Nuestro Blog
¿Qué necesita tu piel en cada etapa?
La piel es uno de los órganos que más cuidamos diariamente, nos preocupamos por tomar agua, usar protector solar y comprar los productos adecuados para atender sus necesidades. Durante el embarazo no debería ser la excepción, si bien han normalizado la aparición de estrías o de paño, no puede llegar a estar en nuestras manos si sabemos que hacer y cuando hacerlo. Es normal que durante el embarazo nuestro cuerpo pasa por cambios que vuelven más sensible a la piel, tanto en su apariencia física como en su elasticidad y capacidad de regeneración. Por eso, debemos aprender que cuidados extras debemos tener para ayudar a que el cutis no pierda su vitalidad normal. Mi primera recomendación es que visites a tu dermatólogo para que te aconseje una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y sobre todo con ingredientes permitidos durante la etapa de gestación. Después te diría que en esta etapa lo más importante es una hidratación profunda en todo tu cuerpo, esto para darle a tu piel la mayor elasticidad para cuando tu pancita y tus senos empiecen a crecer no lleguen a presentar rupturas (estrías). Afrodita y Piel de diosa, es justo de lo que estamos hablando, sus texturas son suaves y ultra hidratantes. Para crearlo hemos elegido los ingredientes especiales y puros como manteca de arándanos, manteca de mango, aceite de argán, rosas y vainilla, juntos le darán la elasticidad, humectación profunda, suavidad, y por qué no, antioxidantes para que logre ganar la batalla. Además de la humectación, es importante protegerte de los rayos UV, UVA y de luz visible pues esto puede ocasionarte la aparición de manchas en la cara comúnmente conocidas como paño. Por obvias razones la piel de tus pechos se volerá mucho más sensible durante la lactancia, además de que se estirará por el notable crecimiento de la zona, es posible que los pezones presenten grietas o algún otro tipo de heridas. Se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos que no sean de ingredientes recomendados por tu médico, pues al ser este el punto de contacto con tu bebé cualquier ingrediente contrindicado podría llegar a causar alguna irritación o alergia al bebé. Nuestro S.O.S Pezones es el primer bálsamo en spray que alivia el dolor el pezones por amamantar y regenera la piel agrietada. Con ingredientes 100% amigables para tu bebé y la producción de leche materna. Y Firmeza y Lactancia un bálsamo suave que se derrite en tu piel mientras estimula la producción de leche y reafirma los tejidos de la piel. Es momento de enfrentar los cambios en tu cuerpo, ahora que tu bebé esta en tus brazos, tu cuerpo empezará el proceso de reacomodo, tus órganos buscarán regresar a su lugar y tu piel poco a poco a su talla, ¿qué mejor que darle una ayuda con los ingredientes ideales?. Después de haber alcanzado un tamaño practicamente inimaginable, seguramente quiere ver la piel de tu pancita regresar al vientre plano, paro eso debes estimular la firmeza del tejido. Divina Firmeza es el gel refirmante que estás buscando. Además te ayudará a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel, a base de aceite esencial de toronja y lima. Pero esa no será toda la ayuda que tu cuerpo necesitará, por eso creamos la Pócima Ancestral, ocho hierbas medicinales trabajando para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto. Y por último pero no por eso menos importante, es momento de cuidar a tus piernas, después de que ellas han cargado con todo el peso durante 9 meses y ahora son tu motor para darle a tu bebé lo que te pide a la hora que lo pide. En Mamita Linda hemos formulado Amazona un gel para prevenir y desvanecer várices con ingredientes totalmente naturales y puros.
