saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo después del parto?

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo después del parto?

Cuando estamos por concluir el embarazo, solo pensamos en el bebé pero pocas veces nos detenemos a pensar en nuestro postparto y los cambios que tendremos que enfrentar después del nacimiento de nuestro bebé.   Es importante que te des el tiempo de pensar en ti, en la etapa que estás por empezar y no sentirte mal por eso. Justo de eso te quiero platicar.   Estos son algunos de los cambios que están por venir: El más conocido por todas las mamás, sabemos que durante este periodo de tiempo, todo nuestro organismo trabajará por regresar cada cosa a su lugar. Como te imaginarás, implica tanto esfuerzo, que es posible que experimentes muchas cosas. Por ejemplo:    ·Expulsión de los restos de sangre que quedan en el útero (loquios), lo cual podría tomar alrededor de 4 semanas. ·Tu vientre / útero no regresará a su tamaño normal justo después que nace el bebé. Podría tardar alrededor de 5-6 semanas, si estás amamantando este proceso puede ser mucho más rápido. Cada cuerpo tiene su propio ritmo, no te desesperes.       ·Caída del cabello es completamente normal; puede ser difícil de ver y aceptar pero no te asustes, es temporal y reversible. El uso de regenadores de crecimiento capilar pueden ayudarte a que este efecto sea mucho menos severo. Prueba Melena Melena y recupera esa cabellera llena de vida.      ·Hemorroides y estreñimiento que no te avergüences si es tu caso es normal que dado el esfuerzo que realizas durante el parto, aparezcan algunas hemorroides; en el caso de la cesárea es más común el estreñimiento. Las claves para superar estas incomodidades son tomar mucha agua, tener una dieta saludable rica en fibra y consultar con tu médico en caso de que sean casos muy severos y que no los puedas manejar tu sola.    ·Puedes experimentar un aumento de gases, sobretodo si el nacimiento de tu bebé fue por cesárea ya que debido a la anestesia se hace un poco más lento el movimiento intestinal, por lo que los gases aparecen cuando se esta en la recuperación.     ·La depresión postparto puede hacerse presente. Me refiero la combinación de variaciones hormonales, cansancio y emociones que te volverá más vulnerable en estos momentos. Te invito a que te consientas con nuestro roll on Postparto Feliz la aromaterapia que sentirás como un abrazo. ·El tiempo “adecuado” para retomar las relaciones sexuales es de por lo menos 40 días, para permitir a tu organismo que se recupere al máximo. Como siempre mi recomendación es escuchar a tu cuerpo y a tu médico. ·La menstruación tendrá que regulizarse poco a poco. El tiempo en que reaparezca puede variar según sea tu caso; para las mujeres que están amamantado puede tardar hasta un año, pero si no puede que en 2 meses ya esté de vuelta.     ·Si “la subida de la leche” te esta provocando dolor, puedes poner en lo senos pañitos húmedos con agua tibia. Si llegas a experimentar mucho dolor e incluso fiebre, consulta a tu médico ya que puedes estar sufriendo de mastitis. Consiéntete con "Firmeza y Lactancia” estoy segura que me lo vas a agradecer.      ·Tu apariencia y peso serán factores a los que tu mente les pondrá mucha atención. No hay fórmula mágica ni tiempo record, vive el proceso, no te compares. Algunas mujeres terminan con sobrepeso aún con la lactancia y otras pierden más peso del que tenían antes del embarazo.    Puedes ayudarte con nuestro “Kit Postparto” ayudando a regenerar todo desde adentro hasta que tu solita lo notes por fuera. Ten paciencia, es cuestión de tiempo, ahora lo importante es que tú y tu bebé estén sanos, lo demás encontrará la forma de regresar a la normalidad.   Las primeras semanas del postparto puede ser que tu cabeza te “juegue chueco” que te veas en el espejo y no te entiendas, no te sientas tú o te cueste trabajo reconocer las cicatrices. No te lo tomes tan a pecho, es normal por la revolución de hormonas que estas viviendo, por las emociones que gobernarás tus 24 horas y por el giro de 180 grados que tu vida acaba de dar.    Quizás es fácil para mi decírtelo ahora, probablemente te toma un poco más que sólo leerme para poder comprender esto. Lo único que quiero decirte y espero de corazón que te sirva.  Aunque en este momento no seas capaz de verlo, para ese bebecito que tienes en brazos eres perfecta, eres su mundo, eres la más hermosa, la más capaz, la más fuerte, eres su mamá y para el/ella eso es todo lo que importa, te invito a que te aferres de esta idea y te valores tanto con tu bebé lo hace.    

