saltar al contenido
🔥 Envío gratis en compras de $1,800 🔥

Nuestro Blog

Cuerpo postparto

Cuerpo postparto

Si estás embarazada o recién diste a luz, seguro has oído hablar de la cuarentena postparto, ese período después del parto en el que tu cuerpo está en constante transformación. Aquí te contaremos qué le sucede a tu cuerpo durante la esta nueva etapa. También conocida como puerperio, es el período inmediatamente después del parto y puede durar hasta seis semanas. Durante este tiempo, tu cuerpo experimenta cambios físicos y emocionales mientras se recupera del embarazo y el parto. 1. Contracciones Uterinas: Tu útero se contraerá para volver a su tamaño normal. Puedes sentir estas contracciones, llamadas loquios, que pueden ser dolorosas, pero son una parte normal del proceso de recuperación. Para ayudar a este proceso, puedes apoyarte de R.T.U nuestro bálsamo regenerador y nuestra Pócima Ancestral, formulados con ingredientes puros y amigables con tu cuerpo en recuperación.   2. Sangrado Vaginal: Experimentarás sangrado vaginal. Inicialmente, es similar a una menstruación abundante y luego disminuirá gradualmente en cantidad.   3. Cambios en los Senos: Si estás amamantando, tus senos se llenarán de leche y pueden volverse sensibles o dolorosos. Si no estás amamantando, tus senos aún pueden sentirse tensos. Para disminuir las molestias puedes apoyarte de nuestro kit lactancia.   4. Hinchazón: Es normal que experimentes hinchazón en el abdomen, piernas, pies y manos debido a la retención de líquidos. Trata de caminar, en la medida de lo posible, puedes usar tus medias de compresión como apoyo, o levantar las piernas poco a poco, según tu cuerpo te lo vaya permitiendo.   5. Cicatriz de Cesárea o Episiotomía: Si tuviste una cesárea o episiotomía, presta atención a la cicatriz y sigue las indicaciones de cuidado de tu médico. En cuanto tu médico te lo permita puedes darle seguimiento al proceso de cicatrización con Incondicional, elige el adecuado para tu tipo de piel.   6. Cambios en el Peso: Tu peso cambiará, y es completamente normal. No te apresures a volver a tu peso anterior al embarazo. ¡Dale tiempo a tu cuerpo! 1. Baby Blues: Es común sentirte emocionalmente vulnerable durante la cuarentena postparto. Los cambios hormonales y la falta de sueño pueden contribuir. No te preocupes, esto suele ser temporal. Con nuestro Postparto Feliz puedes regular estos cambios hormonales y emocionales de forma natura y segura.   2. Depresión Postparto: Algunas mujeres experimentan depresión postparto, una afección más seria. Si te sientes abrumada o triste durante un período prolongado, busca ayuda médica.   3. Vínculo con el Bebé: Durante la cuarentena postparto, trabajar en el vínculo con tu bebé es esencial. Puede llevar tiempo, ¡no te preocupes si no sientes una conexión instantánea! 1. Descanso: Descansa siempre que puedas. La falta de sueño puede afectar tu bienestar emocional.   2. Nutrición: Come bien para recuperar energías. Un equilibrio adecuado de alimentos te ayudará a mantener tu salud y producir leche si estás amamantando.   3. Apoyo: Habla con amigos, familiares o un profesional si te sientes abrumada. El apoyo emocional es crucial.   4.Ejercicio: Inicia el ejercicio de forma suave y consulta a tu médico antes de comenzar una rutina más intensa.   5. Hidratación: Bebe mucha agua para mantenerte hidratada, especialmente si estás amamantando.   La cuarentena postparto es un período de ajuste, de aprendizaje, de agradecimiento, de adapatación y cada mamá lo vive de manera diferente. No te compares con las demás y recuerda que estás haciendo un trabajo increíble al traer una nueva vida al mundo. ¡Ámate y cuida de ti misma, mamita!