Aprende másPelvis femenina
Hoy quiero hablarte de una de las partes con más magia del cuerpo de la mujer y la importancia de conocer su anatomía y todo lo que es capaz de hacer por nosotras y nuestros bebés. La pelvis en el estado normal del cuerpo tiene como única finalidad proteger al útero, a la vejiga y a la uretra. Está formada por dos huesos grandes unidos por cartílagos y ligamentos y esta ubicada en la parte inferior de nuestra espalda y en la zona frontal del pubis. Durante esta etapa la pelvis cumple una misión muy importante, ya que es la encargada de contener al bebé durante los 9 meses y tiene un papel clave en el parto para hacer posible este hermoso momento. Cuando pienses ¿cómo va a salir mi bebé? La respuesta es gracias a la pelvis. Una vez que entras a la recta final del embarazo, una hormona llamada relaxina ayudará a suavizar y relajar estos ligamentos, haciendo que la pelvis sea más elástica, lo que le permitirá que tu bebé pase por ahí. Otro factor indispensable en este proceso es el suelo pélvico, que está formado por varios tejidos blanditos como en forma de una “hamaca” en las paredes de la pelvis. Durante el parto estos músculos del suelo pélvico son lo que guían a tu bebé a través del canal para ayudarlos a nacer. Justo este proceso es el que suele ocasionar la debilidad en el suelo pélvico de la que seguro a escuchaste hablar. Por esta razón, es recomendable que aprendamos a hacer ejercicios para poder fortalecerlo a lo largo de nuestra vida, especialmente durante y después del embarazo. Te comparto los ejercicios que a mi mejor me han funcionado, recomendados incluso por doctores; los ejercicios de Kegel. Estos nos sirven principalmente el área de los músculos del piso pélvico para fortalecerlos, después de que son los que cargan todo el peso de tu bebé y del líquido amniótico además del esfuerzo del trabajo de parto, para evitar que otras funciones de estos músculos se vean afectadas. Se dice que fueron creados por el Dr. Kegel para curar o ayudar a pacientes con incontinencia, pero luego se descubrió que también podrían resolver problemas de desempeño sexual, por su aporte al fortalecimiento pélvico. Gracias a este descubrimiento, los ejercicios de kegel hoy son parte de la rutina de cuidados para la mujer en el embarazo y la recuperación postparto. Te enseño la técnica más básica: Ponte en una posición cómoda con la columna alineada y el cuerpo relajado. Puede ser acostada, de pie o sentada. Contrae los músculos del piso pélvico. Para saber cómo hacerlo puedes imaginar que contienes la orina y la liberas. No lo hagas demasiado tiempo porque puedes deteriorar más el piso pélvico. Repite la contracción de los músculos por unos 10 minutos, una vez al día. Espero que conocer mejor la anatomía de tu pelvis así como su función y como fortalecerla, sea de gran ayuda para la etapa en la que te encuentres.
Aprende másAcné en el embarazo
Como te hablado en diferentes ocasiones, durante el embarazo todo nuestro cuerpo está sujeto a demasiados cambios tanto físicos, como funcionales, metabólicos y también hormonales. Como casi todo lo que sucede con nosotras las mujeres, las hormonas tienen una importante participación en los cambios de nuestra piel durante esta etapa. No existe una regla que nos diga con precisión qué tipos de piel son más susceptibles a presentar acné, o qué hacer con exactitud para evitarlo, ya que la influencia hormonal se podría decir que es incluso aleatoria. He sabido de muchas mamás que notan como su acné se “desaparece milagrosamente” durante la gestación. Y muchas otras que caso contrario, todos los brotes que no tuvieron en la adolescencia de pronto su cuerpo se entera del embarazo y aprovecha para sacarlo en su máximo esplendor. La importancia que tienen las hormonas en la calidad y la salud de nuestra piel no es cuestionable, por lo que lo que lo normal es que si por algún motivo su equilibro natural se altera, lo notaremos rápidamente en nuestra piel, ya que es la parte más visible de nuestro cuerpo, por lo que cualquier cambio que venga desde adentro se hará evidente en este órgano. Justo al quedar embarazada, las alteraciones de las que te hablo son el pan de cada día en nuestro organismo, y por lo tanto el acné. Lo más común es que si tienes antecedentes de este padecimiento, lo más seguro es que en el embarazo empeore el estado de tu piel. El acné del embarazo, tienes características muy específicas: Se ve como pequeños granitos rojos en el tercio inferior de la