Aprende más
Importancia de los ingredientes naturales

Importancia de los ingredientes naturales

Como ya sabes a lo largo del embarazo e incluso en el postparto y la lactancia los cambios que notaremos en nuestro cuerpo pueden llegar a ser incontables, y la piel es uno de los órganos en donde estos se vuelven más evidentes.   La aparición de manchas, el estiramiento de la piel y la comezón son de lo más frecuentes durante los primeros 9 meses. Luego vienen las estrías, la flacidez y en algunos casos el paño que no desparece aún dando a luz.   Los productos para piel especializados en la maternidad pueden llegar a ser muy útiles. Pero es importante aclarar que no todos son adecuados, algunos, incluso, pueden llegar a ser peligrosos para tu bebé.   Según algunos estudios, la piel es parcialmente permeable, sobretodo durante el primer trimestre en el que la placenta también es más permeable y el feto más vulnerable. Lo que quiere decir que cualquier sustancia que apliques en tu piel puede llegar a pasar a través de esta y llegar hasta la placenta.   Ahora que ya sabes que esto es posible, te invito a que antes de comprar y aplicarte cualquier crema, revises cuidadosamente los ingredientes y consultes con tu médico si es el producto ideal para ti, tu bebé y tu etapa. En mi experiencia, cuando estuve embarazada encontré muy pocos productos enfocados en los cambios físicos y/o emocionales que vivimos en el embarazo, lactancia, postparto y recuperación, y me parecía que cuidarnos con productos generalizados podría no ser la manera correcta de hacerlo.  Por eso cree Mamita Linda, una línea de productos formulados cuidadosamente para cada zona y etapa que necesite ser atendida a lo largo de la maternidad. Cada uno de nuestros productos cumple con dos funciones: cuidarte a tí como mujer y serte funcional ante la necesidad que tengas. Usamos ingredientes 100% seguros y que puedan acompañar a cada mamá en el camino de sentirse bella, cuidarse y consentirse. Todos nuestros productos contienen aceites esenciales de grado terapéutico, puros y de la más alta calidad.   Te invito a que consultes nuestros kits, tenemos uno específico para cada etapa. Ten en cuenta que no existen productos mágicos, por lo que, para ver resultados deberás ser paciente, constante y respetuosa con tu proceso.  

