Nuestro Blog
Línea del tiempo de tus estrías
Quise redactar este blog, para que de una vez por todas entendamos mejor el ciclo de vida de las famosas cicatrices que suelen invadir algunas áreas de nuestro cuerpo y que por años se nos ha dicho que no podemos hacer nada al respecto; la estrías. Empecemos por entender qué son las famosas estrías para después saber qué y cuándo hacer algo con ellas. Las estrías son rayas que aparecen en el abdomen, el busto, la cadera, las pompis y a veces en algunas otras partes del cuerpo. Éste tipo de cicatrices se vuelven más comunes durante el embarazo, en especial durante el último trimestre en el que todos los cambios se empiezan a hacer presentes. La verdad es que no son lesiones dolorosas ni dañinas, pero a la mayoría de nosotras no nos encanta como se ven en nuestro cuerpo. Es importante que sepas que no todas las estrías son iguales, es decir notarás que varían en su apariencia, y esto depende de cuánto tiempo las has tenido, qué las causó, en qué parte del cuerpo salieron, además del tipo de piel que tienes Te explico cuales son las más comunes: Rayas color rosa, rojo. (En su etapa 1, cuando recién aparecen) Rayas un poco más gruesas que empiezan con algo de textura. (Etapa 2) Rayas violetas. (Etapa 3) Rayas blancas semipermanentes. (Etapa 4) La causa de las estrías es el estiramiento de la piel. Y como reaccione tu piel depende de diferentes factores, como: Ser mujer Tener antecedentes personales o familiares de estrías Estar embarazada Un crecimiento acelerado en la adolescencia Aumento o pérdida de peso acelerados Tomar corticosteroides Hacerse una cirugía Hacer ejercicio y tomar esteroides anabólicos Genética A pesar de que este tipo de cicatrices podrían aparecer por las causas que ya te comenté, hay algunas formas de ayudarle a tu cuerpo a prevenirlas. Estar bien hidratada, el agua natural favorece a la elasticidad de la piel desde adentro hacia afuera. Tener una alimentación sana y balanceada. Humectar va de la mano con la hidratación de la que ya te hablé. Con el agua le daremos a las moléculas de agua a las células de la piel y con la humectación ayudaremos a sellar esa hidratación. Wonderbelly y Piel de Diosa es la mejor manera de hacerlo. Si han aparecido debes evitar exponerlas al sol y por supuesto cuidarlas con protector solar. Espero que esta información te haya ayudado a entender mejor esas pequeñas cicatrices, a tratarlas pero sobretodo a amarlas y mirarlas como una hermosa muestra de la increíble magia que la naturaleza de tu cuerpo es capaz de crear.
Aprende más¿Cómo prevenir y atenuar la manchas en el embarazo?
¿Durante el embarazo notaste algunas manchitas nuevas en tu rostro? Este es el comunmente conocido “paño” que aparece a partir del cuarto mes del embarazo. Se conoce que aproximadamente el 70% de las mujeres desarrollan manchas llamadas cloasma o melasma gestacional, que se ven como manchitas de un tono más oscuro que el resto de tu piel. A continuación te explicamos qué es, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo o tratarlo. Es una alteración de la pigmentación cutánea que afecta a mujeres embarazadas, sobre todo en el rostro. Como consecuencia de este aumento de la melanina, se originan manchas irregulares en la frente, mejillas y zona del labio superior. Es importante que sepas que aunque resultan antiestéticas, no suponen ningún problema de salud. La aparición del “paño de embarazo” no tiene una causa concreta. Sin embargo los doctores afirman que los cambios hormonales influyen decisivamente (predisposición genética, la excesiva exposición al sol y el aumento de la melanina). Antes durante y después del embarazo, es importante tener una rutina constante para el cuidado de tu piel. Lo mejor que puedes hacer es evitar la exposición al sol de manera directa y usar protector solar con un alto factor de protección. Otras medidas que puedes tomar es usar lentes de sol que cuenten con protección contra los rayos UV, y si lo consideras necesario un sombrero o gorro que cubra tu cara y cuello. Cómo se explica anteriormente, existe un riesgo en cuanto a la aparición de paño en el embarazo, por el aumento de la melanina. Pero no te preocupes, pues una buena fórmula te ayudará a ir atenuando las manchitas hasta desaparecerlas. Recuerda que en el cuidado de piel y sobretodo durante el embarazo es muy importante que tengas en cuenta que ingredientes contienen los productos que consumas o te apliques. En Mamita Linda hemos creado Glorioso, un gel muy ligero que ayuda a atenuar paño y a aclarar el tono de la piel. Contiene ingredientes 100% naturales como Baba de caracol (cruelty free), Limón y Aloe Vera. Aplícalo por las noches directo en las zonas con manchas y paño y notarás cambios increíbles. Te aconsejamos acudir a tu dermatólogo. Este profesional te indicará el tratamiento que necesitas según el tipo de mancha que tengas. Y no olvides seguir cuidando tu piel tanto en los meses de gestación como después del parto.