Aprende más
Cuidados de tu piel en el invierno

Cuidados de tu piel en el invierno

¡Hola mamás! El frío ha llegado y, si eres como yo, te has dado cuenta de que tu piel está pasando por una especie de crisis invernal. La buena noticia es que no tienes que resignarte a tener una piel seca y opaca. ¡Estoy aquí para darte algunos consejos para mantener tu piel radiante en esta temporada fría! El frío puede ser despiadado con la piel. La calefacción en interiores y los vientos fríos exteriores pueden dejar tu piel sedienta. Asegúrate de hidratarte desde adentro tomando suficiente agua y, por supuesto, utiliza tus sueros tanto de día como de noche. Busca productos que contengan ingredientes para una hidratación profunda, pero siempre los adecuados para tu tipo de piel. Tu rostro necesitará un poco de amor extra en esta temporada. Evita los productos a base de alcohol que pueden resecar la piel. Considera establecer una rutina de belleza con productos naturales y que cuides cada zona del rostro. Puedes encontrar nuestro Kit de belleza en www.mamitalinda.mx Aunque el sol no brille tan fuerte en invierno, los rayos UV aún están presentes. No olvides aplicar protector solar en las zonas expuestas, como el rostro, incluso en días nublados. El daño solar puede ser acumulativo a lo largo del tiempo. Es tentador tomar baños largos y calientes cuando hace frío, pero el agua caliente puede resecar tu piel. Opta por baños templados y cortos para mantener la hidratación de tu piel. La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a permitir que tus productos de cuidado de la piel se absorban mejor. Sin embargo, no exfolies en exceso, ya que puede irritar la piel sensible. Una vez por semana suele ser suficiente. No subestimes la importancia de la ropa. Opta por telas suaves que no irriten la piel, pero que si la protejan del frío y el viento. Tu piel refleja lo que comes. Incorpora alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como salmón y nueces, y antioxidantes como frutas y verduras de colores brillantes en tu dieta. Estos nutrientes pueden ayudar a mantener tu piel saludable y con buen aspecto. El bronceado puede ser tentador, pero daña la piel a largo plazo. Evita la exposición excesiva al sol y los bronceados artificiales, que pueden causar un envejecimiento prematuro de la piel. Tus manos y pies son algunas de las áreas más afectadas por el frío. Usa una crema de manos hidratante y un bálsamo labial para mantenerlos suaves y protegidos. Cada piel es única, así que escucha la tuya. Si notas sequedad extrema o irritación, es hora de consultar a un dermatólogo. Pueden recomendarte productos y tratamientos específicos para tus necesidades.   Así que mamás, no dejen que el frío les quite el brillo. Con un poco de cuidado y atención, pueden mantener su piel radiante incluso en pleno invierno.   ¡Tomen tiempo para ustedes y cuiden esa piel hermosa!

