Nuestro Blog
Glow Up: Tips para lograr la mejor versión de ti en el embarazo
. . Como mujeres, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido algo pérdidas, incómodas con nosotras mismas o simplemente como una persona lejana a lo que creemos “ser” normalmente. Estos días pueden ser más recurrentes cuando estamos embarazadas y es totalmente normal sentirnos así. En el embarazo existen días en los que te sientes bien, normal y otros en los que no podemos llegar a sentir en verdad mal.. .Las mujeres de mi vida (abuelas, tías y mamá) siempre me enseñaron y recordaron algo muy importante: “Cuando peor te sientas, es cuando mejor debes verte”. Ellas decían que si no te sentías bien emocionalmente o físicamente debes vestirte, maquillarte y distraerte en cosas divertidas, o actividades que te llenaran e hicieran crecer como persona. El amor propio es un trabajo, debes decidir moverte y crear una versión mejor de ti mismo, una versión que te haga feliz y orgullosa de ser, por dentro y por fuera hasta alcanzar un GLOW UP.. .Ese glow up cambiará todo alrededor, si te sientes bien por dentro y fuera se ve reflejado hasta con las personas que te rodean, y aún más importante en TÚ BEBÉ. . . . ¡Te compartimos algunos consejos para lograr este glow up! . . ● Comienza tus días temprano 6:00-7:00am para que seas productiva y tengas más energía. . . . ● Desayuna algo saludable. No se trata de morirse de hambre o tener una dieta muy estricta, enfócate en buscar recetas que sean saludables y deliciosas. Puedes darte un gusto y no sentir culpa si equilibras lo que comes, no pasa nada. Te recomendamos leer "La dieta de una embarazada" . . ● Ejercítate por lo menos por 15 minutos. Tampoco se trata de matarte en el gimnasio por horas o hacer ejercicios de alto impacto, pero si mantenerse activo. Mira nuestro blog sobre ejercicios para embarazadas . . . ● Tomate un baño y ¡Disfrútalo realmente! . . ● Al salir de la regadera y antes de vestirte humecta tu piel con crema o un acondicionador corporal. . . ● Ponte ropa con la que te sientas cómoda y guapa. No necesitas usar un vestido ajustadísimo o tacones para estar “arreglada”. Aunque no lo creas, estar cómoda, sentirte atractiva y bonita hace la diferencia. Algo tan sencillo como es cuidar de tu presencia se nota y eso te motiva a sentirte mejor contigo misma. . . . ● Date masajes faciales. Muchas veces nos preocupamos por darle un descanso y apapacho a nuestra espalda y pies pero pocas veces nos concentramos en dar masajes a nuestra cara. Utiliza tus manos y sueros faciales. Estos ayudan a rejuvenecer la piel y darle forma al rostro. Es una manera de lograr un glow up físico y hacer que tú cara luzca radiante. . . . ● NO OLVIDES TU BLOQUEADOR (los rayos solares son una de las mayores razones del envejecimiento de la piel) . . . ● Maquillate, puede ser desde algo natural o el full-glam. Te compartimos nuestro maquillaje de diario para mamás. . . ● Cepilla tu cabello gentilmente de puntas hacia arriba (así no se quebrará y evitará puntas abiertas). . . . ● Toma mucha agua, mantente hidratada durante el día. . . . ● Organiza tu cuarto, tiende tu cama, limpia y recoge lo que esté fuera de su lugar. . . ● Sal de tu casa. Ve a donde hay gente, por un café, a comprar cosas o solo a caminar. Lo importante de esto es que veas gente, te dé el sol y el aire fresco. . . ● Come algo rico y cocinado con amor. . . ● Crea algo, trabaja o lee 30 min. NO PROCRASTINES TUS TAREAS. . . . ● Disfruta una película mientras te consientes, a ti y a tu pancita. PUEDES DESCANSAR, no te sientas mal por “no hacer nada” o darte un gusto en alguna actividad que disfrutes mucho y no sea considerado “productivo”, si te hace feliz es importante hacerlo. . . ● Duerme antes de las 11:30pm. . . .
