Nuestro Blog
¿Qué necesita tu piel en cada etapa?
La piel es uno de los órganos que más cuidamos diariamente, nos preocupamos por tomar agua, usar protector solar y comprar los productos adecuados para atender sus necesidades. Durante el embarazo no debería ser la excepción, si bien han normalizado la aparición de estrías o de paño, no puede llegar a estar en nuestras manos si sabemos que hacer y cuando hacerlo. Es normal que durante el embarazo nuestro cuerpo pasa por cambios que vuelven más sensible a la piel, tanto en su apariencia física como en su elasticidad y capacidad de regeneración. Por eso, debemos aprender que cuidados extras debemos tener para ayudar a que el cutis no pierda su vitalidad normal. Mi primera recomendación es que visites a tu dermatólogo para que te aconseje una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y sobre todo con ingredientes permitidos durante la etapa de gestación. Después te diría que en esta etapa lo más importante es una hidratación profunda en todo tu cuerpo, esto para darle a tu piel la mayor elasticidad para cuando tu pancita y tus senos empiecen a crecer no lleguen a presentar rupturas (estrías). Afrodita y Piel de diosa, es justo de lo que estamos hablando, sus texturas son suaves y ultra hidratantes. Para crearlo hemos elegido los ingredientes especiales y puros como manteca de arándanos, manteca de mango, aceite de argán, rosas y vainilla, juntos le darán la elasticidad, humectación profunda, suavidad, y por qué no, antioxidantes para que logre ganar la batalla. Además de la humectación, es importante protegerte de los rayos UV, UVA y de luz visible pues esto puede ocasionarte la aparición de manchas en la cara comúnmente conocidas como paño. Por obvias razones la piel de tus pechos se volerá mucho más sensible durante la lactancia, además de que se estirará por el notable crecimiento de la zona, es posible que los pezones presenten grietas o algún otro tipo de heridas. Se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos que no sean de ingredientes recomendados por tu médico, pues al ser este el punto de contacto con tu bebé cualquier ingrediente contrindicado podría llegar a causar alguna irritación o alergia al bebé. Nuestro S.O.S Pezones es el primer bálsamo en spray que alivia el dolor el pezones por amamantar y regenera la piel agrietada. Con ingredientes 100% amigables para tu bebé y la producción de leche materna. Y Firmeza y Lactancia un bálsamo suave que se derrite en tu piel mientras estimula la producción de leche y reafirma los tejidos de la piel. Es momento de enfrentar los cambios en tu cuerpo, ahora que tu bebé esta en tus brazos, tu cuerpo empezará el proceso de reacomodo, tus órganos buscarán regresar a su lugar y tu piel poco a poco a su talla, ¿qué mejor que darle una ayuda con los ingredientes ideales?. Después de haber alcanzado un tamaño practicamente inimaginable, seguramente quiere ver la piel de tu pancita regresar al vientre plano, paro eso debes estimular la firmeza del tejido. Divina Firmeza es el gel refirmante que estás buscando. Además te ayudará a tonificar, reducir celulitis y revitalizar la piel, a base de aceite esencial de toronja y lima. Pero esa no será toda la ayuda que tu cuerpo necesitará, por eso creamos la Pócima Ancestral, ocho hierbas medicinales trabajando para desinflamar los tejidos a nivel piel, tonificar y como dicen las abuelas «sacar el aire» del vientre en el postparto. Y por último pero no por eso menos importante, es momento de cuidar a tus piernas, después de que ellas han cargado con todo el peso durante 9 meses y ahora son tu motor para darle a tu bebé lo que te pide a la hora que lo pide. En Mamita Linda hemos formulado Amazona un gel para prevenir y desvanecer várices con ingredientes totalmente naturales y puros.
