saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

Cosas que no sabías de un embarazo múltiple

Cosas que no sabías de un embarazo múltiple

¡Hola a todas las mamitas que están esperando más de un pequeñito! Hoy vamos a hablar sobre cinco cosas que, probablemente, nadie te ha contado acerca de tener un embarazo múltiple.   Así que, ponganse cómodas y prepárense para algunas revelaciones sorprendentes. Sí, es cierto. Tener gemelos, trillizos o más bebés significa más atención médica y cuidados especiales, lo que puede aumentar los costos del parto. Es importante tener un buen seguro de salud y hablar con tu médico acerca de tus opciones financieras para estar preparada. Pero no te preocupes, ¡cada centavo invertido valdrá la pena cuando tengas a esos hermosos bebés en tus brazos! ¡Dos veces la diversión, también significa dos veces los chequeos médicos! Es importante contar con un pediatra dedicado para cada uno de tus bebés. Cada uno tiene sus necesidades individuales y tener dos expertos en cuidado infantil es fundamental para asegurarte de que estén sanos y felices. Amamantar a un bebé puede ser todo un desafío, ¡pero imagina amamantar a dos o más! La buena noticia es que existen cursos y libros específicamente diseñados para ayudarte a navegar por la lactancia de múltiples. Puedes aprender técnicas, consejos y trucos que te facilitarán la vida y te ayudarán a establecer una conexión especial con cada uno de tus pequeños. Cuando pensamos en embarazos múltiples, a menudo imaginamos gemelos idénticos, pero los mellizos son, de hecho, el tipo más común. Los mellizos pueden ser tanto idénticos (monocigóticos) como fraternos (dicigóticos). Así que, ¡prepárate para dos personitas con personalidades únicas que llenarán tu vida de diversión y amor! Este es un dato curioso. Algunos estudios sugieren que las mujeres altas y las que consumen productos lácteos tienen más probabilidades de tener embarazos múltiples. No hay garantías, por supuesto, pero si eres alta y amas el queso, ¡quién sabe lo que el destino tiene preparado para ti! En resumen, un embarazo múltiple es una experiencia llena de sorpresas y desafíos, pero también de alegría y amor multiplicados. Prepararse adecuadamente, obtener el apoyo necesario y estar informada son pasos clave para hacer que esta experiencia sea aún más gratificante. ¡Eres increíble y estás a punto de embarcarte en una aventura increíble!   ¡Adelante, mamá valiente, tienes esto!   Conoce los productos que serán tus mejores aliados en esta etapa:

Aprende más
Línea del tiempo de tus estrías

Línea del tiempo de tus estrías

Quise redactar este blog, para que de una vez por todas entendamos mejor el ciclo de vida de las famosas cicatrices que suelen invadir algunas áreas de nuestro cuerpo y que por años se nos ha dicho que no podemos hacer nada al respecto; la estrías. Empecemos por entender qué son las famosas estrías para después saber qué y cuándo hacer algo con ellas. Las estrías son rayas que aparecen en el abdomen, el busto, la cadera, las pompis y a veces en algunas otras partes del cuerpo. Éste tipo de cicatrices se vuelven más comunes durante el embarazo, en especial durante el último trimestre en el que todos los cambios se empiezan a hacer presentes. La verdad es que no son lesiones dolorosas ni dañinas, pero a la mayoría de nosotras no nos encanta como se ven en nuestro cuerpo.  Es importante que sepas que no todas las estrías son iguales, es decir notarás que varían en su apariencia, y esto depende de cuánto tiempo las has tenido, qué las causó, en qué parte del cuerpo salieron, además del tipo de piel que tienes Te explico cuales son las más comunes: Rayas color rosa, rojo. (En su etapa 1, cuando recién aparecen) Rayas un poco más gruesas que empiezan con algo de textura. (Etapa 2) Rayas violetas. (Etapa 3) Rayas blancas semipermanentes. (Etapa 4) La causa de las estrías es el estiramiento de la piel. Y como reaccione tu piel depende de diferentes factores, como: Ser mujer Tener antecedentes personales o familiares de estrías Estar embarazada Un crecimiento acelerado en la adolescencia Aumento o pérdida de peso acelerados Tomar corticosteroides Hacerse una cirugía Hacer ejercicio y tomar esteroides anabólicos Genética A pesar de que este tipo de cicatrices podrían aparecer por las causas que ya te comenté, hay algunas formas de ayudarle a tu cuerpo a prevenirlas. Estar bien hidratada, el agua natural favorece a la elasticidad de la piel desde adentro hacia afuera. Tener una alimentación sana y balanceada. Humectar va de la mano con la hidratación de la que ya te hablé. Con el agua le daremos a las moléculas de agua a las células de la piel y con la humectación ayudaremos a sellar esa hidratación. Wonderbelly y Piel de Diosa es la mejor manera de hacerlo. Si han aparecido debes evitar exponerlas al sol y por supuesto cuidarlas con protector solar.  Espero que esta información te haya ayudado a entender mejor esas pequeñas cicatrices, a tratarlas pero sobretodo a amarlas y mirarlas como una hermosa muestra de la increíble magia que la naturaleza de tu cuerpo es capaz de crear.

