saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

¿Cómo prevenir y atenuar la manchas en el embarazo?

¿Cómo prevenir y atenuar la manchas en el embarazo?

¿Durante el embarazo notaste algunas manchitas nuevas en tu rostro? Este es el comunmente conocido “paño” que aparece a partir del cuarto mes del embarazo. Se conoce que aproximadamente el 70% de las mujeres desarrollan manchas llamadas cloasma o melasma gestacional, que se ven como manchitas de un tono más oscuro que el resto de tu piel. A continuación te explicamos qué es, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo o tratarlo.   Es una alteración de la pigmentación cutánea que afecta a mujeres embarazadas, sobre todo en el rostro. Como consecuencia de este aumento de la melanina, se originan manchas irregulares en la frente, mejillas y zona del labio superior. Es importante que sepas que aunque resultan antiestéticas, no suponen ningún problema de salud. La aparición del “paño de embarazo” no tiene una causa concreta. Sin embargo los doctores afirman que los cambios hormonales influyen decisivamente (predisposición genética, la excesiva exposición al sol y el aumento de la melanina).   Antes durante y después del embarazo, es importante tener una rutina constante para el cuidado de tu piel.   Lo mejor que puedes hacer es evitar la exposición al sol de manera directa y usar protector solar con un alto factor de protección. Otras medidas que puedes tomar es usar lentes de sol que cuenten con protección contra los rayos UV, y si lo consideras necesario un sombrero o gorro que cubra tu cara y cuello. Cómo se explica anteriormente, existe un riesgo en cuanto a la aparición de paño en el embarazo, por el aumento de la melanina.  Pero no te preocupes, pues una buena fórmula te ayudará a ir atenuando las manchitas hasta desaparecerlas. Recuerda que en el cuidado de piel y sobretodo durante el embarazo es muy importante que tengas en cuenta que ingredientes contienen los productos que consumas o te apliques. En Mamita Linda hemos creado Glorioso, un gel muy ligero que ayuda a atenuar paño y a aclarar el tono de la piel. Contiene ingredientes 100% naturales como Baba de caracol (cruelty free), Limón y Aloe Vera.  Aplícalo por las noches directo en las zonas con manchas y paño y notarás cambios increíbles. Te aconsejamos acudir a tu dermatólogo. Este profesional te indicará el tratamiento que necesitas según el tipo de mancha que tengas. Y no olvides seguir cuidando tu piel tanto en los meses de gestación como después del parto.

Aprende más
Posturas para dormir en el embarazo

Posturas para dormir en el embarazo

Es momento de que sepas que el sueño se va a volver un tema conforme pasan las semanas, pero nada es imposible. Podrás seguir descansando siempre y cuando encuentres las posturas ideales para hacerlo. Hoy te compartimos nuestras 3 favoritas, no sólo porque te permitirán conciliar el sueño sino porque además beneficiarán a tu bebé.   Es bien sabido que dormir bien durante el embarazo no es fácil. Además de las patadas del bebé, la ganas de ir al baño cada hora, el reflujo, las agruras o el ardor de estómago ahora tienes que acostumbrarte a esa pancita que crece y crece, sobre todo en los últimos meses de gestación.   La primera duda que siempre hay acerca de este tema, es por qué se te hace tan difícil dormir cada noche. El principal motivo es un poco obvio, el normal crecimiento de tu pancita, ya que con el paso de los días y semanas, pesa más y necesitas encontrar la forma de descansar con ese nuevo tamaño y peso.   Si a esto le sumamos que estás experimentando cambios emocionales y que tu bebé esta empezando a entrenarte con los ciclos de sueño que tendrás una vez que llegue a casa, entonces definitivamente tus patrones anteriores de descanso se verán afectados. Lo más importante es que elijas la posición en la que tú te sientas más cómoda y puedas conciliar el sueño. Sin embargo, existen ciertas posturas que son especialmente idóneas tanto para ti como para el bebé.    Recostada sobre el lado izquierdo Esta es la postura más recomendada para dormir embarazada, según los expertos, pues ayuda a que la sangre y los nutrientes fluyan fácilmente hasta el útero (hasta el bebé), además facilita que tu riñón elimine desechos y fluidos. Ojo: es importante qué trates de mantener en la misma dirección y ángulo los hombros y la cadera, para así mantener relajados los músculos de la columna vertebral y evitar dolores de espalda. Y no, no es malo dormir sobre tu lado derecho, simplemente es recomendable hacerlo sobre el izquierdo. De lado con una almohada entre las piernas Las almohadas pueden llegar a convertirse en tus mejores aliadas para conciliar el sueño. Poner una entre las piernas, te ayudará a mantener la columna, además de que te puede ayudar a apoyar tu pancita, ofreciéndote seguridad y permitiéndote relajar los músculos del cuerpo. Semisentada En los días en los que tengas alguna molestia estomacal, reflujos o ardor, intenta esta posición. Utiliza almohadas para encontrar el apoyo necesario y estar cómoda, notarás que el malestar disminuye. Para concluir, no es que exista “la mejor postura para dormir en el embarazo”, cada cuerpo presenta diferentes condiciones y necesidades, lo importante es atenderlas. Sin embargo, según los consejos de algunos doctores, dormir hacia el lazo izquierdo es para las mujeres embarazadas la postura más cómoda a la vez que recomendable.  Sobretodo cuando la pancita empieza a tener más volumen, al rededor del tercer o cuarto mes de embarazo, pero siempre dependerá de cada mujer.