Aprende más5 cosas que pasan en el embarazo
. . Sabemos muchísimas de las cosas que le pasan a una embarazada... que si son más sensibles y lloran "más de lo normal" o que tienen antojos a la 3am y muchas cosas más que seguro tu médico ya te dijo o te dirá. También existen muchas cosas que puedes no haber escuchado y queremos que lo sepas de una vez.. .Estas son 5 cosas que pasan cuando estas embarazada:1. Mommy Brain: Entre el cansancio, las nauseas, el insomnio y todo lo que esta pasando te puedes sentir mentalmente confundida y agobiada. Incluso una mujer embarazada que descanse lo suficiente puede experimentar cierta incapacidad para concentrarse y períodos de no recordar cosas. La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. .2. Hiper-pigmentación:En el embarazo es cuando más cambios hormonales experimentamos, los altos niveles de estrógeno y progesterona son los protagonistas del oscurecimiento en la piel del rostro como el famoso paño, la línea en el vientre y los pezones. El cuerpo se prepara naturalmente para la lactancia, oscureciendo las areolas pues "los bebés no ven bien durante los primeros días de nacidos, pero sí distinguen entre la luz y la oscuridad por lo que las areolas se oscurecen para guiarlos mejor hacia la mamá"3. Pregnant Glow:Ese resplandor de embarazada que tanto te elogian es uno de los tantos cambios en la piel debido a cambios hormonales y el estiramiento de la piel, pero sobretodo por un incremento en el volumen de la sangre. Este incremento se debe a que se necesita una cantidad adicional de sangre en el útero para satisfacer las necesidades metabólicas del feto. Aunque claro, igualmente por la actividad hormonal de la que tanto hablamos, hay muchas embarazadas que presentan brotes de acné durante esta etapa. ¡No te preocupes si eres una de ellas! Puedes potenciar tu glow de mamá con ingredientes que purifican tu piel y promueven esa piel suave y luminosa. .4. Te "crecen" los pies:Debido a la retención de líquidos, muchas mujeres experimentan hinchazón en los tobillos e incluso tendrán que empezar a usar una talla de zapatos más grande. Algunas acciones que puedes tomar para aliviar el malestar que puede ocasionar esta hinchazón son: 1. Mantenerte bien hidratada con agua natural, 2. Caminar para aliviar la pesadez en tus piernas y 3. Usar calcetas de compresión especiales para embarazadas que ayuden a mejorar la circulación sanguínea. ¡Esto además te ayudará a prevenir várices! .5. Estiramiento de la piel:Tu piel se estira hasta 10 veces su tamaño. El estiramiento de la piel del abdomen puede que cause que la piel "pique" y tenga presencia de escamas debidas a la piel seca. Por eso es importante hidratar, humectar y asegurar la elasticidad de tu piel. . .
Aprende más10 FORMAS DE TRANSFORMAR TU ROPA EN PRENDAS DE MATERNIDAD
. ¿Tú también tienes un closet lleno de ropa pero nada que ponerte? . . A medida que tu panza crece, algunas prendas se vuelven ajustadas o no tan cómodas, es posible que no puedas usar toda tu ropa normal. Pero no es necesario comprar un guardarropa completamente nuevo de ropa de maternidad. La mayoría de las mujeres pueden seguir usando su ropa normal el primer trimestre de su embarazo, pues en el cuarto mes la panza "se bota" y comienza a ser mucho más notoria. . . Hay que considerar utilizar ropa más holgada para estar más cómodas durante el 4º o 5º mes del embarazo. La mayoría de las mujeres comienzan a usar ropa de maternidad cuando tienen aproximadamente 6 meses de embarazo. . . Pero... . Tenemos para ti 10 formas en las que puedes transformar tu ropa en prendas de maternidad . . . . 1. Usa tus blusas antiguas, haz un nudo en el frente y conviértelas en croptops.2. Agrega tela elástica a tus jeans o shorts y dale espacio extra a tu pancita para descansar.3. Convierte tus vestidos en cómodas faldas, corta la parte de arriba (o escóndela) y úsala con alguna blusa.4. Corta tus antiguas blusas y agrégales tela estilo encaje a los lados para hacerlas más holgadas.5. Usa playeras de tu pareja o invierte en playeras y suéteres oversized (son cómodas aun estando embarazada y están muy a la moda) . . . . 6. Usa tus vestidos como blusones y usa mallones cómodos y elásticos debajo.7. Sigue usando tus faldas midi pero ahora arriba de tu panza, a la cintura y con una blusa anudada.8. Usa tus vestidos en corte A, rectos holgados o sin forma y solo agrega un cinturón o listón por encima de tu panza.9. Agrega tela mesh o chiffon a tus blusas y tops cortos para convertirlas en blusones holgados.10. Usa una liga de cabello para cerrar tu pantalón, haciéndolo más grande y escóndelo con una blusa larga. . . . Wonderbelly: la primera mascarilla para vientre
