen en el abdomen, el busto, la cadera, las pompis y a veces en algunas otras partes del cuerpo. Éste tipo de cicatrices se vuelven más comunes durante el embarazo, en especial durante el último trimestre en el que todos los cambios se empiezan a hacer presentes. La verdad es que no son lesiones dolorosas ni dañinas, pero a la mayoría de nosotras no nos encanta como se ven en nuestro cuerpo. Es importante que sepas que no todas las estrías son iguales, es decir notarás que varían en su apariencia, y esto depende de cuánto tiempo las has tenido, qué las causó, en qué parte del cuerpo salieron, además del tipo de piel que tienes Te explico cuales son las más comunes: Rayas color rosa, rojo. (En su etapa 1, cuando recién aparecen) Rayas un poco más gruesas que empiezan con algo de textura. (Etapa 2) Rayas violetas. (Etapa 3) Rayas blancas semipermanentes. (Etapa 4) La causa de las estrías es el estiramiento de la piel. Y como reaccione tu piel depende de diferentes factores, como: Ser mujer Tener antecedentes personales o familiares de estrías Estar embarazada Un crecimiento acelerado en la adolescencia Aumento o pérdida de peso acelerados Tomar corticosteroides Hacerse una cirugía Hacer ejercicio y tomar esteroides anabólicos Genética A pesar de que este tipo de cicatrices podrían aparecer por las causas que ya te comenté, hay algunas formas de ayudarle a tu cuerpo a prevenirlas. Estar bien hidratada, el agua natural favorece a la elasticidad de la piel desde adentro hacia afuera. Tener una alimentación sana y balanceada. Humectar va de la mano con la hidratación de la que ya te hablé. Con el agua le daremos a las moléculas de agua a las células de la piel y con la humectación ayudaremos a sellar esa hidratación. Wonderbelly y Piel de Diosa es la mejor manera de hacerlo. Si han aparecido debes evitar exponerlas al sol y por supuesto cuidarlas con protector solar. Espero que esta información te haya ayudado a entender mejor esas pequeñas cicatrices, a tratarlas pero sobretodo a amarlas y mirarlas como una hermosa muestra de la increíble magia que la naturaleza de tu cuerpo es capaz de crear.
Aprende másHablemos de diástasis
Estoy segura que ya escuchaste hablar acerca de la diástasis abdominal como consecuencia de los cambios físicos que se producen, con el crecimiento del bebé, dentro de tu útero durante el embarazo. Me parece importante mencionarte que son realmente pocos los casos en los que la diástasis se soluciona de manera natural después del parto, y a pesar de esto, muchas de nosotras no sabemos que hacer para evitar las secuelas tanto estéticas como físicas de esta lesión. Por eso he creado este blog, en el que te explico como tratar la diástasis abdominal con productos, ejercicios y uno que otro tip. Empecemos por entender que la diástasis abdominal es una separación en el centro del abdomen y se debe a un daño en el tejido que los une. Es muy común especialmente en el mundo del postparto, aunque no quiere decir que sea exclusiva de esta etapa, ni que el postparto sea la única causa. Los rectos abdominales que son los que se ven afectados con la diástasis, son comúnmente conocidos como “six pack” y entre ellos existe un tejido que es quién los mantiene unidos. Durante el embarazo este tejido conectivo puede verse afectado en cuanto a su estructura y función cuando se estira en exceso el abdomen. Y aunque todos podemos llegar a tener esta condición en nuestros músculos abdominales, el 66% de los casos es de mujeres embarazadas. Para entender mejor como se ve un abdomen con diástisis, te explicaremos en palabras simples: Si al levantarte se ve un hueco en la parte central del abdomen o cerca del ombligo se bota tu pancita al hacer esfuerzo, entonces hay que trabajar ese tejido. La mayoría de las mujeres detectan este “problema”, sin saber que es diástisis, sino que creen que simplemente es su vientre flácido, con estrías o más volumen del que tenían antes del embarazo, pero es importante hacer conciencia de que no sólo se trata de un problema estético, sino también de un problema funcional que puede dar lugar a otras consecuencias, por eso es importante tratarlo. Los principales síntomas son: ·Flacidez y abombamiento del abdomen. ·Bultos en la zona central del abdomen al realizar esfuerzos. ·Dolor lumbar o pélvico. ·Malas posturas. ·Problemas digestivos: mala digestión, gases, estreñimiento. ·Dolor abdominal. ·Disfunciones de suelo pélvico. El abdomen es fundamental para mantener una buena postura. Si la zona abdominal está débil, lo notarás directamente en tu postura, pues no tienes fuerza para sujetar de manera correcta, lo que traerá como consecuencia dolores de espalda. Por otra parte el sistema digestivo también se puede ver afectado, debido al desplazamiento interno que sufres durante el embarazo, lo que te puede provocar mala digestión, gases o estreñimiento por el difícil tránsito intestinal. Cómo te platiqué la diástasis abdominal no sólo es un problema estético sino que puede provocar bastantes secuelas funcionales importantes. Por lo que la recomendación principal es, una vez que has dado a luz, si todo el proceso fue óptimo, preguntarle a tu doctor en que momento puedes retomar tus actividades físicas. Si presentas diástasis abdominal, debes cuidar mucho el tipo de ejercicio que harás, pues ciertos movimientos, productos o disciplinas podrían llegar a ser contraproducentes y/o agravar tu lesión. Los abdominales hipopresivos son el ejercicio más recomendado en caso de diástasis abdominal y problemas de suelo pélvico. Como siempre, mi recomendación es consultar a tu doctor antes de decidir cualquier actividad, producto o tratamiento. Y una vez que decidas empezar, se constante, paciente y amorosa con tu cuerpo.
