saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

¿Cambios de humor en tu embarazo?

¿Cambios de humor en tu embarazo?

  El embarazo es una etapa con muchos cambios para la mujer, desde fisiológicos, corporales, y hasta psicológicos. Los altos niveles de estrógenos y progesterona, acompañados por el incremento de hormonas propias de la gestación, desencadenan desequilibrios hormonales.   Pero, ¿Qué son las hormonas y cuántos tipos de hormonas existen? Las hormonas son sustancias químicas elaboradas por las glándulas de nuestro cuerpo. Circulan por la sangre y controlan las funciones de otros órganos. Comunican a las células de nuestro cuerpo qué deben hacer en determinados momentos, según las necesidades del organismo. En el embarazo las hormonas juegan un papel muy importante. Desde el ciclo menstrual hasta la lactancia, pasando por la gestación y el parto, hay hormonas trabajando para que tu cuerpo esté en las mejores condiciones y pueda llevar a cabo su propósito. Si te preguntas cuáles son exactamente las que intervienen y con qué funciones, especialmente antes de la gestación, aquí tienes un listado de las más importantes:   Gonadotropina coriónica humana: Se encarga de suprimir la menstruación, evitar que se desintegre el cuerpo lúteo del ovario y producir progesterona. La gonadotropina se encuentra en la sangre y en la orina y, de hecho, cuando se realiza un test de embarazo a través de la orina es la presencia de esta hormona la que identifica que el resultado es positivo. Estrógeno: Grupo de hormonas cuya responsabilidad es desarrollar las características del sexo femenino. Favorecen el crecimiento de folículos. Progesterona: Ayuda a que la implantación embrionaria sea un éxito ya que acondiciona el endometrio. Testosterona: Regula la libido y el deseo sexual; en los días previos a la ovulación, los niveles de esta hormona se elevan. Hormonas tiroideas: Trabajan de forma muy estrecha con la progesterona y los estrógenos para que los ovarios funcionen con normalidad y los óvulos maduren a su debido tiempo. Si las hormonas tiroideas no están en equilibrio pueden causar problemas de fertilidad como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, según el exceso o falta de esta hormona. Lactógeno de la placenta humana: También conocida como somatomamotropina coriónica humana, es producida por la placenta. Proporciona nutrición al feto y estimula las glándulas mamarias como anticipación a la lactancia.     Durante las últimas fases del embarazo, una hormona llamada relaxina prepara el cuerpo para el parto. Esta relaja los ligamentos y otras articulaciones de la zona pélvica, para que la pelvis pueda expandirse durante el parto. La relaxina también ablanda el cuello del útero. A lo largo de tu embarazo, sentirás muchos cambios provocados por las hormonas. Dedica el tiempo para conocer, aceptar y querer tu cuerpo y mente. Rodéate de personas que te apoyen y recuerda tener un constante monitoreo con tu doctor. Y no olvides que como mujeres somos testigos de algunos de estos cambios incluso sin estar embarazadas, sino que hay otras fases que también se suelen dar, como la menopausia, los ciclos menstruales de cada mes, una vida poco activa, una mala alimentación y el estrés. Una buena alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental te ayudarán a mantener un equilibrio en tu vida diaria.   ¡Cuida de ti misma! Conoce nuestros productos de Mommy Rescue Pack, nuestro kit de aromaterapia ideal para combatir los achaques del embarazo.

Aprende más
Síndrome de Couvade... ¿Papá tiene Náuseas?

Síndrome de Couvade... ¿Papá tiene Náuseas?

