saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Etapas de la lactancia

Etapas de la lactancia

  ¿Sabías que la leche materna pasa por distintas etapas durante los primeros días de la lactancia? Cambia tanto su volumen como su composición.   Tu leche materna empieza a madurar aproximadamente a las dos semanas, pero no será leche totalmente madura hasta que tu bebé tenga unas cuatro semanas. A partir de ese momento, su composición será bastante estable, y desde luego no sufrirá cambios drásticos como durante el primer mes.   Podrás basarte en las 3 etapas y conocer este proceso que crea vínculo con tu bebé.   1: Calostro: Esta es la primera etapa de la leche materna. Se produce durante el embarazo y continúa durante algunos días postparto. Es una sustancia amarillenta y de textura cremosa.  Beneficios: excelente en proteínas y vitaminas. Contiene minerales e inmunoglobulinas que son los anticuerpos que la madre proporciona al bebé, protegiéndolo de enfermedades. Luego de tres o cuatro días del parto el calostro es sustituido por la segunda etapa de la leche.   2: Leche De Transición: Es la segunda etapa de la leche materna y no dura mucho en el pecho de la madre (10 a 14 días). Es una leche que contiene altos niveles de grasa, lactosa y vitaminas. Durante la etapa de transición la madre puede notar que sus pechos se están llenando de leche materna. Es lo que comúnmente se conoce como “subida de la leche”. Los pechos se hinchan y se vuelven pesados, lo cual puede llegar a ser muy doloroso. Ocurre normalmente en el quinto o sexto de día tras el nacimiento del bebé. Ayudarán al bebé a recuperar algo del peso que perdió en los primeros días después del nacimiento.   3: Leche Madura: Esta es la última etapa de la leche materna, y se divide en dos tipos de leche madura. Leche del comienzo, y se encuentra en el inicio de la alimentación del bebé; contiene altos niveles de agua, vitaminas y proteínas. La posterior; se produce al final del proceso de la leche materna y contiene altos niveles de grasa y es la leche necesaria para que los bebés puedan aumentar de peso.  Esta leche madura que se produce, tanto la del comienzo como la posterior, están compuestas en el 90% de agua y el otro 10% de hidratos de carbono, proteínas y grasas benéficas para el desarrollo nutricional del bebé. En la leche madura también hay hormonas, incluidas algunas que ayudan a controlar el apetito y el modo en que el bebé procesa la insulina.        La leche materna es el alimento más importante de un bebé; incluso los niños que fueron amamantados de bebés tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso en comparación con los niños que se alimentaron con leche de fórmula. Siéntete orgullosa del esfuerzo que haces a alimentar a tu bebé y recuerda que este es el inicio de un vínculo que solo tu y el tendrán.    

Aprende más
Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna

¿Sabías que cada año, en agosto, UNICEF, Alianza Mundial pro Lactancia Materna, Organización Mundial de la Salud y distintas asociaciones celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países?   ¿Y en qué consiste? Hacer énfasis en la iniciación temprana de la lactancia materna. Según un estudio es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes. Este tema es especialmente referente en África, donde se registra la tasa más elevada de mortalidad infantil del mundo.   Según un estudio realizado en Ghana (África) en 2006, es posible evitar el 16% de las muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los bebés, una cifra que puede aumentar al 22% si la lactancia materna comienza durante la primera hora después del nacimiento.   En 2017, México y Ghana son los dos países pioneros en los que se ha aplicado el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (proporciona a los países una herramienta de autoevaluación multisectorial e indica los pasos a seguir para mejorar sus esfuerzos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna).   Beneficios de la leche materna: Tiene anticuerpos. Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras. Ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños. Promueve el vínculo con la madre. Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.   Componentes biológicamente activos de la leche materna: Proteínas, péptidos y aminoácidos. Nucleótidos. Hormonas. Factores de crecimiento. Agentes antiinflamatorios e inmunomoduladores.   La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar una buena salud de los pequeños. No solo lo digo yo siendo mamá, sino también en México, la Ley General de Salud, en su artículo 64, todo recién nacido tiene derecho a recibir una alimentación nutritiva que les asegure un desarrollo integral y saludable.  

Aprende más
¿Cómo puedo mantener la leche materna en temporada de calor?

¿Cómo puedo mantener la leche materna en temporada de calor?

Con el aumento de las temperaturas puedes notar que hay ciertos cambios en las tomas que hace tu bebé. ¡No te preocupes, es normal! Puede que, aparte de las tomas habituales, haga tomas intermedias más cortas. Estas tomas intermedias están encaminadas no a alimentarse, sino a calmar su sed. Debes estar al pendiente para conocer sus necesidades y estar atenta atenta a los signos tempranos de hambre o sed de tu bebé.         Recuerda que la lactancia materna funciona mejor cuando la mamá y el bebé están lo más relajados y cómodos posible. No te presiones; busca un lugar fresco y cómodo, ya que en épocas de calor el bebé y tú transpiran más y existe mayor riesgo de deshidratación. Recuerda que por distintas ocasiones se extrae la leche para ofrecerla más tarde. Pero, para ello, debemos conservar la leche materna en perfectas condiciones para que no pierda ninguna de sus propiedades.   Hay tres opciones para ofrecer a nuestro bebé la leche materna más allá del pecho: recién extraída, refrigerada o congelada. La leche materna recién extraída es la mejor opción de las tres ya que conserva todas las propiedades antibacterianas, así como mayores niveles de antioxidantes, vitaminas y grasas que la leche refrigerada o congelada; pero esto no significa que estas dos últimas opciones no sean válidas siempre y cuando se refrigeren inmediatamente después de su extracción.    