Aprende más
Momento clave para tratar las estrías postparto

Momento clave para tratar las estrías postparto

Imagina el esfuerzo que eso representa para este órgano, y si a esto le sumamos factores hormonales y deshidratación de la piel, al distenderse, las fibras cutáneas se rompen y aparecen cicatrices conocidas como estrías. Una vez que la piel se rompe, es muy difícil lograr que la cicatriz desaparezca, pero al tener un buen tratamiento y aplicarlo de forma oportuna puede ayudar a desvanecerlas casi al 100%. Es importante entender que las estrías no sólo aparecen cuando la piel se extiende, sino también al volver a su estado anterior. Por tanto, el postparto es un momento clave para tratarlas.   Durante el postparto, el objetivo es reafirmar la piel y devolverle elasticidad. Generalmente nos concentramos en la hidratación exterior con cremas y aceites, pero pocas veces pensamos en la hidratación interna.   Para lograrla puedes empezar por observar tu alimentación. Elige alimentos que te aporten antioxidantes para producir más colágeno, para que este se encargue de la elasticidad y firmeza de la piel. Asegúrate de incluir alimentos ricos en Vitamina A (frutas de colores, verduras, lácteos y carnes), vitamina C (cítricos, kiwis, fresas) y vitamina E (aceites vegetales, nueces, semillas). En general, debes concentrarte en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y ácidos grasos esenciales. También es importante beber suficiente agua, de 2 a 3 litros al día. Seguramente has visto la enorme cantidad de productos que existen en el mercado para el tratamiento de las estrías, para la hidratación y la firmeza de la piel. Las recomendaciones más comunes son masajes, aceites y cremas para mantener la piel hidratada. Sin embargo pocas veces nos detenemos a analizar cuidadosamente los componentes de cada producto para asegurarnos de qué es lo que nos estamos poniendo y sobretodo los efectos que pueden tener  No olvides que los pechos también merecen un cuidado especial en el postparto, ya que al producir leche aumentan muchísimo de tamaño y es cuando aparecen nuevas estrías. Generalmente nos concentramos en la piel de la pancita y nos olvidamos de cuidar otras partes del cuerpo.     Hay dos etapas claves para tratar el tema de estrías. Aunque la hidratación de todo el cuerpo debe ser una constante en nuestra rutina de cuidados hay dos momentos en donde debes prestarle mayor atención.  Desde que te enteras que estás embarazada sabes que tu cuerpo presentará cambios, por lo que prepararlo es lo mejor que puedes hacer. Uno de los cambios más importantes es el aumento de tamaño en distintas zonas (principalmente vientre y senos), la distención de la piel. Por lo que hidratarla interna y externamente es clave para tratar de evitar que aparezcan nuevas cicatrices.  El otro momento que no puedes dejar pasar para tratar las estrías, es el postparto. A pesar de la hidratación que le diste a tu cuerpo durante tu embarazo, es inevitable la aparición de algunas estrías. Pero tranquila, todavía puedes tratarlas y darle elasticidad a tu piel.  Recuerda que lo más importante de tratar esta y cualquier otro tipo de cicatriz, es intentar verlas con amor, aceptarlas y valorar que es una marca de algún logro que tu cuerpo te permitió alcanzar. En este caso son parte de tu etapa como creadora de vida, si por algo no puedes desaparecer al 100% de tu cuerpo aprender a amarte con todo y ellas y verlas como un hermoso recuerdo de haber tenido la oportunidad de ser mamá.

Aprende más
Querido Santa Claus:

Querido Santa Claus:

Querido Santa Claus: Este año he recibido muchos regalos, sin ser Navidad, me enteré de mi embarazo, mi cuerpo pudo con los cambios, me transformé para dar vida, y que mejor regalo que recibir a mi bebé.   Creo que el reto más grande fue ver a mi cuerpo cambiar y prepararlo para ser el hogar de mi bebé durante 9 meses, se convirtió en una difícil tarea.  Cuando mi ropa me dejó de quedar, cuando mi pecho empezó a crecer y por lo tanto a doler, cuando las estrías se apoderaron de mi estómago y el insomnio de mis noches, sólo pensaba en que todo esto valdría la pena. Comprendía que el cansancio se debía a que mi cuerpo estaba creando vida y me recostaba soñando en el día que conocería a mi bebito. Hoy que bebé está en casa, el proceso va de reversa, ahora mis órganos están buscando volver a su lugar mientas yo busco volver a usar mi ropa. Si consideras que este año me porté bien y fui una buena madre, quisiera pedirte algunos regalitos para acompañar mi maternidad y disfrutar mi postparto. Me han recomendado Piel de Diosa, para borrar mis estrías, el Kit de Lactancia para lograr una lactancia plena y abusando de la confianza, segura de que me consentirás con estos productos, quisiera pedirte el héroe del baby blues y la depresión postparto Postparto Feliz.   Si consideras que me merezco una sorpresa, te dejo algunas otras ideas por aquí:  -Divina firmeza, para una piel firme. -SOS Pezones para no llorar cada vez que amamanto. -Glorioso para olvidarme del paño que me apareció en el embarazo    Si tienes alguna duda de mis peticiones puedes consultar la página de mamitalinda.mx en donde estoy segura encontrarás la forma perfecta de consentirme y sorprenderme. ¡Gracias por un año más! Con cariño, una mamita linda.

Aprende más
WhatsApp