saltar al contenido
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800
Envío gratis a partir de $1,800

Nuestro Blog

¿Cómo ser una mamá fit?

¿Cómo ser una mamá fit?

Todos sabemos que el ejercicio es super importante para el cuerpo humano, pero… ¿Qué se piensa y qué se sabe del ejercicio en mujeres embarazadas?  Se piensa que el ejercicio durante el embarazo puede ser dañino para el cuerpo, pues se carga con más peso de lo habitual y “podrías lastimar tu espalda o tus rodillas”, pero lo mejor que puedes hacer es comenzar una rutina de ejercicio, aun si antes del embarazo no lo hacías.  En realidad, son infinitos los beneficios del ejercicio durante el embarazo, tanto para ti mamá, como para tu bebé. Ayuda a prevenir complicaciones, a tener un mejor parto y una recuperación más rápida.  Además de ayudarnos a prevenir algunas enfermedades asociadas con el embarazo, como lo son la preeclampsia o la diabetes gestacional, llevar una rutina de actividad física puede prevenir el aumento de peso excesivo y ayudarnos a volver a nuestro peso, fuerza y flexibilidad con los que contábamos antes de ser mamás. Quisimos ir más a fondo en este tema y encontrar a alguien que supiera mucho más al respecto. Alicia Angeles @alicenonstop, la mamá más fit, fundadora de ANS STUDIO y co-fundadora de REVOLUTION nos ayudó a contestar las preguntas más frecuentes del ejercicio durante el embarazo.     ¿Es posible realizar actividad física durante el embarazo? Si, pero recuerda que la persona autorizada para darte ese visto bueno es tu médico.   ¿Desde cuándo puedo hacer ejercicio en el embarazo? Cada cuerpo y embarazo es diferente y al final esa respuesta te la tiene que dar tu doctor. En términos generales, si eres una persona que está acostumbrada a hacer ejercicio podrías realizarlo.   ¿Qué tipos de ejercicios puedo realizar y cuáles no? Las recomendaciones generales son: ejercicio de bajo impacto que no aumenten la temperatura corporal y que no cambien tu presión. Pero tu doctor es quien te dará esa pauta. Te recomiendo probar el programa NONSTOP MOM.   ¿Hasta cuándo puedo hacer ejercicio en mi embarazo? Hasta que tu te sientas bien y tu doctor te lo permita.   ¿Cuántas veces al día y durante cuánto tiempo es recomendable hacer ejercicio en mi embarazo? Con el programa de NONSTOP MOM te sentirás acompañada en cada etapa de tu embarazo. Está diseñado por mi, con tips y grabado en tiempo real. Hay rutinas cortas para los días que no te sientas con mucha energía.   ¿Cuándo NO es recomendable realizar actividad física? Tu doctor te dará la mejor recomendación , estás en una etapa de transformación en donde lo más importante es tu salud y la de tu bebé.   ¿Cuáles son algunas de tus recomendaciones para llevar un embarazo sano e implementar la actividad física en nuestra rutina? Comer muy bien y muy sano Mantenerte hidratada, usar sueros naturales o electrolitos Hacer ejercicios que se sientan bien en tu cuerpo Escucha a tu cuerpo Descansa cuando lo necesites En mi experiencia personal como coach y como alumna hacer ejercicio en la mañana resulta más fácil para integrarlo a mi rutina, las horas de la mañana suelen acomodarse mejor que por la tarde para realizar actividad física.   ¿Qué ejercicios recomiendas tu? Ejercicios de bajo impacto que te ayuden a fortalecer la cadera y peso pélvico para mantener la espina o la espalda fuerte y móvil. Todo lo encuentras en disciplinas como ANS METHOD, yoga y pilates.   ¿Qué ejercicios debo evitar para no lastimar mi cuerpo o al bebé? Ejercicios de alto impacto Ejercicios de rotaciones inversas del tronco Ejercicios de abdomen   ¿Cuáles son tus tips para encontrar motivación y ser disciplinados con nuestros planes de ejercicio en el embarazo? Agendar ese tiempo para ti, de preferencia en las mañanas. Comer muy bien y mantenerse hidratada. Descansar y hacer lo que se sienta bien para tu cuerpo. La prioridad es mantenerse activa, no fit.   Ahora ya no hay dudas, el ejercicio ayuda a afrontar los cambios físicos del embarazo y a juntar fuerzas y energía que nos ayudarán en lo que sigue. Si antes ya eras una mujer fit, ¡Que el embarazo no te detenga! y si no lo eras, ¡Que el embarazo te motive!   En colaboración con: Alicia Angeles, fitness coach. Encuentrala en redes sociales como: @alicenonstop 

