saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Glándulas de Montgomery y bultos en el pezón

Glándulas de Montgomery y bultos en el pezón

Durante la lactancia, tu cuerpo pasa por múltiples cambios, algunos esperados… y otros que pueden causar sorpresa o incluso preocupación. Uno de ellos son los bultos o puntitos alrededor del pezón, también conocidos como glándulas de Montgomery.   ¿Qué son las glándulas de Montgomery? Son pequeñas glándulas sebáceas ubicadas alrededor de la areola (la zona más oscura del pezón). Su función es lubricar, proteger y mantener la piel del pezón sana durante la lactancia. También emiten una ligera fragancia que ayuda a guiar al bebé al pecho —sí, ¡la naturaleza es maravillosa! Estas glándulas pueden volverse más visibles o parecer pequeños bultos, especialmente: Durante el embarazo En la lactancia activa En momentos de congestión mamaria O cuando hay estimulación hormonal En la mayoría de los casos, no son dolorosas ni peligrosas.   ¿Cuándo es normal y cuándo no? Es completamente normal que las glándulas de Montgomery se inflamen levemente, especialmente si estás produciendo más leche o si hay acumulación. Sin embargo, si notas que uno de esos bultitos: Duele al tacto Se enrojece mucho Se pone caliente o produce secreción Aumenta de tamaño rápidamente Podría tratarse de una obstrucción o inicio de infección (mastitis). En ese caso, es importante consultar con tu especialista en lactancia o médico.   ¿Cómo cuidar la zona del pezón durante la lactancia? La piel del pezón es delicada y trabaja muchísimo. Por eso, el cuidado preventivo y reparador hace toda la diferencia. Con Mamita Linda, te acompañamos con dos aliados clave:   Firmeza y Lactancia Nuestro bálsamo ayuda a: Aliviar la congestión de los senos Activar la producción de leche de forma natural Facilitar el drenaje gracias al masaje Tonificar y descongestionar sin químicos agresivos   Ideal para usar en masajes suaves circulares, especialmente cuando hay sensación de presión o dureza.   SOS Pezones Perfecto para: Regenerar la piel del pezón cuando está agrietada o sensible Calmar molestias Hidratar profundamente sin afectar al bebé (¡no necesitas retirarlo antes de dar de lactar!) Aplicar después de cada toma o cuando sientas la piel seca, tirante o inflamada.     Recuerda: la lactancia es natural, pero eso no significa que no requiera apoyo. Observar tu cuerpo, escuchar lo que necesita, y darle lo mejor desde el amor también es maternar.  

Aprende más
¿Por qué Mamita Linda no usa fragancias sintéticas?

¿Por qué Mamita Linda no usa fragancias sintéticas?

En Mamita Linda, sabemos que poderosas como madres merecen productos que cuiden su piel y su salud sin compromisos. Por eso, nos hemos alejado de las fragancias sintéticas: en lugar de aromas artificiales, usamos ingredientes naturales funcionales y seguros, especialmente diseñados para la maternidad.   Porque en el embarazo y la lactancia, cada molécula importa Durante estas etapas, tu piel se vuelve más receptiva y expuesta: productos convencionales incluyen ftalatos y parabenos en perfumes artificiales, que pueden alterar tus hormonas y afectar a tu bebé  Por eso, cada fórmula en Mamita Linda evitamos 100% los ftalatos, parabenos, sulfatos y formaldehído    En lugar de fragancias artificiales, usamos aceites esenciales y extractos puros, como caléndula, manzanilla, menta, jengibre, entre otros    Desde la manteca de karité y cacao hasta aceites de almendra o aguacate, cada producto está pensado para nutrir, hidratar y tonificar, así obtienes resultados reales sin irritaciones.   En Mamita Linda, cada lote se hace en pequeñas producciones y con ingredientes artesanales, frescos y con caducidad controlada No hay espacio para fórmulas complicadas ni componentes innecesarios: lo que ves es lo que hay, sin secretos escondidos. En resumen: 5 razones para elegir Mamita Linda Sin tóxicos: ni ftalatos, parabenos, ni fragancias sintéticas. Aromas naturales que aportan beneficios reales. Texturas funcionales, suaves y efectivas. Producción artesanal, fresca y transparente. Pensada para ti, mujer, embarazada o en lactancia, con ingredientes seguros y responsables.   Es un placer acompañarte con amor, honestidad y respeto justo como nos merecemos.   Conoce más de todos los productos en nuestra página www.mamitalinda.mx  

