Nuestro Blog
Momento clave para tratar las estrías postparto
Imagina el esfuerzo que eso representa para este órgano, y si a esto le sumamos factores hormonales y deshidratación de la piel, al distenderse, las fibras cutáneas se rompen y aparecen cicatrices conocidas como estrías. Una vez que la piel se rompe, es muy difícil lograr que la cicatriz desaparezca, pero al tener un buen tratamiento y aplicarlo de forma oportuna puede ayudar a desvanecerlas casi al 100%. Es importante entender que las estrías no sólo aparecen cuando la piel se extiende, sino también al volver a su estado anterior. Por tanto, el postparto es un momento clave para tratarlas. Durante el postparto, el objetivo es reafirmar la piel y devolverle elasticidad. Generalmente nos concentramos en la hidratación exterior con cremas y aceites, pero pocas veces pensamos en la hidratación interna. Para lograrla puedes empezar por observar tu alimentación. Elige alimentos que te aporten antioxidantes para producir más colágeno, para que este se encargue de la elasticidad y firmeza de la piel. Asegúrate de incluir alimentos ricos en Vitamina A (frutas de colores, verduras, lácteos y carnes), vitamina C (cítricos, kiwis, fresas) y vitamina E (aceites vegetales, nueces, semillas). En general, debes concentrarte en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y ácidos grasos esenciales. También es importante beber suficiente agua, de 2 a 3 litros al día. Seguramente has visto la enorme cantidad de productos que existen en el mercado para el tratamiento de las estrías, para la hidratación y la firmeza de la piel. Las recomendaciones más comunes son masajes, aceites y cremas para mantener la piel hidratada. Sin embargo pocas veces nos detenemos a analizar cuidadosamente los componentes de cada producto para asegurarnos de qué es lo que nos estamos poniendo y sobretodo los efectos que pueden tener No olvides que los pechos también merecen un cuidado especial en el postparto, ya que al producir leche aumentan muchísimo de tamaño y es cuando aparecen nuevas estrías. Generalmente nos concentramos en la piel de la pancita y nos olvidamos de cuidar otras partes del cuerpo. Hay dos etapas claves para tratar el tema de estrías. Aunque la hidratación de todo el cuerpo debe ser una constante en nuestra rutina de cuidados hay dos momentos en donde debes prestarle mayor atención. Desde que te enteras que estás embarazada sabes que tu cuerpo presentará cambios, por lo que prepararlo es lo mejor que puedes hacer. Uno de los cambios más importantes es el aumento de tamaño en distintas zonas (principalmente vientre y senos), la distención de la piel. Por lo que hidratarla interna y externamente es clave para tratar de evitar que aparezcan nuevas cicatrices. El otro momento que no puedes dejar pasar para tratar las estrías, es el postparto. A pesar de la hidratación que le diste a tu cuerpo durante tu embarazo, es inevitable la aparición de algunas estrías. Pero tranquila, todavía puedes tratarlas y darle elasticidad a tu piel. Recuerda que lo más importante de tratar esta y cualquier otro tipo de cicatriz, es intentar verlas con amor, aceptarlas y valorar que es una marca de algún logro que tu cuerpo te permitió alcanzar. En este caso son parte de tu etapa como creadora de vida, si por algo no puedes desaparecer al 100% de tu cuerpo aprender a amarte con todo y ellas y verlas como un hermoso recuerdo de haber tenido la oportunidad de ser mamá.
Aprende másDulce ó Truco
Halloween se festeja el 31 de octubre, ¿Ya tienes los disfraces listos? Es una de las fechas más esperadas por la mayoría de personas en todo el año, ya que tienes la oportunidad de escoger y lucir sus disfraces, ya sea como para dar miedo, de sus personajes favoritos, en pareja o muy divertidos. Aunque es una celebración conocida mundialmente, se originó en Estados Unidos. Según la teoría, se dice que fueron los irlandeses quienes transmitieron tradiciones como la calabaza decorada con una vela adentro, o el famoso "Dulce o truco". Pero recordemos que tenemos la oportunidad de disfrazarnos en Halloween y también en el Día de Muertos que se festeja en México el 02 de noviembre. Escoge tú temática. No necesariamente tienes que gastar mucho dinero; puedes utilizar ropa o accesorios que tengas en tu casa y adaptarlos a tu personaje escogido. ¡Hay muchísimas ideas que puedes recrear con tu bebé! Te compartimos algunas. No importa si estás en la etapa de embarazo, lactancia o postparto. ¡Aquí hay para todas!