Aprende más
La dieta de una embarazada

La dieta de una embarazada

¿Sabes cómo debe ser tu alimentación durante el embarazo? ¿Debe haber una preparación en cuanto a tu alimentación y tu estado corporal, previo al embarazo? ¿Crees en eso de ”ahora debo comer por dos”? Si tus respuestas fueron “no”, o nunca te lo habías preguntado, ¡Quédate! Después de leer este artículo sabrás esto y más. La alimentación puede construir o destruir al cuerpo humano, por esto es importante cuidar lo que consumimos siempre y con más razón durante el embarazo.  Recientemente platicamos con la experta en nutrición y medicina funcional, la doctora Zuly Treviño, egresada del Tecnológico de Monterrey y quien próximamente obtendrá un Master en Salud Hormonal, le hicimos algunas de las preguntas más recurrentes entre las embarazadas y nos habló acerca de hábitos alimenticios antes, durante y después de un embarazo.     ¿Cómo debo alimentarme antes de un embarazo? La alimentación, tanto previa como durante el embarazo debe ser balanceada y variada, es decir, incluir alimentos de los principales grupos como vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, proteínas y grasas saludables.   ¿Qué alimentos debo evitar o disminuir durante el embarazo? Durante el embarazo se debe evitar el consumo de alcohol, alimentos crudos, pescados altos en mercurio y cafeína, mientras que también se debe disminuir el consumo de carbohidratos refinados, azúcares simples, tés e infusiones.   ¿Puedo comer picante durante mi embarazo? Se recomienda disminuir el consumo de alimentos picantes o irritantes para prevenir el malestar de acidez estomacal, el cual se presenta en el 50% de las embarazadas, principalmente durante el tercer trimestre debido a la presión que ejerce el útero en el estómago, haciendo que el ácido gástrico llegue al esófago, produciendo reflujo.   ¿Se pueden consumir mariscos durante el embarazo? ¿Cuales? Durante el embarazo es importante cuidar la cocción de los alimentos, principalmente de los mariscos para su seguro consumo, así como también se debe evitar el consumo de los peces altos en mercurio tales como el tiburón, el pez espada, la caballa real y el pangasius. La FDA recomienda una ingesta de 230 - 340 g de pescado bajo en mercurio por semana, es decir 2-3 porciones de pescado a la semana. Los pescados bajos en mercurio incluyen el salmón, tilapia, atún enlatado en agua, bacalao y bagre.   ¿Cuantos kilos es saludable aumentar durante mi embarazo? El peso a aumentar a lo largo del embarazo depende del peso e índice de masa corporal (IMC) pregestacional. Si el IMC pregestacional indicaba bajo peso el rango de kilos a aumentar va de 12.5 a 18 kg, mientras que con IMC pregestacional normal serían de 11.5 a 16 kg. Por otra parte, en cuestión de sobrepeso se recomienda aumentar de 7 a 11.5 kg y con obesidad sólo entre 5 y 9 kg.   ¿Cuáles son algunos alimentos que ayudan al estiramiento de la piel antes y durante el embarazo? Para ayudar al estiramiento de la piel se recomienda mantener una muy buena hidratación, así como consumir de manera balanceada frutas, verduras y proteínas como pescado y pollo para producir nuevas fibras musculares y evitar la flacidez postparto.   ¿Se puede llevar una alimentación vegana estando embarazada? De acuerdo a estudios recientes se asocia una alimentación vegana con un aumento menor de peso gestacional, así como también mayor riesgo de bajo peso del bebé al nacimiento, esto muy probablemente a la falta de información y orientación nutricional, puesto que pueden presentarse deficiencias como de vitamina B12 al mantener dicho estilo de alimentación. El embarazo es una etapa de muchos cambios durante la cual la nutrición es fundamental para el buen desarrollo del bebé, así como para evitar complicaciones en la madre durante la gestación. Se recomienda, de desear llevar una alimentación vegana durante el embarazo. hacerlo siempre de la mano de un nutriólogo para monitorear el proceso, los requerimientos y evitar deficiencias.   ¿Puedo hacer ejercicio y/o estar a dieta estricta mientras estoy embarazada? El ejercicio aeróbico o de intensidad moderada está totalmente recomendado durante el embarazo. Se sugiere una duración de mínimo 30 minutos 5 veces por semana debido a sus grandes beneficios en dicha etapa, entre los cuales podemos destacar un riesgo menor de aumentar de peso descontroladamente. En cuestión de alimentación no se recomienda someterse a ninguna dieta muy restrictiva o hipocalórica, puesto que durante la gestación es muy importante nutrir correctamente al cuerpo para el buen desarrollo del bebé.   ¿Qué alimentos son buenos o ayudan al crecimiento de mi bebé? Es importante llevar una alimentación completa, adecuada, variada, equilibrada, suficiente e inocua. Sobre todo, que sea una alimentación en la cual se cubran las necesidades de la madre y las de tu bebé, dependiendo la edad, semana gestacional, estatura y evaluando el historial médico de la madre para que sea lo más personalizada posible y que no exista posibilidad de alguna deficiencia o exceso. Se deben incluir todos los grupos de alimentos, desde cereales, leguminosas, verduras, frutas, lácteos, alimentos de origen animal como pescado, carne, huevo, pollo, frutos secos y grasas como el aceite de oliva o el aguacate.   Después de mi embarazo, ¿Debo hacer algunos cambios en lo que como? En el postparto se recomienda de igual modo mantener una alimentación completa y balanceada, con la recomendación de evitar ciertos alimentos si se tiene la intención de brindar lactancia materna, esto con el fin de evitar cólicos o molestias en el bebé. Los alimentos que se recomienda evitar son: la cafeína, el cacao y/o chocolate, refrescos de cola, bebidas alcohólicas, pescados altos en mercurio y alimentos picantes, principalmente. Se debe cuidar las verduras como brócoli, calabaza, coliflor, repollo, así como lácteos a tolerancia del bebé, es decir, si se observa que al consumirlas hay molestia en el bebé reducir o evitar su consumo.   Cuida de tu cuerpo por dentro teniendo una alimentación sana y de acuerdo a tu etapa en la maternidad o en tu vida. Y ayudale a tu cuerpo por fuera a recuperar elasticidad, brillo, hidratación y esa apariencia saludable que merece. Usa las herramientas que la ciencia no brinda, hoy en día tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de productos estéticos que serán el complemento perfecto a esa alimentación saludable que hemos iniciado. Así conseguiremos mejores resultados, en menor tiempo y nos sentiremos bien tanto por dentro como por fuera, que debe ser nuestro objetivo para poder vivir una maternidad plena y satisfactoria. Abrazos, Mamita Linda.   En colaboración con:  

Aprende más
¿Por qué las náuseas y los vómitos?

¿Por qué las náuseas y los vómitos?

