saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Posiciones para la labor de parto

Posiciones para la labor de parto

  Pero hay diferentes posiciones que puedes probar para ayudarte a sentir menos dolor y mayor control; incluso se ha demostrado que pueden mejorar el progreso del parto. Cada posición dependerá de ti, tienes que buscar una hasta que te encuentres cómoda y segura. Encuentra la aceptación y control durante todo tu proceso para que aprendas a disfrutarlo y sobrellevarlo.         ¿Y esto en que beneficiará durante tu parto? Ayuda a la respiración, haciendo que el útero descienda y no ejerza presión sobre los pulmones, lo que ayuda a aumentar la relajación y oxigenación tuya y de tu bebé. También la fuerza de gravedad favorece el encajamiento y descenso del bebé, reduce el dolor y la probabilidad de desgarres.         ¡Bienvenida al grupo de mamás felices con nuestro cuerpo! ¡CONOCE NUESTRO BEST SELLER KIT! ¿Estás lista para sentir los resultados en ti?  

Aprende más
Rituales ancestrales del postparto

Rituales ancestrales del postparto

. . Quisimos rescatar algunas costumbres y creencias asociadas al postparto y cómo el entorno cultural de ciertas mujeres influye en sus cuidados y en el recién nacido. Al respecto, hemos encontrado que durante este periodo después del parto existen ciertas practicas y rituales que han sido transmitidas de generación en generación y que incluso siguen vigentes en algunos lugares. Algunas prácticas tradicionales son beneficiosas para la madre y el bebé. . . . Estas son algunas practicas, creencias y rituales del postparto: . El frio y el calor Es importante destacar los tabúes que siguen los principios de frio y calor que se realizan para evitar problemas futuros como los dolores y la locura. El hecho de no poder exponerse a las corrientes de aire frío, no lavarse la cabeza, no caminar con los pies descalzos, no mojar los pies, no salir en el sol ni quedarse en el sereno. Además, recomiendan no exponerse a corrientes de aire; durante cuarenta días la madre debe evitar cambios bruscos de temperatura, exponerse largamente al sol, no se debe asolear la cabeza, se tiene que abrigar la espalda para salir al aire o dar pecho, además de no lavarse el cabello entre 7 y 20 días ya que esto condiciona a enfermedades mentales. No tomar alimentos fríos, bebidas calientes para relajamiento muscular y té para el sangrado. Las parteras tradicionales preparan una comida especial caliente y la dan a la madre con la intención de promover la producción de leche, que ayuda a la mujer a amamantar al bebé durante al menos dos años. Se piensa que la comida fría y el frío en general evita la producción de leche y la "espanta". . .   Temazcal  Tomar baños de agua caliente, de hecho el temazcal es considerado un ritual postparto, pues la mujer que se convirtió en madre encuentra un "equilibrio" y es considerado como una limpieza física y simbólica.  .   La cuarentena La duración del reposo en cama se cree popularmente que debe ser de entre 40 y 60 días. Así cómo evitar trabajos pesados, pues la matriz está "suelta", todavía le queda sangre pegada, si hace fuerza se le cae la matriz y a veces vuelve a sangrar. Para detener el sangrado, masajean a la mujer, le atan un trapo alrededor del abdomen y le aconsejan a la mujer que se acueste boca abajo hasta que cese el sangrado, porque saben que es una señal de peligro. .   . Masajes de barriga Para muchas mujeres en el postparto es esencial recuperar la figura corporal que tenían antes de la gestación, y por esto muchas realizan prácticas de cuidado dirigidas a este fin, como por ejemplo "mandarse a sobar la barriga". Esta práctica es muy frecuente, pues las mujeres consideran que además de ayudar a recuperar la figura anterior evita que el estómago o el útero queden sueltos. . .   Evitar el sobreparto Otro concepto a evitar es el “sobreparto”. El sobreparto es una enfermedad que produce mucha aprensión entre las mujeres; se manifiesta con dolores de cabeza, espalda, sangrados o dolores menstruales, los que pueden aparecer hasta años después del parto. Por lo tanto, si por algún motivo la cuarentena se rompe en cierto momento, y una alteración de la salud se hace presente, es necesario curarla antes del término de la cuarentena, para que el cuerpo no la guarde. Por lo consiguiente, el cuadragésimo día tiene un significado especial, ya que es la última oportunidad para recuperar la salud, por lo que debe ser bien guardado, según las mujeres. .  Plantas medicinales En cuanto a plantas medicinales, algunas mujeres las utilizan para aumentar la producción de leche, recurriendo al hinojo y la canela. Por medio de infusiones, estas plantas también se utilizan para la limpieza y sanación de los senos y puntos de la episiotomía. Finalmente, se encontró cómo el poleo es utilizado para sacar el frío de la nueva madre, por medio de baños corporales. Las madres utilizan plantas como el hinojo, el toronjil, la manzanilla y la hierbabuena, siendo el hinojo la de mayor uso.  Otro uso que se les da a las plantas medicinales durante esta etapa es para el cuidado de los senos y los puntos de la episiotomía. Las mujeres utilizan la caléndula, manzanilla y toronjil para el baño de los genitales y puntos de unión así como para desinflamar y limpiar el cuerpo. Para el aseo genital utilizan agua de hierbas como la caléndula y la manzanilla, debido a que conocen sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Estos son los conocidos baños de asiento

Aprende más
Rituales de Año Nuevo

Rituales de Año Nuevo

. . La celebración del Año Nuevo es algo que une a todo el mundo, la manera y el tiempo de celebrarlo puede ser diferente pero a todos nos representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. Con esto hay una infinidad de posibilidades, esperanza, deseos y propósitos en los que trabajar los próximos 12 meses. .. Específicamente en México, además de una deliciosa cena con familiares y amigos existen varias creencias, prácticas y rituales con los que se espera logremos atraer cosas buenas para el año que sigue. . . . . Estas son algunas… ¡Y si no las has aplicado, puedes comenzar este 31 de Diciembre! . -  Usar ropa interior roja: Se debe estrenar la última noche del año, de acuerdo a la tradición. Esto traerá amor a tu año. -  Usar ropa interior amarilla: Para los que buscan mejorar su economía. -  Si eres soltero: Meterse debajo de la mesa durante los últimos minutos del año viejo y para comenzar los primeros minutos del año nuevo. Esto significa que encontrarás una pareja en el siguiente año. -  Las tradicionales 12 uvas: Se comen durante las 12 campanadas antes de iniciar el año nuevo, cada una representa un deseo o propósito. ¡Suerte! Esperamos que no te ahogues este año. -  Cenar arroz con lentejas para atraer la prosperidad y la abundancia. -  Barrer desde el interior hacia el exterior de una casa, para alejar las malas energías. -  Salir corriendo a la calle con maletas, para viajar mucho en el año nuevo. -  Frotarse un billete sobre el cuerpo para tener dinero. -  Estrenar ropa para que puedas estrenar mucho en el siguiente año. -  Hacer mucho ruido durante las primeras horas para espantar las malas vibras. -  Comprar o regalar un borreguito de peluche o porcelana, para atraer el dinero. -  Arrojar sal al piso horas antes de medianoche, para que las malas energías sean absorbidas. ¡Cuéntenos! ¿Cuáles han aplicado ustedes? ¿Qué tal les fue? ¿Les sirvió? ¿Qué rituales conocen y nos falta mencionar?

Aprende más
Liquid error (layout/theme line 153): Could not find asset snippets/smile-initializer.liquid WhatsApp