Aprende másAceite de rosas para la piel
. . Utilizado desde la antigüedad como truco de belleza para rejuvenecer el cutis... Ahora, con el regreso de la cosmética y productos naturales se coloca de nuevo en primera línea en cuanto a ingredientes eficaces para el cuidado de la dermis. Además de poder encontrarlo en diferentes productos de skincare como son nuestros famosos sueros faciales. . Su alta concentración en vitamina C, entre otras, y sus propiedades antiinflamatorias, calmantes, regeneradoras y descongestionantes convierten a este ingrediente en el aliado perfecto para tratar la piel del rostro. Sigue leyendo pues te platicaremos de que otra manera actúa en tu cutis... . . AntiarrugasActúa sobre líneas de expresión y arrugas ayudándote a combatir los signos del envejecimiento cutáneo. Entre sus beneficios se encuentra la estimulación de la producción de colágeno que mejora la elasticidad y el tono y protege a la piel de la acción de los radicales libres. . Regula la piel grasaSus efectos seboequilibrantes y limpiadores la convierten en el producto perfecto para las pieles grasas o mixtas. Si tienes la piel grasa, el agua de rosas conseguirá regular la producción de sebo y en combinación con sus propiedades antimicrobianas, tu rostro lucirá limpio y libre de impurezas. . CalmanteEl agua de rosas es un excelente aliado contra las bolsas y ojeras porque sus propiedades calmantes y antiinflamatorias consiguen atenuarlas y desinflamarlas. . AntioxidanteEs capaz de mitigar los daños provocados por la contaminación ambiental, el estrés y la radiación solar gracias a su alta concentración en vitaminas C, B y E. . Mejora el acné y la rosáceaComo uno de los beneficios más conocidos, destaca el cicatrizante por lo que es un producto muy recomendado si tienes acné o rosácea. Además de tener un gran poder calmante y refrescante, disminuye las rojeces y reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes. . . Recuerda que para conseguir efectos visibles de mejora en tu cutis debes ser constante, al igual que con cualquier tratamiento de belleza. Incluye el uso de estos sueros en tu rutina de belleza diaria y notarás tu piel rejuvenecida y sin signos de cansancio ni acné.
Aprende másEl frio en nuestra piel
. . Durante el invierno, con el descenso de la temperatura es importante saber cómo afecta el frío a nuestra piel y cómo podemos cuidarla..En esta época, el clima (dependiendo de donde vivas) así llueva, nieve o no, la humedad del aire suele descender y el ambiente se vuelve más seco. Esto provoca que la epidermis se altere y se deshidrate. Donde más podemos observarlo es en nuestro rostro, manos y piernas, pero en realidad esto sucede en todo nuestro cuerpo. . . . . ¿Qué le pasa a mi piel con el frio? .El frío adelgaza la capa córnea de la piel y perdemos células con mayor facilidad, lo que produce excoriación e inflamación por la falta de elasticidad temporal. Además suele ser una época en que bebemos menos líquidos, debido a una menor sensación de sed, y eso provoca un descenso de la hidratación celular...Tips para combatir los efectos del frío en la piel:..Bebe mucha agua.Un cuerpo bien hidratado es capaz de combatir la piel seca y algunas enfermedades de invierno. Asegúrate de evitar las bebidas con cafeína como el té, el café, las colas gaseosas, etc. En vez de eso, mantén una dieta con sopas de verduras saludables y nutritivas, tés de hierbas y jugos de verduras para estar hidratada. . .No olvides tu rutina de skincare.También debes elegir mantener tu piel hidratada en todo momento. El invierno le quitara a tu piel su humedad y aceites naturales. Por lo tanto, es obligatoria la aplicación frecuente de cremas, sueros y acondicionadores. Aplica en rostro, abdomen, piernas y en general todo tu cuerpo. A medida que tu panza se expande, la piel también estará sujeta al estiramiento de la piel seca, lo cual es doloroso y comúnmente trae estrías. ..Llevar dieta balanceada.Se recomienda seguir una dieta rica en frutas para garantizar una piel sana y un nivel de inmunidad sólido. Consumir las verduras, frutas y nueces de temporada es importante, como son cítricos, las nueces, almendras y pistachos que contienen aceites buenos para la piel y te harán la piel brillar.. .Toma suplementos.Debes tomar vitaminas, suplementos esenciales o productos que contengan nutrientes para mantener tu cuerpo en una salud óptima durante el embarazo. La vitamina C y el colágeno ayudan a la regeneración celular de la capa basal de la piel. Como resultado, estas vitaminas o suplementos también benefician al resto de su cuerpo.. .Fotoprotección.Aunque creamos que la radiación ultravioleta afecta solo en el verano o cuando el sol pega directo, se sabe que, precisamente porque nos descuidamos, en invierno el rostro y en especial los labios reciben mayor impacto. Usa bloqueador diariamente, mínimo uno con 50 fps.