Aprende másMomento clave para tratar las estrías postparto
Imagina el esfuerzo que eso representa para este órgano, y si a esto le sumamos factores hormonales y deshidratación de la piel, al distenderse, las fibras cutáneas se rompen y aparecen cicatrices conocidas como estrías. Una vez que la piel se rompe, es muy difícil lograr que la cicatriz desaparezca, pero al tener un buen tratamiento y aplicarlo de forma oportuna puede ayudar a desvanecerlas casi al 100%. Es importante entender que las estrías no sólo aparecen cuando la piel se extiende, sino también al volver a su estado anterior. Por tanto, el postparto es un momento clave para tratarlas. Durante el postparto, el objetivo es reafirmar la piel y devolverle elasticidad. Generalmente nos concentramos en la hidratación exterior con cremas y aceites, pero pocas veces pensamos en la hidratación interna. Para lograrla puedes empezar por observar tu alimentación. Elige alimentos que te aporten antioxidantes para producir más colágeno, para que este se encargue de la elasticidad y firmeza de la piel. Asegúrate de incluir alimentos ricos en Vitamina A (frutas de colores, verduras, lácteos y carnes), vitamina C (cítricos, kiwis, fresas) y vitamina E (aceites vegetales, nueces, semillas). En general, debes concentrarte en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y ácidos grasos esenciales. También es importante beber suficiente agua, de 2 a 3 litros al día. Seguramente has visto la enorme cantidad de productos que existen en el mercado para el tratamiento de las estrías, para la hidratación y la firmeza de la piel. Las recomendaciones más comunes son masajes, aceites y cremas para mantener la piel hidratada. Sin embargo pocas veces nos detenemos a analizar cuidadosamente los componentes de cada producto para asegurarnos de qué es lo que nos estamos poniendo y sobretodo los efectos que pueden tener No olvides que los pechos también merecen un cuidado especial en el postparto, ya que al producir leche aumentan muchísimo de tamaño y es cuando aparecen nuevas estrías. Generalmente nos concentramos en la piel de la pancita y nos olvidamos de cuidar otras partes del cuerpo. Hay dos etapas claves para tratar el tema de estrías. Aunque la hidratación de todo el cuerpo debe ser una constante en nuestra rutina de cuidados hay dos momentos en donde debes prestarle mayor atención. Desde que te enteras que estás embarazada sabes que tu cuerpo presentará cambios, por lo que prepararlo es lo mejor que puedes hacer. Uno de los cambios más importantes es el aumento de tamaño en distintas zonas (principalmente vientre y senos), la distención de la piel. Por lo que hidratarla interna y externamente es clave para tratar de evitar que aparezcan nuevas cicatrices. El otro momento que no puedes dejar pasar para tratar las estrías, es el postparto. A pesar de la hidratación que le diste a tu cuerpo durante tu embarazo, es inevitable la aparición de algunas estrías. Pero tranquila, todavía puedes tratarlas y darle elasticidad a tu piel. Recuerda que lo más importante de tratar esta y cualquier otro tipo de cicatriz, es intentar verlas con amor, aceptarlas y valorar que es una marca de algún logro que tu cuerpo te permitió alcanzar. En este caso son parte de tu etapa como creadora de vida, si por algo no puedes desaparecer al 100% de tu cuerpo aprender a amarte con todo y ellas y verlas como un hermoso recuerdo de haber tenido la oportunidad de ser mamá.
