Nuestro Blog
Ingredientes que debes de evitar en el embarazo
¡Hola, futuras mamás he preparado este blog por que para mi fue todo un tema durante mis embarazos, los ingredientes que debes evitar durante esta etapa. Desde que me embaracé empecé a investigar acerca de este tema, y después de descubrir tanta información, me propuse compartirla y así se convirtió en uno de los pilares de mi marca Mamita Linda. Como sé que la seguridad de tu bebé es lo más importante, aquí te comparto una lista de cosas que debes mantener fuera de tu vida durante estos nueve meses: Sí, sabemos que si eres de las que aman su taza de café por la mañana, será un poco difícil dejarla por completo, pero debes considerar bajar la dosis en la medida de lo posible. El consumo excesivo de cafeína se ha relacionado con un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Te recomiendo limitar tu ingesta diaria a alrededor de 200-300 miligramos (aproximadamente una taza de café al día). Para mí este es un "no" definitivo. Es bien sabido que el alcohol puede causar daño fetal y problemas de desarrollo de tu bebé. Yo te recomendaría que durante el embarazo, evites beber cualquier tipo de bebida que contenga alcohol. El humo del tabaco contiene sustancias químicas peligrosas que pueden afectar negativamente al desarrollo del bebé. Si eres fumadora, creo que este es un buen momento para dejarlo. Además, trata de evitar el humo de segunda mano tanto como sea posible. El mercurio suele estar presente en este tipo de alimentos y es un metal pesado que puede dañar el sistema nervioso del bebé. Por eso es altamente recomendado evitar el consumo de pescados grandes como el tiburón, el pez espada, el atún rojo y el pez mero. En su lugar, opta por pescados como el salmón, la tilapia y la trucha. Las carnes crudas o mal cocidas, así como los embutidos, pueden contener bacterias dañinas como la listeria, que pueden ser peligrosas para el bebé. Recuerda que durante esta etapa los medicamentos que puedes consumir son muy limitados, trata de evitar todo lo que te pueda ocasionar una infección o enfermedad que requiera medicamento. Asegúrate de cocinar bien la carne y evitar los embutidos sin cocinar. El exceso de vitamina A puede ser dañino para el desarrollo fetal. Evita los suplementos de vitamina A y los productos que contienen altos niveles de esta vitamina, como el hígado. Durante el embarazo, es importante reducir la exposición a productos químicos fuertes como los pesticidas, los productos de limpieza agresivos y los tintes capilares con amoníaco y lo más importante, y que no todas la mamás tenemos en mente, los cosméticos. Opta por las alternativas más naturales y busca productos etiquetados como seguros para embarazadas, lee las etiquetas y asegúrate de que los ingredientes sean amigables con tu etapa. Incluso algunos ingredientes 100% naturales pueden estar contraindicados con el embarazo. Busca marcas formuladas específicamente para la etapa que estas viviendo. En Mamita Linda cuidamos que cada uno de nuestros productos sea seguro y benéfico tanto para ti como para tu bebé. Evita tomar cualquier medicamento sin consultar primero con tu médico. Incluso los medicamentos de venta libre pueden tener efectos secundarios no deseados durante el embarazo. Aunque no es un "ingrediente" físico, el estrés extremo puede afectar negativamente tu salud y la de tu bebé. Busca formas de reducir el estrés a través de técnicas de relajación, ejercicios suaves y apoyo emocional. Sabemos que nunca faltará la tía o amiga que te recomendará una crema que ella misma prepara en casa, algún té que toma para no retener líquidos o ejercicios que hizo en sus 4 embarazos para deshinchar las piernas. Mi recomendación es preguntarle a tu doctor antes de obedecer a cualquiera de los anteriores. Recuerda que solo un especialista de la salud puede darte recomendaciones, sobretodo en la etapa en la que te encuentras. Tanto tu bienestar como la seguridad de tu bebé es lo primero, por eso te comparto estos consejos que espero te ayuden a mantenerte a salvo y saludable mientras esperas ansiosamente la llegada del nuevo miembro de la familia.