Aprende másAcné en el embarazo
Como te hablado en diferentes ocasiones, durante el embarazo todo nuestro cuerpo está sujeto a demasiados cambios tanto físicos, como funcionales, metabólicos y también hormonales. Como casi todo lo que sucede con nosotras las mujeres, las hormonas tienen una importante participación en los cambios de nuestra piel durante esta etapa. No existe una regla que nos diga con precisión qué tipos de piel son más susceptibles a presentar acné, o qué hacer con exactitud para evitarlo, ya que la influencia hormonal se podría decir que es incluso aleatoria. He sabido de muchas mamás que notan como su acné se “desaparece milagrosamente” durante la gestación. Y muchas otras que caso contrario, todos los brotes que no tuvieron en la adolescencia de pronto su cuerpo se entera del embarazo y aprovecha para sacarlo en su máximo esplendor. La importancia que tienen las hormonas en la calidad y la salud de nuestra piel no es cuestionable, por lo que lo que lo normal es que si por algún motivo su equilibro natural se altera, lo notaremos rápidamente en nuestra piel, ya que es la parte más visible de nuestro cuerpo, por lo que cualquier cambio que venga desde adentro se hará evidente en este órgano. Justo al quedar embarazada, las alteraciones de las que te hablo son el pan de cada día en nuestro organismo, y por lo tanto el acné. Lo más común es que si tienes antecedentes de este padecimiento, lo más seguro es que en el embarazo empeore el estado de tu piel. El acné del embarazo, tienes características muy específicas: Se ve como pequeños granitos rojos en el tercio inferior de la cara Generalmente se ve como lesiones inflamadas Puede mejorar o empeorar sin aparente justificación Primero que nada me parece importante aclararte que es completamente tratable a pesar de estar embarazada. De hecho, muchas mujeres desconocen y renuncian a tratar su piel por miedo a que su bebé corra algún riesgo. Lo importante como todo lo que siempre te recomiendo, es que antes de tomar cualquier decisión consultes a tu doctor. Para mi fue de gran ayuda saber que existen tratamientos para cuidar el estado de nuestra piel, incluso estando embarazadas. Pues como seguramente sabes, el acné tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima, sumado a todos los cambios que nuestro cuerpo sufre, recibir algo de ayuda oportuna puede hacer la diferencia. Además atenderlo en buen momento, puede ayudarte a que el acné no empeore hasta dejas cicatrices imborrables y por lo tanto que no sea después más complejo su tratamiento. Si bien, no todos los tratamientos son adecuados para aplicarlos o tomarlos durante la gestación, existen en el mercado productos que son 100% seguros y eficaces para ti y tu bebé. En Mamita Linda hemos formulado Suero de Día, una mezcla vigorizante y nutritiva de aceite de jojoba y helicriso, para hidratar la piel, y reducir las imperfecciones y arrugas. Te ayudará a lograr un cutis suave y radiante mientras actúa en el proceso de regeneración celular y la protege de los rayos solares Nuestros ingredientes son 100% naturales y amigables con la gestación. Lo que me parece aún más importante decirte es que no debes dejarte llevar por mitos o creencias, sin antes consultar a tu médico. Pues existen varias “teorías” que después llevan a soluciones que podrías ser perjudiciales para tu salud y la de tu bebé. Como siempre mi recomendación es además de permitirte escuchar a tu cuerpo, consultar siempre a un especialista en el malestar que tu cuerpo este presentando y jamás automedicarte.