Aprende más
Red flags de vacaciones en el verano

Red flags de vacaciones en el verano

  ¿Embarazada en verano? Lo sé, puede ser más complicado de lo normal. Piernas hinchadas, calor extremo, sed, cansancio, sudoración... ¡Una lista interminable con cosas que nos dan poca comodidad durante el proceso!   Pero, ¿Qué hacer y qué no hacer en esta temporada? Detecta estas RED FLAGS y evítalas en todo momento.   Meterse a un jacuzzi Exponerse a temperaturas elevadas, ciertos estudios han detectado que la alta temperatura puede provocar defectos del tubo neural del bebé y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.   Usar ropa ajustada o incómoda En general llevar ropa muy ajustada no es recomendable dificulta la circulación, favorece la aparición de infecciones vaginales, varices y celulitis y fomenta la retención de líquidos y en el embarazo esto se múltiplica.   Medicamentos SIN consentimiento Por seguridad tuya y de tu bebé; No tomes medicamentos de venta libre ni cualquier medicamento sin receta sin consultarlo con tú médico.   No beber suficiente agua natural Las pérdidas de agua de nuestro cuerpo son muchas (orina, el sudor, saliva, heces…). Y en el embarazo se orina más, se transpira mucho más, aunque no estes en casa, mantenerte bien hidratada hará que te sientas bien y disfrutes el viaje.   Asolear tu panza (sol directo) Tendrás que extremar las precauciones durante el verano, ya que la piel es más sensible, a demás el aumento excesivo de temperatura puede aumentar el riesgo de malformaciones.   Evita masajes Lo ideal es esperar al segundo trimestre del embarazo y consultarlo con tu doctor (a) ya que puede determinarte si existe algún riesgo, en caso de tener autorización recuerda asistir a centros especializados.   Recuerda mantenerte totalmente hidratada, utilizar mascarillas y productos que ayudarán a humectar la piel, beber agua natural y bebidas refrescantes, preparar snacks en familia y disfrutar del tiempo libre para relajarse.   No importa si pasas tu verano en casa o sales de vacaciones, tu comodidad y seguridad es primordial. Te compartimos algunos de nuestros productos favoritos para lucir una piel espectacular este verano:   ¡Compartimos mucha información de valor de una manera más sencilla y digerida para tenerla a la mano siempre que lo necesiten!

Aprende más
Embarazo Múltiple

Embarazo Múltiple

Es un embarazo con dos o más fetos simultáneamente en la cavidad uterina (pueden ser dobles, triples, cuádruples, o incluso más). Este tipo de gestación se puede dar de dos maneras: Gemelos y/o Mellizos. ¿Sabías que la tasa de nacimientos de mellizos aumentó un 70% desde 1980 y actualmente es de 32,6% por cada 1.000 nacimientos con vida según National Center for Health Statistics?   ¿Cómo aumentan las probabilidades de tener un embarazo múltiple? Antecedente familiar, las mujeres de más de 30 tienen mayores probabilidades, las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener mellizos que cualquier otra raza, los medicamentos que estimulan de la ovulación y las tecnologías de reproducción asistida.     En Mamita Linda somos tus aliadas en este proceso; tu cuerpo requiere el doble de cuidados por ser un embarazo múltiple y nuestros productos están pensados totalmente en ti. Desde la caída del cabello hasta las estrías.   Siéntete segura y confía en su estiramiento mientras disfrutas ver tu pancita crecer todos los días con los productos que necesitas durante la etapa más bonita de tu vida, Te compartimos nuestros favoritos para esta etapa:  

Aprende más
¿Sabías que la Leche Materna tiene diferentes colores?

¿Sabías que la Leche Materna tiene diferentes colores?

La lactancia materna es más azucarada al principio y más rica en grasas al final de la toma, sin olvidar que siempre es rica en proteínas, aminoácidos, hormonas, vitaminas o hidratos de carbono, entre otros muchos componentes beneficiosos para el bebé.   ¿Pero habías notado que existen diferentes colores en la lactancia y que cada uno tiene su significado?   Puede cambiar su color debido a la alimentación o variaciones fisiológicas. La leche de los primeros días suele ser amarillenta o naranja, rosada cuando tienes grietas o inflamación, marrón cuando está oxidada, blanca alta en grasas, roja cuando hay mastitis y fisuras en el pezón y negra debido a la ingesta de medicamentos.   Es importante conocer tu cuerpo y estar al pendiente durante cada etapa de la lactancia para que tu te sientas cómoda y tu bebé pueda absorber los nutrientes necesarios. Estar en el pecho de mamá provee la seguridad que tu bebé necesita para empezar a conocer el mundo.   Recuerda que tener aliados como estos, puede hacer de tu lactancia algo increíble.  