Aprende más10 Cosas que no debes de hacer si estas embarazada
Hola Mamita Linda, si te acabas de enterar que estas embarazada, este artículo es para ti. Te comparto lo que puedes y no puedes hacer en este estado, según mis experiencias. Me gustaría empezar por decirte que a pesar de que el embarazo es una condición en la que debemos extremar cuidados, lo cierto es que no una enfermedad, por lo tanto no debemos portarnos ni permitir que nos traten como tal, a menos que tengas alguna situación específica o que tu médico te indique que debes guardar reposo o tener ciertas precauciones. Estar embarazada es emocionante, pero muy transformador en la vida de una mujer. Todo en nosotras cambia, nuestro cuerpo, nuestras hormonas, nuestros ciclos, nuestros horarios, nuestros antojos y nuestras emociones y sentimientos se pontencializan a tope, por estos y algunos otros motivos, te comparto algunas actividades y comportamientos pueden suponer riesgos tanto para ti como mamá como para tu bebé. Estas son las 10 cosas que yo evité durante mis embarazos para asegurar una gestación saludable: 1. Fumar (pasiva y activamente) Fumar durante el embarazo puede tener graves consecuencias tanto para la mamá como para el bebé. Aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y problemas de desarrollo. Además, la exposición, es decir ser fumador pasivo, puede tener efectos nocivos muy similares. Es fundamental que las mujeres embarazadas eviten fumar y se mantengan alejadas de los ambientes en los que se fuma. 2. Beber alcohol El consumo de alcohol durante el embarazo está totalmente desaconsejado. Puede provocar el síndrome alcohólico fetal, una enfermedad que causa anomalías físicas y cognitivas en los recién nacidos. Lo más seguro es evitar por completo el alcohol durante el embarazo, aunque si tu médico te lo permite, te dirá que tipo de bebidas y en que cantidades puedes tomarlas. 3. Comer alimentos crudos Para prevenir el riesgo de las enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonela, es importante que las embarazadas eviten consumir alimentos crudos o poco cocinados. Yo sobretodo evité los mariscos crudos, los huevos poco cocinados y los productos lácteos sin pasteurizar. Estos alimentos son conocidos por que pueden llegar a tener bacterias nocivas que pueden ser peligrosas tanto para ti como para tu bebé, además debes tener presente que en tu estado difícilmente habrá medicamentos permitidos para tratar una infección tan fuerte como la que estos alimentos pueden provocar. 4. Tomar medicamentos sin consultar Ciertos medicamentos pueden ser perjudiciales para el bebé. Es fundamental que si estás embarazada consultes con tu Dr. o Dra. Cualquier duda antes de tomar cualquier medicamento, incluso los de venta libre y los suplementos a base de hierbas. 5. Ejercicios de alto impacto Aunque mantenerse activa siempre es beneficioso, es importante elegir ejercicios que sean seguros tanto para la mamá como para el bebé. Deben evitarse las actividades que impliquen un alto riesgo de caídas o que sean de alto impacto. Yo te recomiendo que optes por ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga prenatal. 6. Levantar objetos pesados El embarazo de por si ya sobrecarga al cuerpo de la mamá, por lo que levantar objetos pesados puede agravar la situación. Lo mejor es evitarlo, en caso de que sea muy necesario, recuerda utilizar las técnicas de levantamiento adecuadas y/o pedir ayuda. 7. Consumo excesivo de cafeína Aunque una cantidad moderada de cafeína suele considerarse segura durante el embarazo, es importante que nos limitemos, pues los niveles elevados de cafeína se han relacionado con un mayor riesgo de aborto espontáneo y/o bajo peso al nacer. Según mi doctora lo aconsajable en mi caso en específico eran menos de 200 miligramos al día, lo que equivale aproximadamente a una taza de café. Consulta con tu doctor cual es la cantidad ideal para ti y tu bebé. 8. Bañeras de hidromasaje y saunas Aunque morirás de ganas por irte a relajar a un jacuzzi o tomar un baño con hidromasaje delicioso en tu bañera, lo cierto es que si estas embarazada debes evitar los jacuzzis, las saunas y otras fuentes de calor excesivo, ya que una temperatura corporal elevada puede ser perjudicial para tu presión y tu bebé. 9. Exposición a sustancias químicas tóxicas Debes evitar en lo posible la exposición a sustancias químicas tóxicas. Muchas veces no sabemos que debemos evitar incluso los productos de limpieza, pesticidas y algunos productos de belleza. Si por culalquier motivo no puedes evitar la exposición, asegúrate de usar guantes, mascarillas y una ventilación adecuada para minimizar los riesgos. 10. Estrés y trastornos emocionales El embarazo puede ser un periodo emocional y físicamente exigente. Es importante que le des prioridad a tu salud mental y tu bienestar. Evita situaciones estresantes, busca el apoyo de tus seres queridos y practica técnicas de relajación como la meditación o el ejercicio suave, en mi caso me ayudo a mantener los niveles de estrés bajo control. Recuerda que cada embarazo es único, por lo que es esencial consultar a un profesional para obtener asesoramiento personalizado y orientación sobre qué evitar y que no según tu embarazo en particular. Estas simplemente son actividades que yo evité y que me mantuvieron sana a mi y a mis bebés. Espero que te sean de ayuda.