Aprende másGlow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo
. . Como mujeres, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido algo pérdidas, incómodas con nosotras mismas o simplemente como una persona lejana a lo que creemos “ser” normalmente. Estos días pueden ser más recurrentes cuando estamos embarazadas y es totalmente normal sentirnos así. En el embarazo existen días en los que te sientes bien, normal y otros en los que no podemos llegar a sentir en verdad mal.. .Las mujeres de mi vida (abuelas, tías y mamá) siempre me enseñaron y recordaron algo muy importante: “Cuando peor te sientas, es cuando mejor debes verte”. Ellas decían que si no te sentías bien emocionalmente o físicamente debes vestirte, maquillarte y distraerte en cosas divertidas, o actividades que te llenaran e hicieran crecer como persona. El amor propio es un trabajo, debes decidir moverte y crear una versión mejor de ti mismo, una versión que te haga feliz y orgullosa de ser, por dentro y por fuera hasta alcanzar un GLOW UP.. .Ese glow up cambiará todo alrededor, si te sientes bien por dentro y fuera se ve reflejado hasta con las personas que te rodean, y aún más importante en TÚ BEBÉ. . . . ¡Te compartimos algunos consejos para lograr este glow up! . . ● Comienza tus días temprano 6:00-7:00am para que seas productiva y tengas más energía. . . . ● Desayuna algo saludable. No se trata de morirse de hambre o tener una dieta muy estricta, enfócate en buscar recetas que sean saludables y deliciosas. Puedes darte un gusto y no sentir culpa si equilibras lo que comes, no pasa nada. Te recomendamos leer "La dieta de una embarazada" . . ● Ejercítate por lo menos por 15 minutos. Tampoco se trata de matarte en el gimnasio por horas o hacer ejercicios de alto impacto, pero si mantenerse activo. Mira nuestro blog sobre ejercicios para embarazadas . . . ● Tomate un baño y ¡Disfrútalo realmente! . . ● Al salir de la regadera y antes de vestirte humecta tu piel con crema o un acondicionador corporal. . . ● Ponte ropa con la que te sientas cómoda y guapa. No necesitas usar un vestido ajustadísimo o tacones para estar “arreglada”. Aunque no lo creas, estar cómoda, sentirte atractiva y bonita hace la diferencia. Algo tan sencillo como es cuidar de tu presencia se nota y eso te motiva a sentirte mejor contigo misma. . . . ● Date masajes faciales. Muchas veces nos preocupamos por darle un descanso y apapacho a nuestra espalda y pies pero pocas veces nos concentramos en dar masajes a nuestra cara. Utiliza tus manos y sueros faciales. Estos ayudan a rejuvenecer la piel y darle forma al rostro. Es una manera de lograr un glow up físico y hacer que tú cara luzca radiante. . . . ● NO OLVIDES TU BLOQUEADOR (los rayos solares son una de las mayores razones del envejecimiento de la piel) . . . ● Maquillate, puede ser desde algo natural o el full-glam. Te compartimos nuestro maquillaje de diario para mamás. . . ● Cepilla tu cabello gentilmente de puntas hacia arriba (así no se quebrará y evitará puntas abiertas). . . . ● Toma mucha agua, mantente hidratada durante el día. . . . ● Organiza tu cuarto, tiende tu cama, limpia y recoge lo que esté fuera de su lugar. . . ● Sal de tu casa. Ve a donde hay gente, por un café, a comprar cosas o solo a caminar. Lo importante de esto es que veas gente, te dé el sol y el aire fresco. . . ● Come algo rico y cocinado con amor. . . ● Crea algo, trabaja o lee 30 min. NO PROCRASTINES TUS TAREAS. . . . ● Disfruta una película mientras te consientes, a ti y a tu pancita. PUEDES DESCANSAR, no te sientas mal por “no hacer nada” o darte un gusto en alguna actividad que disfrutes mucho y no sea considerado “productivo”, si te hace feliz es importante hacerlo. . . ● Duerme antes de las 11:30pm. . . .