Aprende más
¿Es normal que se me caiga el cabello en el postparto?

¿Es normal que se me caiga el cabello en el postparto?

  Seguramente ya notaste que a partir de la cuarta semana aproximadamente tu cabello comenzó a caerse bruscamente y en algunos casos de forma masiva.   Tranquila puede ser que este proceso dure unas 16 semanas y poco a poco tu cabello volverá a la normalidad. No te desesperes y no tomes medidas drásticas. Aquí te compartimos por qué pasa esto y como puedes tratarlo. Primero que nada es importante que entendamos por qué es común que esto pase. La principal causa es hormonal (como casi todo en el cuerpo de la mujer) y el segundo factor que pocas saben es que el cabello no es siempre el mismo. Cada cabello vive entre dos y seis años, cumple con un patrón de vida capilar que es cíclico. Primero un periodo de crecimiento masivo, luego un periodo de reposo o estancamiento y por último un periodo de caída. Lo que sucede en el embarazo, es que este patrón se altera por el aumento de estrógenos y hormonas tiroideas que se produce en la gestación, estancando este ciclo en la etapa de crecimiento. Después del nacimiento de tu bebé, la mayoría de las hormonas vuelven a la normalidad y esto hace que el cabello que no se te había caído durante el embarazo, porque estaba detenido en fase de crecimiento, se te caiga de golpe. Para que te des una idea, lo normal es perder entre 50 y 150 cabellos al día, en el postparto puedes llegar a triplicar esta cifra. Además de estos factores (que son los más comunes) pueden presentarse situaciones típicas en el postparto que también pudieran influir en la caída del cabello. Por un lado, la pérdida de sangre que se produce durante el parto, ya que perder sangre quiere decir perder hierro, y por lo tanto tener menos hemoglobina, que es la proteína que se encarga de transportar el oxígeno al folículo piloso a través de la sangre, al disminuir esta proteína, tu cabello automáticamente está menos nutrido y se cae.  Por último no podemos dejar fuera el factor -estrés- que es totalmente natural ahora que adquiriste la responsabilidad de ser mamá, aunado al cansancio y la descompensación en tus horas de sueño, tu estado emocional podría verse afectado, provocando que tu cabello se desprenda con mayor facilidad. Se cree que lactancia también podría ser responsable de esta pérdida, sin embargo se ha comprobado que este es solo un mito más de tantos que rodean a esta etapa.   Primeramente es importante que estes consciente de que no puedes hacer nada para saltarte esta etapa, pero lo que si puedes hacer, es cuidar tu cabello para que te afecte lo menos posible.   Una buena forma de empezar es cuidando tu alimentación. Recuerda que tu bulbo capilar se nutre de las vitaminas y minerales y estos le llegan a través de la sangre, por lo que una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas y verduras no solo tendrá beneficios para tu cabello en el postparto, sino también para tu salud en general. Se sugiere agregar complejos vitamínicos especiales para fortalecer el cabello, pero como siempre te recomendamos, debes consultar con tu médico antes si son compatibles con la lactancia materna en el caso de que estés amamantando. Otro consejo muy valioso es evitar el uso de secadora, planca o tenaza, así como cualquier tratamiento agresivo como las permanentes o tintes, utiliza un shampoo suave con ph neutro. También puedes implementar que estimulen el crecimiento, nutran la raíz, y protejan tu melena, además de ayudarte a recuperar lo perdido de forma más rápida. En Mamita Linda tenemos Melena Melena que es un activador de crecimiento capilar hecho con ingredientes 100% naturales y puros. Con extracto de romero y aceites de lavanda, limón y romero.     Lo importante de este tema es que comprendas que es una situación normal y sobre todo pasajera, sobretodo que recuerdes esto cada vez que te puedas llegar a desesperar. Si no notas que esta pérdida disminuya o se frene, es importante que lo consultes con un especialista para que descarte si existe algún otro problema.