Aprende másBaños de sol para tu bebé
¿Qué son los baños de sol? Todas las personas necesitamos de la Vitamina D, la cual es producida en la piel del ser humano, pero en el caso de los recién nacidos se recomienda hacer que tomen el sol (después de las 4 pm) durante unos minutos (máximo 10); esto ayudará al correcto desarrollo de los huesos y previene el raquitismo (deficiencia extrema y prolongada de vitamina D). ¿Sabías que un bebé afroamericano tiene más posibilidades de padecer raquitismo? Ya que la piel oscura tiene más pigmento melanina, que disminuye la capacidad de la piel para producir vitamina D a partir de la luz solar. ¿Qué pasa en el cuerpo si no tiene vitamina D? En los niños, causa raquitismo, una enfermedad en la que los huesos se debilitan, deforman y causan dolor. En adolescentes y adultos, causa osteomalacia, un trastorno que causa dolores en los huesos y debilidad muscular. En el caso de los bebés, es más delicado porque está en nuestras manos cuidarlo y otorgarle baños de sol con precaución. ¿Has notado que los bebés tengan la piel amarilla los primeros días después de nacer? A eso se le llama ictericia, una enfermedad común en los recién nacidos en la que se asocia al exceso de bilirrubina (pigmento) en su organismo tornando la piel amarillenta. Los pediatras suelen recomendar que saquemos al bebé a que reciba un poco de sol, aunque tomando las precauciones necesarias. El propósito es que el bebé reciba los beneficios del sol y no corra el riesgo de quemarse. ¿Cómo hacerlo y que cuidados se deben tener? Evita las horas en las que la luz del sol es más intensa: su piel es mucho más sensible que la de los adultos, lo cuál podría dañar y lesionar la piel, los ojos, afectar el sistema inmunitario y causar cáncer de piel. Cámbialo de posición constantemente: si dejas al bebé tomando el sol en una sola posición, la exposición del sol será intensa y dirigida en una sola parte del cuerpo y puede producirse daño en capas más profundas de la piel; es importante que el baño de sol abarque todo su cuerpo (evitando los ojos). ¡Uno de los consejos más importante! Es necesario que tengas cuidado con que la luz del sol no llegue a sus ojos; La radiación de los rayos ultravioleta puede provocar daños en todas las capas del ojo, ya que es un órgano especialmente sensible al sol, incluso más que la piel. Evita daños en la conjuntiva (la capa transparente que recubre la córnea). Recuerda que siempre debe tomar el sol detrás de una ventana o cristal, esto servirá como protección. Sin embargo, si te lo preguntas para vacacionar o salir al aire libre con él, lo mejor es que no lo expongas. Su piel es muy sensible. También deben estar sin ropa (solo el pañal), y hacer este ejercicio durante unos minutos y después podrás ponerle su ropa de nuevo y otorgarle un descanso y que se sienta cómodo. ¡Cuida de ellos y cuida también de ti misma! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?