Aprende más
Guía para una buena recuperación postparto

Guía para una buena recuperación postparto

Si ya tienes a tu bebé en tus brazos seguramente lo que leerás a continuación será parecido a tu nueva realidad. Tu cuerpo ya no es el mismo. Ha cambiado durante los últimos nueve meses, mientras crea cada partecita de tu bebé. Por lo que regresar todo a su lugar y función, será una tarea que implicará además de mucha paciencia y amor propio, productos que te ayuden al proceso.   Es importante decirte que no existen productos mágicos, que todos requieren de constancia por supuesto de buenos hábitos para que empieces a notar los cambios que buscas. Primero que nada te recomiendo que analices cuales son esas cositas que quieres mejorar o tratar, para que así busques específicamente los tratamientos indicados.   Después trata de ver que pequeños hábitos puedes ir integrando a tu día a día que puedan ayudarte a lograr los resultados que quieres ver en tu cuerpo, por ejemplo preguntarle a tu doctor en qué momento y que tipo de ejercicio es el adecuado para el postparto y empezar a hacerlo en cuanto el/ella te autorice.   También te recomiendo que seas objetiva y trates de reconocer si estas atravesando por algún tipo de depresión postparto, pues para eso deberás tomar otras medidas. Es importante que mientras estás en la etapa de autoanálisis no seas dura contigo, trata de reconocer tus necesidades desde el amor y la autocompasión. Y no desde la crítica y el rechazo.   Ante todo debes tener en mente que tu cuerpo fue capaz de crear vida por lo que lejos de criticarlo debemos agradecerle en todo momento por ser capaz de ese hermoso milagro.   Ahora sí, entremos en materia. La realidad es que los productos especiales para esta etapa te serán de muchísima ayuda, pues sus fórmulas le darán a tu cuerpo específicamente lo que necesita para que todo poco a poco regrese a su lugar y /o funcione como antes lo hacía.   En Mamita Linda hemos creado un kit postparto que atenderá desde la piel, hasta tus emociones. ¡Así como lo oyes! Son 4 productos, cada uno enfocado en las áreas mayormente involucradas en el embarazo. 1: Pócima Ancestral: el bestseller para cuidar tu figura después del parto. Ideal para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y “sacar el aire” del vientre en el postparto.   2. Divina Firmeza: como seguramente sabrás tu pancita acaba de hacer el trabajo de un globo al inflarse a su máxima capacidad, pero , ¿qué pasa si desinflas ese globo? Regresará a su tamaño inicial pero con una textura más flácida. Pues esto mismo pasa con la piel de tu pancita. Este gel te ayudará además de a reafirmar, a tonificar, reducir celulitis y revitalizar con su agradable aroma a toronja.   3. Regenerador de Tejido del Útero: Este bálsamo ayuda en la regeneración del tejido mientras ves como tu vientre se desinflama. Además sus ingredientes humectarán tu piel y prevendrá la formación de cicatrices.   4. Postparto Feliz: ¿Sabías que 1 de cada 5 mujeres en México sufre depresión postparto? ¿Cómo saber si eres una de esas mujeres? Tristeza, ansiedad, estrés, nerviosismo y extremo cansancio pueden ser algunos de sus síntomas. Este Roll On, contiene la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz.   Ahora que ya conoces el kit ideal para tu nueva etapa, no dudes en hacer uso de estos y los demás productos o técnicas que te ayuden a vivir el postparto de una manera sana, feliz y llevadera. No olvides consultar a tu doctor antes de aplicarte cualquier producto.

Aprende más
Los mejores regalos para Baby Shower

Los mejores regalos para Baby Shower

¿Se acerca la fecha de tu baby shower? Entonces debes empezar a hacer la lista de los regalos que te vendría muy bien recibir.   Según sea tu caso si eres mamá primeriza o ya tienes experiencia en esto de la maternidad, esta lista puede llegar a variar. Sin embargo, hay básicos que en todos los casos son imprescindibles y de ellos me gustaría platicarte en este artículo.   Sé que debes estar abrumada entre tantos productos que existen hoy en día para cada etapa desde el embarazo, el parto, postparto hasta la lactancia y después la crianza de tu bebé. Por eso es importante que el primer filtro que uses tanto para tu lista de regalos como para tus compras personales, sea la utilidad.   Siempre que veas productos novedosos piensa, “¿qué tan útil me será tenerlo?”. Y puedes responderte pensando en si te hará más fácil alguna tarea, o te ahorrará tiempo o esfuerzo.   Este consejo aplica tanto si eres la mom to be como si estás por comprar un regalo para alguna amiga.   Te comparto mi lista de productos favoritos:   Set de Cuidado de uñas para Bebés VOICEPTT. Me encanta porque no lastima al bebé es muy fácil de usar y de excelente calidad por un bajo costo. Además tiene luz LED que te será súper útil cuando de encontrar las mini uñitas de tu bebé se trate. Lo encontrarás en color rosa y en color azul en Amazon.   Cojín o esponja para bañera. Hay de diferentes materiales y precios. Yo recomiendo esta porque la puedes conseguir en Amazon, y es lo más cómodo y seguro para tu bebé recién nacido. Además, es un accesorio que puedes simplemente retirar de la tina cuando ya no sea necesaria   Por supuesto tu Kit Postparto debe ser una de las compras o regalos que debes asegurar antes de llegar al hospital. Este Kit es una forma de apapachar y agradecer a tu cuerpo por el trabajo realizado durante tantos meses gestando vida. Incluye: Divina Firmeza, Pócima Ancestral, Regenerador de Tejido del Útero y Postparto Feliz   Nido, este sencillo objeto será tu mejor amigo por las noches. Mientras te decides a pasar a tu bebé a su cuna, este nidito te ayudará a tenerlo en la cama, pero en un espacio delimitado. Es cómodo, es práctico y lo puedes encontrar en muy buen precio. Te dará mucha paz saber que tu bebé está seguro y sin riesgo de que pueda rodar.   Cojín para la cabecita del bebé. Si observas bien, notarás que este cojín tiene características peculiares. Este diseño es pensado para evitar que la cabeza de tu bebé se aplane por todo el tiempo que pasa dormidito o acostado. Yo lo conseguí en Amazon.   Espero que esta lista de recomendaciones te ayude a disfrutar esta hermosa etapa. Recuerda que al final del día sólo tú y tu bebé podrán decidir lo que más les ayuda en las actividades diarias, pero una ayudadita siempre es bien recibida.