Aprende más
Embarazo sano

Embarazo sano

Llevar un embarazo con hábitos saludables puede ayudar a preparar tu cuerpo para disminuir la posibilidad de tener complicación en el parto, además de evitar llegar al sobrepeso y con él alterar niveles importantes que incluso podrían ser heredables.   El objetivo es lograr el bienestar general en todas las etapas, por lo que debes entender que cada cuerpo tendrá diferentes necesidades y estas pueden ir cambiando a lo largo del embarazo y deberás tratar de adaptarte a ellas.   Es normal que existan muchas dudas y mitos sobretodo en los primeros meses. Por eso, el primer consejo es ponerte en manos de tu doctor y confiar en sus indicaciones, que seguramente serán las mejores para tu salud y de tu bebé.   A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para hacerte de buenos hábitos:   Alimentación. El control del peso es fundamental en el embarazo ya que un aumento excesivo puede dificultar el parto, además de aumentar el riesgo de enfermedades, como la diabetes gestacional o la preclampsia, y la recuperación postparto suele ser más difícil. Trata de llevar una dieta equilibrada, asesorada por un nutriólogo que por supuesto sepa de tu condición.   Ejercicio. Durante el embarazo la actividad física es fundamental ya que también este factor te ayudará a evitar el sobrepeso, además de prepararte para el parto y facilitará la recuperación postparto. Te recomendamos caminar, pedalear y nadar para mejorar y activar la circulación. Además, reducen la presión arterial, y evita que se acumule la grasa corporal. *Te aconsejamos que evites los deportes violentos, de alto impacto o que exigen más esfuerzo o fatiga del que es el asumible en una mujer embarazada.   Relaciones sexuales. Al contrario de lo que muchas mamás (sobretodo primerizas) piensan, tener relaciones es posible, únicamente no están indicadas en circunstancias especiales (riesgo de aborto, rotura de la bolsa amniótica, sangrado vaginal o amenaza de parto prematuro. Recuerda que si tienes alguna duda lo mejor es consultarlo con tu doctor.   Higiene de la boca. Durante el embarazo son frecuentes las caries, las infección de las encías puede ser que aparezcan o empeoraren si ya se tenían con anterioridad. Está demostrado que la periodontitis, especialmente asociada al tabaco y alcohol, aumenta el riesgo de prematuridad. Si has identificado cualquiera de los casos anteriormente mencionados, consulta a tu dentista lo más pronto posible.   Hábitos tóxicos. Definitivamente deshacerte del consumo de tabaco, alcohol o cualquier tipo de droga, es el primer paso al enterarte de tu embarazo ya que son perjudiciales y pueden producir alteraciones en el feto.   Vacunas. Hay que prestar especial atención a algunas durante el período gestacional. Gripa: Únicamente si el embarazo se desarrolla durante el invierno. Difteria, Tétanos y Tos ferina (DTP). Previene la tos ferina, enfermedad que afecta gravemente a menores de un año.   Dormir bien. Durante el periodo de descanso el cuerpo relaja los músculos y activa procesos que disminuyen la fatiga y los mareos del embarazo. Debido a esto es primordial tener una buena calidad de sueño. Recuerda que tener una vida con hábitos saludables no sólo te ayudar para que tu cuerpo pueda sobrellevar el embarazo de la mejor manera, sino que también te beneficiará en tu postparto y lo mejor de todo le heredarás lo mejor de ti a tu bebé, además de enseñarle desde el día uno como llevar una vida equilibrada y saludable.