Aprende másGuía para mamá primeriza
¿Estás próxima a tener a tu primer bebé? Aún recuerdo mi primer embarazo. Me invadían los nervios, la emoción, preocupación y felicidad; ¡Todo al mismo tiempo! Y es normal que durante esa mezcla de sentimientos sea probable que puedas olvidar algunos detalles antes de la llegada del bebé. ¡Básate en esta guía que te compartimos! Son los indispensables para la llegada del pequeño y te recomendamos tener todo listo antes de su llegada. Indispensable tener a la mano siempre muchos pañales, toallitas húmedas, pomada. Los primeros cambios de pañales suelen ser un reto. Entre nervios y emoción, puede ser que quieras hacerlo de manera rápida pero necesitarás algo de práctica. Ten todo cerca de ti y enfócate en hacerlo sentir cómodo y seguro. ¡Tu comodidad también importa! Realiza una lista en donde no falte ropa interior cómoda, toallas, pads para tus pechos, suero hidratante, brasieres de lactancia. El tema de la lactancia no es nada fácil y muchas veces es doloroso, así que debes de tener paciencia y toda la facilidad en esta etapa. ¡Esto no es opción! Por la seguridad de nuestros hijos siempre deben viajar en una silla especial para el auto. Cuando la compres fíjate que tenga buen tamaño y que se pueda acomodar en cualquier espacio. Muchas veces necesitarás más de uno o dos cambios al día para tu bebé. Ya sea por el pañal, manchas o alimento, procura tener a la mano suficientes camisetas, cobijas delgadas y gruesas, mamelucos, baberos, calcetas. ¡Su clóset listo y completo! ¡La cuna es una de las prioridades! Será su primera cama, su espacio personal. Debe de ser buen tamaño (amplia para que pueda tener mejor movilidad), cómoda y SEGURA. Muchas mamás optan por mantener la cuna a un lado de su cama (es opcional), pero asegúrate de que pase las noches lo mejor posible... ¡Todos amamos una cama cómoda! Desde el día uno del postparto la lactancia materna será un tema que no puedes dejar pasar. El extractor de leche será tu acompañante durante todo el día; ayudará a que puedas darle a tu bebé una alimentación saludable durante sus primeros meses. ¿Lista para un paseo o tener ayuda para arrullarlo? Una carriola te ayudará a transportar a tu bebé cuando necesites salir; de esta manera podrá estar más protegido y cómodo. Siempre tienen seguros y broches que ayudarán en la seguridad del bebé. ¡La pañalera! En esta maleta podrás guardar su alimento, ropa, productos de higiene, pañales, cobija, agua, medicinas que se necesiten; recuerda llevarla contigo diario como si fuera tu bolso.
Aprende más¿Qué traje de baño utilizar cuándo estás embarazada?
Estar embarazada no es excusa para dejar de disfrutar del verano y sentirte cómoda con tu cuerpo. ¡Este verano disfruta y luce un bikini espectacular que te haga sentir segura! Muchas veces creemos que estando embarazadas no encontraremos trajes de baño que se adapten a nuestro cuerpo o nos hagan sentir seguras. Pero, ¡No es cierto! En la actualidad existen marcas de ropa que han sacado a la venta distintos tipos de trajes de baño especialmente para mamás. Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura. ¡Recuerda que no existe el bikini perfecto! Puedes buscar diferentes tipos y elegir el que más te guste. Te comparto mis tiendas favoritas en donde sin duda encontrarás algún bikini hermoso y especialmente para mamás. H&M SHEIN Oysho Liverpool Bari Swimwear Nosotras recomendamos que busques trajes de baño con dos piezas que puedan ajustarse a tu talla o trajes de baño de una sola pieza para hacerte sentir más segura, pero no olvides que es conveniente optar por modelos con forro o con un sistema de sujeción interno para el pecho con el te harás sentir más cómoda. Aun así, el embarazo implica elegir prendas adaptadas a la nueva figura de la mujer, incluso en los primeros meses. En este periodo, no tiene por qué ser ropa de baño específica y se puede optar por adquirir el modelo que más gusta.