Aprende másFeliz dia, Mamita Linda
Feliz día a “Si lo busco yo, y lo encuentro, ¿Qué te hago?”,”Porque lo digo yo y punto”, “A mi no me importan los demás, me importas tú”, “¿A qué hora llegas y con quienes vas?” y mil frases más que muestran el amor y el cariño de esa persona que llamamos: mamá. A veces pareciera que las mamás toman un curso antes de dar a luz, todas dicen frases, todas son malas para la tecnología y todas darían lo que fuera por sus hijos. Por estos y muchos más motivos existe una fecha que, en muchos países se dedica a homenajear a las madres. Al menos a mi, me parece justo que tengan un día completo dedicado a ellas, cuando pasan toda su vida dando lo mejor de sí mismas por su hogar y familia. Te contaremos un poco de cómo nació este día, en realidad no, no fue producto de la mercadotecnia para generar más ventas, fueron los hijos de alguien queriendo reconocer la gran labor de estas mujeres y su importancia en la sociedad. En Estados Unidos, en el siglo XIX se hizo la primera sugerencia para la conmemoración y celebración de esta fecha, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, creando un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. En México, el Día de las Madres se celebra el 10 de Mayo, y aunque no en todo el mundo se festeja el mismo día, los hijos tratamos de regresar un poco de lo mucho que nos dan, con flores, regalos, cartas, comida y hasta bailes. ¿Ya sabes que regalarles a las mamás de tu vida? ¡Nosotros te damos algunas ideas! Para las nuevas mamás: -Productos de belleza y cuidado personal para consentirse y descansar del alocado ritmo de la reciente maternidad. -Ropa y accesorios para retomar su imagen con las tendencias actuales haciéndolas sentir seguras de nuevo. -Aman esos regalos con mucha brillantina y resistol escurrido, ese baile, obra de teatro o canción que tanto ensayaste, donde muestras que eres el mejor artista. Para mamás jóvenes: -Experiencias y tiempo juntos, un picnic con su familia, un dia de spa o un fin de semana donde sean las protagonistas para seguir coleccionando momentos para recordar. -Accesorios y perfumes, puede ser una bolsa o cartera, unos lentes de sol o unos aretes para que se sienta consentida y especial. -Algo que alimente su hobby, si cocina, hace deporte o le gusta el arte, puedes darle algo relacionado que aún no tenga. Para mamás experimentadas: -Flores vivas, la belleza de un ramo dura poco, si regalas plantas vivas las cuidara tanto como a ti (por aquello del nido vacío jiji). -Una joya personalizada, puede tener una fecha, una frase, tu nombre, el suyo o algo que al usarla le recuerde a ti. -Dedicale un día, ve por un café, al cine, una copa de vino mientras platicas con ella y dale el tiempo que ya no pasan juntas por las actividades que conlleva ser adulto. Son solo algunas ideas, pero tu la conoces mejor y sabes como hacerla feliz. Pueden pasar los años y hablar con tu mamá o un abrazo de ella puede curarlo todo, nos da paz y tranquilidad, puede ser una mirada, una palabra, una caricia o hasta un platillo preparado con amor (pues según un estudio antropológico muchas mujeres adoptan el hábito de cocinar y servir como una forma para fortalecer los lazos afectivos con sus hijos y demostrar su amor como madres de familia). Y es que nunca es solo nuestra mamá, aunque eso sería más que suficiente. Son nuestras abuelas y tías. Es la mamá de nuestro amigo y vecino. Es la prima mayor que siempre te cuidó. Estamos agradecidos y honramos a las mujeres que nos crían y protegen. ¡Las celebramos hoy y siempre!