Aprende más
Ingredientes que debes de evitar en el embarazo

Ingredientes que debes de evitar en el embarazo

¡Hola, futuras mamás he preparado este blog por que para mi fue todo un tema durante mis embarazos, los ingredientes que debes evitar durante esta etapa. Desde que me embaracé empecé a investigar acerca de este tema, y después de descubrir tanta información, me propuse compartirla y así se convirtió en uno de los pilares de mi marca Mamita Linda.  Como sé que la seguridad de tu bebé es lo más importante, aquí te comparto una lista de cosas que debes mantener fuera de tu vida durante estos nueve meses: Sí, sabemos que si eres de las que aman su taza de café por la mañana, será un poco difícil dejarla por completo, pero debes considerar bajar la dosis en la medida de lo posible. El consumo excesivo de cafeína se ha relacionado con un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Te recomiendo limitar tu ingesta diaria a alrededor de 200-300 miligramos (aproximadamente una taza de café al día). Para mí este es un "no" definitivo. Es bien sabido que el alcohol puede causar daño fetal y problemas de desarrollo de tu bebé. Yo te recomendaría que durante el embarazo, evites beber cualquier tipo de bebida que contenga alcohol. El humo del tabaco contiene sustancias químicas peligrosas que pueden afectar negativamente al desarrollo del bebé. Si eres fumadora, creo que este es un buen momento para dejarlo. Además, trata de evitar el humo de segunda mano tanto como sea posible. El mercurio suele estar presente en este tipo de alimentos y es un metal pesado que puede dañar el sistema nervioso del bebé. Por eso es altamente recomendado evitar el consumo de pescados grandes como el tiburón, el pez espada, el atún rojo y el pez mero. En su lugar, opta por pescados como el salmón, la tilapia y la trucha. Las carnes crudas o mal cocidas, así como los embutidos, pueden contener bacterias dañinas como la listeria, que pueden ser peligrosas para el bebé. Recuerda que durante esta etapa los medicamentos que puedes consumir son muy limitados, trata de evitar todo lo que te pueda ocasionar una infección o enfermedad que requiera medicamento. Asegúrate de cocinar bien la carne y evitar los embutidos sin cocinar. El exceso de vitamina A puede ser dañino para el desarrollo fetal. Evita los suplementos de vitamina A y los productos que contienen altos niveles de esta vitamina, como el hígado. Durante el embarazo, es importante reducir la exposición a productos químicos fuertes como los pesticidas, los productos de limpieza agresivos y los tintes capilares con amoníaco y lo más importante, y que no todas la mamás tenemos en mente, los cosméticos. Opta por las alternativas más naturales y busca productos etiquetados como seguros para embarazadas, lee las etiquetas y asegúrate de que los ingredientes sean amigables con tu etapa. Incluso algunos ingredientes 100% naturales pueden estar contraindicados con el embarazo. Busca marcas formuladas específicamente para la etapa que estas viviendo. En Mamita Linda cuidamos que cada uno de nuestros productos sea seguro y benéfico tanto para ti como para tu bebé. Evita tomar cualquier medicamento sin consultar primero con tu médico. Incluso los medicamentos de venta libre pueden tener efectos secundarios no deseados durante el embarazo. Aunque no es un "ingrediente" físico, el estrés extremo puede afectar negativamente tu salud y la de tu bebé. Busca formas de reducir el estrés a través de técnicas de relajación, ejercicios suaves y apoyo emocional. Sabemos que nunca faltará la tía o amiga que te recomendará una crema que ella misma prepara en casa, algún té que toma para no retener líquidos o ejercicios que hizo en sus 4 embarazos para deshinchar las piernas. Mi recomendación es preguntarle a tu doctor antes de obedecer a cualquiera de los anteriores. Recuerda que solo un especialista de la salud puede darte recomendaciones, sobretodo en la etapa en la que te encuentras. Tanto tu bienestar como la seguridad de tu bebé es lo primero, por eso te comparto estos consejos que espero te ayuden a mantenerte a salvo y saludable mientras esperas ansiosamente la llegada del nuevo miembro de la familia.  

Aprende más
¿Cómo lograr el destete?

¿Cómo lograr el destete?

Hoy vamos a hablar sobre un paso importante en la vida de tu bebé y por supuesto en la tuya: el destete. Sabemos que puede ser un proceso delicado, así que aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a hacerlo de la manera más suave, amorosa y exitosa posible. El destete es el proceso gradual de introducir alimentos sólidos y reducir la dependencia de la leche materna o fórmula como principal fuente de alimentación para tu bebé. Es un hito emocional tanto para el bebé como para la mamá, ¡así que prepárate para este nuevo reto! El destete no es una carrera, es un maratón. Comienza cuando tú y tu bebé estén listos, generalmente alrededor de los 6 meses cuando el bebé empiece a mostrar interés en los alimentos sólidos. Empieza con pequeñas porciones y aumenta gradualmente la cantidad de alimentos sólidos mientras reduces las tomas de leche. Pero tranquila, cada cuerpo, cada relación mamá-bebé y cada proceso es único, así que si no pasa en este tiempo, ni tú ni tu bebé están mal. Este es el momento de la diversión culinaria. Ofrece una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como puré de frutas, verduras cocidas y cereales para bebés. Puedes experimentar y ver qué le gusta a tu bebé. Recuerda que su pediatra será tu mejor guía para hacer estos cambios poco a poco y de la mejor manera. El destete no significa que debas alejarte de la lactancia por completo. Continúa ofreciendo el pecho o el biberón con fórmula como una forma de “consuelo” y conexión emocional con tu bebé. Esto también ayuda a evitar problemas de congestión mamaria. Crear un horario regular para las comidas y las tomas puede ayudar a tu bebé a adaptarse al nuevo patrón de alimentación. Se flexible pero trata de no perder la consistencia  pues esta será la clave para lograrlo. Cada bebé es diferente. Algunos pueden tomar alimentos sólidos más rápido que otros, mientras que algunos pueden preferir el pecho o el biberón durante más tiempo. Presta atención a las señales de tu bebé y sigue su ritmo. El destete puede ser un momento emocional tanto para ti como para tu bebé. Si tu pequeño rechaza los alimentos sólidos al principio o muestra resistencia, ¡no te preocupes! Dale tiempo y continúa ofreciendo opciones saludables. Cada pequeño paso es un gran logro. No te ni lo compares con otras mamás y su proceso de destete con sus bebés. Celebren juntos sus éxitos y asegúrate de darle mucho amor y apoyo en cada etapa. Es un bálsamo pensado en apoyar a aquellas mamás que batallan un poco con el destete a causa de una abundante producción de leche.   Contiene ingredientes 100% naturales que te ayudan a disminuir la producción de leche, para todas aquellas mamás que buscan destetar.   Recuerda que el destete, como todo lo que tiene que ver con la crianza de tu hijo/hija es totalmente personal y único, por lo que estas recomendaciones son meramente sugerencias para apoyarte en tu proceso.   Lo más importante es que cuando te decidas a hacerlo, se haga con amor, tolerancia y paciencia. Tu bebé está creciendo y explorando un nuevo mundo de sabores, y tú estás ahí para guiarlo en cada paso del camino. ¡Buena suerte mamita!

