Nuestro Blog
Crisis de lactancia
. . ¿Qué son estas crisis de lactancia? .También conocidas como brotes de crecimiento, son momentos en los que tu bebé parece no estar conforme con el pecho, no se agarra, te empuja, se pone rojo, se enoja, se arquea y pareciera que no quiere el pecho o que tu leche no es suficiente. .Puede que incluso hayas llegado a pensar que no te sale leche y que por eso tu bebé esta enojado. Pero, ¡tranquila! esto no es así . . . . Esto se da porque los bebés crecen de golpe, contrario a lo que no han enseñado o creíamos saber, dan saltos de crecimiento de un día a otro, se mantienen estables por algunos días y vuelven a dar esos saltos.Esto obviamente genera que tengan más hambre, y la forma en la que el bebé le avisa a la mamá que necesita más leche, es con estas tomas caóticas y succiones que son abrumadoras para ambos. . . . . ¡Deja que pase!Al haber más succión, habrá más producción. Tú no te alejes, deja que tu bebé pase por este proceso contigo, permítanse estos momentos de crisis y sigue ofreciendo tu pecho para que el mismo cuerpo entienda cuanta leche debe de producir..Existen varias crisis de lactancia, así que si notas que esto ocurre más de una vez durante tu lactancia, no te preocupes, será lo mismo que la pasada. .Recuerda que tu cuerpo y la lactancia son tan perfectos que saben lo que tu bebé y tú necesitan. A partir de esos momentos tus pechos se encargarán del resto y tu leche se empezará a producir cuando el bebé succione, más no habrá leche almacenada cuando el bebé inicie la toma..El inicio de la producción cuando el bebé toma se tarda algunos segundos y es por eso que la espera puede hacer a tu bebé enojar o desesperar..Se paciente, tu bebé entenderá que debe esperar para obtener su leche y no dejes que esto detenga tu lactancia y te haga caer en la formula antes de tiempo..¡Lograras superar estas crisis y tu lactancia durara lo que tú quieras! . . . .
Aprende másEl agarre correcto
. . Hay muchísimos aspectos que pueden afectar la lactancia, por si no lo sabías, el agarre correcto o la posición del bebé pueden determinar el éxito o el fracaso de la lactancia. ¡Así de importante es! . . . . ¿Por qué es tan importante el agarre correcto?Tener un buen agarre y uno malo puede influir en el estado de animo del lactante, su sistema digestivo, en si la lactancia duele (pues probablemente sea por que no tienes un agarre correcto), la lactancia no debería doler si estas haciéndolo bien. . . ¿Cómo logro el agarre correcto?Es aconsejable que para empezar, el bebé este tranquilo, si está muy irritable le va a costar mucho agarrarse bien al pecho. Acomódate en un lugar tranquilo y cómodo para ti primero, y para pegar a tu bebé sigue estos pasos: . . 1. Sujeta tu pecho con la mano en forma de C, 4 dedos por debajo del pecho y el pulgar por encima. . .2. Sujetas al bebé cuidando de no poner la mano por detrás de su cabeza, esto activa un reflejo que hace que el bebé lleve la cabeza hacía atrás, alejándose del pecho. . .3. Acercas tu bebé al pecho, de forma que tu pezón queda apuntando a su nariz, muy cerquita. . .4. Tocas con el pezón el labio superior de tu bebé para estimularlo a abrir la boca. . .5. Esperas y observas a tu bebé, veras que las primeras veces no abre tanto la boca. . .6. Cuando veas que su boca esta bien abierta, con un movimiento suave pero seguro, lo acercas bien para que el pecho entre en la boca.. .7. Es el labio inferior el que debe tocar el pecho primero, luego el superior. . .
Aprende más¿Cómo estimular la bajada de leche?
. . La bajada de leche ocurre cuando estás alimentando a tu bebé y tu cuerpo libera hormonas que movilizan la leche hacia los conductos detrás de los pezones. Lo que significa que la leche está lista para fluir. . . . . ¿Cómo puedo estimular la bajada de leche?. ⊛ Trata de ubicar tus sesiones de lactancia en un ambiente tranquilo donde no seas interrumpida. . ⊛ Prepárate para las tomas masajeando suavemente tus pechos. Al hacerlo, utiliza Firmeza y Lactancia, éste bálsamo te ayudará a activar y aumentar la producción de leche materna y el masaje que realizaras te ayudará a prevenir el bloqueo de los conductos de la leche. . ⊛ Si estás teniendo problemas con la bajada de la leche, trata de inclinarte hacia adelante y deja que tus pechos cuelguen para que puedan sentir su peso completo. Luego gira de lado a lado. . ⊛ Abraza a tu bebé. El contacto de piel con piel ayuda a estimular la oxitocina, la hormona involucrada con el reflejo de bajada de la leche. . ⊛ Asegúrate de estar cómoda para poder empezar tus sesiones y que tu bebé esté correctamente posicionado para lograr un buen acople. . ⊛ Ten un vaso de agua cerca, es importante estar muy bien hidratada siempre, además amamantar puede ponerte sedienta también . ⊛ Mira a tu bebé siempre que lo estés alimentando. Estimula la oxitocina y construye lazos de apego. . ⊛ Usa ropa cómoda y un sostén de lactancia que encaje bien. . ⊛ Trata de no estresarte sobre el proceso, el estrés puede interferir en tu reflejo de bajada de leche así que trata de relajarte durante la lactancia materna y recuerda que hacer y dar leche es una de las funciones naturales de tu cuerpo.