Aprende más
Must haves de la maleta de hospital

Must haves de la maleta de hospital

Si estás leyendo esto, es porque estás preparando los últimos detalles para irte al hospital a conocer a tu bebito.   Como buena mamá seguramente ya tienes todo lo del bebé listo, pero ¿qué hay de ti?... Este artículo es precisamente para asegurarnos de que no te falte nada en tu maleta.   Es importante que sepas que a pesar de que hay cosas imprescindibles para estos primeros días de postparto, solamente tú sabrás que es lo más cómodo y conveniente para ti, según tu cuerpo, la manera en la que elijas tener a tu bebé e incluso las instrucciones de tu doctor.   Sin embargo, una guía podría ser de mucha ayuda para tus preparativos. Aquí te comparto lo que no debe faltarte en tu maleta, así que toma nota.   Pijama de lactancia: primero que nada, mi consejo es que no te limites a llevar sólo una, obviamente depende de las noches que vayas a estar en el hospital, considera por lo menos dos. Otro aspecto importante que debes tomar en cuenta es que sean específicamente de lactancia, pues su diseño te ayudará más que cualquiera convencional. La tela, la talla y las aperturas facilitarán tanto tus revisiones de los médicos como la lactancia.   Te dejo algunas recomendaciones que puedes comprar según la temporada en la que te toque vivir tu postparto. Ropa interior: recuerda que en esta etapa tu comodidad debe ser tu prioridad. Por eso debes buscar marcas especialistas en ropa postparto y/o lactancia. Ya que sus diseños, así como los materiales de los que están hechas sus prendas son los ideales para las nuevas mamitas. Te dejo aquí mis dos favoritos. Bata y pantuflas: siguiendo con el tema de la comodidad, pero también pensando en que recibirás visitas, debes tener a la mano tu bata y pantuflas para ponértelas para recibir a la gente o para salir a caminar cuando el médico te lo indique. Yo encontré infinidad de opciones en Women´s secret México (encuentras más opciones en su tienda en línea). Bolsa de baño: En esta bolsita debes asegurarte de llevar todo lo necesario para tu aseo personal, poder tomar una ducha como si estuvieras en casa y te ayudará a sentirte mucho mejor. Prepara con tiempo tu shampoo, acondicionador, pasta de dientes, cepillo, desodorante, esponja, peine, cremas y si tu así lo deseas incluye tu maquillaje.  Toallas femeninas o pañales: elige lo que sea más cómodo para ti, esta decisión te ayudará a descansar mejor y a sentirte más segura al moverte y dar tus primeros pasos después del parto.  Pads de lactancia: serán una excelente herramienta no sólo en el postparto, sino durante toda tu lactancia. Kit Postparto: y por supuesto tu mejor aliado, el kit que se creó pensando en lo que tu cuerpo necesitará en esta nueva etapa, con ingredientes totalmente naturales.   Maleta: por último debes tener la bolsa en donde te quepa todo lo anterior. Si tu quieres puedes hacer que combine con la ropa que usarás al llegar y al salir del hospital.  ¡Listo! Esto es todo lo que necesitas para este día tan esperado.Mi última recomendación es que trates de de hacerla con tiempo, de no dejar todo para el último momento. Si te es posible déjala lista en tu auto y no olvides llevar tus documentos.    

Aprende más
¿Qué necesita tu piel en cada etapa?