Aprende más
Cosas que no sabías de un embarazo múltiple

Cosas que no sabías de un embarazo múltiple

¡Hola a todas las mamitas que están esperando más de un pequeñito! Hoy vamos a hablar sobre cinco cosas que, probablemente, nadie te ha contado acerca de tener un embarazo múltiple.   Así que, ponganse cómodas y prepárense para algunas revelaciones sorprendentes. Sí, es cierto. Tener gemelos, trillizos o más bebés significa más atención médica y cuidados especiales, lo que puede aumentar los costos del parto. Es importante tener un buen seguro de salud y hablar con tu médico acerca de tus opciones financieras para estar preparada. Pero no te preocupes, ¡cada centavo invertido valdrá la pena cuando tengas a esos hermosos bebés en tus brazos! ¡Dos veces la diversión, también significa dos veces los chequeos médicos! Es importante contar con un pediatra dedicado para cada uno de tus bebés. Cada uno tiene sus necesidades individuales y tener dos expertos en cuidado infantil es fundamental para asegurarte de que estén sanos y felices. Amamantar a un bebé puede ser todo un desafío, ¡pero imagina amamantar a dos o más! La buena noticia es que existen cursos y libros específicamente diseñados para ayudarte a navegar por la lactancia de múltiples. Puedes aprender técnicas, consejos y trucos que te facilitarán la vida y te ayudarán a establecer una conexión especial con cada uno de tus pequeños. Cuando pensamos en embarazos múltiples, a menudo imaginamos gemelos idénticos, pero los mellizos son, de hecho, el tipo más común. Los mellizos pueden ser tanto idénticos (monocigóticos) como fraternos (dicigóticos). Así que, ¡prepárate para dos personitas con personalidades únicas que llenarán tu vida de diversión y amor! Este es un dato curioso. Algunos estudios sugieren que las mujeres altas y las que consumen productos lácteos tienen más probabilidades de tener embarazos múltiples. No hay garantías, por supuesto, pero si eres alta y amas el queso, ¡quién sabe lo que el destino tiene preparado para ti! En resumen, un embarazo múltiple es una experiencia llena de sorpresas y desafíos, pero también de alegría y amor multiplicados. Prepararse adecuadamente, obtener el apoyo necesario y estar informada son pasos clave para hacer que esta experiencia sea aún más gratificante. ¡Eres increíble y estás a punto de embarcarte en una aventura increíble!   ¡Adelante, mamá valiente, tienes esto!   Conoce los productos que serán tus mejores aliados en esta etapa:

Aprende más
¿Qué son las baby blues?

¿Qué son las baby blues?