Aprende más
Masajes en el embarazo

Masajes en el embarazo

Nuestro cuerpo es muy sabio, y cuando sabe que de él depende la gestación y nacimiento de un bebé, comienza su proceso de cambios y adaptaciones. Es por es que durante el embarazo, crecemos en muchos sentidos, por ejemplo aumenta el volumen sanguíneo de tal forma que el bebé pueda recibir suficiente oxígeno. Por otra parte, nos crece la pancita lo que hace que la presión sobre las piernas sea mucho mayor. Como consecuencia puede que comiencen a aparecer problemas de circulación, ¿cómo podemos ayudar a disminuir esta situación? Te tenemos una excelente noticia, la mala circulación se puede aliviar con masajes. Las piernas son una de las partes del cuerpo que más afectada se ven durante los 9 meses de gestación, la mala circulación sanguínea puede provocar la aparición de várices, hemorroides, calambres, hormigueo, hinchazón en los tobillos y sensación de pesadez en las piernas. Pero la buena noticia es que un buen masaje puede ayudarte a sanar practicamente todos los malestares que acabamos de mencionar.  Te compartimos algunas de sus ventajas: Podemos evitar la aparición de los problemas de circulación, pero también una vez que han aparecido podemos reducir la intensidad con la que atacan. Con los movimientos, se logra reactivar el riego sanguíneo, lo que disminuye el cansancio y la pesadez de las piernas. Ayudan a evitar la retención de líquidos y a disminuir la inflamación de las extremidades. Sin olvidar que una de sus principales funciones es relajar físicamente, ya que destensan los músculos. También calman a nivel emocional, ya que resultan desestresantes.  Para que los masajes sean realmente efectivos, pero sobretodo adecuados para tu embarazo, deben ser realizados por un profesional. Ya que la presión, la fuerza, las posturas y las zonas en las que se haga el masaje, deben ser precisas y cuidadosas, para que no terminen siendo contraproducentes. Además, siempre se deben utilizar productos adecuados para las mujeres embarazadas. Recuerda que nunca está de más consultar a tu ginecólogo si te es permitido recibir un masaje. Él valorará tu situación y te aconsejará según los beneficios o riesgos que considere que podría haber. Además de los masajes, estos hábitos te ayudarán a reducir las molestias que ya platicamos anteriormente. Dieta saludable: cuida que haya consumo de frutas y verduras. Hidrátate bien y reduce el consumo de sal. Mantente activa, al menos que las indicaciones de tu médico sean otras. Refresca las piernas con agua fría para reactivar la circulación. Sube las piernas: pon un cojín bajo las piernas para activar la circulación y disminuir la hinchazón. Calcetas de compresión que favorezcan tu circulación y te des seguridad al caminar con ellas. Usa ropa suelta y zapatos cómodos.  Recuerda que antes de tomar cualquier decisión debes consultar a tu ginecólogo y pedir su autorización, además asegúrate de ir a lugares especializados en la etapa en la que estás. ¿Solución Mamita Linda?       Nuestro KIT PARA PIERNAS incluye Amazona y un par de Calcetas de compresión especiales para embarazo y postparto. Siente tus piernas frescas, ligeras y descansadas.  

Aprende más
Querido Santa Claus:

Querido Santa Claus:

Querido Santa Claus: Este año he recibido muchos regalos, sin ser Navidad, me enteré de mi embarazo, mi cuerpo pudo con los cambios, me transformé para dar vida, y que mejor regalo que recibir a mi bebé.   Creo que el reto más grande fue ver a mi cuerpo cambiar y prepararlo para ser el hogar de mi bebé durante 9 meses, se convirtió en una difícil tarea.  Cuando mi ropa me dejó de quedar, cuando mi pecho empezó a crecer y por lo tanto a doler, cuando las estrías se apoderaron de mi estómago y el insomnio de mis noches, sólo pensaba en que todo esto valdría la pena. Comprendía que el cansancio se debía a que mi cuerpo estaba creando vida y me recostaba soñando en el día que conocería a mi bebito. Hoy que bebé está en casa, el proceso va de reversa, ahora mis órganos están buscando volver a su lugar mientas yo busco volver a usar mi ropa. Si consideras que este año me porté bien y fui una buena madre, quisiera pedirte algunos regalitos para acompañar mi maternidad y disfrutar mi postparto. Me han recomendado Piel de Diosa, para borrar mis estrías, el Kit de Lactancia para lograr una lactancia plena y abusando de la confianza, segura de que me consentirás con estos productos, quisiera pedirte el héroe del baby blues y la depresión postparto Postparto Feliz.   Si consideras que me merezco una sorpresa, te dejo algunas otras ideas por aquí:  -Divina firmeza, para una piel firme. -SOS Pezones para no llorar cada vez que amamanto. -Glorioso para olvidarme del paño que me apareció en el embarazo    Si tienes alguna duda de mis peticiones puedes consultar la página de mamitalinda.mx en donde estoy segura encontrarás la forma perfecta de consentirme y sorprenderme. ¡Gracias por un año más! Con cariño, una mamita linda.

Aprende más
Outfits de invierno para embarazo

Outfits de invierno para embarazo

En este blog te enseñaremos a invertir en prendas básicas y necesarias, que además podrás usar incluso después de tu embarazo. Sabemos que vestir esa pancita a veces parece complicado, pero es más fácil de lo que parece, ya que hay muchísimas opciones que no sonde maternidad pero que se adaptan perfecto a una pancita en crecimiento.   Toma nota que esta es tu lista de compras para toda la temporada: Leggings en colores básicos (beige, negros, mezclilla, azul marino) Un abrigo sin botones Jerséis amplios Ropa de punto Un vestido de tela cómoda y elástica   Estas prendas son clave pues te resolverán tu armario de embarazada en invierno. El abrigo esla prenda protagonista de todos los looks de invierno, el mejor aliado para darle así un toque más arreglado al outfit y no pasar frío. Nuestra recomendación es apostar por un diseño sin botones, es decir abierto o con cinturón, que puedas ir ajustando a medida que crezca tu pancita y luego lo puedas usar después del embarazo. Para nosotros el color camel y el negro son los más fáciles de combinar y a los que sacarle más provecho.     La ropa de punto es la más cómoda y de moda. Perfectos para el día a día, como look casual ó porque no como outfit de oficina. Al estar en tendencia encontrarás modelos de manga larga, conjuntos, vestidos, crop tops, pantalones, suéteres y lo mejor, calentitos, confortables y adaptables a la talla en curso.   Los jerséis oversize son tendencia y seguirán siendo por un tiempo más, así que no vas a tener problema con encontrar una gran variedad sin que sean precisamente modelos de maternidad. Busca la tela y textura que te haga sentir más cómoda, de lana o punto, lisos o estampados.     El little black dress es la prenda de fondo de armario que siempre nos va a sacar de un apuro incluso estando embarazada, pues tu vida social no se detendrá. Un vestido sencillo, cómodo y elegante, te permitirá lucirlo las 24 horas del día, tanto en una reunión de trabajo como en una cena un poco más formal, la clave para adecuarlo a cada momento está en los accesorios.   Otra prenda muy imprescindible durante un embarazo son los leggings te enamorarás de su comodidad y de lo fácil que los puedes combinar. Te recomendamos llevarlos con prendas de arriba de cortes amplios, jerséis calentitos , cárdigans, camisas y camisetas de algodón para looks más casuales.   Recuerda que el mejor outfit, es con el que tú y tu bebé se sientan más cómodos. Con el que te veas y te sientas bella.   ¿Ya conoces Afrodita? Inspirado en la diosa del amor y la sensualidad, Afrodita es ese lujo de todos los días con el que te consientes y cuidas tu piel, ideal en esta temporada  