Aprende másESTE AÑO, ¡SÍ LO LOGRO!
Ya es el 2021 y cada año nuevo nos proponemos lo mismo de cada año porque juramos que los vamos a cumplir y ni a un propósito llegamos. Y sé que es difícil, pero te doy unas recomendaciones que a mí me sirvieron y sé que te servirán para cualquier meta que te propongas. Cada año es una oportunidad para volver a empezar, para trazar nuevas metas y trabajar por nuestros sueños, ¿Qué quiero cambiar?, ¿hacia dónde voy? ¿Cómo puedo mejorar mis hábitos de vida? Estas son algunas de las preguntas que surgen cada año en nuestra mente y que nos motivan a hacer una lista de propósitos que simbolice un nuevo comienzo en nosotras. Hacer ejercicio, aprender un nuevo idioma, viajar, ahorrar, comprar algo que queremos, cambiar de trabajo, son algunas de las metas con las que solemos empezar cada año, pero ¿Qué tanto las cumplimos? Lamentablemente, con el pasar de los meses no aguantamos ante los obstáculos, y todo lo que queríamos se queda en simples intenciones. No es extraño entonces que muchos de estos propósitos se repitan una y otra vez y que cada año pronunciemos victoriosas ¡Esta vez sí lo cumplo! Para que esto no siga ocurriendo y puedas cumplir todo lo que te propones, te dejo algunos consejos que te ayudarán a planear mejor tus objetivos de año nuevo. Tómate tu tiempo No esperes hasta el año nuevo para reflexionar sobre lo qué quieres. Es importante que los cambios que decidas hacer en tu vida no dependan de otros, encuentra la motivación en ti misma y evita las presiones externas. Busca un espacio contigo misma para pensar y escribir tus propósitos. Elige objetivos alcanzables y medibles Ser realista es la clave para que tu lista de propósitos no quede en el olvido. Si quieres empezar a ahorrar no pretendas guardar el 30% de tus ingresos, empieza con un 5% o 10% y ve aumentando poco a poco, lo mismo aplica para el ejercicio, si nunca has hecho deporte no pienses en entrenar cuatro veces a la semana porque pronto perderás el entusiasmo. Sé específica y coherente Hacer ejercicio es un propósito válido pero vago. Asigna tareas o acciones para cada objetivo que te permitan medir los resultados. Por ejemplo, ‘hacer ejercicio dos veces a la semana’ o ‘estudiar todos los días una hora’, así puedes tener un registro de tus actividades y tomar acciones de mejora cuando te estés desviando de la meta o quieras desistir. Conoce tus limitaciones Si tu voluntad no es lo suficientemente fuerte, evita presionarte a hacer cosas que no deseas, busca algo que realmente te motive y recompensa tus logros. Comparte con tus amigos y a tu familia tus metas, ellos pueden recordártelas y motivarte a alcanzarlas. Realiza seguimiento de tus resultados Una de las razones por las que nuestra lista de propósitos fracasa es porque sólo volvemos a pensar en ella a final de año. Establece tiempos de cumplimiento para cada objetivo y revisa los avances de tu lista cada dos o tres meses. Carta para tu 2021 En una hoja escribe en tiempo presente, como si ya lo tuvieras y dando GRACIAS por esas metas, sueños, logros. Es como una carta de agradecimiento al UNIVERSO por de todo lo has recibido. Se coherente y paciente. No todo se manifiesta al instante, pero el universo está trabajando en ello. Si tu lista de propósitos se convierte en una camisa de fuerza, es mejor que replantees tus objetivos y repitas el ejercicio de forma más consciente, teniendo en cuenta estos consejos. Anota todas tus metas y mantén esa hoja cerca, para ver tus objetivos. No necesariamente en año nuevo se debe tener 12 propósitos, esto se puede hacer cualquier día, el punto es que tengas idea de que quieres cumplir ser consistente, no desistir y lograrlo y que mejor si es iniciando el año. ¡Por un 2021 lleno de metas realizadas!
Aprende másFlorecer de la depresión postparto
Marzo, uno de los meses más alegres del año. Con él recibimos a la primavera que nos llena de flores y alegría...
Aprende más