Aprende másOutfits de invierno para embarazo
En este blog te enseñaremos a invertir en prendas básicas y necesarias, que además podrás usar incluso después de tu embarazo. Sabemos que vestir esa pancita a veces parece complicado, pero es más fácil de lo que parece, ya que hay muchísimas opciones que no sonde maternidad pero que se adaptan perfecto a una pancita en crecimiento. Toma nota que esta es tu lista de compras para toda la temporada: Leggings en colores básicos (beige, negros, mezclilla, azul marino) Un abrigo sin botones Jerséis amplios Ropa de punto Un vestido de tela cómoda y elástica Estas prendas son clave pues te resolverán tu armario de embarazada en invierno. El abrigo esla prenda protagonista de todos los looks de invierno, el mejor aliado para darle así un toque más arreglado al outfit y no pasar frío. Nuestra recomendación es apostar por un diseño sin botones, es decir abierto o con cinturón, que puedas ir ajustando a medida que crezca tu pancita y luego lo puedas usar después del embarazo. Para nosotros el color camel y el negro son los más fáciles de combinar y a los que sacarle más provecho. La ropa de punto es la más cómoda y de moda. Perfectos para el día a día, como look casual ó porque no como outfit de oficina. Al estar en tendencia encontrarás modelos de manga larga, conjuntos, vestidos, crop tops, pantalones, suéteres y lo mejor, calentitos, confortables y adaptables a la talla en curso. Los jerséis oversize son tendencia y seguirán siendo por un tiempo más, así que no vas a tener problema con encontrar una gran variedad sin que sean precisamente modelos de maternidad. Busca la tela y textura que te haga sentir más cómoda, de lana o punto, lisos o estampados. El little black dress es la prenda de fondo de armario que siempre nos va a sacar de un apuro incluso estando embarazada, pues tu vida social no se detendrá. Un vestido sencillo, cómodo y elegante, te permitirá lucirlo las 24 horas del día, tanto en una reunión de trabajo como en una cena un poco más formal, la clave para adecuarlo a cada momento está en los accesorios. Otra prenda muy imprescindible durante un embarazo son los leggings te enamorarás de su comodidad y de lo fácil que los puedes combinar. Te recomendamos llevarlos con prendas de arriba de cortes amplios, jerséis calentitos , cárdigans, camisas y camisetas de algodón para looks más casuales. Recuerda que el mejor outfit, es con el que tú y tu bebé se sientan más cómodos. Con el que te veas y te sientas bella. ¿Ya conoces Afrodita? Inspirado en la diosa del amor y la sensualidad, Afrodita es ese lujo de todos los días con el que te consientes y cuidas tu piel, ideal en esta temporada
Aprende másLas 3 ecografías más importantes durante el embarazo
¿Porqué son importantes las ecografías? ¿Para qué sirven? Es la primera imagen que tendrás de tu bebé; la primer manera en la que podrás conocerlo. Además, ayuda a conocer la salud del bebé y a comprobar si es un embarazo de un bebé o múltiple y establecer con exactitud el tiempo de gestación. En un embarazo de bajo riesgo tres ecografías se conocen como las más importantes durante los 9 meses (pueden realizarse más). 11-14 semanas ¡Es la primera! Esta nos ayuda a darnos información sobre la vitalidad embrionaria, el número de embriones y sobre el tiempo de embarazo, a través de la medida de la longitud del embrión. Es además una ecografía muy importante porque en ella se mide la translucencia nucal. También es muy necesaria, ya que se pueden ver más estructuras fetales, lo que permite detectar algunas anomalías precoces. También sirve para evaluar el aparato genital interno materno y descartar patologías como miomas uterinos o quistes de ovario. 18-22 semanas También se le podría llamar ecografía morfológica. Es el momento perfecto para hacer un estudio detallado del feto: ya que ya es lo suficientemente grande, porque tiene desarrollados prácticamente todos sus órganos y sistemas y porque existe una buena cantidad de líquido amniótico, lo cual ayuda para poder realizar una valoración ecográfica adecuada. Esta ecografía es la más importante de todo el embarazo, además de registrar la posición fetal y las medidas del feto, se hace un rastreo de toda la anatomía fetal (cabeza, cara, columna vertebral, abdomen, tórax, corazón y extremidades) en busca de posibles anomalías. 32-36 semanas En esta ecografía se busca determinar la estática fetal (posición del feto dentro del útero), la localización de la placenta, la valoración de la cantidad de líquido amniótico (el líquido amniótico es un indicador de bienestar fetal, cuando disminuye el feto puede estar en riesgo) y la valoración del crecimiento y bienestar fetal. Se investigan las anomalías de aparición tardía, como pueden ser hidrocefalia, dilataciones intestinales, obstrucciones renales, entre otras. Recuerda que las ecografías no le hacen ningún daño al bebé, ya que estas usan ondas de ultrasonido y no radiación. Es una técnica muy segura y no causa dolor. Además, cada vez se modernizan más, puedes ver las imágenes en alta calidad, puede verse el feto en movimiento en buena definición y a color, lo cual proporciona información mucho más útil a tu médico.
Aprende más