Aprende más
La importancia de la calidad

La importancia de la calidad

  ¿Sabías que las temperaturas altas podrían afectar la composición de los productos? Nuestros productos están hechos con ingredientes 100% naturales para cuidar de tu piel y obtener resultados reales. Mantenerlos en un lugar fresco y sin exponerse al sol, ayudará a que mantengan su calidad y puedas usarlos durante semanas o meses.   Además, ¿Sabías que nuestra producción es pequeña para mantenerlos lo más frescos posible? Todos nuestros productos contienen aceites esenciales de grado terapéutico, puros y de la más alta calidad para consentirte en cada etapa de la maternidad. Cuidamos cada detalle para que tus productos favoritos lleguen en excelentes condiciones hasta la puerta de tu casa.   RECUERDA: - Manténlos en un lugar fresco. - Evita exponerlos al sol. - Evita la humedad. - Cierra adecuadamente cada producto después de usarlo. - Guárdalos en el tocador (no en el baño).   ¡Disfrútalos y cuídalos como ellos lo harán por ti!   Conoce algunos de nuestros bestseller que te encantarán.  

Aprende más
Crisis de lactancia

Crisis de lactancia

. . ¿Qué son estas crisis de lactancia? .También conocidas como brotes de crecimiento, son momentos en los que tu bebé parece no estar conforme con el pecho, no se agarra, te empuja, se pone rojo, se enoja, se arquea y pareciera que no quiere el pecho o que tu leche no es suficiente. .Puede que incluso hayas llegado a pensar que no te sale leche y que por eso tu bebé esta enojado. Pero, ¡tranquila! esto no es así . . . . Esto se da porque los bebés crecen de golpe, contrario a lo que no han enseñado o creíamos saber, dan saltos de crecimiento de un día a otro, se mantienen estables por algunos días y vuelven a dar esos saltos.Esto obviamente genera que tengan más hambre, y la forma en la que el bebé le avisa a la mamá que necesita más leche, es con estas tomas caóticas y succiones que son abrumadoras para ambos. . . . . ¡Deja que pase!Al haber más succión, habrá más producción. Tú no te alejes, deja que tu bebé pase por este proceso contigo, permítanse estos momentos de crisis y sigue ofreciendo tu pecho para que el mismo cuerpo entienda cuanta leche debe de producir..Existen varias crisis de lactancia, así que si notas que esto ocurre más de una vez durante tu lactancia, no te preocupes, será lo mismo que la pasada. .Recuerda que tu cuerpo y la lactancia son tan perfectos que saben lo que tu bebé y tú necesitan. A partir de esos momentos tus pechos se encargarán del resto y tu leche se empezará a producir cuando el bebé succione, más no habrá leche almacenada cuando el bebé inicie la toma..El inicio de la producción cuando el bebé toma se tarda algunos segundos y es por eso que la espera puede hacer a tu bebé enojar o desesperar..Se paciente, tu bebé entenderá que debe esperar para obtener su leche y no dejes que esto detenga tu lactancia y te haga caer en la formula antes de tiempo..¡Lograras superar estas crisis y tu lactancia durara lo que tú quieras! . . . .

Aprende más
El agarre correcto

El agarre correcto

. . Hay muchísimos aspectos que pueden afectar la lactancia, por si no lo sabías, el agarre correcto o la posición del bebé pueden determinar el éxito o el fracaso de la lactancia. ¡Así de importante es! . . . . ¿Por qué es tan importante el agarre correcto?Tener un buen agarre y uno malo puede influir en el estado de animo del lactante, su sistema digestivo, en si la lactancia duele (pues probablemente sea por que no tienes un agarre correcto), la lactancia no debería doler si estas haciéndolo bien. . . ¿Cómo logro el agarre correcto?Es aconsejable que para empezar, el bebé este tranquilo, si está muy irritable le va a costar mucho agarrarse bien al pecho. Acomódate en un lugar tranquilo y cómodo para ti primero, y para pegar a tu bebé sigue estos pasos: . . 1. Sujeta tu pecho con la mano en forma de C, 4 dedos por debajo del pecho y el pulgar por encima. . .2. Sujetas al bebé cuidando de no poner la mano por detrás de su cabeza, esto activa un reflejo que hace que el bebé lleve la cabeza hacía atrás, alejándose del pecho. . .3. Acercas tu bebé al pecho, de forma que tu pezón queda apuntando a su nariz, muy cerquita. . .4. Tocas con el pezón el labio superior de tu bebé para estimularlo a abrir la boca. . .5. Esperas y observas a tu bebé, veras que las primeras veces no abre tanto la boca. . .6. Cuando veas que su boca esta bien abierta, con un movimiento suave pero seguro, lo acercas bien para que el pecho entre en la boca.. .7. Es el labio inferior el que debe tocar el pecho primero, luego el superior. . .

Aprende más
WhatsApp