Aprende másTips para pies cansados
Estoy segura que no soy la única mamita embarazada que ha terminando el día con los pies cansados y adoloridos. Gran parte de mi primer embarazo fue muy pesada por el cansancio acumulado en mis piernas y unos pies tan hinchados que ningunos zapatos me quedaban. Como no quería que me pasará con mi segundo hijo, aprendí varios tips que me fueron de gran utilidad y ahora los quiero compartir contigo. Así que levanta los pies, y ¡empieza a leerme! Un tina con agua caliente puede hacer maravillas con los pies cansados. Llena un recipiente con agua tibia y añade unas gotas de tu aceite esencial favorito para relajarte. Sumerge los pies durante 15-20 minutos y siente cómo desaparece el estrés. ¡Créeme, ¡tus pies te lo agradecerán! Justo después de ese baño, date un masaje o pídele a tu pareja que te lo regale, te aconsejo que empieces desde las puntas de los dedos hasta tus muslos. Yo usé mi gel refrescante Amazona pues su fórmula me ayuda a relajar, deshinchar y activar la circulación. Como tip extra si tienes una pelota de tenis o un rodillo para pies úsalo en el pie hacia delante y hacia atrás, concentrándote en el arco y el talón, aplicando suave presión y verás el alivio. Después de un largo día, llega a tu cama y eleva los pies para reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo. Si este ángulo te resulta incómodo, intenta ponerte unos cojines debajo de tus pies únicamente para activar y estimular la circulación. Si por tu trabajo o actividades pasas mucho tiempo de pie, es esencial que programes descansos regulares en los que camines despacio y estires pies y piernas. Yo te recomiendo hacerlos cada dos horas, estoy segura que notarás como reduce la fatiga y el dolor de pies. Recuerda que tus pies serán tu sostén toda la vida literalmente, por lo que cuidarlos debe ser parte de tus hábitos, con mayor motivo durante el embarazo, que tu peso será diferente y la carga para también. Estoy segura que siguiendo estos consejos, podrás aliviar las molestias, mejorar la salud de tus pies y mantenerlos felices durante todo el día y todo el embarazo. Así que ahora que ya los conoces, cuida de tus pies cansados, ¡y ellos te llevarán a donde quieras ir!
Aprende másMeditación previa al parto
Los momentos previos al nacimiento de tu bebé estarán llenaos de todo tipo de emociones. Morirás por verlo en tus brazos, tu cuerpo presentará diferentes sensaciones que no conocerás y por supuesto que los nervio se harán presentes, incluso sentirás que aumentan conforme pasan los minutos. ¿Cómo puede ayudarte a sobrellevar de la mejor manera todas estas emociones la meditación? Sigue leyendo, aquí te platicaré de que se trata y que beneficios tiene la meditación previa a tu parto. Anteriormente al decir “meditar” solíamos referirnos a pensar concienzudamente en determinada cuestión. Sin embargo y afortunadamente cada vez más estamos acercándosnos a la definición de los orientales: la meditación como un método para vaciar la mente de pensamientos, ponerla en paz hasta lograr concentrarse únicamente en el presente. Si empiezas a investigar, encontrarás que existen muchas técnicas para lograr “silenciar” esa voz interior (que nunca se queda callada) hasta lograr una conexión hermosa con tu bebé. Están comprobados por muchos estudios los beneficios que trae la meditación, siempre y cuando se vuelva un hábito constante. Por un lado, sirve para bajar la tensión arterial, mejora el sistema inmunológico y hace que nos enfermemos menos. Por otro lado, ayuda a calmar la ansiedad y mejorar nuestro rendimiento cognitivo e intelectual. Lo primero que todo el mundo piensa, “no voy a lograrlo si nunca lo he hecho”. Para eso te quiero compartir ejemplos de como empezar en casa. No hace falta ser experto para comenzar a meditar. Puedes probar algunas técnicas simples como las siguientes: 1.Escuchar y repetir afirmaciones ó mantras positivas 2.Concentrarte en la luz de una vela. Pasar algunos minutos sin hacer nada más que observarla. 3.Enfocarte en tu respiración: inhalar… exhalar… inhalar… exhalar… 4.Imaginarte durante el parto en paz, visualizar a tu bebé abriéndose paso hacia la vida. 5.En los momentos de dolor tratar de imaginar que tu cuerpo es una flor que se abre lentamente pétalo a pétalo… Como ves empezar a meditar es muy sencillo, y los beneficios son innumerables, te invito a que busques la manera que mejor se adapte a tu estilo de vida, tus tiempos y tu personalidad. Busca clases especiales para parto, practica durante los meses de embarazo, prueba en tu cama antes de dormir o al despertar. Notarás lo rápido que puedes aprender y lo bien que esto te hará sentir. Ahora que conoces algunos de los beneficios y técnicas, ¿probarías la meditación como una técnica para prepararte para parir?