  ¿Es una enfermedad, es algo psicológico o algo de que preocuparse? En el intercambio de fluidos (durante un beso o teniendo relaciones sexuales), las hormonas del embarazo de la mujer entran al cuerpo del hombre y el podría manifestar algunos síntomas como:   Náuseas. Vómitos. Cambios de humor. Antojos. Aumento de peso. Cansancio. Presión baja. Calambres. Repulsión por olores y comidas. Dolores abdominales.   ¿Parecidos a los de una embarazada? ¡Así es! Puede tener los mismos síntomas que una mujer embarazada.   Actualmente se desconoce el inicio o causas del síndrome de couvade pero conocemos su significado. El nombre del síndrome deriva de la palabra francesa "couver", que significa incubar, y con él se designa un conjunto de síntomas involuntarios en algunos hombres que van a ser padres. Suelen empezar a aparecer a partir del tercer mes de gestación y acentuarse al final en el tercer trimestre.   No se trata de una enfermedad mental ni física, algunos estudios indican que podría tratarse de una manera de manifestar el estrés relacionado con el proceso de paternidad. Cada vez existen más evidencias de que el hombre también sufre cambios para poder vincularse al bebé y se cree que puede tener un exceso de empatía hacia el embarazo de la mujer.   Son cambios que no se consideran graves porque no suponen ningún peligro para la salud del papá, solo pueden ser incómodos o molestos. Además, el problema es que se trata de una patología muy poco comprendida y conocida.   ¿Afecta a todos los hombres? El síndrome de Couvade suele aparecer en las parejas más cariñosas y amorosas en su relación.   Además de que existen algunos motivos que podrían explicar las causas del síndrome: Los cambios hormonales de la mujer pueden afectar a las hormonas del hombre. Exceso de empatía con la pareja. Deseo de participar en el embarazo. Ansiedad o preocupación por el futuro produce una bajada de testosterona, lo que también podría ser un causante del síntoma. No es obligatorio que suceda en cada embarazo, pero si tu pareja está o ha experimentado este síndrome, se recomienda apoyarse mutuamente, mantenerse relajados y si es necesario acudir con un especialista.    

Aprende más
Guía para mamá primeriza

Guía para mamá primeriza

¿Estás próxima a tener a tu primer bebé? Aún recuerdo mi primer embarazo. Me invadían los nervios, la emoción, preocupación y felicidad; ¡Todo al mismo tiempo! Y es normal que durante esa mezcla de sentimientos sea probable que puedas olvidar algunos detalles antes de la llegada del bebé.   ¡Básate en esta guía que te compartimos! Son los indispensables para la llegada del pequeño y te recomendamos tener todo listo antes de su llegada.   Indispensable tener a la mano siempre muchos pañales, toallitas húmedas, pomada. Los primeros cambios de pañales suelen ser un reto. Entre nervios y emoción, puede ser que quieras hacerlo de manera rápida pero necesitarás algo de práctica. Ten todo cerca de ti y enfócate en hacerlo sentir cómodo y seguro. ¡Tu comodidad también importa! Realiza una lista en donde no falte ropa interior cómoda, toallas, pads para tus pechos, suero hidratante, brasieres de lactancia. El tema de la lactancia no es nada fácil y muchas veces es doloroso, así que debes de tener paciencia y toda la facilidad en esta etapa. ¡Esto no es opción! Por la seguridad de nuestros hijos siempre deben viajar en una silla especial para el auto. Cuando la compres fíjate que tenga buen tamaño y que se pueda acomodar en cualquier espacio. Muchas veces necesitarás más de uno o dos cambios al día para tu bebé. Ya sea por el pañal, manchas o alimento, procura tener a la mano suficientes camisetas, cobijas delgadas y gruesas, mamelucos, baberos, calcetas. ¡Su clóset listo y completo! ¡La cuna es una de las prioridades! Será su primera cama, su espacio personal. Debe de ser buen tamaño (amplia para que pueda tener mejor movilidad), cómoda y SEGURA. Muchas mamás optan por mantener la cuna a un lado de su cama (es opcional), pero asegúrate de que pase las noches lo mejor posible... ¡Todos amamos una cama cómoda! Desde el día uno del postparto la lactancia materna será un tema que no puedes dejar pasar. El extractor de leche será tu acompañante durante todo el día; ayudará a que puedas darle a tu bebé una alimentación saludable durante sus primeros meses. ¿Lista para un paseo o tener ayuda para arrullarlo? Una carriola te ayudará a transportar a tu bebé cuando necesites salir; de esta manera podrá estar más protegido y cómodo. Siempre tienen seguros y broches que ayudarán en la seguridad del bebé. ¡La pañalera! En esta maleta podrás guardar su alimento, ropa, productos de higiene, pañales, cobija, agua, medicinas que se necesiten; recuerda llevarla contigo diario como si fuera tu bolso.    