Aprende másEstrías: ¿Qué son?
Muchas personas tenemos la incertidumbre de ¿qué son las estrías?, ¿por qué aparecen las estrías?, ¿hay tratamientos?, ¿puedo prevenirlas?, etc… Y si estas embarazada o tienes planes de hacerlo, déjame decirte que probablemente te salgan estrías y está bien, es normal. Entre el 30% y 70% de las personas (hombres y mujeres) desarrollan estrías. Así que no eres la única que pasa por esto, te explicare de forma breve acerca de este tema que nos asusta y hace esconder nuestro cuerpo. ¿Qué son exactamente las estrías? Una estría es un tipo de cicatriz que se desarrolla cuando nuestra piel se estira o se contrae rápidamente. El cambio abrupto hace que se rompa el colágeno y la elastina, que sostienen nuestra piel. A medida que la piel sana, se empiezan a formar las estrías. No tienes de qué preocuparte, no hay nada anormal sobre las estrías y no todas las personas las desarrollan. De hecho, hay estudios que estiman que el 90% de las mujeres embarazadas, el 70% de las adolescentes y el 40% de los adolescentes (varones) desarrollan problemas de piel caracterizados por surcos arrugados en la piel, es decir, estrías.En muchas etapas de nuestra vida puedes desarrollar estrías y es más probable que lo hagas durante estas etapas: Crecimiento rápido durante la pubertad El embarazo Pérdida o subida rápida de peso Entrenamiento con pesas cuando tienes un crecimiento muscular rápido Otras posibles causas de la aparición de las estrías son aplicar un corticosteroide a la piel durante mucho tiempo, sufrir de la enfermedad de Cushing o el síndrome de Marfan (trastorno hereditario que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo). Tipos de estrías:Cuando las estrías aparecen por primera vez, tienden a ser de color rojo, púrpura, rosado, marrón rojizo o marrón oscuro, todo depende del color de tu piel. Estrías rojas: son también conocidas como las estrías recientes. Su color rojizo se debe a una inflamación en esa zona de la piel. Estrías blancas: También conocidas como estrías evolucionadas de la cicatriz roja quedando como una cicatriz lineal y plana, ya sin inflamación. no tienen riego sanguíneo; son las estrías que comúnmente tienen las mujeres embarazadas después de tener al bebe y las personas que bajaron de peso muy repentinamente. Estrías blancas y flacidez asociada: Cuando las estrías blancas se perciben con cierta flacidez asociada, podemos tratarlas con una combinación de varios tratamientos para producir una contracción de la piel que excede, acabando con la flacidez y tratando las estrías al mismo tiempo. Las marcas de estrías recientes pueden sentirse ligeramente elevadas y pueden causar comezón. Con el tiempo, el color se desvanece y se hunden debajo de tu piel. Si pasas el dedo sobre una estría madura, a menudo siente una ligera textura. ¿Cómo puedo prevenirlas o tratarlas? Aunque las estrías son comunes, para algunas personas puede ser difícil aceptar, por estética, especialmente si son prominentes o descoloridas. Hay cremas tópicas y aceites que prometen deshacerse de ellas, pero en realidad solo pueden mejorar su apariencia. Como cualquier cicatriz, las estrías son permanentes, pero el tratamiento adecuado puede hacerlas menos notorias y aliviar la comezón. La hidratación puede ser la solución para muchos de nuestros problemas de salud. Una buena manera de ayudar a minimizar las posibilidades de tener estrías es asegurarse de hidratar la piel, especialmente durante el embarazo y si ganas o pierdes peso de manera rápida. Una piel bien hidratada es más flexible y puede resistir mejor al estiramiento. Otra cosa que mantiene la piel sana y menos propensa a desarrollar estrías son los masajitos. Realizarte masajes con sueros corporales o con un acondicionador corporal para que hidraten y te ayuden a promover la circulación o incluso si estas embarazada unas mascarillas para el abdomen de ácido hialurónico es un apapacho para ti y para tu piel y minimiza potencialmente la aparición de las estrías y sobre todo la comezón. Que no te asusten las estrías, recuerda que las estrías no te hacen ver menos mujer o menos bella, son parte de la vida y eso es increíble. Ten seguridad de ti y de tus estrías, cada una de ellas. La mejor parte de todo es que se pueden atenuar o desvanecer. Abrazos, Mamita Linda.