Aprende más
Ejercicio en el embarazo

Ejercicio en el embarazo

  Es bien sabido que hacer actividad física durante el embarazo puede ayudarte a mejorar el estado de ánimo, a disminuir los dolores e incluso favorecer el sueño y posteriormente al parto. El ejercicio como todos sabemos, fortalece los músculos, por este motivo tener una rutina de ejercicio ideal para embarazadas es una excelente opción para la etapa que estás viviendo, recuerda que es importante siempre consultarlo con un especialista. Según El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos las mujeres que no hayan tenido ningún tipo de complicación en el embarazo deberán hacer 30 minutos, como mínimo, varias veces a la semana de algún tipo de actividad física. Otros de los beneficios de mantenerte activa durante estos meses, es que el ejercicio puede ayudar a reducir la diabetes gestacional y la preeclampsia, que es provocada por la tensión alta. Ejercita el corazón y controla el aumento de peso. Ahora, tú mejor que nadie sabes que con los cambios que presenta tu cuerpo y con los cuidados que debes tener con tu bebé, es importante tener indicaciones claras de cómo hacer ejercicio durante el embarazo sin ponerse en riesgo.  Algunas notas importantes son: Comenta tu rutina de ejercicio con tu doctor para que te dé su aprobación. Antes y durante el ejercicio procura beber agua. No hagas sobre esfuerzos de ningún tipo, cuida sobretodo la zona abdominal. Intenta no hacer ejercicios en los que sobrecargues la espalda, sobretodo después del primer trimestre. Trata de consultar a un coach especialista en tu estado (embarazo). Tener una rutina de ejercicios aprovada por tu doctor y diseñado por un especialista, es importante para que le pierdas el miedo a hacer cualquier actividad física en este estado. Como sabes, cada trimestre presentarás diferentes características en tu cuerpo, por lo que tus actividades físicas deberán irse adaptando a esto. Es cuando más te debes cuidar en cuestión de ejercicios. Por eso lo que te recomendamos es hacer ejercicios cardiovasculares nivel principiante, como caminar durante 30 minutos o hacer bicicleta sin resistencia. También, si te sientes cómoda haciéndolo, es posible hacer ejercicios de tonificación con pesas pequeñas y repeticiones cortas, estos ejercicios para mantener tu masa muscular durante el embarazo son fundamentales. En esta etapa puedes meterle un poco más de resistencia, como la natación. Es una de nuestras recomendaciones favoritas, pues es uno de los ejercicios más completos y no te pone en riesgo ni a ti ni al bebé. Caminar siempre es aconsejable. Llegando a esta etapa todo dependerá de ti, de como te sientas, del tamaño de tu panza, y de tu energía. En general, lo recomendado es hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto, por ejemplo, baile sin movimientos bruscos, podría además cambiar tu estado de ánimo a pesar del cansancio que será una constante en estos días. Evita los ejercicios que impliquen un cambio de dirección, pues el equilibrio no estará tan presente en este trimestre.  Si asistes a clases especiales para embarazadas, será más seguro y llevadero para ti. Pero si decides hacerlo en casa, es importante que sepas qué debes y puedes hacer sin ponerte en riesgo ni a ti y a tu bebé.   Algunos ejercicios recomendados son: Sentadillas, para hacer este ejercicio durante el embarazo, debes seguir cuidadosamente estos pasos: Colócate en cuatro puntos, alineando la cabeza con la espalda. Encoge la zona abdominal, empujando la espalda hacia arriba para formar una joroba, mantén la posición unos segundos y relaja lentamente. Ejercicios de Kegel, te ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Durante el embarazo, es normal perder tono muscular en la zona debido al esfuerzo extra que se realiza. Para hacerlos, sigue estos pasos: haz pipí antes de empezar, contrae y relaja de forma sucesiva los músculos del suelo pélvico y repite 10 veces seguidas. Ejercicios con pelota, son muy seguros y relajantes. Además, disminuyen las molestias del embarazo y favorecen la preparación del cuerpo para el parto. Trabajas prácticamente todo el cuerpo sin hacer sobre esfuerzos. Ejercicios de respiración y relajación, trata de practicar diferentes tipos de respiración, una de las más sencillas es la respiración abdominal, te ayudará para el momento del parto. Yoga, es uno de los mejores ejercicios para embarazadas por ser una actividad de bajo impacto. Te enseñará a controlar y manejar tu respiración, a fortalecer toda la zona pélvica y a relajarte antes del parto. Trata de evitar posturas muy complicadas o que compriman la zona abdominal.     Esperamos que te haya servido leer este blog, recuerda que la actividad física controlada, consciente y adecuada para cada uno, siempre te traerá beneficios. Como todo lo que te recomendamos aquí, te sugerimos consúltalo previamente con tu doctor.    

Aprende más
WhatsApp