Aprende más¿Por qué tener un Kit Postparto?
Siempre hablamos de todos los cambios a los que se somete el cuerpo de la mujer durante el embarazo, pero ¿qué hay de los cambios que vienen justo después de dar a luz?. La mayoría del entorno de mamá, concentra toda su atención en el bebé, y no es que eso esté mal, pero no podemos olvidarnos por completo de mamá, quien esta empezando otra etapa completamente diferente al embarazo; el postparto. La revolución de hormonas, la caída del cabello, los “intuertos”, el regresar a su peso, aprender todo del arte de la lactancia, la crianza del bebé, todo lo que no no ha regresado a su lugar, la piel que necesita una ayudita para recuperarse, entre muchos otros retos son parte de los primeros días después del nacimiento del bebé. Así como nos consentimos durante el embarazo, es importante que lo hagamos durante el postparto. Productos, paciencia, tolerancia, constancia y mucho amor de familia pero sobretodo propio harán que esta etapa sea tan hermosa como todo lo que conlleva la maternidad. En Mamita Linda hemos creado un kit especial para el postparto, con él pensamos en ayudar a mamá en los cambios más comunes de este proceso. Es importante que como todo lo que te recomiendo, primero consultes con tu médico. Déjate consentir por nuestros productos hechos con ingredientes 100% naturales y amigables con tu cuerpo postparto. ¡El Gel Reafirmante favorito de muchas mamás nuevas! Como todas queremos que la firmeza de nuestra piel regrese, pensamos que era indispensable crear un reafirmante y por eso creamos este gel que además de reafirmar, ayuda a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel. Ocho hierbas medicinales trabajando para cuidar tu figura después del parto. El ideal para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto. ¡Desinflama el vientre desde el día uno postparto! Estoy segura que amarás la textura de este bálsamo hecho con los ingredientes más nobles para tu cuerpo, es una manera de agradecerle por el trabajo hecho durante el embarazo. Te ayudará en la regeneración del tejido mientras desinflama el vientre, humecta la piel y previene la formación de cicatrices. Tristeza, ansiedad, estrés, nerviosismo y cansancio extremo pueden ser algunos de sus síntomas. Este Roll On, que contiene la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz. Te invito a que en esta etapa pienses en ti, que aprendas a escuchar a tu cuerpo, que lo valores y le agradezcas. Dale mucho amor en todas las formas que puedas, estoy segura que esto te permitirá disfrutar este proceso tanto como tu embarazo.
Aprende másImportancia de los ingredientes naturales
Como ya sabes a lo largo del embarazo e incluso en el postparto y la lactancia los cambios que notaremos en nuestro cuerpo pueden llegar a ser incontables, y la piel es uno de los órganos en donde estos se vuelven más evidentes. La aparición de manchas, el estiramiento de la piel y la comezón son de lo más frecuentes durante los primeros 9 meses. Luego vienen las estrías, la flacidez y en algunos casos el paño que no desparece aún dando a luz. Los productos para piel especializados en la maternidad pueden llegar a ser muy útiles. Pero es importante aclarar que no todos son adecuados, algunos, incluso, pueden llegar a ser peligrosos para tu bebé. Según algunos estudios, la piel es parcialmente permeable, sobretodo durante el primer trimestre en el que la placenta también es más permeable y el feto más vulnerable. Lo que quiere decir que cualquier sustancia que apliques en tu piel puede llegar a pasar a través de esta y llegar hasta la placenta. Ahora que ya sabes que esto es posible, te invito a que antes de comprar y aplicarte cualquier crema, revises cuidadosamente los ingredientes y consultes con tu médico si es el producto ideal para ti, tu bebé y tu etapa. En mi experiencia, cuando estuve embarazada encontré muy pocos productos enfocados en los cambios físicos y/o emocionales que vivimos en el embarazo, lactancia, postparto y recuperación, y me parecía que cuidarnos con productos generalizados podría no ser la manera correcta de hacerlo. Por eso cree Mamita Linda, una línea de productos formulados cuidadosamente para cada zona y etapa que necesite ser atendida a lo largo de la maternidad. Cada uno de nuestros productos cumple con dos funciones: cuidarte a tí como mujer y serte funcional ante la necesidad que tengas. Usamos ingredientes 100% seguros y que puedan acompañar a cada mamá en el camino de sentirse bella, cuidarse y consentirse. Todos nuestros productos contienen aceites esenciales de grado terapéutico, puros y de la más alta calidad. Te invito a que consultes nuestros kits, tenemos uno específico para cada etapa. Ten en cuenta que no existen productos mágicos, por lo que, para ver resultados deberás ser paciente, constante y respetuosa con tu proceso.