¿Qué necesita tu piel en cada etapa?

La piel es uno de los órganos que más cuidamos diariamente, nos preocupamos por tomar agua, usar protector solar y comprar los productos adecuados para atender sus necesidades.   Durante el embarazo no debería ser la excepción, si bien han normalizado la aparición de estrías o de paño, no puede llegar a estar en nuestras manos si sabemos que hacer y cuando hacerlo. Es normal que durante el embarazo nuestro cuerpo pasa por cambios que vuelven más sensible a la piel, tanto en su apariencia física como en su elasticidad y capacidad de regeneración. Por eso, debemos aprender que cuidados extras debemos tener para ayudar a que el cutis no pierda su vitalidad normal.   Mi primera recomendación es que visites a tu dermatólogo para que te aconseje una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y sobre todo con ingredientes permitidos durante la etapa de gestación.   Después te diría que en esta etapa lo más importante es una hidratación profunda en todo tu cuerpo, esto para darle a tu piel la mayor elasticidad para cuando tu pancita y tus senos empiecen a crecer no lleguen a presentar rupturas (estrías).   Afrodita y Piel de diosa, es justo de lo que estamos hablando, sus texturas son suaves y ultra hidratantes. Para crearlo hemos elegido los ingredientes especiales y puros como manteca de arándanos, manteca de mango, aceite de argán, rosas y vainilla, juntos le darán la elasticidad, humectación profunda, suavidad, y por qué no, antioxidantes para que logre ganar la batalla.   Además de la humectación, es importante protegerte de los rayos UV, UVA y de luz visible pues esto puede ocasionarte la aparición de manchas en la cara comúnmente conocidas como paño. Por obvias razones la piel de tus pechos se volerá mucho más sensible durante la lactancia, además de que se estirará por el notable crecimiento de la zona, es posible que los pezones presenten grietas o algún otro tipo de heridas.   Se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos que no sean de ingredientes recomendados por tu médico, pues al ser este el punto de contacto con tu bebé cualquier ingrediente contrindicado podría llegar a causar alguna irritación o alergia al bebé.   Nuestro S.O.S Pezones es el primer bálsamo en spray que alivia el dolor el pezones por amamantar y regenera la piel agrietada. Con ingredientes 100% amigables para tu bebé y la producción de leche materna.   Y Firmeza y Lactancia un bálsamo suave que se derrite en tu piel mientras estimula la producción de leche y reafirma los tejidos de la piel.   Es momento de enfrentar los cambios en tu cuerpo, ahora que tu bebé esta en tus brazos, tu cuerpo empezará el proceso de reacomodo, tus órganos buscarán regresar a su lugar y tu piel poco a poco a su talla, ¿qué mejor que darle una ayuda con los ingredientes ideales?.   Después de haber alcanzado un tamaño practicamente inimaginable, seguramente quiere ver la piel de tu pancita regresar al vientre plano, paro eso debes estimular la firmeza del tejido. Divina Firmeza es el gel refirmante que estás buscando. Además te ayudará a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel, a base de aceite esencial de toronja y lima.   Pero esa no será toda la ayuda que tu cuerpo necesitará, por eso creamos la Pócima Ancestral, ocho hierbas medicinales trabajando para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto.   Y por último pero no por eso menos importante, es momento de cuidar a tus piernas, después de que ellas han cargado con todo el peso durante 9 meses y ahora son tu motor para darle a tu bebé lo que te pide a la hora que lo pide. En Mamita Linda hemos formulado Amazona un gel para prevenir y desvanecer várices con ingredientes totalmente naturales y puros.  