Los "baby blues" son un conjunto de sentimientos que muchas mamás experimentan después de dar a luz. Puede ser una montaña rusa de emociones que incluye tristeza, ansiedad, irritabilidad y sensibilidad extrema. Ahora, no te preocupes, ¡esto es más común de lo que crees! Los "baby blues" son una reacción completamente normal a los cambios hormonales y emocionales que suceden después del parto. Imagina que has estado llevando a tu bebé en tu vientre durante nueve meses, y de repente, ya no está ahí. Tu cuerpo está pasando por una serie de ajustes y, a veces, tu mente también necesita tiempo para ponerse al día. Por lo general, los "baby blues" comienzan unos días después del parto y pueden durar de una semana a dos. Entonces puedes estar tranquila, ¡esto no será para siempre! Si después de ese tiempo aún te sientes abrumada por las emociones, es importante hablar con un profesional de la salud, ya que podría ser un signo de depresión postparto, que es algo diferente y requiere atención un poco más especializada. 1.Hablarlo: No tengas miedo de hablar sobre cómo te sientes. Compartir tus emociones con tu pareja, familiares o amigos puede ayudarte a sentirte apoyada y comprendida.   2.Descanso: Asegúrate de descansar siempre que sea posible. Tu cuerpo ha pasado por una gran hazaña y necesita tiempo para recuperarse.   3.Ayuda: No dudes en pedir ayuda cuando la necesites. Si alguien ofrece ayudarte con las tareas domésticas o cuidar al bebé mientras descansas, ¡acepta!   4.Cuidado personal: Intenta darte pequeños momentos de cuidado personal. Un baño relajante, una caminata corta o simplemente sentarte a leer un libro pueden marcar la diferencia.  5.Aliméntate bien: No subestimes el poder de una buena comida. Una dieta equilibrada puede influir en tu estado de ánimo. En resumen, los "baby blues" son un vaivén emocional que muchas mamás experimentan después del parto debido a cambios hormonales y emocionales. Aunque se habla relativamente poco de ellos, son algo completamente normal y lo más importante, temporal. Sin embargo es importante cuidar de ti misma y buscar apoyo si sientes que las emociones son abrumadoras o están fuera de tu control. Nunca olvides que eres una mujer increíble, fuerte y capaz y que estas emociones son solo una parte del viaje de ser mamá.  ¡Todo pasa!