 ¿Por qué muchas tenemos náuseas o vómitos matutinos?, ¿Eso es bueno?, ¿Hay remedios para esto?, si estás pasando por esto, déjame decirte que no te preocupes, es de lo más normal. Hasta el 80% de las mujeres embarazadas experimentan las “terribles náuseas matutinas” y viven con una sensación constante de estar navegando en un barco. Te daré una explicación fácil y unos tips / remedios que te ayudarán a combatir las molestosas náuseas matutinas.   Durante los primeros meses del embarazo se dan fuertes cambios hormonales que influyen en cómo se perciben los olores y sabores. Por esta razón, es frecuente que ciertos olores incomoden y que aparezca el asco a ciertos alimentos. Este odio a olores y sabores pueden causar náuseas y acabar provocando los vómitos.    Cuando creas una nueva vida, tu cuerpo se inunda de hormonas y vaya que sí.  La GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (hCG). Y Ahorita que estas con muchísimas hormonas por todo tu sistema, la hCG es la culpable de que te sientas asqueada y es así cuando las náuseas matutinas son peores entre la semana 9 y 12 del embarazo. Entonces tus niveles de hCG están muy elevados y hacen que tus ovarios  produzcan más estrógenos. A partir de este momento, y durante los dos siguientes meses, empiezan a disminuir.  Y, por lo general, cada vez son menos y desaparecen. Cabe mencionar que hay un 20% de embarazadas que no sufre náuseas y todo transcurre de forma favorable.   Es importante saber que las mujeres que experimentan náuseas matutinas tienen menor probabilidad de aborto espontáneo y más probabilidad de tener bebés sanos, ya que las náuseas y los vómitos, y sumándole a que se vuelven más sensibles en su olfato son una medida protectora. WELL DONE, MAMITA!   Por otra parte, algunos expertos creen que las náuseas matutinas son provocadas por la glucosa baja, las náuseas pueden empeorar mucho cuando tienes el estómago vacío, así que intenta come algo. También se dice que es por falta de vitaminas, muchos estudios lo demuestran que tomar suplementos de B6, pueden reducir significadamente los síntomas  de náuseas matutinas.  ¿Cómo combatir las náuseas matutinas? Ahora que sabemos (o más o menos) qué provoca esas espantosas náuseas matutinas, podemos empezar a calmar esos síntomas. Empecemos con lo fundamental: Comer saludable y alimentos ricos en nutrientes Estar hidratada, algunas náuseas pueden ser por algo tan simple como la deshidratación. Procura tomar al día 40ml de líquidos por cada kilo de peso corporal. Duerme bien, al menos tus 8 horas diarias Haz ejercicio, puedes caminar o hacer yoga, algo que te ayude en tu condición. Toma mucho aire fresco y sol, para producir la vitamina D La menta es un remedio milenario, toma té de mente después de cada comida o algunas mentas sin azúcar para que te ayude a prevenir las náuseas La aromaterapia puede ser de gran ayuda, el kit MOMMY RESCUE PACK está enfocado en esto, ya que contiene aceite de coco, aceite esencial de limón, aceite esencial de menta,  aceite esencial de jengibre, etc. ¡te salvará en ese momento! El jengibre es otro remedio milenario para las náuseas, ya que contiene gingerol y shogaol, relajan el sistema digestivo. Toma una taza de té de jengibre natural, y será tu aliado. El aceite de coco es una fuente dietética rica en ácido láurico, que es un ácido graso antimicrobiano (también presente en la leche materna) y bactericida. Intenta sustituirlo por el aceite de oliva o añádelo en tus licuados. Te va a ayudar mucho, mamita. Las náuseas matutinas pueden ser molestas, pero también son señal de que todo va como se debe. Sin embargo, si los síntomas te vencen o vomitas todo el día, podrías tener hiperémesis gravídica. No dudes en llamar a tu ginecóloga.   Cuando salgas lleva contigo un termo con té de menta o jengibre, o con agua de limón, agua de coco o algunas mentas, de esta manera tendrás a la mano por si te sientes mal estando en la calle o fuera de tu casa. Espero que esta información y los tips / remedios te ayuden para sobrellevar las náuseas, lo importante es que tú y tu bebe estén bien.    Abrazos, Mamita Linda.  

Aprende más
WhatsApp