Aprende másHouston, We got a problem: ¡PIEL SECA!
¿Sabías que la piel es uno de nuestros órganos más importante?, porque nos protege del entorno, nos da nuestra apariencia y el sentido del tacto. No obstante, cuando la piel se seca puede percibirse áspera y tirante, o incluso agrietarse o dar comezón, y se deteriora su capacidad para funcionar correctamente. Aquí te damos unas razones de sus porqués y algunos trucos para escapar de ella. Las temperaturas bajas son el enemigo mortal de la piel, el uso de las calefacciones y el viento frío. Si estás notando resequedad de diferentes maneras, desde la típica aspereza, descamación y pequeñas grietas hasta enrojecimiento, inflamación, así como tirantez y comezón constantes, en pocas palabras: falta de vida en la cara, piernas o brazos, es probable que tengas que hacer unos cambios en tu rutina. Y durante el embarazo la mayoría de las mujeres experimenta cambios en la piel: las estrías, la resequedad y picazón son molestias normales de este periodo debido a los cambios hormonales y el incremento del volumen de tu abdomen, el cual se prepara para que el bebé pueda crecer dentro de ti, sumándole el invierno, hay que cuidar esa pancita. ¿Cómo prevenir o reducir molestias por la piel seca? Adiós al agua caliente: Uno de los peores enemigos para la piel seca, especialmente en el invierno, es el agua caliente. Sí, estamos conscientes que después de haber pasado un día frío en la calle, lo que más se antoja es llegar a casa a darse un baño caliente. Lo que tal vez no sepas es que bañarse en esta temporada con agua muy caliente ayuda a que los aceites buenos de la piel se eliminen y, por lo tanto, la piel se reseque. La pérdida de humectación en la piel, en muchas ocasiones, es causada por baños con agua hirviendo. No olvides tomar agua: Ya conoces la importancia de tomar agua, pero tomar agua durante los meses de invierno es súper importante. Además, durante el verano tomamos más agua pues necesitamos refrescarnos y, durante el invierno, optamos por bebidas calientes y no tan hidratantes. Recuerda que el cuerpo necesita hidratarse de adentro hacia afuera. Aunque es súper importante usar cremas, es también indispensable tomar agua e hidratar el cuerpo desde adentro. Cuida lo que comes: Como ya mencionamos, ayudar a hidratar el cuerpo de adentro hacia afuera es indispensable para tener una piel humectada. Durante la época de frío, es importante tener una dieta con frutas y verduras que contengan mucha agua para hidratar la piel. También es importante que incluyas en tu dieta alimentos con vitamina C y con Omega 3. Humecta lo más que puedas: A pesar de que es importante aplicar crema humectante todos los días, durante los meses de invierno es todavía más. Después de lavarte la cara o bañarte, procura aplicarlo inmediatamente. Utiliza sueros de día y nocturnos, para amanecer con una piel bella día a día. Usa un acondicionador corporal de textura suave y cremosa, para humectarte y dar elasticidad a tu piel mientras sella la hidratación en tus poros justo después de la ducha. De esta manera estarás asegurándote que selle la humectación a la piel. Una cosa que debes tener en mente es que especialmente en las temporadas de frío, es importante usar cremas humectantes con base de aceite y no de alcohol y si son naturales, mucho mejor. Consigue un humidificador para tu cuarto: ¿Sabías que los sistemas de aire caliente ayudan a secar la piel? Tal vez no cuentes con calefacción en tu casa, pero seguramente lo usas si estás en el coche. Además de que durante los meses de frío el ambiente se seca y no hay la misma cantidad de humedad en el cuarto, los sistemas de calefacción también ayudan a resecar más el ambiente. Te recomendamos comprar un humidificador y ponerlo en tu cuarto. Durante la noche, cuando duermes, el humidificador le regresará la humectación a tu cuarto, ayudando a que la piel se reseque menos. En este frío o inverno que está empezando, recuerda que lo más importante para sentirte segura y radiante es cuidando de ti y de tu cuerpo y si estas embarazada, hay que cuidarlo más. Abrazos, Mamita Linda.