Aprende más¿Cómo mantener sano a tu bebé durante invierno?
. . El invierno puede ser una etapa preocupante para las mamás, sobretodo las nuevas mamás. Enfrentar el frío con un bebé a cuestas puede no ser exactamente algo para lo que se está naturalmente preparada, y a veces existe un miedo de no lidiar con eso correctamente. . El invierno ya esta muy cerca, pero ¡no te preocupes! Verás que al final y con estos consejos, realmente no será tan difícil. . . . . Esto es lo que necesitas saber para mantener a tu bebé calientito y sano este invierno: . . Capas, capas y más capas . El problema más obvio en el invierno es mantener el calor. Los bebés son mucho más sensibles al frío que nosotros y, por lo eso, debemos prestar mucha más atención a mantenerlos abrigados. Todo el mundo sabe que las capas son la clave para mantener el calor en invierno, ¡y eso también se aplica a los bebés! . La regla general es: Ponles una capa más de la que tienes tú. Si traes 3 capas (una blusa, un suéter y un abrigo), haz lo mismo con tu bebé, pero agrega otra capa en alguna parte. Quizás un mameluco debajo de todo. . Las capas ayudan a atrapar el calor, haciendo que las cosas sean mucho más acogedoras y cálidas durante esas frías salidas de invierno. Además, procura que tenga la menor cantidad de piel expuesta posible: el frio se siente mucho en los dedos de las manos y los pies, cúbrelas con guantes y calcetines. . . Lidiar con el aire seco . La mayoría de los papás olvidan comprar un humidificador en la "gran compra" antes de que llegue un bebé. . Como sabemos, el aire invernal es seco, y eso no solo lo hace incómodo y con comezón, sino que también significa que es más fácil contraer un virus y enfermarse. . Un humidificador es la forma de combatir esto, y es algo que todos los papás deberían saber. Consigue un humidificador de vapor frío, no un modelo de vapor caliente. La razón de esto es que los humidificadores de vapor caliente pueden estar calientes al tacto, y ese es un peligro obvio cuando hay un pequeño en la habitación. . . Los pies son clave . Seguro has escuchado que "los pies regulan la temperatura corporal" y es cierto, si tus pies están descubiertos y fríos, será imposible que entres en calor aunque uses una abrigo enorme. . Si quieres saber como se encuentra tu bebé y si esta bien abrigado, toca sus dedos de los pies y su pancita. Por la forma en que se sienten, podrás tener una buena idea de si tienen frío o calor. . Si sus dedos de los pies se sienten fríos, probablemente necesiten más ropa. Deben estar frescos, pero no fríos. Por el contrario, su pancita debe estar tibia. Si no es así, es probable que necesiten otra capa de ropa. . . El frío quema . Si notas que la cara de tu bebé se enrojece cuando está expuesto al frío, es algo común que suceda debido a la fricción del viento y la sequedad del ambiente. Esto se evita hidratando y humectándolo bien su piel, sobretodo la que esta constantemente expuesta, como sus mejillas y manos. . . El sol de invierno . ¡La protección solar es tan importante en invierno como en verano! Esto puede resultarle una sorpresa, pero es cierto. El sol es dañino sin importar en qué época del año sea, y las quemaduras solares pueden ocurrir incluso en temperaturas bajo cero. . Aplícale un buen protector solar seguro para bebés en las áreas que estarán expuestas al sol. Los niños que sufren cinco o más quemaduras solares aumentan sus posibilidades de desarrollar melanoma hasta en un 80%, por lo que esto no es nada para tomar a la ligera. . . La terrible gripa . Los resfriados son lo peor. Tener gripa siendo adulto es muy desagradable, imagina lo que un bebé pequeñito siente, entre la tos, los estornudos y los mocos, nadie la pasa bien. . Limpia la nariz de tu bebé con una perilla nasal, coloca el extremo en la nariz del bebé y el otro extremo redondo irá en tu mano, para poder apretar y extraer todos los moquitos. . También puedes usar gotas de solución salina para ayudar a aclararlos. Puedes encontrarlos en cualquier farmacia, y solo usa una o dos gotas en las fosas nasales, lo que ayuda a eliminar la mucosidad seca y les permite respirar mucho mejor. . Asegúrate de vigilar su temperatura para ver que realmente sea solo una "gripa estacional". Consigue un buen termómetro y revisa su temperatura con frecuencia. Si tiene fiebre, llévalo al médico de inmediato.
Aprende más