Aprende másGuía para una buena recuperación postparto
Si ya tienes a tu bebé en tus brazos seguramente lo que leerás a continuación será parecido a tu nueva realidad. Tu cuerpo ya no es el mismo. Ha cambiado durante los últimos nueve meses, mientras crea cada partecita de tu bebé. Por lo que regresar todo a su lugar y función, será una tarea que implicará además de mucha paciencia y amor propio, productos que te ayuden al proceso. Es importante decirte que no existen productos mágicos, que todos requieren de constancia por supuesto de buenos hábitos para que empieces a notar los cambios que buscas. Primero que nada te recomiendo que analices cuales son esas cositas que quieres mejorar o tratar, para que así busques específicamente los tratamientos indicados. Después trata de ver que pequeños hábitos puedes ir integrando a tu día a día que puedan ayudarte a lograr los resultados que quieres ver en tu cuerpo, por ejemplo preguntarle a tu doctor en qué momento y que tipo de ejercicio es el adecuado para el postparto y empezar a hacerlo en cuanto el/ella te autorice. También te recomiendo que seas objetiva y trates de reconocer si estas atravesando por algún tipo de depresión postparto, pues para eso deberás tomar otras medidas. Es importante que mientras estás en la etapa de autoanálisis no seas dura contigo, trata de reconocer tus necesidades desde el amor y la autocompasión. Y no desde la crítica y el rechazo. Ante todo debes tener en mente que tu cuerpo fue capaz de crear vida por lo que lejos de criticarlo debemos agradecerle en todo momento por ser capaz de ese hermoso milagro. Ahora sí, entremos en materia. La realidad es que los productos especiales para esta etapa te serán de muchísima ayuda, pues sus fórmulas le darán a tu cuerpo específicamente lo que necesita para que todo poco a poco regrese a su lugar y /o funcione como antes lo hacía. En Mamita Linda hemos creado un kit postparto que atenderá desde la piel, hasta tus emociones. ¡Así como lo oyes! Son 4 productos, cada uno enfocado en las áreas mayormente involucradas en el embarazo. 1: Pócima Ancestral: el bestseller para cuidar tu figura después del parto. Ideal para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y “sacar el aire” del vientre en el postparto. 2. Divina Firmeza: como seguramente sabrás tu pancita acaba de hacer el trabajo de un globo al inflarse a su máxima capacidad, pero , ¿qué pasa si desinflas ese globo? Regresará a su tamaño inicial pero con una textura más flácida. Pues esto mismo pasa con la piel de tu pancita. Este gel te ayudará además de a reafirmar, a tonificar, reducir celulitis y revitalizar con su agradable aroma a toronja. 3. Regenerador de Tejido del Útero: Este bálsamo ayuda en la regeneración del tejido mientras ves como tu vientre se desinflama. Además sus ingredientes humectarán tu piel y prevendrá la formación de cicatrices. 4. Postparto Feliz: ¿Sabías que 1 de cada 5 mujeres en México sufre depresión postparto? ¿Cómo saber si eres una de esas mujeres? Tristeza, ansiedad, estrés, nerviosismo y extremo cansancio pueden ser algunos de sus síntomas. Este Roll On, contiene la mezcla perfecta de aceites esenciales de paz y alegría para combatir la depresión postparto y equilibrar las hormonas para sentirte cada vez mejor después de dar a luz. Ahora que ya conoces el kit ideal para tu nueva etapa, no dudes en hacer uso de estos y los demás productos o técnicas que te ayuden a vivir el postparto de una manera sana, feliz y llevadera. No olvides consultar a tu doctor antes de aplicarte cualquier producto.
Aprende más