Aprende más
Pelvis femenina

Pelvis femenina

Hoy quiero hablarte de una de las partes con más magia del cuerpo de la mujer y la importancia de conocer su anatomía y todo lo que es capaz de hacer por nosotras y nuestros bebés.   La pelvis en el estado normal del cuerpo tiene como única finalidad proteger al útero, a la vejiga y a la uretra. Está formada por dos huesos grandes unidos por cartílagos y ligamentos y esta ubicada en la parte inferior de nuestra espalda y en la zona frontal del pubis.   Durante esta etapa la pelvis cumple una misión muy importante, ya que es la encargada de contener al bebé durante los 9 meses y tiene un papel clave en el parto para hacer posible este hermoso momento.  Cuando pienses ¿cómo va a salir mi bebé? La respuesta es gracias a la pelvis. Una vez que entras a la recta final del embarazo, una hormona llamada relaxina ayudará a suavizar y relajar estos ligamentos, haciendo que la pelvis sea más elástica, lo que le permitirá que tu bebé pase por ahí.   Otro factor indispensable en este proceso es el suelo pélvico, que está formado por varios tejidos blanditos como en forma de una “hamaca” en las paredes de la pelvis. Durante el parto estos músculos del suelo pélvico son lo que guían a tu bebé a través del canal para ayudarlos a nacer. Justo este proceso es el que suele ocasionar la debilidad en el suelo pélvico de la que seguro a escuchaste hablar.  Por esta razón, es recomendable que aprendamos a hacer ejercicios para poder fortalecerlo a lo largo de nuestra vida, especialmente durante y después del embarazo.   Te comparto los ejercicios que a mi mejor me han funcionado, recomendados incluso por doctores; los ejercicios de Kegel.  Estos nos sirven principalmente el área de los músculos del piso pélvico para fortalecerlos, después de que son los que cargan todo el peso de tu bebé y del líquido amniótico además del esfuerzo del trabajo de parto, para evitar que otras funciones de estos músculos se vean afectadas.  Se dice que fueron creados por el Dr. Kegel para curar o ayudar a pacientes con incontinencia, pero luego se descubrió que también podrían resolver problemas de desempeño sexual, por su aporte al fortalecimiento pélvico.  Gracias a este descubrimiento, los ejercicios de kegel hoy son parte de la rutina de cuidados para la mujer en el embarazo y la recuperación postparto.   Te enseño la técnica más básica: Ponte en una posición cómoda con la columna alineada y el cuerpo relajado. Puede ser acostada, de pie o sentada. Contrae los músculos del piso pélvico. Para saber cómo hacerlo puedes imaginar que contienes la orina y la liberas. No lo hagas demasiado tiempo porque puedes deteriorar más el piso pélvico. Repite la contracción de los músculos por unos 10 minutos, una vez al día. Espero que conocer mejor la anatomía de tu pelvis así como su función y como fortalecerla, sea de gran ayuda para la etapa en la que te encuentres.  