Aprende másTócate, Autoexplórate by: Alondra Arias
Hoy 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, es una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía en los senos de la mujer. Entrevistamos a la experta en este tema, ALONDRA ARIAS, es fisioterapeuta con enfoque oncológico, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el diplomado en Manejo de Linfedema Salvati, avalado por la Universidad Anáhuac y nos cuenta un poco de lo qué es el cáncer de mama. ¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer mamario es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular perteneciente a distintos tejidos de una glándula mamaria. Y se puede clasificar de la siguiente forma histológicamente: Carcinoma in situ: los define el hecho de que las células tumorales no sobrepasan la membrana basal, (no invaden el tejido adyacente). Carcinomas infiltrantes: son los más frecuentes. En estos subtipos, las células tumorales invaden el tejido circundante y pueden metastatizar Carcinoma invasivo: es aquel que invade más allá de la membrana basal y se introduce en el tejido mamario, desde donde puede llegar a invadir los vasos sanguíneos, ganglios linfáticos regionales y a distancia. Porcentaje del cáncer de mama en México: El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas, con un promedio de 10 decesos al día. En los últimos 10 o 20 años en México los fallecimientos por esta enfermedad han aumentado, mientras que en Europa y Estados Unidos han disminuido considerablemente, según el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm). La incidencia aumenta hasta la menopausia o en etapas de alteración hormonal, luego el porcentaje de incremento disminuye, mostrando el papel principal de la actividad ovárica en la presencia del cáncer Aunque la incidencia de este padecimiento en nuestra nación es igual a la de EUA, la mortalidad entre las mexicanas es del doble, porque allá 80 % de las pacientes se diagnostica en la primera etapa de desarrollo del tumor, y aquí, el mismo porcentaje se diagnostica en las etapas 3 o 4, cuando ya los tratamientos son limitados. Además, en nuestro territorio se presenta de forma temprana: cuando en el ámbito global ocurre hacia los 60 años, en México sucede antes de los 50, y la razón podría ser la obesidad y la vida sedentaria. ¿Cada cuánto se debe autoexplorar? Lo recomendable es realizar una autoexploración mensual, respetando siempre las siguientes condiciones: Mujeres que presentan menstruación: Un día después de que terminó la menstruación realizar autoexploración. Mujeres que atraviesan por la menopausia o ya no presentan menstruación: Fijar un día en el mes para realizar la autoexploración, es decir, si yo me autoexploro el 15 de Octubre, tengo que realizarlo el 15 de Noviembre, 15 de Diciembre y así sucesivamente. AUTOEXPLORACIÓN EN 5 PASOS (BREAST CANCER ORG): Habrá que seguir los siguientes pasos para obtener una exploración completa y de forma rápida Paso 1: Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera, observa tus senos. Esto es lo que debes encontrar: mamas de tamaño, forma y color normales mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles Si notas alguna de las siguientes alteraciones, acude a tu médico: Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel Cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir) Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación Paso 2: ahora, levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones. Paso 3: cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre). Paso 4: luego, acuéstate y pálpate los senos con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica. Paso 5: finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4. Señales de alerta: Si se detecta aunque sea sólo uno de los siguientes factores, debes de acudir a una revisión inmediata: Pezón Invertido Piel de Naranja en el seno Salida de líquido amarillo , blanco, sangre, o leche (sin necesidad de que se encuentre lactando) Erupciones en el seno Zonas de piel dura. rojiza o amoratada Asimetría notoria en Mamas Bolitas en cualquier zona del seno, axila, clavícula. ¡Ojo! Las bolitas pueden doler o no ¿Se puede prevenir? Existen pruebas de detección (autoexploración, Mastografía, ultrasonido de Tejidos Blandos, biopsia) las cuales si se realizan a tiempo, pueden hacer que se diagnostique de forma temprana y que el tratamiento sea menos agresivo, entre más tarde se detecte, más agresivo o fulminante va a ser el tratamiento, y el pronóstico va a ser menos favorecedor. Por lo tanto es imprescindible fomentar el diagnóstico temprano de esta enfermedad. No obstante, se debe tener en cuenta que hay factores que nos predisponen a padecer Cáncer (no sólo de mama), como cuestiones hereditarias, obesidad, desordenes hormonales, exposición a la radiación, etc. Así como padecimientos en los senos que nos hacen que seamos propensas a tener Cáncer de Mama (fibrosis quística, mastitis, obstrucción de conductos galactóforos, etc…) las cuales sí se pueden tratar, logrando disminuir el riesgo de padecer cáncer. ¿Hay edad para el cáncer de mama? Mundialmente se estipula que el cáncer de mama afecta en su mayoría a las mujeres que ya atravesaron por la menopausia, esto es una regularidad en países como Inglaterra, España, etc. Sin embargo en México la situación cambia, pues diversos estudios indican que esta enfermedad está atacando a personas jóvenes, desde los 23 años en adelante, mostrando como factor en común la obesidad que la población atraviesa y los desórdenes hormonales (recordemos que México ocupa los primeros lugares en Obesidad). Entonces podemos decir que no hay una sola edad para presentar el Cáncer de Mama, sino factores que predisponen a que en cualquier etapa de la vida padezcamos esta enfermedad. Cáncer de mama y la lactancia, ¿hay beneficios o desventajas? Reduce el cáncer de mama en un 28% y de ovario en un 21%. La lactancia materna por períodos de tiempo superiores a seis meses, no sólo proporciona a los niños numerosos beneficios para su salud, sino que también puede proteger a la madre de enfermedades graves, como lo es el cáncer de mama. Es evidente que el proceso de lactancia influye positivamente en la diferenciación del epitelio mamario, y en la reducción de los niveles de ciertas hormonas, como los estrógenos, cuyos efectos se relacionan con el cáncer de mama. Lamentablemente, el número de mujeres que optan por la alimentación con biberón es cada vez mayor, circunstancia que contribuye en gran medida a la paulatina desaparición de la lactancia materna. La incidencia del cáncer de mama en el embarazo es de 1 caso en 3000 embarazos. Se detecta frecuentemente durante la lactancia, porque es la época en la que las mujeres prestan más atención a sus senos. Aunque el cáncer de mama durante la lactancia está asociado normalmente a un peor pronóstico debido a un retraso en el diagnóstico y agresividad del tumor. Mitos: “es una mamá demasiado joven para tener cáncer de mama, se debe esperar a que regrese el ciclo menstrual, no se puede Hacer exámenes de diagnóstico en el seno porque es denso y le hace daño al niño" ¿En qué ayuda ir con fisioterapeuta? Después de la detección de cáncer de mama, se debe acudir al fisioterapeuta para acondicionar al paciente físicamente para hacerle frente al tratamiento, ya sea quirúrgico, quimioterapia o radiación. Además de la prevención, y tratamiento del linfedema, o secuelas de la cirugía de resolución, para que las pacientes se puedan reincorporar a sus actividades cotidianas, y evitar limitaciones en su vida diaria. Entre las secuelas más frecuentes encontramos el síndrome de la mama fantasma, disminución del movimiento en miembros superiores, adherencia de la cicatriz, linfedema, pérdida de sensibilidad y fuerza. Es por eso que un fisioterapeuta debe de acompañar a las pacientes durante el tratamiento oncológico. Y algo importante: “La autoexploración ayuda a detectar el Cáncer de manera temprana, pero no hay nada que pueda sustituir a la mamografía, y un número importante de mujeres no se la realiza porque es dolorosa. Lo recomendable es hacer ese estudio, así como mantener un estilo de vida saludable, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad, incrementar la actividad física y eliminar el consumo de tabaco y alcohol, porque son elementos de riesgo. Además hay que recordar que el cáncer de mama en lactancia se detecta igual que en una mujer no lactante.” – Alondra Arias.