Aprende más
Factores que complican la fertilidad

Factores que complican la fertilidad

Hoy quiero platicarles de un tema que es más común de lo que nos imaginamos, y que lamentablemente poco se habla de él; los factores que afectan la fertilidad.   Si bien, la fertilidad es una maravilla de la naturaleza también se ha convertido en misterio intrigante para muchas mujeres. Ya sea que estés en medio de tu propio viaje hacia la maternidad, o simplemente sientas curiosidad acerca de cómo funciona el proceso, ¡este blog te va a interesar!   Desglosaremos algunos de los factores más comunes que pueden llegar a tener un impacto en esta montaña rusa emocional llamada fertilidad. Uno de los factores más notables que afecta la fertilidad es la edad. Las mujeres nacen con un número finito de óvulos, y a medida que envejecen, la cantidad y calidad de esos óvulos disminuyen. Aunque las tecnologías médicas han avanzado significativa y exitosamente en el campo de la reproducción asistida, si lo que se busca es concebir de manera natural, el reloj biológico todavía juega un papel muy importante. Estos dos por obvias razones pueden influir en nuestra fertilidad. Mantener un peso saludable es fundamental, ya que el exceso o la falta de peso pueden afectar el equilibrio hormonal necesario para la reproducción.  Además, hábitos como el consumo excesivo de alcohol, cigarro y el estrés crónico pueden poner obstáculos en el camino de la búsqueda de tu bebé. Como siempre nos han dicho buscar el equilibrio en nuestro estilo de vida en general, dieta, ejercicio y bienestar emocional puede hacer maravillas para nuestra capacidad de concebir.  Algunas veces desconocemos ciertas condiciones médicas o genéticas hasta que empezamos en la búsqueda del embarazo. Algunos de los más comunes son los problemas hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que sin duda pueden dificultar la ovulación y por lo tanto la concepción, puede vivir en el cuerpo de la mujer por años sin que ella se de cuenta. Del mismo modo, los hombres también pueden enfrentar desafíos debido a problemas de conteo de esperma o de calidad de este.   Si bien este factor podría no estar en nuestras manos, hacer chequeos generales, revisiones ocasionales y atender de forma oportuna a cualquier resultado anormal que se presente, podría evitar mayores complicaciones. Es importante recordar que la ciencia médica sigue avanzando y ofreciendo soluciones y tratamientos que antes parecían imposibles.   En un mundo cada vez más industrializado, lo más común es que las sustancias químicas estén presentes en prácticamente todo lo que consumimos y aunque pareciera no tener nada que ver con la fertilidad, la verdad es que ya se ha comprobado que la exposición a ciertos químicos presentes en productos cotidianos podría tener un impacto en la calidad del esperma y de los óvulos. Aunque la investigación aún está en curso, debemos ser conscientes de los productos que utilizamos para cocinar, para maquillarnos, todo lo que le ponemos a nuestro cabello y piel y tratar de reducir la exposición a productos químicos innecesarios en la mayor medida posible.   Como mujer es muy común que tengamos una larga lista de cosméticos para nuestra rutina diaria, y es totalmente válido. Mi consejo es que para que lo puedas seguir haciendo sin poner en riesgo tu salud, es que cuides los ingredientes de las marcas que consumes, lee etiquetas y pregunta a profesionales que es lo que más te recomiendan, menciona que te preocupa el tema de la fertilidad y que estás cambiando algunos hábitos para lograr cuidarte.   Busca marcas como Mamita Linda, que reduzcan sus fórmulas a ingredientes 100% naturales y amigables con tu cuerpo. Confía en el poder de la naturaleza y no trates de invadir a tu cuerpo con fórmulas mágicas que pueden tener efectos secundarios irreversibles.   No subestimes el poder de la mente y las emociones en el viaje de fertilidad. Aunque yo se que es más fácil decirlo que hacerlo, no quería dejar de mencionar este factor. La ansiedad y la depresión pueden afectar los procesos hormonales, y el estrés crónico puede dificultar la concepción. Mantener una actitud positiva, estar en calma y buscar el apoyo emocional cuando sea necesario puede marcar la diferencia. Y recuerda, no te compares con nadie, ¡tu viaje es único y valioso, independientemente del resultado, respétalo y vívelo!   En conclusión me gustaría decir que la fertilidad es un proceso completamente personal y único para cada mujer con o sin pareja. Aunque hay factores que pueden influir en nuestra capacidad de concebir, cada cuerpo es diferente y la ciencia continúa avanzando en formas esperanzadoras.   Mantener un enfoque equilibrado en la salud, la mentalidad y la comunicación con los profesionales de estos temas, puede allanar el camino hacia el sueño de convertirse en padres.