Aprende más
¿Mommy Brain?

¿Mommy Brain?

. . ¿Recuerdas que hablamos sobre el Mommy Brain cómo algunas de las cosas que nos suceden en el embarazo? La preocupación constante de tu cuerpo por el bebé y por estar creándolo es parcialmente una de las causas de que olvides todo. Están pasando muchas cosas alrededor y dentro de ti y tu cerebro se satura, por eso no puedes concentrarte ni recordar cosas. . . Pero... ¿Cuál es la razón científica?Utilizando imágenes de resonancia magnética, un equipo de investigadores británicos dirigido por la anestesióloga londinense Anita Holdcroft, M.D., escaneó los cerebros de 10 mujeres embarazadas que estaban en sus dos últimos meses de embarazo y luego nuevamente a los dos y seis meses después del parto. El objetivo original era buscar conductos de aire inflamados y cambios en el tamaño del cerebro en mujeres embarazadas con preeclampsia. Se sorprendió al saber que, en lugar de hincharse, los cerebros de los sujetos eran más pequeños durante el embarazo que después del parto.El volumen de las células cerebrales en realidad disminuye durante el embarazo. Los cambios no son tan grandes, pero se pueden medir. Infiriendo que las alteraciones hormonales del metabolismo cerebral son responsables de la contracción.Del mismo modo, una investigación realizada por el psicólogo J. Galen Buckwalter, Ph.D. de la Universidad del Sur de California, sugiere que los cerebros de las embarazadas no solo se encogen, sino que también sufren deterioro del funcionamiento cognitivo.Buckwalter, quien ha comparado el embarazo con "un gran asalto al cerebro", evaluó a 19 mujeres embarazadas con alto nivel educativo cuyo coeficiente intelectual promedio era de 110. Descubrió que todos los sujetos habían experimentado un funcionamiento deprimido de su concentración y memoria a corto plazo. Además, se redujo la capacidad de las mujeres para aprender y retener nueva información. En una prueba de qué tan bien las mujeres embarazadas y no embarazadas con coeficientes intelectuales similares aprendieron nueva información, las mujeres embarazadas obtuvieron una puntuación en el 5 por ciento más bajo. . . . . El Mommy Brain es real, es completamente normal y extremadamente común. Pero, ¡la buena noticia es que también es temporal! . . Aquí hay algunos consejos útiles que te pueden ayudar a superar esos lapsos cerebrales: • •• Trata de dormir más. Controla tus hormonas con "Mommy Rescue Pack" para que aún durante el embarazo, puedas lograr un buen descanso por las noches. . • Evita intentar hacer todo de una vez. Escribe las cosas importantes en un papel y haz que sea una prioridad mirar la lista a lo largo del día. ¿Eres más tecnológica? Pon esa función de iPhone, Sticky Note en tu computadora o celular y configura alarmas o recordatorios. .• Déjate notas de voz, si te preocupa no poder encontrar esos recordatorios, coloca Post-its en un lugar destacado. .• Espera a que la neblina permanezca durante las primeras semanas después del parto. El cansancio puede tomar el lugar de las hormonas como principal culpable, pero eso también pasará. Trae contigo energía vital que te ayudará a sentirte más despejada y con energía para seguir con tus rutinas diarias. .• Respira profundamente y trata de no ser demasiado dura consigo misma. El estrés solo nublará tu cerebro aún más.