cara Generalmente se ve como lesiones inflamadas Puede mejorar o empeorar sin aparente justificación Primero que nada me parece importante aclararte que es completamente tratable a pesar de estar embarazada. De hecho, muchas mujeres desconocen y renuncian a tratar su piel por miedo a que su bebé corra algún riesgo. Lo importante como todo lo que siempre te recomiendo, es que antes de tomar cualquier decisión consultes a tu doctor. Para mi fue de gran ayuda saber que existen tratamientos para cuidar el estado de nuestra piel, incluso estando embarazadas. Pues como seguramente sabes, el acné tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima, sumado a todos los cambios que nuestro cuerpo sufre, recibir algo de ayuda oportuna puede hacer la diferencia. Además atenderlo en buen momento, puede ayudarte a que el acné no empeore hasta dejas cicatrices imborrables y por lo tanto que no sea después más complejo su tratamiento. Si bien, no todos los tratamientos son adecuados para aplicarlos o tomarlos durante la gestación, existen en el mercado productos que son 100% seguros y eficaces para ti y tu bebé. En Mamita Linda hemos formulado Suero de Día, una mezcla vigorizante y nutritiva de aceite de jojoba y helicriso, para hidratar la piel, y reducir las imperfecciones y arrugas. Te ayudará a lograr un cutis suave y radiante mientras actúa en el proceso de regeneración celular y la protege de los rayos solares Nuestros ingredientes son 100% naturales y amigables con la gestación. Lo que me parece aún más importante decirte es que no debes dejarte llevar por mitos o creencias, sin antes consultar a tu médico. Pues existen varias “teorías” que después llevan a soluciones que podrías ser perjudiciales para tu salud y la de tu bebé. Como siempre mi recomendación es además de permitirte escuchar a tu cuerpo, consultar siempre a un especialista en el malestar que tu cuerpo este presentando y jamás automedicarte.
Aprende másLínea del tiempo de tus estrías
Quise redactar este blog, para que de una vez por todas entendamos mejor el ciclo de vida de las famosas cicatrices que suelen invadir algunas áreas de nuestro cuerpo y que por años se nos ha dicho que no podemos hacer nada al respecto; la estrías. Empecemos por entender qué son las famosas estrías para después saber qué y cuándo hacer algo con ellas. Las estrías son rayas que aparecen en el abdomen, el busto, la cadera, las pompis y a veces en algunas otras partes del cuerpo. Éste tipo de cicatrices se vuelven más comunes durante el embarazo, en especial durante el último trimestre en el que todos los cambios se empiezan a hacer presentes. La verdad es que no son lesiones dolorosas ni dañinas, pero a la mayoría de nosotras no nos encanta como se ven en nuestro cuerpo. Es importante que sepas que no todas las estrías son iguales, es decir notarás que varían en su apariencia, y esto depende de cuánto tiempo las has tenido, qué las causó, en qué parte del cuerpo salieron, además del tipo de piel que tienes Te explico cuales son las más comunes: Rayas color rosa, rojo. (En su etapa 1, cuando recién aparecen) Rayas un poco más gruesas que empiezan con algo de textura. (Etapa 2) Rayas violetas. (Etapa 3) Rayas blancas semipermanentes. (Etapa 4) La causa de las estrías es el estiramiento de la piel. Y como reaccione tu piel depende de diferentes factores, como: Ser mujer Tener antecedentes personales o familiares de estrías Estar embarazada Un crecimiento acelerado en la adolescencia Aumento o pérdida de peso acelerados Tomar corticosteroides Hacerse una cirugía Hacer ejercicio y tomar esteroides anabólicos Genética A pesar de que este tipo de cicatrices podrían aparecer por las causas que ya te comenté, hay algunas formas de ayudarle a tu cuerpo a prevenirlas. Estar bien hidratada, el agua natural favorece a la elasticidad de la piel desde adentro hacia afuera. Tener una alimentación sana y balanceada. Humectar va de la mano con la hidratación de la que ya te hablé. Con el agua le daremos a las moléculas de agua a las células de la piel y con la humectación ayudaremos a sellar esa hidratación. Wonderbelly y Piel de Diosa es la mejor manera de hacerlo. Si han aparecido debes evitar exponerlas al sol y por supuesto cuidarlas con protector solar. Espero que esta información te haya ayudado a entender mejor esas pequeñas cicatrices, a tratarlas pero sobretodo a amarlas y mirarlas como una hermosa muestra de la increíble magia que la naturaleza de tu cuerpo es capaz de crear.
Aprende más