Aprende más
Hablemos de la Diabetes Gestacional

Hablemos de la Diabetes Gestacional

Hoy hablaremos de un tema muy importante que puede surgir durante el proceso de la maternidad: la diabetes gestacional. No te preocupes, sé que el nombre puede llegar a asustarte, pero justo en este blog, desglosaremos desde: ¿qué es?, ¿cómo se maneja?, hasta ¿cómo puedes seguir disfrutando de cada momento a pesar de ella?. Es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo. Sucede cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina, la hormona que regula el azúcar en la sangre, para satisfacer las necesidades que aumentan durante la gestación. Esto puede resultar en niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que, si no se controla, puede afectar tanto a la mamá como al bebé. Se detecta durante las pruebas de glucosa en la sangre que se realizan entre las semanas 24 y 28 de embarazo. Estas pruebas son estándar y son una parte normal del cuidado prenatal. Si el resultado muestra niveles de azúcar en la sangre más altos de lo normal, no entres en pánico. Tu médico te dará orientación y apoyo para manejarlo.   Lo más importante es que no te precipites y que siempre recurras a profesionales, no subestimes ninguna duda o síntoma. Si te diagnostican diabetes gestacional, no estás sola en esto. Tu equipo de atención médica estará allí para apoyarte. Pueden incluir a tu médico, un nutriólogo y hasta un educador en diabetes. Ellos tienen los conocimientos y herramientas para trabajar contigo para crear un plan de alimentación saludable y, si es necesario, para administrar la insulina u otros medicamentos.   1. Dieta Balanceada: Tu dietista te ayudará a crear un plan de comidas equilibrado para mantener tus niveles de azúcar en la sangre estables. Comer alimentos ricos en fibra y proteínas puede ser especialmente útil.   2. Actividad Física: El ejercicio moderado y regular puede ayudar a tu cuerpo a utilizar mejor la insulina. Habla con tu médico sobre qué tipo de actividades son seguras para ti.   3. Monitorización: Es posible que debas medir tus niveles de azúcar en la sangre en casa. Esto te ayudará a saber cómo tus elecciones alimenticias y de estilo de vida están afectando tus niveles de glucosa.   Es importante mencionar que la diabetes gestacional a pesar de que pudiera parecer abrumadora al principio, debes recordar que es una etapa temporal en tu maternidad. El control adecuado y el seguimiento médico son clave para asegurarte de que tanto tú como tu bebé estén sanos. Una vez que des a luz, es posible que tus niveles de azúcar en la sangre vuelvan a la normalidad.   ¡Sigue cuidándote y disfrutando de cada momento de este viaje hermoso y valiente!

Aprende más
Papá tiene síntomas de embarazo

Papá tiene síntomas de embarazo

En este blog quise hablar de un personaje tan importante como mamá en el proceso de la concepción; papá. Seguramente has escuchado que algunos futuros papás sienten achaques durante el embarazo de su pareja. Y aunque para muchas mujeres podría resultar una mentira o exageración, a continuación explicaré como la pareja de una mamá embarazada si puede experimentar algunos cambios extraños y síntomas inesperados. Sí, no es solo tu imaginación. Aunque los papás no lleven al bebé en su vientre, muchos estudios dicen que si pueden experimentar cambios físicos y emocionales durante el embarazo de su pareja. A veces se les llama "síntomas de embarazo empáticos" o simplemente "achaques del papá". Esto puede variar desde cambios en el peso hasta sentir náuseas o tener cambios de humor.   ¿Por qué pasa esto?   La ciencia detrás de los achaques de los papás es intrigante. Algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con la conexión emocional profunda entre los futuros padres. Cuando una pareja está compartiendo la experiencia del embarazo, es posible que el cerebro del futuro papá también se "sintonice" con los cambios hormonales y emocionales que la futura mamá está experimentando 1. Náuseas empáticas: Algunos papás han reportado sentir náuseas alrededor del mismo tiempo que su pareja. Aunque no están experimentando los cambios hormonales directos, la conexión emocional podría influir en esta sensación.   2. Cambios de peso: Algunos futuros papás han notado un aumento de peso durante el embarazo de su pareja. Esto podría deberse a cambios en los hábitos alimenticios o al estrés emocional.   3. Cambios de humor: La montaña rusa emocional que a veces acompaña al embarazo puede ser compartida por ambos padres. Algunos papás cuentan que incluso llegan a sentirse más emocionales o sensibles. 1. Comunicación abierta: Hablar abiertamente sobre cómo se sienten puede ser liberador. Reconocer los cambios que están experimentando juntos puede fortalecer aún más su conexión.   2. Cuidado mutuo: Apoyarse mutuamente y brindarse cuidado emocional puede ser muy beneficioso. Recuerda que están juntos en este nuevo reto.   3. Usar nuestro roll antináuseas que fue formulado a base de ingredientes 100% naturales, y que con solo regalarte un momento de aromaterapia, lograrás reducir este íncomodo malestar. Si tu ya tienes tu Mommy rescue pack entonces puedes solo compartirlo con tu pareja.   Así que ahí lo tienen, mamás, los papás no están imaginando o inventando cosas . Si notas que tu pareja también está teniendo algunos achaques o síntomas empáticos, créele.   Ten en cuenta que estos pueden variar, la conexión emocional compartida durante el embarazo puede influir en cómo ambos experimentan este período único en sus vidas. Aprende a disfrutar tener alguien con quien compartir esta simpática aventura

Aprende más
WhatsApp