Aprende más
8 maneras de liberar estrés en el embarazo

8 maneras de liberar estrés en el embarazo

. El embarazo puede ser un momento muy estresante en la vida de una mujer y ese estrés generalmente no es bueno para ti, ni para tu bebé. Si te has sentido estresada durante tu embarazo, aquí hay 8 formas en las que puedes eliminar el estrés. .   . 1. Prueba con ejercicios de respiración Los ejercicios de meditación y respiración pueden ser muy útiles para reducir el estrés. Hay muchos recursos en línea que tienen ejercicios de respiración útiles, y muchos de ellos se pueden hacer en cualquier lugar y en cualquier momento durante uno o dos minutos. Por lo general, la meditación debe tener al menos cinco minutos dedicados a ella, pero una vez que practicas la meditación con regularidad, puede ser fácil aprovechar la calma que viene con ella. 2. Habla positivamente Puede parecer un cliché, pero la forma en que te hablas a ti mismo y sobre ti es importante. Si constantemente te hablas mal de ti misma, comenzarás a creer realmente lo que está diciendo, incluso si al principio piensas que está siendo dramática. También debes tratar de hablar positivamente sobre otras personas y el mundo alrededor, ya que la forma en que tratas a los demás a menudo es indicativa de la forma en que te tratas a ti mismo y lo que tienes en tu mente y corazón.   Además de hablar contigo misma de manera positiva, también debes tratar de ver otras situaciones de manera positiva. Cuando estás estresada, puede ser fácil pensar en el peor de los casos en cada situación, pero siendo realistas, lo peor no siempre sucederá. Piensa en cuál podría ser el mejor resultado posible y concentra tus pensamientos en ese resultado en lugar de uno negativo. 3. Encuentra tiempo para tus pasatiempos Apartar tiempo en tu día para hacer las cosas que te hacen feliz es una excelente manera de reducir tus niveles de estrés. Cuando estás estresada y ocupada, hacer tiempo para tus pasatiempos puede parecer menos importante, pero en realidad, es muy importante tomarte el tiempo para hacer las cosas que disfrutas. No es necesario que dediques horas a tus pasatiempos, a veces algunos minutos para hacer lo que disfrutas pueden ayudarte a liberar el estrés y a tener un estado de ánimo más positivo en general. 4. Bebe un poco de té o infusión Aunque debes evitar la cafeína durante el embarazo, aún puedes disfrutar de una agradable taza de tizana de frutos o hierbas relajantes. Si ya tienes un tipo de té calmante favorito, como la manzanilla o manzana canela, puedes prepararte una taza y dedicar unos minutos en beberlo y disfrutar del sabor. Puede ser un té de tila, de jengibre, de flor de azahar, de jazmín… 5. Tómate un tiempo para ti Al igual que dedicar tiempo a tu pasatiempo, también es importante dedicar tiempo para estar solo contigo misma. Si ya tienes hijos, esto puede ser un poco más difícil, pero tomarte unos minutos para hacer algo, como una mascarilla, escribir en un diario o tomar un baño caliente realmente puede ayudarte a eliminar el estrés. Si quieres escribir en tu diario y no sabes por dónde empezar, puedes escribir las cosas que te están causando estrés y pensar en algunas soluciones o escribir algunas cosas por las que estás agradecida. Apapachate y dedicate tiempo, antes de ser mamá, eres mujer. Consientete con tu comida favorita o con tu sesión de skincare, cuida de ti por fuera y por dentro. 6. Fuera zapatos Camina descalza por tu casa, un jardín, arena o donde puedas conectar a tu cuerpo con la naturaleza. Se escucha mucho el “pon los pies en la tierra” y es verdad, hacer esto te puede ayudar a darle claridad a tus pensamientos o incluso a liberar estrés por otra vía (los pies) ya que liberas energía acumulada. Inmediatamente sentirás la diferencia. 7. Habla con alguien A veces es difícil encontrar la diferencia entre el estrés que está justificado y el estrés causado por nuestra propia imaginación hiperactiva. Esto es cuando hablar con otra persona sobre lo que te está estresando puede ser muy útil. Si sientes que tu estrés es inmanejable o constante, ir a terapia y hablar con un profesional puede ser de gran ayuda. Un terapeuta te ayudará a trabajar hasta la raíz de lo que te está estresando y te dará herramientas para lidiar con esos factores de estrés. Un amigo podría ser una mejor opción para algo más espontáneo o si solo necesitas una platicadita rápida. 8. Muévete El ejercicio hace dos cosas que ayudan a tu estado de ánimo: libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol. Las endorfinas son las que nos hacen sentir felices y, por otro lado, el cortisol es lo que nos da pánico o estrés. Lee más sobre el ejercicio durante el embarazo aquí.   ¿Cuál es su forma favorita de lidiar con el estrés durante el embarazo?

Aprende más
WhatsApp