Aprende másRed flags de vacaciones en el verano
¿Embarazada en verano? Lo sé, puede ser más complicado de lo normal. Piernas hinchadas, calor extremo, sed, cansancio, sudoración... ¡Una lista interminable con cosas que nos dan poca comodidad durante el proceso! Pero, ¿Qué hacer y qué no hacer en esta temporada? Detecta estas RED FLAGS y evítalas en todo momento. Meterse a un jacuzzi Exponerse a temperaturas elevadas, ciertos estudios han detectado que la alta temperatura puede provocar defectos del tubo neural del bebé y aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Usar ropa ajustada o incómoda En general llevar ropa muy ajustada no es recomendable dificulta la circulación, favorece la aparición de infecciones vaginales, varices y celulitis y fomenta la retención de líquidos y en el embarazo esto se múltiplica. Medicamentos SIN consentimiento Por seguridad tuya y de tu bebé; No tomes medicamentos de venta libre ni cualquier medicamento sin receta sin consultarlo con tú médico. No beber suficiente agua natural Las pérdidas de agua de nuestro cuerpo son muchas (orina, el sudor, saliva, heces…). Y en el embarazo se orina más, se transpira mucho más, aunque no estes en casa, mantenerte bien hidratada hará que te sientas bien y disfrutes el viaje. Asolear tu panza (sol directo) Tendrás que extremar las precauciones durante el verano, ya que la piel es más sensible, a demás el aumento excesivo de temperatura puede aumentar el riesgo de malformaciones. Evita masajes Lo ideal es esperar al segundo trimestre del embarazo y consultarlo con tu doctor (a) ya que puede determinarte si existe algún riesgo, en caso de tener autorización recuerda asistir a centros especializados. Recuerda mantenerte totalmente hidratada, utilizar mascarillas y productos que ayudarán a humectar la piel, beber agua natural y bebidas refrescantes, preparar snacks en familia y disfrutar del tiempo libre para relajarse. No importa si pasas tu verano en casa o sales de vacaciones, tu comodidad y seguridad es primordial. Te compartimos algunos de nuestros productos favoritos para lucir una piel espectacular este verano: ¡Compartimos mucha información de valor de una manera más sencilla y digerida para tenerla a la mano siempre que lo necesiten!
Aprende másEmbarazo Múltiple
Es un embarazo con dos o más fetos simultáneamente en la cavidad uterina (pueden ser dobles, triples, cuádruples, o incluso más). Este tipo de gestación se puede dar de dos maneras: Gemelos y/o Mellizos. ¿Sabías que la tasa de nacimientos de mellizos aumentó un 70% desde 1980 y actualmente es de 32,6% por cada 1.000 nacimientos con vida según National Center for Health Statistics? ¿Cómo aumentan las probabilidades de tener un embarazo múltiple? Antecedente familiar, las mujeres de más de 30 tienen mayores probabilidades, las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener mellizos que cualquier otra raza, los medicamentos que estimulan de la ovulación y las tecnologías de reproducción asistida. En Mamita Linda somos tus aliadas en este proceso; tu cuerpo requiere el doble de cuidados por ser un embarazo múltiple y nuestros productos están pensados totalmente en ti. Desde la caída del cabello hasta las estrías. Siéntete segura y confía en su estiramiento mientras disfrutas ver tu pancita crecer todos los días con los productos que necesitas durante la etapa más bonita de tu vida, Te compartimos nuestros favoritos para esta etapa:
Aprende másPosiciones para la labor de parto
Pero hay diferentes posiciones que puedes probar para ayudarte a sentir menos dolor y mayor control; incluso se ha demostrado que pueden mejorar el progreso del parto. Cada posición dependerá de ti, tienes que buscar una hasta que te encuentres cómoda y segura. Encuentra la aceptación y control durante todo tu proceso para que aprendas a disfrutarlo y sobrellevarlo. ¿Y esto en que beneficiará durante tu parto? Ayuda a la respiración, haciendo que el útero descienda y no ejerza presión sobre los pulmones, lo que ayuda a aumentar la relajación y oxigenación tuya y de tu bebé. También la fuerza de gravedad favorece el encajamiento y descenso del bebé, reduce el dolor y la probabilidad de desgarres. ¡Bienvenida al grupo de mamás felices con nuestro cuerpo! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?
Aprende más