Aprende más
Hablemos de diástasis

Hablemos de diástasis

Estoy segura que ya escuchaste hablar acerca de la diástasis abdominal como consecuencia de los cambios físicos que se producen, con el crecimiento del bebé, dentro de tu útero durante el embarazo.   Me parece importante mencionarte que son realmente pocos los casos en los que la diástasis se soluciona de manera natural después del parto, y a pesar de esto, muchas de nosotras no sabemos que hacer para evitar las secuelas tanto estéticas como físicas de esta lesión. Por eso he creado este blog, en el que te explico como tratar la diástasis abdominal con productos, ejercicios y uno que otro tip.   Empecemos por entender que la diástasis abdominal es una separación en el centro del abdomen y se debe a un daño en el tejido que los une. Es muy común especialmente en el mundo del postparto, aunque no quiere decir que sea exclusiva de esta etapa, ni que el postparto sea la única causa.   Los rectos abdominales que son los que se ven afectados con la diástasis, son comúnmente conocidos como “six pack” y entre ellos existe un tejido que es quién los mantiene unidos. Durante el embarazo este tejido conectivo puede verse afectado en cuanto a su estructura y función cuando se estira en exceso el abdomen. Y aunque todos podemos llegar a tener esta condición en nuestros músculos abdominales, el 66% de los casos es de mujeres embarazadas. Para entender mejor como se ve un abdomen con diástisis, te explicaremos en palabras simples: Si al levantarte se ve un hueco en la parte central del abdomen o cerca del ombligo se bota tu pancita al hacer esfuerzo, entonces hay que trabajar ese tejido.   La mayoría de las mujeres detectan este “problema”, sin saber que es diástisis, sino que creen que simplemente es su vientre flácido, con estrías o más volumen del que tenían antes del embarazo, pero es importante hacer conciencia de que no sólo se trata de un problema estético, sino también de un problema funcional que puede dar lugar a otras consecuencias, por eso es importante tratarlo.   Los principales síntomas son: ·Flacidez y abombamiento del abdomen. ·Bultos en la zona central del abdomen al realizar esfuerzos. ·Dolor lumbar o pélvico. ·Malas posturas. ·Problemas digestivos: mala digestión, gases, estreñimiento. ·Dolor abdominal. ·Disfunciones de suelo pélvico.   El abdomen es fundamental para mantener una buena postura. Si la zona abdominal está débil, lo notarás directamente en tu postura, pues no tienes fuerza para sujetar de manera correcta, lo que traerá como consecuencia dolores de espalda.   Por otra parte el sistema digestivo también se puede ver afectado, debido al desplazamiento interno que sufres durante el embarazo, lo que te puede provocar mala digestión, gases o estreñimiento por el difícil tránsito intestinal.   Cómo te platiqué la diástasis abdominal no sólo es un problema estético sino que puede provocar bastantes secuelas funcionales importantes. Por lo que la recomendación principal es, una vez que has dado a luz, si todo el proceso fue óptimo, preguntarle a tu doctor en que momento puedes retomar tus actividades físicas. Si presentas diástasis abdominal, debes cuidar mucho el tipo de ejercicio que harás, pues ciertos movimientos, productos o disciplinas podrían llegar a ser contraproducentes y/o agravar tu lesión.   Los abdominales hipopresivos son el ejercicio más recomendado en caso de diástasis abdominal y problemas de suelo pélvico.   Como siempre, mi recomendación es consultar a tu doctor antes de decidir cualquier actividad, producto o tratamiento. Y una vez que decidas empezar, se constante, paciente y amorosa con tu cuerpo.  

Aprende más
Hipopresivos postparto

Hipopresivos postparto

Los ejercicios hipopresivos son aquellos ejercicios que elevan el útero y tonifican el suelo pélvico. Como seguramente ya te han explicado, el cuerpo después del embarazo nunca vuelve a ser el mismo tras dar a luz. Y más que por el lado meramente estético de la silueta, debemos enfocar nuestra atención en lo interno, para así como consecuencia, favorecer a nuestro exterior.   El método de gimnasia hipopresiva, surgió en los años 80 y fue creado por Marcel Caufriez, doctor en Kinesoterapia. La gimnasia hipopresiva consiste en realizar grupos de ejercicios en los que a partir del control de la respiración y el diafragma se logran elevar vísceras como útero, vejiga e intestinos además de mejorar el tono de suelo pélvico después del parto. La gimnasia hipopresiva es una las mejores técnicas para tonificar el suelo pélvico. Lo primordial es que aprendas a elevar el ombligo hacia arriba desde el diafragma con una respiración especial, para producir una tonificación del suelo pélvico y de la cincha abdominal y deben ejecutarse en una postura estática.  Esta gimnasia, además de corregir la postura (con el embarazo se produce hiperlordosis, por el aumento de la curva lumbar), te ayuda a colocar la columna sin ejercer mucha presión abdominal, a trabajar los brazos y reducir la tensión del abdomen bajo.  Muchas veces el vientre caído se debe a problemas posturales: hombros caídos, tendencia a sacar la pancita, cabeza adelantada o pies y rodillas en mala posición. Con este tipo de gimnasia podrás corregir todo esto y tu cuerpo empezará a cambiar en automático. La gimnasia hipopresiva se debe hacer bajo supervisión de un profesional, para guiarte hacia el fortalecimiento de las fibras musculares y así devolver la faja abdominal su función para contener correctamente los órganos y víceras.   ¿Cuándo empezar? Tranquila, no hay prisa. Es importante primero tener la aprobación y el visto bueno de tu médico, para iniciar con alguna actividad física o ejercicio moderado, después de la cuarentena. Sin embargo, es crucial iniciar en los primeros meses postparto, para evitar y prevenir posibles patologías como prolapsos, diástasis o disfunciones del suelo pélvico. Recuerda que cada cuerpo tiene características individuales y únicas, por lo que es conveniente conocerlas para atender a tus necesidades específicas.

Aprende más
WhatsApp