Aprende más
Para que funciona la calendula en el cuidado de la piel

Para que funciona la calendula en el cuidado de la piel

La caléndula no solo es uno de los ingredientes más nobles y poderosos que la naturaleza nos regala para cuidar la piel, especialmente en una etapa tan transformadora como la maternidad. Durante el embarazo, el posparto o en la lactancia, la piel necesita apoyo, alivio y protección… y la caléndula lo da con ternura.   ¿Qué beneficios tiene la caléndula?   La caléndula, también conocida como "flor maravilla", tiene propiedades: Antiinflamatorias: ayuda a calmar irritaciones, enrojecimientos y sensibilidad. Regenerativas: favorece la reparación de la piel dañada o agrietada. Antisépticas y cicatrizantes: protege frente a bacterias y promueve la cicatrización suave. Hidratantes: nutre y suaviza la piel seca o maltratada. Por eso, es uno de los ingredientes estrella en el cuidado natural de la piel… y en Mamita Linda, la usamos con mucho amor. La maternidad trae momentos hermosos… y también pieles sensibles, cambios hormonales y emociones fuertes. La caléndula puede acompañarte así: Piel de Diosa (cuerpo completo) Suero ligero natural perfecto para Vientre con comezón o tirantez Caderas, glúteos y piernas con resequedad Estrías en formación o ya visibles Piel cansada o sensible por los cambios del embarazo o el postparto Lo aplicas con amor y te regalas un momento de reconexión con tu cuerpo.   Piel de Diosa Senos Fórmula segura y suave para el cuidado diario de los senos durante el embarazo, la lactancia y el postparto  Alivia sensibilidad y previene grietas No necesita enjuague (100% segura para el bebé) También puedes usarla durante el embarazo para preparar la piel Con caléndula, lanolina vegetal y mantecas naturales Es como un abrazo para esa zona que tanto trabaja y da.   Porque creemos en el poder de lo simple, lo amoroso y lo real. La caléndula no solo sana la piel: acompaña. Es esa flor que entiende el lenguaje del cuerpo que cambia, que amamanta, que cría. Cada fórmula de Mamita Linda está pensada para acompañarte con seguridad, cariño y eficacia… como una red suave que te sostiene cuando más lo necesitas.   Conoce nuestros productos y déjate abrazar por la naturaleza en cada aplicación. Descubre más en mamitalinda.mx  

Aprende más
Ingredientes tóxicos que debes evitar en el embarazo

Ingredientes tóxicos que debes evitar en el embarazo

Si estás aquí, probablemente estás embarazada (¡felicidades, de corazón!) o cuidando con mucho amor esa etapa tan especial. Como mamás, todo cambia… nuestro cuerpo, nuestras emociones, ¡y también nuestra piel! Lo que ponemos sobre ella importa más que nunca.  Por eso, hoy quiero contarte de mamá a mamá sobre los ingredientes que es mejor evitar durante el embarazo y qué alternativas naturales puedes usar para seguir cuidándote como la diosa que eres  Ingredientes que debes evitar (y por qué) Aquí te comparto los más comunes que se encuentran en productos de cuidado personal, y por qué preferimos alejarnos de ellos cuando estamos embarazadas:   1. Retinol (Vitamina A en exceso) Aunque es un potente antienvejecimiento, durante el embarazo puede afectar al desarrollo del bebé. ¡Es mejor dejarlo en pausa!   2. Parabenos Usados como conservadores, se han relacionado con alteraciones hormonales. Nosotras decimos: no gracias.   3. Ftalatos Se encuentran en muchas fragancias sintéticas y pueden interferir con las hormonas. ¿La solución? Aromas naturales y aceites esenciales seguros.   4. Formaldehído y liberadores de formaldehído Un conservante que puede ser irritante y potencialmente tóxico. No lo necesitas, tu piel merece algo mejor.   5. Sulfatos (como el Sodium Lauryl Sulfate) Aunque hacen espuma, también resecan y pueden alterar la barrera natural de la piel. Tu pancita merece suavidad, no agresión.   Ingredientes naturales que SÍ puedes usar (y están en Mamita Linda) En Mamita Linda, creemos que lo natural no solo es más seguro, sino también más poderoso. Nuestros productos están hechos con amor, ingredientes nobles y fórmulas pensadas para acompañarte en esta etapa. Estos son algunos de nuestros ingredientes estrella:   Manteca de Karité y Cacao: ultra nutritivas y suavizantes. Aceite de Almendras y de Aguacate: para elasticidad y prevención de estrías. Extracto de Caléndula y Manzanilla: calman, reparan y son ideales para piel sensible. Aceite de Jengibre y Menta: antiinflamatorios naturales, perfectos para aliviar incomodidades.   Nuestros bestsellers Estas joyas de Mamita Linda son las favoritas de cientos de mamás (¡y con razón!):     ✨ Piel de Diosa Tu aliado para prevenir y atenuar estrías. Su aroma es un abrazo y su textura, como una muestra de amor propio en cada aplicación. ✨ Piel de Diosa Senos Especialmente formulado para el área de los senos. Alivia sensibilidad y cuida la piel que está cambiando con amor. ✨ Wonderbelly ¡El favorito para pancitas y zonas sensibles! Ayuda a desinflamar y nutre profundamente. ✨ Afrodita Un elixir sensorial para conectar contigo misma. Ideal para masajes, autoamor y cuidado íntimo, completamente seguro y delicioso.     Sé que cada decisión durante el embarazo viene cargada de amor, dudas y cuidado. En Mamita Linda estamos contigo en cada paso. Nuestra misión es ofrecerte productos seguros, honestos y profundamente efectivos, porque tú y tu bebé merecen lo mejor desde el primer momento. ¿Ya probaste alguno de nuestros productos? Escríbenos, ¡nos encantará leerte! Con amor, El equipo de Mamita Linda