Aprende másLA MAGIA DE SER NATURAL
Es demasiado fácil confundirse o no saber cuál(es) producto(s) o marca(s) de skincare son naturales y como no conocemos realmente sus ingredientes nos confiamos y eso puede llegar a causarnos alguna irritación o molestia. Así que quería explicarte algunos de los ingredientes que utilizamos en Mamita Linda. Y quiero contarte que somos la 1ra marca mexicana con el catálogo más completo de productos de skincare enfocados en la maternidad y no sólo eso, sino que nos fuimos más allá del cuidado de la piel y abarcamos cambios como, caída del cabello, dolor al amamantar y la inflamación postparto. Uno de nuestros valores principales es elaborar los productos con ingredientes naturales y puros de manera artesanal y esto hace que veas cambios reales en ti. Te presentamos algunos de nuestros ingredientes: Manteca de arándanos: son ricos en vitaminas A, C Y E, y son una fuente excelente de antioxidantes, son un buen complemento nutritivo para obtener una piel sana, especialmente si sufres de acné, manchas en la piel o capilares rotos. Es un excelente humectante. Imagínatelo en un acondicionador corporal de textura suave y cremosa que lo hace ideal para humectarte y dar elasticidad a tu piel mientras sella la hidratación en tus poros justo después de la ducha. Agua de rosas: es un extracto natural que se obtiene de los pétalos de la flor. Ha sido muy utilizada como un remedio natural con antioxidantes que hidratan y rejuvenecen la piel y ayudan a la cicatrización y tratamiento de manchas, estrías y arrugas. Tiene un efecto antiinflamatorio, es una maravilla. Siente una crema muy suave y ligera que desinflama tus párpados y las bolsas del contorno de ojos, además de atenuar las ojeras. Es una salvación para esas noches de desvelos y días cansados. Aceite de caléndula: La caléndula es una hierba muy potente. Entre sus propiedades reconfortantes y regenerativas previene el envejecimiento de la piel, se utiliza para tratar y aliviar heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o acné. Descubre un suero corporal para el cuidado de tus senos durante el embarazo que aparte de humectar y darle elasticidad a tu piel para que no se rompa, alivia la sensibilidad por el crecimiento y empieza a reafirmar los senos desde los primeros meses de embarazo. Romero: es una planta originaria del Mediterráneo. Dispone de muchas propiedades, ya que es un potente antioxidante natural, ayudando a preservar nuestra piel y cabello en condiciones perfectas. Promueve el crecimiento del cabello, fortaleciendo las raíces y las partes quebradizas para tenerlo sano y radiante, evitando así la caída. Indicado para el tratamiento de cabellos grasos, previene la aparición de la caspa. Siente un masaje con un olor delicioso y ¡Dale la bienvenida a tu melena radiante después del parto! Niacinamida: mejor conocida como vitamina B3 y posee muchos efectos beneficiosos para nuestra piel. Nos ayuda a fortalecer las defensas naturales de la piel para mantener la hidratación, estimula la renovación celular y la producción de colágeno, aumentando la elasticidad y corrigiendo la flacidez, nos ayuda a reducir el enrojecimiento y las manchas. También posee propiedades antinflamatorias y potente ingrediente antiedad. Quieres una mascarilla suave, ligera y cómoda, tienes que usar, WONDERBELLY, para que te sientas segura de tu piel durante el embarazo. Mamita Linda se enfoca en ti, en que te sientas bien, radiante y que aparte de ser mamá eres mujer. Y por eso es que cada uno de nuestros productos están elaborados con ingredientes naturales y puros para que los cambios sean reales.
Aprende más