Aprende másNutrición en el embarazo
¿Sabías que durante el embarazo se necesitan alrededor de 300 calorías adicionales por día para que sea saludable? Es importante decir que estas calorías extras deben obtenerse de una dieta equilibrada y no únicamente de proporciones más grandes de comida en general Además mantener el balance en la dieta del embarazo ayudará a reducir algunos síntomas, como las náuseas ,cansancio excesivo y estreñimiento. Llevar tu alimentación de la mano de un profesional y sobretodo que tenga conocimiento de tu embarazo, para que atienda específicamente tus necesidades y las de tu bebé. La Academia de Nutrición y Dietética recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos para llevar de forma saludable los cambios en tu cuerpo y sobretodo para asegurar el bienestar del bebé: Aumentar la cantidad adecuada de peso Seguir una dieta equilibrada Hacer ejercicio con regularidad Tomar vitaminas y minerales, según te lo indique tu doctor Mantenerse hidratada sobretodo de agua natural Evitar la cafeína y los endulzantes artificiales No beber alcohol durante el embarazo Evitar leche no pasteurizada y derivados Evitar el consumo de embutidos, a menos que estén bien cocidos y calientes antes de servirlos Evitar mariscos sobretodo crudos Lava muy bien tus alimentos. Enjuaga bien con agua todos los productos crudos antes de comerlos, cortarlos o cocinarlos. Evita en tus comidas el huevo o la carne crudos o poco cocidos. Enfría o refrigera adecuadamente todos los alimentos perecederos. Estas medidas te ayudarán a disminuir las probabilidades de contraer alguna enfermedad, que es lo mejor, considerando que tu bebé se alimenta de ti y que por tu estado es difícil encontrar algún medicamento que puedas consumir sin ningún riesgo El ácido fólico es uno de los suplementos más comunes en la etapa del embarazo. Pero en ¿qué etapa es importante empezar a consumirlo? El Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos recomienda que todas las mujeres en edad fértil consuman 400 microgramos de ácido fólico todos los días. Este es un nutriente que se encuentra en algunas verduras de hoja verde, la mayoría de las bayas, frutos secos, frijoles, cítricos, cereales fortificados y algunos suplementos vitamínicos. Tomarlo puede ayudar a reducir el riesgo de que el bebé tenga anomalías congénitas mejor conocidas como defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal. Estos defectos pueden producir diversos grados de parálisis, incontinencia y/o discapacidad intelectual. El ácido fólico es especialmente útil durante los primeros 28 días después de la concepción, ya que es justo en este período es cuando se produce la mayoría de los defectos de los que hemos hablado anteriormente. Lamentablemente, muchas mujeres no se dan cuenta de que están embarazadas antes de los 28 días, así que la recomendación es que dentro de lo posible, debes empezar a consumir ácido fólico desde antes de la concepción y continuar durante todo el embarazo Tu doctor, es el que debe indicarte la cantidad adecuada de ácido fólico ideal para ti. Recuerda que como su nombre lo dice, este y algunos otros suplementos son únicamente un acompañamiento de tu dieta y no su reemplazo. Consultar a tu médico siempre debe ser prioridad antes de consumir cualquier medicamento o alimento.
Aprende más