Aprende más
Importancia de los ingredientes naturales

Importancia de los ingredientes naturales

Como ya sabes a lo largo del embarazo e incluso en el postparto y la lactancia los cambios que notaremos en nuestro cuerpo pueden llegar a ser incontables, y la piel es uno de los órganos en donde estos se vuelven más evidentes.   La aparición de manchas, el estiramiento de la piel y la comezón son de lo más frecuentes durante los primeros 9 meses. Luego vienen las estrías, la flacidez y en algunos casos el paño que no desparece aún dando a luz.   Los productos para piel especializados en la maternidad pueden llegar a ser muy útiles. Pero es importante aclarar que no todos son adecuados, algunos, incluso, pueden llegar a ser peligrosos para tu bebé.   Según algunos estudios, la piel es parcialmente permeable, sobretodo durante el primer trimestre en el que la placenta también es más permeable y el feto más vulnerable. Lo que quiere decir que cualquier sustancia que apliques en tu piel puede llegar a pasar a través de esta y llegar hasta la placenta.   Ahora que ya sabes que esto es posible, te invito a que antes de comprar y aplicarte cualquier crema, revises cuidadosamente los ingredientes y consultes con tu médico si es el producto ideal para ti, tu bebé y tu etapa. En mi experiencia, cuando estuve embarazada encontré muy pocos productos enfocados en los cambios físicos y/o emocionales que vivimos en el embarazo, lactancia, postparto y recuperación, y me parecía que cuidarnos con productos generalizados podría no ser la manera correcta de hacerlo.  Por eso cree Mamita Linda, una línea de productos formulados cuidadosamente para cada zona y etapa que necesite ser atendida a lo largo de la maternidad. Cada uno de nuestros productos cumple con dos funciones: cuidarte a tí como mujer y serte funcional ante la necesidad que tengas. Usamos ingredientes 100% seguros y que puedan acompañar a cada mamá en el camino de sentirse bella, cuidarse y consentirse. Todos nuestros productos contienen aceites esenciales de grado terapéutico, puros y de la más alta calidad.   Te invito a que consultes nuestros kits, tenemos uno específico para cada etapa. Ten en cuenta que no existen productos mágicos, por lo que, para ver resultados deberás ser paciente, constante y respetuosa con tu proceso.  

Aprende más
¿Cómo prevenir y atenuar la manchas en el embarazo?

¿Cómo prevenir y atenuar la manchas en el embarazo?

¿Durante el embarazo notaste algunas manchitas nuevas en tu rostro? Este es el comunmente conocido “paño” que aparece a partir del cuarto mes del embarazo. Se conoce que aproximadamente el 70% de las mujeres desarrollan manchas llamadas cloasma o melasma gestacional, que se ven como manchitas de un tono más oscuro que el resto de tu piel. A continuación te explicamos qué es, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo o tratarlo.   Es una alteración de la pigmentación cutánea que afecta a mujeres embarazadas, sobre todo en el rostro. Como consecuencia de este aumento de la melanina, se originan manchas irregulares en la frente, mejillas y zona del labio superior. Es importante que sepas que aunque resultan antiestéticas, no suponen ningún problema de salud. La aparición del “paño de embarazo” no tiene una causa concreta. Sin embargo los doctores afirman que los cambios hormonales influyen decisivamente (predisposición genética, la excesiva exposición al sol y el aumento de la melanina).   Antes durante y después del embarazo, es importante tener una rutina constante para el cuidado de tu piel.   Lo mejor que puedes hacer es evitar la exposición al sol de manera directa y usar protector solar con un alto factor de protección. Otras medidas que puedes tomar es usar lentes de sol que cuenten con protección contra los rayos UV, y si lo consideras necesario un sombrero o gorro que cubra tu cara y cuello. Cómo se explica anteriormente, existe un riesgo en cuanto a la aparición de paño en el embarazo, por el aumento de la melanina.  Pero no te preocupes, pues una buena fórmula te ayudará a ir atenuando las manchitas hasta desaparecerlas. Recuerda que en el cuidado de piel y sobretodo durante el embarazo es muy importante que tengas en cuenta que ingredientes contienen los productos que consumas o te apliques. En Mamita Linda hemos creado Glorioso, un gel muy ligero que ayuda a atenuar paño y a aclarar el tono de la piel. Contiene ingredientes 100% naturales como Baba de caracol (cruelty free), Limón y Aloe Vera.  Aplícalo por las noches directo en las zonas con manchas y paño y notarás cambios increíbles. Te aconsejamos acudir a tu dermatólogo. Este profesional te indicará el tratamiento que necesitas según el tipo de mancha que tengas. Y no olvides seguir cuidando tu piel tanto en los meses de gestación como después del parto.

Aprende más
WhatsApp